Imprimir
Inicio »Especiales, Salud  »

Presidente cubano publica artículo sobre gestión de gobierno, educación superior, ciencia, innovación y desarrollo local

| 45

Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Presidente de la República de Cuba. Foto: Estudios Revolución.

Artículo sobre gestión de gobierno, educación superior, ciencia, innovación y desarrollo local publicado en la Biblioteca Virtual SciELO, por el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y la asesora del Ministro de Educación Superior, Aurora Fernández González.

Introducción

Al momento de elaborar esta contribución, nuestro país está obteniendo un indiscutible éxito en la batalla contra la COVID-19. Entre las claves de ese triunfo está el nexo estrecho y fructífero entre la gestión de gobierno, el sistema de salud y el trabajo inteligente y consagrado de numerosos científicos y profesionales, junto a todo el pueblo.

El enfrentamiento a la COVID-19, además de talento y consagración, ha demandado mecanismos organizativos novedosos (por ejemplo, el comité de innovación coordinado por representantes del MINSAP y BioCubaFarma), sistemas de trabajo coherentes, acciones concertadas, intercambios sistemáticos entre el gobierno y la comunidad científica, presididos por el presidente de la República, entre otros, todo lo cual ha permitido una respuesta social, científica, política y sanitaria capaz de enfrentar el desafío que la pandemia ha planteado (Díaz-Canel y Núñez, 2020).

Esa experiencia sugiere que la unidad ciencia-gobierno deberá constituirse en una pauta de trabajo, un modelo que, con las particularidades de cada caso, debe emplearse para enfrentar las tareas más importantes que demanda nuestro desarrollo. La articulación ciencia-gobierno también es clave para abordar con éxito otro de los grandes desafíos que la nación está enfrentando: el impulso al desarrollo local; entendido éste como un proceso multidimensional que según el concepto de desarrollo sostenible incluido en la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas incluye, interrelacionadas, las variables: económica, social y ambiental (Comisión Económica Para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2017) y también la dimensión institucional.

En la última década se registraron dos tendencias importantes vinculadas al tema que aquí se aborda. Por una parte, el desarrollo local pasó a ser un asunto relevante en el modelo de desarrollo económico y social cubano. Por otra, el Ministerio de Educación Superior (MES) incluyó el desarrollo local como un objetivo clave en su planificación estratégica para el período 2012-2020 e interactúa con muchos otros actores, programas y proyectos que trabajan con semejante finalidad, entre ellos la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial, liderada por el Ministerio de Economía y Planificación (2020) y otros organismos de la administración central del Estado, que actúa en 10 provincias bajo la conducción de sus gobiernos y cuenta con 13 instituciones nacionales asesoras, entre ellas la Red de Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el desarrollo Local (GUCID), adscrita al Ministerio de Educación Superior.

El objetivo de este artículo es explorar dos acciones gubernamentales para fomentar el vínculo ciencia-gobierno con participación de las universidades, una desplegada desde el Ministerio de Educación Superior y la otra desde la Presidencia de la República, ambas centradas en atender necesidades del desarrollo con la utilización de la ciencia y la innovación.

Se comienza por explorar la experiencia internacional e identificar dos factores claves que han afectado los procesos de descentralización y desarrollo territorial, lo que permite destacar el papel determinante que en el éxito de esas políticas tiene la creación de capacidades a nivel local. De inmediato se precisará la centralidad de la política pública encausada al desarrollo local en el actual modelo económico y social cubano. Luego se exponen las dos iniciativas de gobierno orientadas a favorecer el desarrollo local, con énfasis en la creación de capacidades de conocimiento, ciencia, tecnología e innovación. En cada una de ellas se identifican los numerosos problemas por resolver.

Desarrollo

La experiencia internacional: claves de algunos fracasos

En América Latina se han gestado variados esfuerzos por impulsar políticas de descentralización y desarrollo territorial. Muchos no han tenido éxito. Al buscar una respuesta a esa situación se han identificado diversos factores que determinan esos adversos desenlaces, entre ellos los siguientes son muy importantes: los procesos de transferencia de decisiones, recursos y competencias de los niveles centrales a los territorios no suelen acompañarse de procesos de transferencia de conocimientos y creación de capacidades que permitan un ejercicio efectivo de las potestades atribuidas; no se favorece un verdadero diálogo multinivel donde nivel central y territorios, capacitados ambos para el ejercicio de sus funciones, puedan construir interactivamente las mejores políticas.

La conclusión es que la descentralización y la gobernanza multinivel exigen una mejor distribución del conocimiento y la multiplicación de espacios de aprendizaje a todos los niveles. La asimetría de conocimientos es responsable en parte de la sobrevivencia del verticalismo y la centralización (Canto, Costamagna, Eizaguirre y Larrea, 2018; Costamagna y Larrea, 2017; Costamagna y Núñez, 2020; Girardo, Martínez, Salgado y Costamagna, 2016; Rébola, 2020).

En América Latina y el Caribe las universidades suelen ser los principales actores de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación, incluida la formación de talento humano (Castro y Sutz, 2010). Sin embargo, las universidades están casi siempre situadas en las principales urbes y sus conexiones con las necesidades locales y los conocimientos que en esos espacios circulan suelen ser limitadas. En consecuencia, para acompañar el desarrollo territorial las universidades deberían modificar sus modos tradicionales de relacionarse con el contexto y avanzar hacia mejores diálogos con los actores y necesidades locales, desplazando el clásico modelo de oferta de conocimientos, por procesos de construcción conjunta de saberes.

Parece simple, pero esto supone cambios en las prácticas científicas y tecnológicas más tradicionales, muy asentadas en las comunidades académicas. Nuevas visiones son necesarias para impulsar las transformaciones prácticas a nivel local. Esto lo subraya Clark (2011) quien habla de la necesidad de un movimiento epistémico que permita legitimar nuevas definiciones de saber, nuevas prácticas científicas y tecnológicas, nuevos criterios de relevancia y formas alternativas de legitimación del trabajo universitario.

El desarrollo local como elemento clave de la actualización del modelo de desarrollo económico y social. Diagnósticos y propuestas

El desarrollo local ocupa un lugar relevante en la actualización del modelo de desarrollo económico y social de Cuba. El Lineamiento 17 de la Política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2016 – 2021, (Partido Comunista de Cuba [PCC], 2017), expresa:

Impulsar el desarrollo de los territorios a partir de la estrategia del país, de modo que se fortalezcan los municipios como instancia fundamental, con la autonomía necesaria, sustentables, con una sólida base económicoproductiva, y se reduzcan las principales desproporciones entre estos, aprovechando sus potencialidades. Elaborar el marco jurídico correspondiente.( p. 6)

El Artículo 168 de la Constitución de la República (Asamblea Nacional del Poder Popular, 2019) define que:

El municipio es la sociedad local, organizada por la ley, que constituye la unidad política-administrativa primaria y fundamental de la organización nacional; goza de autonomía y personalidad jurídica propias a todos los efectos legales, con una extensión territorial determinada por necesarias relaciones de vecindad, económicas y sociales de su población e intereses de la nación, con el propósito de lograr la satisfacción de las necesidades locales. (p. 12)

El desarrollo territorial también está incorporado al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030 (PCC, 2017). Por todo lo anterior puede afirmarse que el desarrollo local constituye una política pública de importancia estratégica que ocupa un lugar central en las agendas de los gobiernos a nivel municipal y provincial y reclama también la actuación de los organismos de la administración central del estado, el Consejo de Ministros y la propia presidencia del país.

La Política de desarrollo territorial, en proceso de aprobación —en cuya elaboración el sector académico ha participado— contiene un diagnóstico, en el que, entre otros aspectos, se expresa que no existe una concepción integrada y comúnmente aceptada a nivel institucional sobre el desarrollo local y sus mecanismos y herramientas de gestión, entre estas, los proyectos de desarrollo local.

