Continúa reparación del puente sobre el río Zaza

Trabajadores de una de las brigadas de vías y puentes de la Unión de Ferrocarriles de Cuba avanzan en la sustitución de rieles en mal estado sobre el puente del río Zaza, para en breve tiempo reiniciar la circulación de trenes por el ramal de la localidad de Zaza del Medio. Foto: Foto: Oscar Alfonso Sosa/ ACN.
Las labores para restaurar el puente sobre el río Zaza, el cual colapsó el pasado mayo por las lluvias asociadas a la tormenta subtropical Alberto, prosiguen pese a los obstáculos.
Según el ingeniero Miguel Ángel Luna, director del Centro de Vialidad en la provincia de Sancti Spíritus, lo primero que se hizo fue la revisión técnica por especialistas en la materia (un equipo de buzos que trató de bajar hasta la cimentación de las columnas afectadas), pero la turbidez de las aguas impidió la exploración exhaustiva en los momentos iniciales.
Acotó el directivo que se debió esperar varios días para realizar la operación, que luego permitió determinar los daños del puente de 160 metros de longitud, de los cuales 40 fueron totalmente derrumbados.
Para poder emplazar las grúas que se utilizarán en el montaje de las estructuras prefabricadas de hormigón hubo que construir un vial de acceso desde una de las márgenes del río hasta la cimentación perjudicada, cuya longitud es de 80 metros, en los que se emplearon unos 20 mil metros cúbicos de rocoso.
Pedro García González, director de la Unidad Empresarial de Base Movimiento de Tierra, perteneciente a la Empresa de Construcción y Montaje de Sancti Spíritus, expresó que en esa especie de pedraplén se realizaron tres mil viajes de rocoso sobre camiones.

Especialistas de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Movimiento de Tierra de la Empresa de Construcción y Montaje Sancti Spíritus laboran en la fundición de los soportes que sostendrán las losas que sustituirán a las colapsadas por el río Zaza, en la localidad de Zaza del Medio, en Sancti Spíritus. Foto: Oscar Alfonso Sosa/ ACN.
Para empezar las faenas constructivas fue necesario limpiar los vasos o fustes del cimiento donde descansaban las columnas fracturadas, tarea que fue ejecutada por una brigada especializada de la Empresa Provincial Integral de Mantenimiento de Camagüey.
Obreros y técnicos de la Empresa espirituana de Construcción y Montaje se encuentran inmersos en la colocación de tubos de alcantarillas, de 1,2 metros de diámetro, para posteriormente dentro de estos realizar la fundición de columnas de hormigón que sostendrán la estructura de viaducto, edificado en 1984.
A pesar de las dificultades afrontadas e inconvenientes con algunos recursos materiales, los constructores intensifican los esfuerzos con el objetivo de concluir la obra antes del próximo 31 de diciembre, la cual dedicarán al aniversario 60 del triunfo de la Revolución.

Trabajadores y especialistas de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Movimiento de Tierra de la Empresa de Construcción y Montaje Sancti Spíritus, laboran en la fundición de los soportes que sostendrán las losas que sustituirán a las colapsadas por el río Zaza, en la localidad de Zaza del Medio. foto: Foto: Oscar Alfonso Sosa/ ACN.
Lea más:
(Con información de ACN)
- El tiempo: Madrugada fría y aisladas lluvias en el norte de Guantánamo
- Fallece el legendario pelotero estadounidense Hank Aaron
- Cataratas del Niágara se alumbrarán con colores de la bandera cubana
- La imagen del día: Nuevas luces para el malecón de La Habana
- Ministerio de Educación Superior informa sobre inicio del curso 2021
- ir a Noticias »
- Cataratas del Niágara se alumbrarán con colores de la bandera cubana
- La imagen del día: Nuevas luces para el malecón de La Habana
- Amistad: Mascota espera días fuera de un hospital a que se recupere su dueño enfermo de COVID-19 (+Video)
- De suegras y suegros: Verdades y estereotipos bajo espejuelos de género
- Dar es dar: Zulema y la coherencia de los compromisos (+ Video)
- ir a Sociedad »
¿y del puente de la carretera de Yaguajay no se habla? este es del mismo tipo y tamaño casi del que se derrumbo y nada mas tenia una senda abierta al trafico y a 30 km/h, pues el rio zaza tambien lo dañó y no se cayó de milagro...no le estan haciendo nada para remendarlo aunque sea?
Que bueno que se esta trabajando con prontitud en dar solución a esta afectación, en otros lugares no es igual. por ejemplo en Maisi va hacer 2 años que el huracán Mattew derribo una losa del puente sobre el rio de boca caleta y aún no hay respuesta ,aun y cuando representa un peligro potencial para los vehículos que transitan por allí.así que no se desespere cadilllac que dentro de unos años tendrá solución el puente.
¿Y cuándo se hablará del puente entre la Isla de la Juventud y La Coloma?
SON VARIOS PUENTES EN LOS QUE SE TRABAJA, EN EL TÓA, YAGUAJAY Y ESTE DEL ARTÍCULO, CIERTO ES QUE EL TRABAJO ES COMPLEJO, DIFICIL Y REQUIERE DE TIEMPO, DEDICACIÓN Y ESMERO