Unión de Informáticos de Cuba: Obama percibirá las transformaciones tecnológicas

La Unión de Informáticos agrupa a los profesionales del sector de las tecnologías de la información y la comunicación de todo el país.
La recién fundada Unión de Informáticos de Cuba emitió la siguiente declaración sobre la visita de Barack Obama a Cuba:
Los profesionales del sector de las tecnologías de la información y la comunicación, agrupados en la Unión de Informáticos de Cuba, daremos la bienvenida, como parte de nuestro pueblo, al presidente de Estados Unidos Barack Obama.
En su visita podrá percibir las transformaciones en curso en nuestro país en el campo tecnológico, de los contenidos y los servicios en la red, que tienen como propósito acercar cada vez más estas tecnologías a nuestro pueblo, como herramientas para el desarrollo de la economía, el conocimiento y la cultura. Pero sobre todo encontrará una juventud preparada y ávida de conocer sobre comunicación digital, dispuesta a aportar al desarrollo tecnológico de la nación.
Cuba ha colocado la educación y la formación de sus recursos humanos como elemento central de su desarrollo desde que en 1961 realizara la campaña de alfabetización, y ha identificado a la innovación y al conocimiento como piezas claves de sus objetivos de justicia social. Gracias a esta política del Gobierno Revolucionario podemos contar hoy con una organización integrada en su mayoría por jóvenes profesionales formados en instituciones educacionales cubanas bajo un alto rigor académico y un fuerte sentido del compromiso social.
La enseñanza de la computación masiva y gratuita en las escuelas y en los Joven Club, donde se han graduado más de 4 millones de cubanos, es un ejemplo de la voluntad del gobierno de Cuba de impulsar la informatización como parte de la lucha por elevar la calidad de vida de nuestro pueblo.
Todo ello en medio de las limitaciones impuestas por el bloqueo que solo nos ha permitido una política preferentemente orientada al uso social e intensivo de los recursos TIC, buscando extender sus beneficios a la mayor parte de la población y las instituciones.
Conocemos que el presidente Obama utiliza habitualmente estas tecnologías. Podrá apreciar, si se conecta desde Cuba, que el bloqueo alcanza también el ciberespacio impidiendo el acceso a determinados sitios, bases de datos y aplicaciones si el origen de la solicitud es Cuba. Esto impide a los cubanos acceder libremente al conocimiento que cada vez más se comparte en las redes.
Los miembros de la Unión de Informáticos se vinculan a varios proyectos dirigidos a la informatización de la salud, la educación, la cultura, la ciencia y otros sectores de la economía. Desde esta organización diversa, joven y comprometida apoyamos el reclamo, como condición necesaria para la normalización de las relaciones, del fin del bloqueo contra nuestra patria, la devolución de la parte del territorio cubano que ocupan ilegalmente en la base naval en Guantánamo, el cese de las casi 2000 horas semanales de transmisiones radiales y televisivas contra nuestro país, y la eliminación de otras políticas lesivas a la soberanía cubana.
La solidaridad y el intercambio entre los pueblos de EE.UU. y Cuba puede acercarnos para comprendernos mejor y contribuir, desde las tecnologías, a una relación armoniosa, mutuamente beneficiosa en la que se respeten los valores, la cultura, los criterios y la soberanía de cada país.
- Ha’Bici: La magia de moverse en dos ruedas
- Qué trae la prensa cubana, martes 19 de enero de 2021
- El tiempo: Algunas chubascos y lluvias desde Camagüey hasta Guantánamo
- Fuerte sismo sacude parte de los territorios de Argentina y Chile
- Las 3 del día: Los riesgos de padecer COVID-19 y las noticias del 18 de enero (+ Podcast)
- ir a Noticias »
- Partido haitiano critica inclusión de Cuba en lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo
- América Latina en 2021: La palabra, en las urnas
- De patria y cultura en tiempos de Revolución (IV parte y final)
- Coalición Agrícola estadounidense para Cuba aboga por retorno a políticas para el desarrollo bilateral
- Trump vs la democracia, Pompeo vs Cuba
- ir a Política »
Para qué? Hay un dicho que dice que no hay que avivar giles que se vuelven contra. Este ya es contra y siempre recuerdo la advertencia del CHE sobre el imperialismo por más relaciones que se establezcan.
El Presidente Obama será recibido por el pueblo cubano; dignos de nuestra soberanía. Los miembros todos de la UIC, escucharemos con profunda atención y respeto, su discurso, como bien explicara ayer en declaraciones de prensa nuestro Canciller. Estaremos al tanto de todo este acontecimiento, y ratificamos nuestros principios en cada minuto de su visita. @UIdeCuba @MINCOM #CubaenRed
Jejej todo muy lindo, pero yo espero que a Obama no se le ocurra hacer una llamada x Celular desde Cuba a USA, pues cuando vea el costo, de seguro querrá irse en lo primero que pase hacia el norte. jejeje y que nadie se ofenda caballero, es simple humor cubano.