Por esos y otros motivos se identificó con claridad la necesidad de aprobar una política que institucionalice el desarrollo local como proceso integral y prioritario para el modelo de desarrollo económico y social cubano. Esa política debe ayudar a conciliar los intereses territoriales y los programas nacionales y sectoriales.

El diagnóstico identificó también que existe necesidad de fortalecer las capacidades locales. Entre ellas, diseñar y gestionar las estrategias de desarrollo municipal para asegurar la gestión estratégica del desarrollo local, mejorar la gestión de los proyectos, emplear eficientemente las diferentes fuentes y mecanismos de financiamiento, entre otras.

Asimismo, destaca la ausencia de políticas sistémicas de innovación a escala local y la necesidad de priorizar la formación de fuerza de trabajo calificada en los territorios en estrecho vínculo con las estrategias de desarrollo municipal.

De estos aspectos del diagnóstico se derivan algunas acciones necesarias para impulsar el desarrollo local. Entre ellas:

  1. Avanzar en la creación de capacidades que permitan la conducción estratégica de los procesos de desarrollo local, en particular la gestión de proyectos que fortalezcan la base productiva de los municipios y generen bienestar a la población.
  2. Promover políticas sistémicas de innovación a escala local y en vínculo con ellas priorizar la formación de fuerza de trabajo calificada en los territorios, muy relacionadas con las estrategias de desarrollo municipal.
  3. Capacitar a los servidores públicos y dotarlos de los conocimientos y herramientas necesarios.
  4. Fomentar el diálogo multinivel para favorecer la acción conjunta de los niveles nacional, provincial y municipal, fortalecer así la unidad y desplazar la tendencia al sectorialismo, verticalismo y centralismo excesivos. Ese diálogo demanda, además de adecuadas bases jurídicas y normativas, fortalecer las capacidades cognoscitivas, científicas y tecnológicas a escala local.

Educación superior y desarrollo local

El gobierno cubano ha declarado que tres son los pilares de su gestión: ciencia e innovación, informatización y comunicación social, los tres, en unidad, se expresaron claramente en el enfrentamiento al nuevo coronavirus.

De las universidades se espera una notable contribución a los procesos de innovación, tanto tecnológicos en sentido estricto como sociales, organizacionales u otros. Esa observación conduce a un comentario sobre la concepción de la innovación que aquí se maneja. Es importante aclararlo para orientar de la mejor manera la política gubernamental. Algunos elementos clave son los siguientes (Núñez y Fernández, 2016):

  1. Debe entenderse que la innovación es un proceso social, que se nutre de las interacciones (palabra clave) entre diversos actores, entre ellos las universidades, los gobiernos y el sector productivo, en un contexto regulatorio (importantísimo) que lo facilita.
  2. La política gubernamental y la actuación de los diversos actores debe orientarse a fortalecer la naturaleza sistémica de ese proceso social de innovación. Los sistemas de innovación tienen proyección no solo nacional, sino también sectorial y local. En lo que corresponde a este artículo, se trata de subrayar la necesidad de conformar sistemas locales de innovación (Pessoa, Borin y Cassiolato, 2015).
  3. La importancia de la innovación se aprecia en todos los ámbitos del desarrollo sostenible: económico, social, ambiental e institucional. Para un modelo de desarrollo como el cubano, la orientación principal de los sistemas de innovación es atender necesidades productivas y sociales que contribuyan al bienestar humano, con especial atención a los procesos de inclusión social (Arocena y Sutz, 2014, 2015; Dutrénit & Sutz, 2014).
  4. En ese enfoque de sistemas de innovación se reconoce el papel del gobierno y las políticas públicas, sin desconocer los elementos de mercado. Se asume que los cuadros del gobierno y el Estado deben ser preparados para comportarse como promotores conscientes de la conexión entre ciencia, tecnología e innovación (CTI) y los problemas del desarrollo que cada sector y territorio debe enfrentar.
  5. Al hablar de innovación y de la contribución a ella de las universidades se emplea el llamado enfoque amplio (Lundvall, Joseph, Chaminade & Vang, 2009) que además de las actividades de investigación-desarrollo (I+D), presta especial atención a los procesos de aprendizaje vinculados al desempeño laboral, la interactividad, el trabajo en redes, el vínculo entre productores y usuarios del conocimiento.

El valor de los enfoques de sistemas de innovación para conducir las políticas públicas de CTI ha sido ampliamente reconocido (Dutrénit y Núñez, 2017). Para el caso cubano, en especial en lo relativo al desarrollo local, se observan algunas singularidades. Por ejemplo, aunque se reconoce la importancia de las empresas, se concede un importante papel a los gobiernos y a las políticas públicas. Junto a esto, el papel de la pertinencia social, como valor relevante en el modelo de universidad cubana, supone que los vínculos universidad-sociedad al interior de los sistemas de innovación tenga particularidades (Núñez, Montalvo, Pérez, Fernández y García, 2011).

En esa perspectiva, la más importante expresión de los vínculos de la educación superior con los gobiernos para impulsar el desarrollo local son las que se construyen al interior de sistemas de innovación en las provincias, municipios y comunidades de todo el país.

Ese esfuerzo local, sin embargo, se beneficia de varias acciones de gobierno a nivel nacional que lo respaldan. El desarrollo demanda articulaciones multinivel. De inmediato se explica la contribución que a ese esfuerzo han realizado varias iniciativas desplegadas desde el Ministerio de Educación Superior.

El Ministerio de Educación Superior fue pionero entre los organismos de la administración central del Estado en incluir en su planificación estratégica un objetivo destinado a impulsar el desarrollo local como un ámbito específico de actuación.1 Esa posibilidad se gestó entre los años 2009 y 2011 y se plasmó. Desde antes de esas fechas varias universidades estuvieron involucradas en programas orientados al desarrollo local, por ejemplo, vinculadas al Programa de Desarrollo Humano Local patrocinado por el PNUD. Desde 2009 la Universidad de Camagüey tiene un programa de formación doctoral de oficialmente en un documento ministerial en 2012 (Ministerio de Educación Superior [MES], 2012).

Hasta el día de hoy ese objetivo ha sido confirmado y crecientemente respaldado, con visión 2030, lo que permite decir que el MES ha impulsado de manera estable y perseverante una política pública a favor del desarrollo local que responde a los problemas y necesidades de crear capacidades humanas, científicas, tecnológicas e innovativas en los territorios.

La educación superior tiene presencia en todas las provincias y municipios del país. Una de las innovaciones institucionales más relevantes introducidas por Cuba en este campo son los centros universitarios municipales (CUM), con frecuencia muy activos en la transferencia de conocimientos, con impactos visibles. Otra es la incorporación del desarrollo local como parte de la planeación estratégica y el sistema de trabajo de todas las universidades. De la mayor importancia ha sido la construcción de puentes efectivos de la educación superior con los gobiernos y demás actores locales sobre la base de nuevas concepciones, metodologías, herramientas y sistemas de trabajo.

Todo ello permite avanzar en el camino de generar cambios en los paradigmas de producción, difusión y uso de los conocimientos. La gestión gubernamental debe contribuir a ello. En muchos municipios los centros universitarios municipales aglutinan parte importante del potencial humano disponible, trabajan estrechamente vinculados con los gobiernos y demás actores; despliegan procesos de capacitación y formación, y en conexión con universidades, redes, entidades de ciencia, tecnología e innovación, realizan procesos de gestión del conocimiento e innovación vinculados a las necesidades y demandas del desarrollo local.

