Imprimir
Inicio »Especiales, Economía  »

Peligra el futuro de la alimentación humana

| 17 |
Foto: Agencias.

Foto: Agencias.

Será difícil acabar con el hambre para 2030 porque está en peligro la capacidad de la humanidad para alimentarse debido a las crecientes presiones sobre los recursos naturales, la mayor desigualdad y las consecuencias del cambio climático, alerta el último informe de la FAO.

En los últimos 30 años, se lograron grandes avances significativos en la reducción del hambre, aunque la “expansión de la producción alimentaria y del crecimiento económico vino con un costo muy alto para el ambiente”, señala la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en el documento divulgado este miércoles 22.

“Casi la mitad de los bosques que antaño cubrían el planeta han desaparecido y las aguas subterráneas se agotan con rapidez”, señala el documento “El futuro de la Alimentación y la Agricultura: Tendencias y desafíos”. “Las fuentes de agua subterránea se agotan rápidamente. La biodiversidad se ha visto gravemente erosionada”, precisa.

Eso hace que “de continuar las tendencias actuales, podrían superarse los límites planetarios”, alerta el director general de la FAO, José Graziano da Silva, en la introducción al informe.

En 2050, se estima que el planeta tendrá 10.000 millones de habitantes. En un contexto de moderado crecimiento económico, el aumento de población elevará la demanda mundial de productos agrícolas en 50 por ciento respecto de la actual, lo que incrementará la presión sobre los recursos naturales ya muy exigidos.

Asimismo, un mayor número de personas comerán menos cereales y más carne, frutas, verduras y alimentos procesados, como resultado de la actual transición que experimenta la dieta global y que se suma a las presiones ya existentes, generando más deforestación, mayor degradación del suelo y un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

A eso se suman las dificultades derivadas del cambio climático, lo que “afectará cada aspecto de la producción alimentaria”, señala el informe, como una mayor variabilidad en las precipitaciones, mayor frecuencia de sequías e inundaciones.

¿Hambre cero?

La cuestión central que plantea la FAO en su informe es si los sistemas alimentarios y agrícolas serán capaces de cubrir de forma sostenible las necesidades futuras de la creciente población mundial.

Según la la agencia, sí podrán hacer frente a esas necesidades crecientes y de forma sostenible, pero para lograrlo y asegurarse de que los beneficios lleguen a toda la humanidad, se necesitarán “grandes transformaciones”.

Pero sin un impulso a las inversiones y un reequipamiento de los sistemas alimentarios, muchas personas todavía seguirán hambrientas en 2030, cuando vence el plazo para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en especial el de erradicar la inseguridad alimentaria crónica y la malnutrición, alerta el documento.

“Sin un esfuerzo adicional para promover un desarrollo que tenga en cuenta a los más pobres, reduzca las desigualdades y proteja a los más vulnerables, más de 600 millones de personas estarán subalimentadas en 2030”, precisa. “De hecho, los avances actuales no serán suficientes para erradicar el hambre para 2050”, acota.

¿De dónde vendrá nuestra comida?

Dada las pocas posibilidades de aumentar las tierras dedicadas a la agricultura y el agua empleada, el aumento de la producción para cubrir la mayor demanda tendrá que lograrse principalmente mejorando la productividad y la eficiencia en el uso de los recursos, recomienda la FAO.

Pero es preocupante la tendencia a la estabilización del crecimiento de la producción de cultivos importantes. Desde la década de los años 90, las cosechas de maíz, arroz y trigo aumentaron en promedio uno por ciento al año, advierte el informe.

Para hacer frente a los desafíos señalados en el documento, entre otros, no es posible seguir haciendo lo mismo como hasta ahora.

“Se necesitarán grandes transformaciones en los sistemas agrícolas, en las economías rurales y en la gestión de los recursos naturales si queremos hacer frente a los múltiples desafíos que tenemos por delante, así como si queremos explotar todo el potencial de la alimentación y la agricultura para garantizar un futuro saludable para todas las personas y todo el planeta”, subraya.

