Imprimir
Inicio »Especiales, Medio Ambiente  »

Las mejores fotos científicas de 2022, según National Geographic

En este artículo: bacterias, Ciencia, Fotografía, Naturaleza
| 1 |

Plumas Analgésicas. Foto: María Jesús Redrejo Rodríguez, Eberhardt Josué Friedrich/ FOTCIENCIA19.

En esta 19ª edición, a las modalidades de participación habituales –Micro, General, Alimentación y nutrición, Agricultura sostenible y La ciencia en el aula– se ha sumado la modalidad especial Año Cajal para recoger imágenes relacionadas con la neurociencia o el estudio del cerebro.

Un comité formado por 14 profesionales del ámbito de la ciencia, la microscopía, las artes visuales o la divulgación científica, entre otras especialidades, han valorado y elegido las fotografías más impactantes y que mejor describen algún hecho científico.

Un gránulo de almidón de tapioca, las células del estigma de una flor de Freesia o las formaciones de pirolusitas son otros de los temas retratados en las imágenes que más han llamado la atención del comité.

Bosque Encantado. Foto: Isabel María Sánchez Almazo, Lola Molina, Concepción Hernández Castillo / FOTCIENCIA19

Modalidad Micro

Esta es la puerta de entrada de una flor de Freesia, es decir, el estigma por el que acceden los pólenes. Las células de su extremo conforman el “Bosque encantado” que vemos en la imagen, y que esconden en su tejido la sustancia clave para el éxito de la reproducción de la planta. Las zonas brillantes que se observan se deben a la distribución de elementos como el calcio, el fósforo y el sodio en la textura interna de las células. Aunque muchas especies de Freesia pueden encontrarse en jardines de todo el mundo, son originarias del Sur de África.

El Murmullo Atacado. Foto: Roberto Bueno Hernández / FOTCIENCIA19.

Modalidad General

“El murmullo”, así se conoce al movimiento coordinado de estorninos en el aire por el inconfundible rumor que dejan a su paso. Los estorninos llegan a la península ibérica en los meses de invierno desde el centro y norte de Europa, buscando una mayor abundancia de insectos y semillas, y forman bandadas de cientos y hasta de miles de individuos.

La inexplicable coordinación de sus frenéticas maniobras de vuelo hace pensar que se comportan como un único superorganismo, al igual que los cardúmenes en el océano o las colonias de hormigas en tierra. Pero en la imagen hay algo más: el ataque de un halcón peregrino a la bandada. Desde arriba lanza su veloz picado, el más rápido del mundo animal, que es difícilmente detectado por los estorninos, lo que dificulta una reacción a tiempo.

Recordando a Cajal. Foto: Miguel Fuentes Ramos/FOTCIENCIA19.

Modalidad especial Año Cajal

Esta imagen nos recuerda a algunos de los famosos dibujos de neuronas en el hipocampo realizados por Cajal hace ya más de un siglo. Sin embargo, la técnica usada en este caso ha sido bien distinta y, mientras Cajal se basaba en la tinción de Golgi, aquí se han teñido las neuronas de un ratón activadas durante la formación de un recuerdo, lo que se denomina engrama.

Galaxia Polisacárida. Foto: Antonio Diego Molina/ FOTCIENCIA19.

Modalidad Alimentación y nutrición

¿Galaxia remota en el centro del universo?, ¿ganglio cerebral de un calamar gigante?, ¿el “ojo de Sauron”? No, más simple y alimenticio: se trata de un gránulo de almidón de tapioca, parcialmente gelatinizando por alta presión hidrostática, observado por criomicroscopía electrónica de barrido.

El almidón, biopolímero empleado por muchas plantas para almacenar azúcar de manera eficiente, forma gránulos empaquetados de forma muy ordenada y compacta, inaccesibles a la digestión. Para poder asimilarlo, se debe recurrir a tratamientos a alta temperatura o presión.

Interacciones ocultas. Foto: José María Gómez Reyes, Isabel María Sánchez Almazo, Lola Molina, Daniel García-Muñoz Batista-Cerro/ FOTCIENCIA19.

Modalidad Agricultura sostenible

Muchas especies de invertebrados que se alimentan de las plantas del desierto son difíciles de diferenciar a simple vista. En esta imagen se observa un ácaro herbívoro (Tetranychus) que deambula sobre un pétalo de su planta nutricia (Moricandia arvensis).

Podemos hacernos una idea de lo diminuto de su tamaño comparándolo con las células del pétalo, que son los polígonos que se muestran en la superficie del tejido vegetal. Este grupo de ácaros pueden expandirse rápidamente en cultivos, convirtiéndose en una amenaza para las plantaciones. El control sostenible de las plagas requiere una adecuada identificación de los organismos que las provocan, para poder erradicarlos de una forma que sea respetuosa con el medio ambiente.

(Con información de National Geographic España)

Se han publicado 1 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Yanet dijo:

    Muy buenas fotos

Se han publicado 1 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también