Para estos fines el MES cuenta, además, con la mencionada red nacional GUCID creada en 2006 (Núñez, Alcázar y Díaz, 2017). Esa política ministerial fue sostenida aun en momentos donde la existencia misma de las estructuras municipales de educación superior estaba sometida a discusión y la idea de la importancia del desarrollo local tenía menos arraigo que hoy. En ese contexto de relativa incertidumbre, en un taller de la red GUCID celebrado en octubre de 2010, se formularon dos ideas-fuerza (Díaz-Canel, 2010) que respaldaron la proyección de la educación superior hacia el desarrollo local y que mantienen su vigencia hasta hoy. Estas son:

  1. La proyección hacia el desarrollo local permite fortalecer la pertinencia de la educación superior y su capacidad de responder a las necesidades y demandas del país. Díaz-Canel (2010) planteó que en la historia de la educación superior cubana, no se podrá hablar de pertinencia si no se habla de desarrollo local. Dicho autor añade que los mayores aportes que la educación superior puede hacer al desarrollo del país, está precisamente en lo que logre concretarse a través de los programas de desarrollo local.
  2. La tarea de la educación superior no es liderar el desarrollo local, pero sí respaldarlo vigorosamente. Al respecto Díaz-Canel (2010) señaló que los rectores de ese proceso tienen que ser el Partido y el gobierno de cada territorio; mientras que lo correspondiente a los especialistas de la enseñanza superior es ser los más activos participantes, porque son los que gestionan el conocimiento. Añadió que el reconocimiento, la autoridad y el respeto, serán ganados por la gestión eficiente.

Un importante taller de GUCID celebrado en mayo de 2011 en el municipio Yaguajay, pionero en estos enfoques, constituyó un buen escenario para continuar impulsando el trabajo de la educación superior a favor del desarrollo local.

Allí se expresó una idea (Díaz-Canel, 2011) que hoy constituye una política permanente del gobierno: fomentar el vínculo entre las universidades y el gobierno en los territorios. Al respecto el autor se refirió a la necesidad de lograr en las universidades, una manera de pensamiento que sea: detectar problemas en el país o en el territorio y enseguida pensar cómo con el potencial científico-técnico, pedagógico, con toda la cultura existente en la universidad puedan aportarse soluciones.

Agregó que debe lograrse que las instancias directivas, ante la detección de un problema, piensen en las universidades como vía de solución, por los aportes de ese nivel de enseñanza. Esas ideas encontraron una formulación más sistematizada en una publicación de la época (Díaz-Canel, 2012).

Basados en esas concepciones, en 2012 se acordó que a partir del período 2013-2016 el MES incluyera en su planificación estratégica y sistema de trabajo un objetivo que planteaba lograr impacto de la educación superior en el desarrollo local económico y social en los municipios. Este se enmarcó en un área de resultados clave sobre “impacto económico y social” y en una estrategia maestra como “Universidad innovadora e integrada” (MES, 2012, 2017; García et. al, 2020). Fue una formulación breve, pero abría el camino a una política pública pionera, verdadera innovación institucional, que se mantendría en los años siguientes.

Por ejemplo, en el ejercicio de planificación del MES correspondiente a enero de 2020, se incluyó el desarrollo local entre sus ocho prioridades, con el siguiente objetivo estratégico con implicación de todos los procesos universitarios con indicadores y metas concretas: impactar en el desarrollo local aportando conocimientos, estrategias, tecnologías y procesos de innovación que contribuyan a identificar las potencialidades para exportar, sustituir importaciones, lograr encadenamientos productivos y mejorar la calidad de los servicios (MES, 2019).

Este objetivo hoy en día se proyecta hasta 2030 en el Programa de educación superior de recuperación PostCovid-19, como uno de los tres que tributan directamente al fortalecimiento de la economía para enfrentar un escenario prolongado de crisis. En la concreción de este, los centros universitarios municipales juegan un significativo papel. Los CUM son muy importantes, entre otros motivos, porque son portadores de lo que se ha denominado conocimiento situado (Fernández y Núñez, 2020).

Frente a la comprensión tradicional de la ciencia —uno de cuyos rasgos es el acento en la dimensión universal del saber—, los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (González, López y Luján, 1996), han defendido una idea de la ciencia que reconoce la importancia del contexto —incluidas las redes de actores que lo constituyen— en los procesos de producción, difusión, validación y uso del conocimiento (Bijker, Hughes, & Pinch, 1989; Latour, 1992; Latour y Woolgar,1995).

Conocimiento situado significa que cada contexto, según sus particularidades medioambientales, sociales y culturales, nivel de desarrollo, expectativas de sus poblaciones y oportunidades, demanda diferentes tipos de saberes y relaciones entre ellos. El conocimiento valioso para un contexto puede no serlo tanto en otro.

Una tecnología que funcione en un sitio estupendamente puede hacerlo de modo desastroso en otro. Las tradiciones locales, las vocaciones productivas, los tipos de suelo, los regímenes de lluvia, el conocimiento tácito acumulado, el peso específico de lo público y lo privado sobre los medios de producción, todo eso y mucho más, varían de un territorio a otro y es relevante para gestionar el potencial humano, seleccionar opciones tecnológicas y construir agendas de investigación.

Una de las importantes tareas en las que la educación superior, en particular los CUM, juegan un papel clave en la creación de capacidades para el desarrollo local es en la capacitación de los cuadros y la profesionalización de la gestión del desarrollo local.

A partir de una visita del Consejo de Ministros a la provincia de Pinar del Río el 27 y 28 de junio de 2019 —donde se pudo apreciar el avance de este territorio en la conducción del desarrollo local—, se indicó al ministro de Educación Superior que, de conjunto con la Universidad de Pinar del Río, sobre la base de esa experiencia se elaborase un programa de capacitación para actores de gobiernos locales y del sistema empresarial territorial estatal y no estatal.

En consecuencia el MES, con su red GUCID y el protagonismo del Centro de Estudio de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo de la Universidad de Pinar del Río, elaboraron un programa de capacitación de conjunto con el Ministerio de Economía y Planificación, el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas y otras instituciones; que abarca cursos básicos de desarrollo local por tipo de actores, diplomados en gestión del desarrollo local sostenible y en gestión de proyectos de desarrollo económico local, así como acciones de formación especializada en diferentes temas estratégicos. El Programa aparece como un  adjunto de la Política de desarrollo territorial.

Los contenidos fundamentales del programa pueden incorporarse al sistema de preparación y superación de cuadros y a una variedad de ofertas de posgrado que actualmente se desarrollan, por ejemplo: diplomados de administración pública y de gestión empresarial en la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno y los que se realizan en todas las provincias del país, en cuyos programas estos contenidos no siempre tienen la presencia que ahora se reclama; las maestrías de dirección, también bastante generalizadas en el país, programas de doctorado en ciencias económicas, entre otros.

Es conveniente también que semejantes contenidos se puedan transversalizar paulatinamente en las carreras de pregrado, en particular en aquellas donde sus egresados tienen un mayor impacto en el desarrollo.

Un avance se observa asimismo en el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el nuevo tipo de programa de educación superior de ciclo corto, Técnicos Superiores Universitarios (TSU), que se diseñen con perfil de desarrollo local. Se ha comenzado con el TSU de Gestor del desarrollo local sostenible (GDLS) en la Universidad de Pinar del Río y se extiende hacia otras provincias. En ese camino podrían fortalecerse las capacidades locales para gestionar los variados asuntos que el desarrollo local reclama. A partir de esa experiencia este técnico superior en GDLS debe mantenerse en curso por encuentro y en curso diurno, con la mayor presencia posible en los CUM.

En general, las agendas de capacitación y formación en los municipios deberán reforzarse mucho en los temas de mayor interés a esa escala del desarrollo, cuyas particularidades demandan procesos de formación ajustados a ellas. Ello incluye, por supuesto, el fortalecimiento de otros estudios universitarios y también de maestría y doctorado que nutran las capacidades para el desarrollo local.

En resumen, puede decirse que tras algo más de una década la política de gobierno encaminada a formar el vínculo educación superior-desarrollo local ha avanzado en la consolidación de esos vínculos en la generalidad de los territorios. En particular los CUM cumplen importantes acciones de gestión del conocimiento y la innovación en numerosos municipios. Esos avances se apoyan en nuevas concepciones, metodologías, herramientas, sistemas de trabajo y en la participación activa en todas las redes, programas, grupos de trabajo que en Cuba están impulsando el desarrollo local (Fernández y Núñez, 2020).