“Los sistemas agrícolas intensivos que utilizan muchos insumos, causantes de la masiva deforestación, de la escasez de agua, del agotamiento del suelo y de las grandes emisiones de gases invernadero, no pueden ofrecer una producción agrícola y alimentaria sostenible”, asegura la FAO.

Más con menos

El mayor desafío es producir más con menos, al tiempo que se protegen y se mejoran las distintas formas de sustento de los pequeños agricultores familiares y se garantiza la alimentación de las personas más vulnerables.

“Para ello se precisa un enfoque de doble vía que combine las inversiones en protección social con inversiones en actividades favorables a los pobres. De esta manera, se abordará la subalimentación al mismo tiempo que se incrementarán las oportunidades para la generación de ingresos de las personas pobres”, recomienda la FAO.

Según esa agencia de la ONU, el mundo debe cambiar a sistemas de alimentación más sostenibles, que logren un uso más eficiente del suelo, del agua y de otros insumos y reduzcan de forma sensible el uso de combustibles fósiles, para reducir drásticamente las emisiones contaminantes, lograr una mayor conservación de la biodiversidad y reducir el volumen de los desperdicios.

Para se necesita una mayor inversión en los sistemas agrícolas y agroalimentarios, así como más fondos para la investigación y el desarrollo, recomienda el informe, así se podrá promover la innovación, impulsar la producción sostenible y encontrar mejores formas de hacer frente a los problemas de escasez de agua y de cambio climático, precisa.

Además de impulsar la producción y la resiliencia, es también fundamental crear cadenas para el suministro de alimentos que mejoren la relación entre productores y mercados en las ciudades de los países de bajos y medianos ingresos, además de medidas para mejorar el acceso de los consumidores a alimentos seguros y nutritivos y a un precio accesible, como políticas de precios y programas de protección social, añade el informe.

El director adjunto de la FAO para economía y desarrollo social, Kostas Stamoulis, subrayó que el mayor desafío para la agricultura y la alimentación en el futuro será el recalentamiento planetario. “Requiere cambios en las prácticas agrícolas y en el desarrollo de una agricultura que se adapte mejor al cambio climático”, subrayó.

Stamoulis, y los otros dos autores del informe, Rob Vos, director de la División de Desarrollo de Economía Agrícola, y Lorenzo Bellu, jefe del equipo de Estudios de Perspectiva Mundial, organizaron el martes 21 una conferencia de prensa para profundizar sobre los asuntos más importante de este nuevo informe de la FAO.

Fuente:http://www.ipsnoticias.net/2017/02/peligra-el-futuro-de-la-alimentacion-humana/

Se han publicado 17 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Manuel perez dijo:

    Bueno si funciona la agricultura como Cuba, ya la comida se acabo, pueden visitar otros paises latinoamericanos, y veran que la producción agricola es gigante. Como nunca antes se producen alimentos en el mundo, lo que le falta a la gente.es dinero

    • Dany dijo:

      Tiene ud toda la razón. Yo he visitado varios de los más "pobres" países de la región, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Dominicana, Haití...permitiera Dios que los cubanos, dispongan de los volúmenes de alimentos q hay en todos esos países, da gusto y a la vez tristeza (por lo que fue Cuba) ver la ganadería en Dominicana y Nicaragua.

    • Eduardo Ortega dijo:

      Un reporte de FAO (http://www.fao.org/save-food/recursos/keyfindings/es/) informa que:
      -Alrededor de un tercio de los alimentos producidos en el mundo para el consumo humano (aproximadamente 1 300 millones de toneladas anuales) se pierde (se tira) o desperdicia.
      -Las pérdidas y el desperdicio de alimentos ascienden a aproximadamente 680 000 millones USD en los países industrializados y a 310 000 millones USD en los países en desarrollo.
      -Los países industrializados y en desarrollo desperdician aproximadamente la misma cantidad de alimentos (670 y 630 millones de toneladas, respectivamente).
      -Se pierde: El 30 % de los cereales; el 20% de los productos lácteos; el 35 % del pescado y productos del mar; el 45 % de las frutas y hortalizas; el 20% de la carne vacuna; el 20% de las legumbres y oleaginosas; el 45 % de las raíces y tubérculos.
      Las desigualdades hacen que muchas personas no puedan acceder a los alimentos. La distribución desigual de las riquezas afecta a la especie humana.
      En Cuba los problemas son otros. No se produce lo suficiente y cuando se alcanza una buena producción, como en el Valle del Caujerí con el tomate, hay pérdidas.
      SALUDOS!

