Paraguay: Duodécimo miembro pleno de Unasur
Paraguay se convirtió hoy en el duodécimo miembro pleno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), al promulgarse el decreto presidencial que valida tal disposición.
El presidente Fernando Lugo refrendó de esta manera el proyecto de ley aprobado por el Senado y la Cámara de Diputados.
La Cámara baja sancionó el pasado 11 de agosto, por 51 votos a favor y cuatro, en contra la propuesta, que incorpora formalmente a este país al bloque de integración regional.
Con anterioridad, el 9 de junio, la Cámara alta aprobó también por mayoría el ingreso de este país a Unasur, luego de tres años de haber firmado el Tratado Constitutivo.
La mayoría de los senadores de las distintas bancadas coincidieron en la necesidad de que Paraguay se inserte en el concierto de las naciones suramericanas, en correspondencia con los aires de integración prevalecientes en el continente.
De los 12 países firmantes del acta constitutiva, solo falta Paraguay por su ratificación, luego que el Congreso brasileño diera el visto bueno en mayo pasado.
Integran el bloque Brasil, Argentina, Bolivia, Guyana, Colombia, Chile, Ecuador, Suriname, Perú, Venezuela, Uruguay y Paraguay.
La cancillería calificó de paso de suma importancia para el desarrollo del pueblo paraguayo y de los pueblos de nuestra región la decisión parlamentaria.
En un comunicado señaló que "la integración regional se constituye en un imperativo estratégico para el desarrollo de Paraguay y para la superación de las vulnerabilidades provenientes de nuestra situación de mediterraneidad y de limitaciones estructurales".
También consideró que la Unasur "se constituye en un espacio de integración y unión cultural, social, económico y político entre sus pueblos, para la lograr la inclusión social y participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados".
El diputado Víctor Ríos, uno de los promotores del proyecto de ingreso, expresó a Prensa Latina que la incorporación de su país a la Unión de Naciones sureñas fue un paso interesante, al creer que su país "más que nadie necesita de estos procesos de integración.
Necesitamos que nuestros pueblos realmente se asocien, "hablo de pueblo, de los habitantes, de la gente de carne y hueso que camina por las calles y puedan entrar en comunicación directa con sus hermanos de Perú, Cuba, Venezuela y Brasil, conocernos e interactuar", subrayó.
(Con información de Prensa Latina)
- Nicaragüenses se solidarizan con Cuba frente a agresiones de Estados Unidos
- Personalidades mexicanas piden el Nobel de la Paz para los médicos cubanos
- Piedad Córdoba ofrece disculpas a Cuba a nombre del pueblo colombiano por actitud de Iván Duque (+ Carta)
- Los negocios de Trump se desploman tras su salida de la Casa Blanca
- COI llama a la vacunación de atletas en vista los Juegos Olímpicos de Tokio
- ir a Noticias »
- Nicaragüenses se solidarizan con Cuba frente a agresiones de Estados Unidos
- Piedad Córdoba ofrece disculpas a Cuba a nombre del pueblo colombiano por actitud de Iván Duque (+ Carta)
- Los negocios de Trump se desploman tras su salida de la Casa Blanca
- Biden se disculpa por malos tratos a la Guardia Nacional durante ceremonia de investidura
- Ecuador engrasa maquinaria electoral con segundo simulacro este domingo
- ir a Política »
Es una gran necesidad que sin demora necesitan los países de esta parte del planeta, tenemos lo que necesitamos para no depender de los que si necesitarian de nosotros, nuestro sur es una basta zona con mucho potencial, por lo que necesitamos es hagilizar la completa integración, no solo económica y plítica sino de cada uno de los ciudadanos. Conocernos, conversar, intercambiar y tener libre acceso a cada uno de nuestros países.
Muy bien por Paraguay y UNASUR. La integración económica es un gran paso de avance en el desarrollo de los países del sur.
Y el ALBA, y el SUCRE y Cuba????