Muchos son, sin embargo, los problemas por resolver. Por ejemplo, el tema de la formación de potencial humano, la gestión del conocimiento y la innovación, son asuntos que no siempre ocupan el lugar que merecen en las estrategias de desarrollo municipal y provincial. No están extendidos los procesos sistémicos de innovación; mientras existen excelentes ejemplos de alianzas gobierno-educación superior en numerosos municipios, otros marchan rezagados. El camino es largo y complicado pero la alianza gobierno-ciencia también a este nivel parece un modelo prometedor.

Visitas gubernamentales a los territorios

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, compartió con pobladores de la ciudad minera de Moa, durante una visita gubernamental a la oriental provincia de Holguín, Cuba, el 29 de mayo de 2019. Foto: Juan Pablo Carreras/ACN.

Se trata de una iniciativa un tanto novedosa cuyos resultados favorables comienzan a ser visibles en los dos planos mencionados antes: fomentan el diálogo multinivel y fortalecen los vínculos entre el sector de conocimientos, en particular las universidades y los organismos de la administración central del estado (OACE) y empresas, ambos claves para el desarrollo local.

Las visitas gubernamentales a los territorios revelan la importancia que la gestión de gobierno les concede. Las visitas comenzaron el 16 de mayo del 2018, en la provincia La Habana, a menos de un mes de la elección del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros el 19 de abril 2018. La primera ronda de visitas cubrió a todas las provincias y terminó en febrero 2019. En marzo de 2019 comenzó la segunda ronda hasta febrero de 2020, para un total de 30 visitas gubernamentales.

En la visita a la provincia Granma el presidente de la nación expresó que el progreso del país se decide en los territorios. Añadió que por ello la política de la nación, cimentada en documentos rectores como la Constitución de la República, aboga por el fortalecimiento y desarrollo de los municipios. Indicó que empresas robustecidas, centros de producción que satisfagan las necesidades más urgentes y polos productivos que saquen de la tierra lo mejor, van sumando esfuerzos en el empeño de hacer fuerte el país desde cada uno de sus territorios, por pequeños que estos sean (Díaz-Canel, 2019).

Han acompañado al presidente, el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de ministros (actualmente el primer ministro), otros vicepresidentes (ahora viceprimeros ministros) y la mayoría de los ministros, además de las autoridades del Partido y gobierno de las provincias visitadas.

Los objetivos generales de las visitas gubernamentales han sido 1) analizar el estado actual y perspectivo de los principales programas de desarrollo de la provincia y 2) sostener intercambios con los cuadros, trabajadores y pueblo en general.

Se han debatido temas decisivos para el desarrollo de los territorios como: producción de alimentos, construcción de viviendas, transporte, informatización, situación de la economía, encadenamientos productivos, inversiones y otros, programas priorizados; enfrentamiento a la corrupción, las ilegalidades y la indisciplina social; reforzamiento de las estructuras y equipos de dirección y gestión económica; el fortalecimiento de la empresa estatal y su encadenamiento con la inversión extranjera, las empresas mixtas y el sector no estatal de la economía; impulsar la inversión extranjera, exportar y cerrar el ciclo de las exportaciones con el cobro de los ingresos que estas aportan y se ha prestado atención a los proyectos de desarrollo local.

En particular, y con mucho énfasis se ha insistido en la importancia de acudir a la investigación científica, la ciencia, la innovación, la informatización y la comunicación, pilares de la política del gobierno, para encontrar soluciones a los más disímiles problemas. La moral y el buen desempeño de los cuadros deben ser respaldados por el conocimiento, ciencia y tecnología.

Se ha prestado atención a la necesidad de cambiar los sistemas de trabajo y estilos de dirección para lograr mayor agilidad en la solución a los problemas, atender los planteamientos de la población. La importancia de los municipios como lugar donde se concretan los resultados ha sido enfatizada.

En la lógica de movilizar el conocimiento de las universidades para impulsar el desarrollo territorial, sectorial y nacional, a partir de la visita número 12, realizada a la provincia de Sancti Spíritus en enero 2019, se incluyó en la agenda del presidente de la República el encuentro con las universidades durante las visitas gubernamentales.

En las visitas a las universidades han participado siempre varios vicepresidentes (viceprimeros ministros) y la mayoría de los ministros. El propósito fundamental que se persigue con ese intercambio es que los organismos de la administración central del estado tengan una vinculación más directa con las universidades y se enriquezca.

El papel de la ciencia y la innovación y en particular la contribución de la universidad ha sido subrayada con el propósito de lograr impactos directos económicos y sociales y en particular en el desarrollo local.

En prácticamente todas las universidades se formularon acuerdos y se identificaron promisorias alianzas. Se logró un primer nivel de concertación de ofertas y demandas de conocimiento e innovación, en fase de concreción en términos de proyectos de I+D, de innovación y de formación de potencial humano.

Cabe destacar en este intercambio con las universidades la participación y la disposición de los estudiantes universitarios que han expresado una visión innovadora y un sentido de compromiso con el desarrollo del país y sus territorios.

En las visitas gubernamentales realizadas a las universidades, se establecieron 101 indicaciones para desarrollar acciones de CTI, capacitación, colaboración, para el territorio u organismos nacionales en disímiles temas.

Las más generalizadas estuvieron relacionadas con: informatización, capacitación en varios temas, materiales de la construcción, viviendas e inversiones; automatización, robótica; desarrollo local, temas varios relacionados con el desarrollo industrial; producción de alimentos e industria azucarera; energía; apertura de nuevas carreras y programas de ciclo corto solicitados por organismos o territorios.

Queda pendiente una evaluación en profundidad sobre los impactos de estas visitas. Por lo pronto, un análisis preliminar del tema a partir de encuestas a los rectores de 15 universidades indica que han tenido gran aceptación y han contribuido a visibilizar mejor las potenciales contribuciones de las universidades y a fomentar nexos con empresas, ministerios y demás actores, desde la perspectiva de la participación permanente y efectiva de las universidades en la solución de problemas.

Han propiciado un mejor conocimiento por los OACE de las condiciones en que se forman los profesionales que reciben al graduarse, entre otros aspectos. El diálogo directo de estudiantes y profesores con la dirección del país es un valor muy resaltado.

La encuesta realizada sugiere también que será necesario mejorar aspectos puntuales como la organización previa, el volumen de asuntos que se abordan, la formulación y control sistemático de los acuerdos, la incorporación efectiva de ellos a los sistemas de trabajo de los gobiernos provinciales y municipales y de las propias universidades; el involucramiento directo de los CUM en estas acciones, entre otros aspectos. Se trata de una iniciativa gubernamental relativamente novedosa y como tal deberá continuar perfeccionándose.

Conclusiones

La gestión gubernamental del país se ha propuesto convertir los vínculos cienciagobierno en un elemento clave de su estrategia de desarrollo. Se exploraron dos acciones gubernamentales centradas en el propósito de fomentar el vínculo ciencia-gobierno con la participación activa de las universidades: las acciones desarrolladas por la educación superior en la última década y las visitas gubernamentales a los territorios a partir del año 2018.

La experiencia internacional indica que la creación de capacidades, en particular la formación de talento humano, constituye un elemento clave para el impulso al desarrollo local. En tal sentido, ha sido importante para Cuba que el MES fuera pionero entre los organismos de la administración central del Estado, en incluir en su planificación estratégica un objetivo destinado a impulsar el desarrollo local y que ese objetivo haya sido confirmado y crecientemente respaldado a lo largo de la última década, e impulsado de manera estable y perseverante una política pública a favor del desarrollo local.

