Regresa la peña “La Pupila Asombrada”, este viernes con Alejandro Falcón

Fidel Díaz Castro en la peña La pupila asombrada junto a Iroel Sánchez. Foto: La Pupila Insomne.
El espacio La pupila asombrada trae jazz del bueno con Alejandro Falcón y su grupo Cubadentro este viernes 7 de septiembre, de 6: 00 a 9:30 p.m. en el Hueco de 21 y G en el Vedado.
Tras un receso de dos meses, La Pupila retoma su espacio en vivo con jazz de altura: concierto de Alejandro Falcón y Cubadentro presentando temas de la nueva producción discográfica Mi monte espiritual del sello discográfico Colibrí. Falcón estará acompañado de Arnulfo Guerra en el bajo, Ruy López Nussa, drums.
Lo primero, entrada libre; y como es habitual habrá servicio wifi, del que se podrá descargar especialmente gran parte de la videoteca de La Pupila, incluyendo sus programas. Y en dirección opuesta igual se vale: si quieres aportar videos al colectivo de realización del programa puedes llevarlos ese día.
Audiovisuales diversos pasarán en pantalla en este encuentro en el patio mágico del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” (21 y G) —novedosos video clips, cortos de ficción, momentos de la Pupila en TV— y no faltará tampoco el servicio de gastronomía.
La Pupila Asombrada, viernes 7 de septiembre, en El Hueco de 21 y G, de 6:00 a 9.30 p.m.
La Pupila Asombrada es una peña de música, audiovisuales y tecnología que, al igual que el programa de televisión homónimo, nace de los blogs La pupila insomne y El diablo ilustrado y se realiza los primeros viernes de cada mes, entre las 6:00 y las 9:30 pm, en “El Hueco” del Instituto Internacional de Periodismo José Martí”, 21 y G, Vedado habanero, con el auspicio de esa institución y la Federación Estudiantil Universitaria.
Alejandro Falcón y su grupo Cubadentro
Alejandro Falcón estudió piano en escuela de Superación de Música de Matanzas (1996-1999) y en la Escuela Nacional de Música (2000-2003), y composición en el Instituto Superior de Arte de La Habana (2004-2008), donde se destacó por su sólida y amplia formación técnico-musical y por su innegable talento.
Durante este período compagina sus estudios con los diversos trabajos:
Integra la Jazz Band de la Escuela Nacional de Arte dirigida por el maestro Basilio Márquez, forma parte de la Orquesta Charanga de la escuela dirigida por el maestro Pancho Terry, pianista acompañante en el concurso JoJazz, donde obtiene la 1ra. Mención como pianista, colabora como maestro en la Escuela Profesional de Artes de Matanzas.
En el transcurso de sus años universitarios realiza presentaciones importantes junto al maestro Bobby Carcaséss y Yasek Manzano, en el Jazz Café, Sala Atril del Teatro Karl Marx, conciertos en el Teatro Amadeo Roldán, en el Festival Jazz Plaza. Además obtiene premios en el concurso JoJazz y en el concurso de composición Musicalia.
Fue integrante de la orquesta Paulo FG y su Élite, (de música popular cubana), con la cual se presentó en importantes escenarios de Cuba y el mundo. Fue pianista de la orquesta “Otra Visión “del flautista y compositor Orlando Valle “Maraca”, durante 4 años y medio.
Participó en giras internacionales por ciudades españolas, también en la Gira Nacional por toda Cuba, en 2004 y 2007. Ha alternado en conciertos con figuras nacionales e internacionales como: El Gran Combo de Puerto Rico, La India, Gal Costa, Marcus Miller, Randy Brecker, Ernán López-Nussa, Buena Vista Social-Club, Pablo Milanés, Raúl Paz, Giovanni Hidalgo, José Alberto (el canario), Oscar De León, Dave Valentín, Cándido Fabré, Chucho Valdés, Leo vera, Andy Narell, Tata Güines.
En el año 2008 crea su propia agrupación, con el formato de cuarteto de jazz, con el nombre Alejandro Falcón y Cubadentro y a partir de este momento comienza su trayectoria como profesional, en la que ha realizado trabajos tanto como solista como con su cuarteto.
En el año 2009 graba su primer demo. Colabora como pianista en la orquesta Havana de primera dirigida por Alexander Abreu, que agrupa a excelentes músicos de renombre en el país. Realiza presentaciones en el club La Zorra y el Cuervo y en los Jardines del Mella con su cuarteto. En el concierto de clausura del XXIII Festival de Música Contemporánea de la Habana se estrena su obra “Raíces profundas de mi Monte espiritual” interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional.
Trabaja como profesor en la Escuela Nacional de Arte. Participa como jurado del concurso Jojazz, también como pianista acompañante. Trabaja como pianista en el grupo del cantante Waldo Mendoza.
En el 2010 es seleccionado miembro de la UNEAC, se mantiene trabajando con su cuarteto de jazz Alejandro Falcón y Cubadentro, con el grupo de Waldo Mendoza y la orquesta Havana de Primera. Graba su disco, Claroscuro, con el sello discográfico Colibrí. Participa en el Festival Jazzmania y se presenta en la sala Al Ghoury una de las más prestigiosas del Cairo, de gira por la India con el grupo ocasional Young cuban all stars del clarinetista Ernesto Camilo Vega.
En el año 2011 realiza varios conciertos junto a Waldo Mendoza, además como director musical de su grupo. También sus relaciones de trabajo se amplían a otros músicos como el maestro Jorge Reyes, con el cantautor Polito Ibáñez, con el cantante Leo Vera, integra, además, la Banda de Raúl Paz y se presenta en varios escenarios de La Habana.
Participa en gira a Japón con el proyecto de Tania Pantoja y Cuban all stars. Con el empresario Ryu Murakami. Graba su primer videoclip del tema “Danzando entre puentes” del CD Claroscuro.
En el 2012 participa en gira por España con María del Mar Bonet, El Quinteto de Jorge Reyes y la Orquesta Sinfónica de Villa Seca, participa como invitado en el concierto ofrecido en el Karl Marx por Waldo Mendoza, acompañando a Omara Portuondo, en el concierto del Proyecto Havana Jazz Colective, entre otros.
(Tomado de La Pupila Insomne)
- Consejo de Defensa llama a seguir creando condiciones en La Habana para enfrentar la COVID-19
- Las 3 del día: Cómo avanzan las investigaciones sobre Soberana 01 y las noticias del 26 de enero (+ Podcast)
- Alcaldesa de Cayo Hueso reafirma hermanamiento con Cuba (+ Video)
- Grupo Empresarial de la Industria Sidero Mecánica: Desarrollo con soluciones propias (+ Video)
- Actualizan protocolo cubano para el manejo clínico de la COVID-19
- ir a Noticias »
- Falleció la destacada investigadora y musicóloga cubana María Teresa Linares
- Actor estadounidense Tyrese Gibson pide a Biden terminar el bloqueo a Cuba
- Michel Herrera: El Jazz Plaza ha sido un logro en medio de las condiciones impuestas por la pandemia
- Rodrigo García Ameneiro y la magia de hacer soñar a través del piano
- Vuelve Harry Potter: HBO prepara una serie sobre el universo de Hogwarts
- ir a Cultura »
Haga un comentario