Lula: "En Brasil se vive una dictadura del poder judicial"

Lula da Silva. Foto: AP.
El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que en su país se vive una dictadura de una parte del poder judicial, cuyo objetivo es evitar que él pueda presentarse como candidato para un tercer mandato en los comicios generales de octubre próximo.
“La verdad es que se está construyendo un clima de terror aquí en Brasil. Vivimos un momento de dictadura de una parte del poder judicial, sobre todo la parte que cuida la operación Lava jato”, sostuvo en un video dirigido a los líderes que participan en una conferencia sobre el hambre de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Etiopía.
El exmandatario (2003-2010), quien el miércoles vio su sentencia por cargos de corrupción ratificada por un tribunal de segunda instancia y su condena aumentada a 12 años de prisión, canceló su participación en dicha conferencia debido a que una orden judicial le prohibió salir del país por otro proceso judicial en el que es investigado por corrupción.
El histórico líder del Partido de los Trabajadores añadió que sufre una persecución para que no pueda postularse a un tercer periodo como presidente por los programas de inclusión social implementados durante sus dos mandatos.
"No hay límites para la cantidad de mentiras que utilizan para intentar impedir que vuelva a disputar una elección para presidente de la república, que es el principal objetivo de todo lo que sucede hoy en Brasil".
"Cuanto más me persiguen, más crezco en las encuestas de opinión pública. Saben que si soy candidato contra los medios de comunicación y contra la élite brasileña, mi chance de ganar en la primera vuelta es total; saben que si gano los pobres van a participar del crecimiento de la economía".
Lo que persiguen es la manera en que goberné y por el éxito de las políticas sociales que implementamos en el país. Estamos siendo condenados por cosas buenas que hicimos en Brasil, añadió.
Lula tiene que responder a siete juicios vinculados con la causa anticorrupción Lava jato. La confirmación de su sentencia y el aumento de su pena causó un terremoto político esta semana. El ex jefe de Estado (2003-2010), de 72 años, ha anunciado que quiere volver a ser candidato en las elecciones de octubre próximo y es favorito en los sondeos, con hasta 36 por ciento de votos.
(Información de DPA)
- Aumentan en el mundo demandas legales relacionadas con el cambio climático
- Crece inversión extranjera directa en China mientras se desploma en Estados Unidos
- Otro frente frío
- Michel Herrera: El Jazz Plaza ha sido un logro en medio de las condiciones impuestas por la pandemia
- COVID-19 en el mundo: Nueva variante más contagiosa del SARS-CoV-2 pone en mayor tensión a Europa y otras regiones
- ir a Noticias »
- Biden ante la decadencia de Estados Unidos
- Posible candidatura de Ivanka Trump como senadora por Florida le pone los pelos de punta a Marco Rubio
- Senado de Estados Unidos confirma a Janet Yellen como secretaria del Tesoro
- Cuba aboga por debate inclusivo y transparente en reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
- Presidirá Patrick Leahy juicio político a Donald Trump
- ir a Política »
Lula será inhabilitado políticamente próximamente.
Los gobiernos no estan acostumbrados a eso. Los presidentes tienen que cuidar bien lo que hacen durante sus mandatos. Por eso es importante la division de poderes. Espero que Temer tambien sea procesado. Saludos.
Cuando acabe el MANDATO, veremos,,, de momento, ha sido protegido por el Congreso, que está repleto de gentes más embarradas que la miel de abeja, jajajaja. Hay que esperar haste el 2019.
Es la constitución Brasileña la que establece eso,,,, INFELIZMENTE.
Saludos,
Actualmente no se puede precidir en ninguno de los paises de america latina, ya que todos son acusados de corrupcion, que tiene que ver que un presidente reciba una casa de regalo, es un simple regalo a ese nivel, sin embargo no se cual es el afan de ser presidente, eso no es vida y nadie agradece lo que hagas por el pueblo, al contrario te critican hasta la sombra como lo hacen con Maduro, que pena por Da Sila que sabemos es un buen hombre