La educación superior se ha venido posicionando como un actor relevante en los procesos de producción, difusión y uso de los conocimientos que el desarrollo local demanda y de manera creciente se ha convertido en aliado clave de los gobiernos en la conducción estratégica del desarrollo local. La creación de espacios municipales de educación superior, hoy articulados en forma de centros universitarios municipales, ofrece grandes oportunidades al respecto.

Las visitas gubernamentales a los territorios se presentan como acciones promisorias que permiten fomentar los diálogos multinivel (nacional, provincial y municipal). En particular han permitido fomentar los vínculos de las universidades con actores nacionales y territoriales y promueven dinámicas innovativas con impactos en el desarrollo local.

Los resultados que aquí se muestran contribuyen al propósito de explorar diversas vías a través de las cuales se pueden consolidar los vínculos ciencia-gobierno, con el fin de encontrar soluciones más efectivas e innovadoras a todos los problemas del desarrollo del país.

Vea además:

Presidente cubano publica artículo junto a reconocido científico sobre gestión gubernamental y la ciencia frente a la Covid-19 (+ Artículo)

Notas:

  1. Asamblea Nacional del Poder Popular (2019). Constitución de la República de Cuba.La Habana, Cuba: Autor.
  2. Arocena, R & Sutz, J. (2014). Innovation and democratization of knowledge as acontribution to inclusive development. En G. Dutrénit, & J. Sutz (eds). NationalInnovation Systems, Social Inclusion and Development, The Latin AmericanExperience. (p.p. 250-275). Cheltenham, UK; Northhamptom, MA, USA:Edward Elgar Publishing.
  3. Arocena, R y Sutz, J. (2015). La universidad en las políticas de conocimiento para eldesarrollo inclusivo. Cuestiones de Sociología, (12), 1-18 Recuperadodehttps://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn12a02/67
  4. Bijker, W., Hughes, T. & Pinch, T. (eds) (1989). The Social Construction ofTechnological Systems. Recuperadodehttps://bibliodarq.files.wordpress.com/2015/09/bijker-w-the-social-constructionof-technological-systems.pdf
  5. Canto, P., Costamagna, P., Eizagirre, A., y Larrea, M. (2018). Los retos de la cogeneraciónen la búsqueda del impacto social de la universidad: un caso deconstrucción de un espacio dialógico a través de la investigación acción.European Public & Social Innovation, 3(1), 46-67. Recuperado dehttps://pub.sinner.giak.org/esir/article/view/79
  6. Castro, E. y Sutz, J. (2010). Universidad, conocimiento e innovación. En M. Albornozy J. A. López (eds.), Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica (pp.02-119). Buenos Aires, Argentina: OEI
  7. Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (2017). Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.cepal.org.
  8. Clark, B. R (2011). Cambio sustentable en la universidad. Recuperadodehttps://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/news-educacion-7-imprenta.pdf
  9. Costamagna, P. y Larrea, M. (2017). Actores facilitadores del desarrollo territorialUna aproximación desde la construcción social. País Vasco, España:Fundación Deusto.
  10. Costamagna, P. y Núñez, J. (2020). Descentralización, desarrollo territorial yuniversidad. Reflexiones sobre el proceso cubano. Revista Desarrollo yTerritorio, (8), 51-60. Recuperado dehttp://www.conectadel.org/revistadesarrollo-y-territorio/
  11. Díaz-Canel, M. (2010). Carta enviada por ministro del MES. Llevado a cabo en elTaller GUCID, La Habana, Cuba.Díaz-Canel, M. (2011). Intervención del ministro del MES. Llevado a cabo en elTaller GUCID, Yaguajay, Sancti Spiritus, Cuba.
  12. Díaz-Canel, M. (2012). Hacia un mayor impacto económico y social de la educaciónsuperior. Revista cubana de gestión empresarial, 8(1), 3-10.
  13. Díaz-Canel, M. (2019). Presidencia del gobierno cubano. La Habana: Palacio de laRevolución. Recuperado dehttps://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/saliradelante-siempre/
  14. Díaz-Canel, M y Núñez, J. (2020). Gestión gubernamental y ciencia cubana en elenfrentamiento a la Covid-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 10(2), 1-10. Recuperado dehttp://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/
  15. Dutrenit, G. y Núñez, J (2017). Vinculación universidad-sector productivo parafortalecer los sistemas nacionales de innovación: experiencias de Cuba,México y Costa Rica. Recuperado dehttps://www.lalics.org/wordpress/wpcontent/uploads/2017/08/DutrenitNunezJover_Cuba.pdf
  16. Dutrénit, G. & Sutz, J. (eds.) (2014). National Innovation Systems, Social Inclusionand Development, The Latin American Experience. Cheltenham, UK;Northhamptom, MA, USA: Edward Elgar Publishing.
  17. Fernández, A. y Núñez, J. (2020). Creación de capacidades y desarrollo local: elpapel de los centros universitarios municipales. La Habana, Cuba: EditorialUniversitaria Félix Varela
  18. García, J.L., Fernández, A., Núñez, J., León, O., Fraga, D., Torres, A. (…) Merino, T. (2020). Perfeccionamiento de la vinculación con el desarrollo local en laplanificación estratégica de la educación superior cubana.
  19. Núñez (eds.) Creación de capacidades y desarrollo local: el papel de loscentros universitarios municipales (pp, 434). La Habana, Cuba: Editorial Universitaria Félix Varela.
  20. Girardo, C., Martínez, P., Salgado, L. y Costamagna, P. (2016). Desarrollo decapacidades individuales y colectivas en estudios de posgrado y su incidenciaen los territorios. Territorios, (34), 215-236. doi: org/10.12804/ territ34.2016.09
  21. González, M. I., López, J. A. y Luján, J. L. (1996). Ciencia, tecnología y sociedad: una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Madrid:Technos.
  22. Latour, B. (1992). Ciencia en acción. Cómo seguir a científicos e ingenieros a travésde la sociedad. Recuperadodehttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=34068
  23. Latour, B. y Woolgar S. (1995). La vida en el laboratorio. La construcción de loshechos científicos. Recuperado dehttps://academicae.unavarra.es/handle/2454/26539
  24. Lundvall, B. A., Joseph K. J., Chaminade, C. & Vang, J. (2009). Innovation systemresearch and developing countries. En Bengt-Ake Lundvall, K.J., Joseph, C.
  25. Chaminade & J. Vang (eds.), Handbook of Innovation Systems andDeveloping countries, Building Domestic Capabilities in a Global Setting, (pp.1-32). Cheltenham, UK; Northhamptom, MA, USA: Edward Elgar Publishing.
  26. Ministerio de Economía y Planificación (2020). Política de desarrollo territorial. La Habana, Cuba: Autor.
  27. Ministerio de Educación Superior (2012). Objetivos de trabajo 2013-2016. LaHabana, Cuba: Editorial Félix Varela.
  28. Ministerio de Educación Superior (2017). Planificación estratégica 2017-2021. LaHabana, Cuba: Editorial Félix Varela.
  29. Ministerio de Educación Superior (2019). Proyecto estratégico del MES. Año 2020.La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.
  30. Núñez, J., Alcázar, A. y. Díaz, T. (2017). Una década de la Red Universitaria deGestión del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo Local en Cuba. Retos de la Dirección; 11(2), 228-244.
  31. Núñez, J., Montalvo, L. F., Pérez, I., Fernández, A. & García, J. L. (2011). Cuba:University, Innovation and Society: Higher education in the National System of Innovation. En B. Goransson & C. Brundenius, (eds.), Universities inTransition. The Changing Role and Challenges for Academics Institutions;(pp. 97-118) Springer, Ottawa: International Development Centre.
  32. Núñez, J. y Fernández, A. (2016). Convergiendo en el enfoque de sistemas deinnovación: a propósito de GUCID y PIAL. Villa Clara, Cuba: Editorial Feijóo. Partido Comunista de Cuba (2017). Documentos del 7mo. Congreso del PartidoComunista de Cuba. Recuperadodehttp://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/%C3%BAltimo%20PDF%2032.pdf
  33. Pessoa, M. G., Borin, E y Cassiolato, J. E. (2015). Uma década de evolução dos Arranjos Produtivos Locais. Recuperadodehttps://www.researchgate.net/publication274567935_Uma_Decada_de_Evolucao_dos_Arranjos_Produtivos_Locais_Uma_Introducao
  34. Rébola, R. (2020). Una mirada sobre los diálogos locales como procesos deconstrucción de capacidades y transformación territorial. A la luz de lasexperiencias de acompañamiento con las comunidades de San Vicente yRamona. Revista Desarrollo y Territorio, (8), 27-39. Recuperado dehttp://www.conectadel.org/revista-desarrollo-y-territorio/

