Stella Calloni: Evo en la mira, un libro de batalla
Para la periodista y escritora argentina Stella Calloni, su más reciente obra Evo en la mira. CIA y DEA en Bolivia es, sobre todas las cosas, un libro de batalla.
"Se trata de un volumen sencillo, periodístico, destinado sobre todo a los jóvenes - no a la academia -, que busca incentivar a otros autores para que también investiguen sobre esa realidad", explicó hoy a Prensa Latina la también destacada poetisa.
El libro, que será presentado en esta capital el próximo martes, desnuda más de medio siglo de abierta intromisión de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense en Bolivia, y pone el acento en los numerosos planes, incluso de asesinato, urdidos contra el hoy dignatario Evo Morales.
Mas, así como ha estado presente la injerencia norteamericana, ha habido una resistencia eterna del pueblo boliviano de tanta fortaleza y diversidad como en pocos países, subraya la también autora de Mujeres del Fuego.
Es precisamente en ese mundo maravilloso, duro y fuerte donde aparece Evo
(Morales), un hombre que se caracteriza por su extraordinaria dialéctica y una capacidad de síntesis asombrosa que le ha permitido absorber todo cuanto pasó en su país desde que era un niño, subraya.
De acuerdo con Calloni, la aparición del joven líder cocalero trajo consigo un torrente de resistencia popular en un país donde durante siglos el feroz racismo cometió la enorme injusticia de enterrar viva a la mayoría de la población .
Con prólogo del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y estructurado en seis partes, las casi 400 páginas del volumen dejan al decir de su autora dos enseñanzas básicas.
La primera es que los pueblos latinoamericanos necesitan saber de qué se trata la injerencia estadounidense en estos tiempos. La segunda, que todos debemos aprender del pueblo boliviano y su gran resistencia, cuyo símbolo más grande es el propio Evo Morales.
(Con información de Prensa Latina)
- Entrevista al Presidente Nicolás Maduro: "Aspiro a la reconciliación de los venezolanos"
- Luis Arce toma posesión: "Levanto mis ojos y veo que una Bolivia mejor es posible"
- La tercera década latinoamericana
- Díaz-Canel: En una crisis como la actual, no solo para Cuba, sino para todos, es esencial salvar la cultura, la historia, las ideas
- Cinco claves geopolíticas para pensar América Latina en 2020
- ir a La izquierda en América Latina »
- El tiempo: Algunas chubascos y lluvias desde Camagüey hasta Guantánamo
- Fuerte sismo sacude parte de los territorios de Argentina y Chile
- Las 3 del día: Los riesgos de padecer COVID-19 y las noticias del 18 de enero (+ Podcast)
- Ante los retos, trabajar con inteligencia
- Secuelas, una cara no menos peligrosa de la COVID-19: Experiencia e investigaciones en Cuba
- ir a Noticias »
Haga un comentario