José Antonio Echeverría
Especiales, Historia »
Noticias, Educación »

Desde este jueves 16 de julio, la Facultad de Física de la Universidad de La Habana (UH) viste nuevas galas A 88 años del natalicio del presidente de Honor de la Federación Estudiantil Universitaria, José Antonio Echeverría, se reinaugura esta emblemática facultad, que fuera el sitio donde estudiara este líder estudiantil cubano, ejemplo para los universitarios.
Opinión, Política »
Especiales, Historia »



José Antonio Echeverría tenía que dar mucha pelea en Cuba todavía, cuando la miseria de una dictadura lo desapareció de su universidad. Tenía solo 24 años, la edad que hoy tiene mi generación. Y murió peleando. La cobardía no era palabra conocida para un revolucionario de verdaderos pantalones, como él.
Especiales, Historia »

Todavía parecen retumbar en sus oídos el sonido de las sirenas de los patrulleros y el tabletear de la metralla del funesto día en que vio caer abatido, en desigual enfrentamiento con los gendarmes de Batista, a José Antonio Echeverría “Manzanita”. Aunque han pasado 62 años de aquel 13 de marzo de 1957, los ojos de Adelina Llamos Sierra vuelven a entristecerse.
Opinión, Historia »

El acontecer de la historia otorgaría un sentido inesperado a la simbólica escalinata universitaria. Por ella, en más de una oportunidad, bajaron los estudiantes de las hornadas revolucionarias de los 30 y los 50 del pasado siglo. Enfrentados a las dictaduras de Machado y Batista, entregaron su sangre generosa. El 30 de septiembre de 1930 cayó Rafael Trejo y su memoria reverencia a todos los caídos.
Fotorreportajes, Historia »



El 13 de marzo de 1957 un grupo de jóvenes, liderados por José Antonio Echeverría, decidieron atacar el Palacio Presidencial y Radio Reloj, para derrocar a la tiranía batistiana e informar posteriormente al pueblo del resultado de estas acciones. A 61 años de estos sucesos, los universitarios cubanos homenajean a quien fue un ejemplo de rebeldía y patriotismo.
Historia de Cuba »

Son más de las tres de la tarde del 13 de marzo de 1957 y desde uno de los estudios de la emisora Radio Reloj una voz estremece al país. Todo comienza con un enérgico “pueblo de Cuba”. En la cabina de transmisión está José Antonio Echeverría, reclinado sobre la mesa y con unos papeles estrujados en la mano; en la planta baja del edificio lo espera Otto Hernández Fernández, el último sobreviviente entre los que viajaron aquel día en el auto del líder estudiantil.
Especiales, Historia »

"Si fugaz fue su existencia, profundo fue su andar, firme de objetivo con la Revolución. Los que tuvimos el privilegio de conocerlo recordamos a aquel joven de alegría contagiosa, lleno de inquietudes, bajando la escalinata universitaria al frente de las manifestaciones, en la década de los años 50 del siglo pasado." Así recordó al extrordinario líder estudiantil José Antonio Echeverría, su compañero de luchas y después eminente profesor universitario Juan Nuiry »
Destacadas
- Díaz-Canel en Twitter: Cuba conoce su historia
- 13 de marzo: La historia del último sobreviviente del auto de José Antonio Echeverría
- 13 de Marzo: Que nuestra sangre señale el camino de la libertad (+ Video)
- Marta Jiménez se impuso la tarea de impedir el olvido del heroísmo de este pueblo (+ Video)
- Murió Juan Nuiry, profesor universitario y compañero de José Antonio Echeverría