Se han publicado 45 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Dr.C Pedro Manuel Rodríguez Sánchez dijo:

    Sería muy deseable que se recuperara eficientemente el funcionamiento de los Consejos Científicos Municipales, en los años 90 el gobierno de Manzanillo contaba con uno que funcionó envidiablemente en estos años difíciles de Cuba. Hemos visto con orgullo como el Consejo de Estados y de Ministros ha tenido una alianza estratégica con los científicos para la toma de decisiones gubernamentales, ello ha sido piedra angular del triunfo de Cuba contra la pandemia, al contrario de gobiernos como los de EE.UU y Brasil que han sido voluntaristas y han politizado las decisiones. Estas experiencias son una oportunidad para extender el estilo que Cuba ha ensayado tan bien durante la epidemia, a todas las gestiones locales en los municipios para bien de todos.

  • Jorge Luis Pérez reyes dijo:

    Excelente trabajo solo compartir lo dicho por FIDEL en la clausura de VI congreso de la UJC en abril del 1992 ¨[…] LA CIENCIA Y TÉCNICA NO LAS PUEDE IMPULSAR NADIE MÁS DE LO QUE LAS ESTÁ IMPULSANDO EL SOCIALISMO, PORQUE NINGÚN OTRO SISTEMA PUEDE BUSCAR LA INTEGRACIÓN, LA COOPERACIÓN ENTRE TODOS LOS CIENTÍFICOS, ENTRE TODOS LOS CENTROS DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, ENTRE TODOS LOS PROFESIONALES, ENTRE TODOS LOS HOSPITALES[…] ¨, somos la continuidad.

  • Mamayí dijo:

    Interesante artículo, que bien que nuestro presidente estudie las posibilidades de desarrollo local desde la ciencia, el vinculo con los territorios no siempre es bien visto, cuando en realidad esta en los territorios y todos no tienen las mismas potencialidades de desarrollo.

  • Yoennis dijo:

    Articulo muy bueno teoricamente hablando, pero seguimos a la espera de que cosas que se saben desde hace ya muchisimo tiempo se implementen o se creen las condiciones para que se puedan llevar a cabo.
    Casi resumo del articulo que la incapacidad de los dirigentes municipales es la culpable de que muchas de las indicaciones nacionales no se hayan llevado a cabo. Hace mucho se esta diciendo que no contamos con los cuadros preparados para implementar lineamientos que conlleven una mejoria economica, y en mi modesta opinión, si desde que tenemos conocimiento de tal debilidad hubiesemos comenzado a preparar( y en algunos casos a elegir correctamente ) a las personas encargadas de dirigirnos, tendríamos Gobernadores que fueran Doctores en Desarrollo Local. Muchas veces la persona mas preparada para llevar a cabo estos importantes lineamientos, no es la que, por algún criterio que veta su selección, la idónea politicamente. Hasta el dia de hoy se ha optado la politica por encima de la economia y creo que nos hemos equivocado.
    Sobre las visitas Gubernamentales, les veo una importancia politica y social enorme, no asi económica, pues los comentarios de las personalidades que visitan las provincias se resumen en aumentar la rentabilidad, ahorrar mas, disminuir importaciones y establecer encadenamientos productivos. Todos estos terminos los conocen de memoria los directivos a cualquier nivel y la visita de estos dirigentes no creo que aporten mucho en este aspecto.
    La capacitacion de los dirigentes municipales, la separación real de los poderes económicos y políticos en los gobiernos municipales, la definitiva eliminación de los listados de oficios de cuentapropismos y la igualdad de derechos de licitacion( no sobre el papel sino real ) entre las empresas estatales y las pymes seran las impulsoras del desarrollo social y económico de los municipios y por ende de las provincias y el pais.
    Esto sin mencionar la eliminacion de la dualidad monetaria que todo el mundo dice que es el principal lastre, pero que no acabamos de eliminar.
    Hay que seguir pensando como pais, pero eso implica no solo decir lo que tenemos que hacer sino hacer lo que tenemos que hacer.

    • Julio dijo:

      Muy de acuerdo con su comentario, pero es mucho más que eso lo que hay que solucionar con celeridad. Nuestra moneda no tiene valor de cambio en el contexto internacional, eso hay que solucionarlo de alguna manera. Los salarios tienen que ser suficientes para cubrir las necesidades básicas del trabajador, eso también está pendiente. Como usted dice, la Economía ha demostrado que no puede ser sometida o subordinada ideológicamente, tiene leyes naturales intangibles que no lo permiten. No hay un solo ejemplo en la historia económica de los países de este planeta que sugiera que la empresa estatal puede ser el principal actor en la construcción del PIB de una nación próspera socio-económicamente hablando.

    • Geralt de Rodas dijo:

      Muy buen artículo y muy buenas acotaciones de este forista. De acuerdo 100x100

  • Cantinflas dijo:

    Muy interesante el informe, creo que debe ser estudiado con detenimiento, no obstante a priori quisiera referirme al tema del desempeño local y las facultades a los territorios, creo que es necesario, pero en mi.opinion hay dos temas a tener en cuenta:
    1. Los presidentes e intendentes tiene que tener una muy buena preparación, capacidad de liderzgo, prestigio

    • Xavier dijo:

      Debe de existir la carrera universitaria de la gestión de la administración pública

  • Tranquilino dijo:

    Muy buen artículo de Díaz Canel y Aurora. A nuestro proceso de construcción de una sociedad más próspera y sostenible le hacen falta artículos como estos que sustentan una visión teórica bien aterrizada de cómo enfrentar nuestros más acuciantes problemas. Soy físico graduado en 1992 de la Universidad de Oriente con un trabajo sobre un cálculo en física de la materia condensada. Ecuaciones de esas abominables de una cuartilla o más de longitud. Algo tan aborrecible para la mayoría pero que son las palancas que nos han traído hasta aquí. Recuerdo que como era costumbre puse en el pie de la primera página una frase de Boltzmann que dice "no hay nada más práctico que una buena teoría". Este artículo me hizo recordar ese pasaje de mi vida. Solo por eso me tomé el atrevimiento de recordarlo en líneas. En mi experiencia en el mundo empresarial logré apreciar cómo hace daño el voluntarismo de muchos funcionarios de querer hacer sin tener los elementos teóricos que luego unidos a los prácticos permiten el saber hacer. Muchos se creen con capacidad para llevar adelante el perfeccionamiento empresarial, los sistemas de gestión de la calidad, o de recursos humanos, etc y no dudo que con nobles propósitos sin darse cuenta que van torciendo un tronco que luego es muy difícil y costoso enderezar. A eso atribuyo que muchas cosas en nuestro país languidezvan una vez iniciadas y terminen siendo meras consignas. Temo que pueda pasarle así al tan anunciado "desarrollo local" y continúe siendo verdadero "subdesarrollo local". Es por ello que coincido plenamente con los articulistas, además, cuando recomiendan con tanta fuerza la capacitación de los actores para enfrentar este proceso en el que una vez más nos va la vida. Pero no una capacitación de viajar a la Habana a re bien un postgrado o de que algún avezado experto baje al nivel local y demuestre sus sólidos conocimientos teóricos. No. Si esa es la concepción de capacitación que estamos manejando este hijo se malogrará. Sin dudas. En mi modesto juicio este proceso necesita mucho acompañamiento al nivel local y una constante generalización de los buenos saberes y los buenos resultados pero a nivel como nunca lo logramos de los forum de ciencia y técnica. Nuestro Presidente no solo no se cansa de decirlo. Si no que se toma un alto de su apretado tiempo y lo escribe. Hagamos nuestras esas ideas que a decir verdad es primera vez que las veo plasmadas de esa forma y creo en ellas. Muchas gracias Presidente. Gracias Aurora.

    • Lia dijo:

      De acuerdo 100 % con Ud.Sldos

  • Cantinflas dijo:

    Continúo.. y que gobierne que no se dedique a reaccionar a cada problema, que sienta que gobierna para el pueblo no mirando hacia arriba para tener contento a los decisores.
    2. Que realmente recorra el territorio y conozca la vida real no los informes edulcorado, que se vincule al pueblo como su razón de ser.

  • mimi dijo:

    Muy buen artículo que aborda el punto neurálgico del desarrollo económico del país desde la base, particularizando cada territorio, y aunando la experiencia de los productores con los saberes científicos de nuestras universidades.
    Apenas comenzamos, queda mucho por hacer, hagámoslo con el concurso de ese potencial humano en cada comunidad, sin repetir los mismos errores y capacitando a los dirigentes locales. Con el esfuerzo de todos podemos lograrlo.
    Un saludo a nuestro Presidente y a la Viceministra Aurora.

  • yamilet dijo:

    El desarrollo local existía antes, ya lo que hay es deterioro de ese desarrollo, las localidades ya no tienen empresas, sino, UEB, no tienen autonomía prácticamente. Considero que la enseñanza superior si es clave para aportar a las localidades conocimientos, investigaciones y productos.

  • NICASIO VAZQUEZ GONZALEZ dijo:

    Sobre este artículo, que quizás no todo el pueblo pueda entender con profundidad, pero que sin dudas está basado en lineamientos preconcebidos, leyes y disposiciones que establecen la manera de cómo deben actuar los distintos niveles de gobierno, en lo económico, social y en especial la protección de la ciudadanía, sobre todo en momentos en que todo el país y el mundo atraviesan esta pandemia que ha costado al mundo mas de 20 millones de contagios del covid-19, el 54% en América con ¾ de millones de fallecidos, en los que Cuba ha puesto también su pequeña cuota, aunque a diferencia de los demás, se lucha tenazmente y estamos convencidos que se obtendrá su total erradicación más temprano que tarde, para poder continuar buscando el anhelado desarrollo que necesitamos, tanto en la producción de alimentos, las ciencias, el turismo y todo lo que debe ser rescatado tan pronto sea posible en beneficio de todo el pueblo.
    Considero que para que el municipio logre realmente gozar de autonomía y personalidad jurídica propias a todos los efectos legales, por las necesarias relaciones de vecindad, económicas y sociales de su población e intereses de la nación, con el propósito de lograr la satisfacción de las necesidades locales. (p. 12) debe contar con una dirigencia sólida a la cual le llegue una mejor distribución del conocimiento y la multiplicación de espacios de aprendizaje a todos los niveles como se expresa. Y claro que para esto se diseñaron algunas acciones necesarias para impulsar el desarrollo local como son los 4 aspectos que lo definen muy bien.
    Desde mi punto de vista, en mis más de 50 años como economista y algunas experiencias de dirección, debe agregarse además, la necesidad de que también en los municipios haya un mayor contacto con el pueblo físicamente, tocando los problemas con la mano, como lo hace la Presidencia, el Consejo de Ministros y los Primeros Secretarios y Gobernadores Provinciales. Hay lugares donde el pueblo apenas los conoce, excepto en sus circunscripciones, pues sus acciones las realizan prácticamente desde sus oficinas y en las reuniones a las que tienen que concurrir, porque en el resto solo participan de manera virtual, por los modernos medios digitales. Eso es lo que hace nuestro Presidente, Vicepresidente, Primer Ministro, Viceprimeros ministros, Ministros y los dirigentes provinciales, incluyendo también al PCC en sus distintos niveles, que no obstante tener un mayor cúmulo de responsabilidades, pero siempre plasman este aspecto en sus agendas y lo cumplen. De ahí que consigan del pueblo todo el esfuerzo necesario, en cualquier momento, para cumplir cualquier tarea. Esa fue la mejor enseñanza y ejemplo que nos dejó Fidel.

  • AMC dijo:

    Mis sinceras
    felicitaciones
    A los autores

    Real estas ideas proyecciones y estrateguia

    Un nuevo horizonte a implementar
    Lo cual sera el mayor reto ante todo

    Pero se requiere la implementaciom cuanto antes
    Acelerar etapas y ajustarlas en la marcha
    Ningun trabajo es perfecto pero si reestructurado y readaptado

  • Ariel F dijo:

    Excelente artículo del presidente de la República. Una muestra de gobernanza y ciencia. La bibliografía utilizada por el autor es amplia e incluye autores internacionales y nacionales. El conocimiento acumulado, la experiencias positivas y negativas son analizadas y estudiadas. Se observa que las visitas a lo territorios no caen en saco roto. Con qué franqueza el autor señala que hay que seguir perfeccionandola en cuanto a temas, volúmenes de estos, etc.

    La potencialidades y la importancia dadas a los municipios por la Constitución y los documentos programáticos muestran la enorme tarea, así como la responsabilidad, el conocimiento y el trabajo colectivo conjuntamente con las universidades, etc que tienen los INTENDENTES y el consejo de intendencia o Consejo de Administración Municipal. Este es un cargo que con el tiempo transcurrido desde su creación y en medio de esta pandemia de Covid-19 debía tener más resonancia. En este foro lo he planteado varias veces, en muchas otras no han sido publicados. Reitero las gracias por los que si

  • Cubana dijo:

    Tremendo presidentes tenemos: Fidel estratega político, Raúl estratega militar, Díaz Canel científico. Tenemos suerte los cubanos.

  • El Catalán dijo:

    Excelente artículo. La implementación en la etapa Post COVID 20. Necesariamente debería articulares con el desarrollo local. Y éste con el marco regulatorio AUTORIZADO a la competencia de los Municipios. Lo que sucede es que para entonces, ya las funciones ESTATALES y Administrativas en el Gobierno Central debieran estar de una vez y por todas SEPARADAS. Sin este requisito de fondo, es todavía más complicado lograr un desarrollo local.

  • orlysman dijo:

    Interesante artículo. Yo me quedo con el último párrafo. La clave está ahí. Encontrar soluciones. Sin embargo el entuerto comienza ahí. Muy poca gente pensando y dando soluciones y muchas esperando a que le digan lo que tienen que hacer. Después tratan de sacar la tarea como quiera que sea sin tener idea de lo estratégica que pueden ser. Tengo el ejemplo del famoso parque Tecnológico de Holguín. Flamante diseño, colores y demás. Está puesto en revistas y hasta por la TV ha salido pero lo cierto es que físicamente es el edificio más feo de la UHo, ya no se trabaja en él. Es una obra abandonada que aunque camine entre papeles e ideas debe erigirse para ayudar a concretar parte de lo que plantea el Presidente. Erigirse no solo desde la arquitectura sino desde su estructura y funcionamiento para que se vean los frutos.

  • Bárbaro Martínez dijo:

    Desarrollo local
    En ciego de Ávila , ahora mismo se está dando el caso de un barco que estaba de baja y se compró por 250 000 Cup con dinero del 1 % del desarrollo local para la empresa de gastronomía . Ya van los gastos por más de un millón y aún después de 18 meses continúan reparando lo . Nadie controla estos gastos a nivel municipal . Este dinero irá a fondo perdido pues donde se instalará dicho barco Restaurant en el Parque de la Ciudad existen más de 10 y muchos no tienen los productos necesarios , además de otros Restauranted que necesitan de reparación . Quién vela por estos gastos innecesarios ?
    Para que está la ciencia que debería realizar estudios de factibilidad económica ?

  • OERM dijo:

    Artículo muy interesante, pero con el tema del desarrollo local, creo que se debe rendir cuenta de gastos de recursos y ver realmente en que se invierten esos recursos. Por otra parte si se pudiera saber cuando se implementarán todos los lineamientos de la política económica del país que están pendientes. Hay artículos que permitirían desarrollar determinados proyectos personales que pudieran dar mucha satisfacción a los que queremos aportar a la sociedad. Sólo faltan nuevas noticias.

  • Ricardo dijo:

    Me gustaría que se creara una web nacional donde los trabajadores cubanos pudieran plasmar su currículum, competencias, habilidades, y que luego sirviera para que instituciones, empresas y el propio gobierno pueda captar el personal para llevar adelante por ejemplo estos proyectos de desarrollo local, gestionar el capital humano, el talento, que exista competencia profesional. Necesitamos formar los líderes del presente y del futuro cercano, con cultura económica de la mano con la cultura política y social. Basta ya de palabras, debemos comenzar de inmediato si queremos un futuro para nuestros hijos.

  • Patricia González dijo:

    Gracias a ambos autores. Excelente artículo! Posee muchas aristas para profundizar y continuar haciendo más ciencia. Tratemos de llegar a programas c enfoques de la Ciencia de la Sostenibilidad q tan buenos resultados está teniendo en el engranaje ciencia-gobierno-sociedad. Esperamos con ansias el próximo (artículo)!!! GRACIAS!!!

  • Omar Gómez barquin dijo:

    Aplaudo el artículo de nuestro presidente y aplaudo el mensaje que quiere hacer llegar. Hay que residir en un municipio y comprobar como se vinculan los dirigentes con el pueblo. En una ocasión me entretuve en preguntar a decenas de personas en la calle si conocían el nombre del presidente de la Asamblea municipal, del intendente, del presidente del consejo popular y del secretario del Partido del municipio y muy pocos por no decir ninguno, respondían parcialmente está pregunta. Hagamos una encuesta del trabajo del delegado en cada circunscripción y obtendremos la respuesta. Recuerdo en la década del 80, yo vivía en Nuevitas, hasta los niños conocían al secretario del Partido y lo saludaban cuando pasaba. Las cosas han cambiado mucho. Es cierto que en las provincias hay una relación más estrecha entre pueblo y dirigentes, a diferencia de la capital, donde vivo actualmente.
    Estoy totalmente de acuerdo que la batalla se gana en los territorios locales y que la relación go bierno ciencia es fundamental. De acuerdo con un comentario leído, coincido en que la capacitación de las autoridades territoriales no puede restringirse a meterlos en un aula y darle conferencias por expertos. La mejor capacitación parte del interés, grado de consagracion y vocación de servicio de nuestros dirigentes. Todos tienen que beber de la sabiduría y experiencia de cientos de profesiónales, técnicos y obreros de buena voluntad que.viven en el territorio. Hay que convocarlos y escucharlos. Visitar las universidades y estudiar mucho, sin descanso y sobre todo que el pueblo sepa que ahí están ellos para transformar el municipio para bien

  • Marín dijo:

    Otra cosa importante del desarrollo local es que no se lleven a los mejores profesionales para La Habana. Hoy la Ministra de Educación dijo que más del 50% de profesores de la Habana son de provincias y si sacamos cuenta en otras áreas me imagino que debe ser igual en porcentaje. Cómo te desarrollas como como localidad si los mejores profesionales se van para La Habana a conseguir más desarrollo en sus carreras? Tiene que haber un mérito y un reconocimiento al profesional,al especialista que se queda en su localidad fomentando el desarrollo de su área.

  • Xavier dijo:

    Excelente trabajo y, comentarios con los que se puede reflexionar. De mi parte, solo una precisión científica: necesitamos urgentemente una carrera universitaria de administración pública, pienso que le daría herramientas verdaderamente científicas a los que de una forma u otra ocupen puestos administrativos.

  • Noharis Sochi Alzuri Barrueta dijo:

    Felicito a los autores
    Es un artículo para debatirlo en las comunidades científicas.

  • M. Sarraff dijo:

    Felicidades a los autores por este articulo y su luz larga.
    Ahora el gran reto es su implementacion practica en el menor tiempo posible.
    Aunque confieso que necesito estudiarlo con mas profundidad porque una primera lectura no es suficiente, creo que una de las claves del exito futuro de lo expuesto esta en la preparacion que pueda lograrse con los decisores a nivel de base, en particular cual seria la capacitacion idonea que necesitan los gobiernos y bajo que sistema trabajaran, porque aunque no dirijo se que el dia a dia de esos crs. deja poco tiempo para algo que lleva mucho accionar pero sobre todo pensamiento estrategico y liderazgo.
    En otro orden de cosas, comparto el papel que se le asigna a los centros universitarios territoriales. Soy un convencido de que en nurstro pais hay mucho talento disperso, lejos de las ciudades y fuera de los claustros universitarios, que tendrian una oportunidad de realizacion profesional y por que no, desde el punto de vista material si se logra su reclutamiento e incorporacion rompiendo algunas trabas o barreras que lo impedirian o limitarian.
    Por ultimo, supongo que este articulo sea objeto de estudio y debate a nivel de gobiernos y universidades.
    (Disculpen la omision de ,los acentos, pero con el tareco que escribo tengo que cambiar la configuracion para hacerlo y entonces terminaria el comentario el lunes que viene)
    Reitero mi satisfaccion por lo leido y estoy seguro de sus resultados en el futuro inmediato.

  • Achos dijo:

    Exelente artículo,pero en mi opinión hay que calibrar la balanza entre lo teórico y lo práctico.No solo por planificar,capacitar,analizar,debatir etc..etc...se garantizara la eficiencia de está estrategia.Dilatar su implementación con teorías redundantes es un lujo que no nos podemos dar,esto es "sentido del momento histórico".Señor Presidente,cubanos todos;no dejemos que está iniciativa se nos caiga en el poderoso disolvente del burocratismo,los experimentos,el estudio,el análisis y Miles de etcéteras en el que se nos desvanecen muchísimas ideas y proyectos.Hacer es la mejor manera de decir,dijo Martí.Felicidades por el artículo y mi mayor respeto al trabajo de las universidades,donde tambien fuí formado

  • AMA dijo:

    Muy buen artículo, a mi modo ver es algo q debe funcionar teóricamente pero mientras a los proyectos científico se engaveten y no se ejecuten por falta de financiamiento etc vamos a estar en las misma. Y una cosa q creo hulildemente nos choca es ka dualidad monetaria q tenemos y este es el momento para quitarla aunque después se haga la reforma salarial dentro de 1 o 2 años . Gracias.

  • Achos dijo:

    Excelente

  • charlitin dijo:

    Muy buen articulo y palante Presidente tu pueblo te sigue y los cientificos nos merecemos ese lugar que usted nos da y cumpliremos

  • Lia dijo:

    Excelente artículo!!!. Queda muchísimo por hacer y lograr todavía. Nos toca a todos aportar. Sldos

  • Guajiro del monte dijo:

    Saludos a todos en especial a los autores del artículo entre ellos el presidente de todos los cubanos y cubanas, excelente; pero, como cambiar, como hacer aterrizar esa ciencia y ese propósito, como dotar la intención de un pensamiento y desarrolla periférico dentro del socialismo humanista martiano- fidelista. Como crear en función de esto y basado en la ciencia un proceso masivo, una escala de liderazgo que rompa el actual ( dirigente administrativo)

Se han publicado 45 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también