  • Jose R Oro dijo:

    Muy certera y valiosa esta publicación. Creo que el tema del desperdicio (dilapidación, malgasto, derroche, despilfarro) es por donde debemos empezar para poner la alimentación humana fuera de peligro y lograr erradicar el hambre para el 2030. Sugiero leer este fundamental artículo sobre el tema:
    http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/02/11/america-latina-desperdicia-anualmente-80-millones-de-toneladas-de-alimentos/#.WLLmYNIrLct
    En el documento del link, se puede observar que el 15% de la comida en América Latina se pierde, y en los países más desarrollados esta cifra puede ser mucho mayor. Acerca de Cuba no sé, pero no debe ser insignificante.
    En el documento que nos ocupa hoy, creo que hay una frase de particular importancia (entre muchas otras muy importantes) “… es también fundamental crear cadenas para el suministro de alimentos que mejoren la relación entre productores y mercados en las ciudades de los países de bajos y medianos ingresos, además de medidas para mejorar el acceso de los consumidores a alimentos seguros y nutritivos y a un precio accesible…”

  • Marcelino dijo:

    Hay no pocos aspectos en los que la rutina de la vida (y otro grupo importante de factores mayormente determinados por nosotros mismos y en nada o casi nada por lo material, ni bloqueo alguno, como no sea el mental) nos ha alejado de una cultura que no debimos perder o debilitar con el andar del tiempo. Solo mencionaré algunos. En la cultura de la familia campesina no faltaba el abuelo, la madre, el tío, etc. al que sin nadie darle la tarea se ocupaba con PREVISIÓN, que es algo escasa en lo cotidiano, de sembrar los frutales que comerían una o dos décadas después sus descendientes, sin pedir bolsas, ni fertilizantes, ni posturas, ni semillas, ni etc. Difícil era encontrar una casa que no tuviera algo sembrado a su alrededor, que sirviera para comer; y de paso recibir otros beneficios directos e indirectos, como la sombra para los espacios familiares o para el chanchito o el gallinero. Lo mismo puedo decir sobre la siembra de los árboles para el juego de cuarto de la nieta cuando se casara. El Estado y Fidel personalmente se ocuparon y ocupan de planes ambiciosos en este sentido y es indudable la obra lograda, pero la pregunta es: ¿ y nosotros?. ¿Cuanto más pudiéramos hacer "extraplan"?. Quizás tanto o más. Pienso que en las escuelas, tecnológicos y universidades hay un potencial apenas tenido en cuenta en función de crear o rescatar en todos nosotros el nivel de sensibilidad y de voluntad que la atención de este grave problema necesita. ¿El método principal para lograrlo?. Está dicho y razonado: el trabajo (el gran pedagogo). Por ejemplo: ¿qué recursos hacen falta para que en cada Escuela, Instituto o Facultad Agropecuaria, que los hay en cada provincia y no pocos municipios, tenga un vivero agroforestal y se dediquen a fomentar en cada espacio posible los árboles maderables, frutales, ornamentales, protectores, etc. que tanto necesitamos?. Pienso que el principal recurso que nos puede hacer falta es un autoexamen de conciencia y el consecuente compromiso de que si se puede. El otro problema es el gasto excesivo e irracional del agua en algunas actividades agropecuarias y la escasez en otras. Hace falta poner el ingenio de los miles de ingenieros en función de innovar y demostrar procedimientos y tecnologías mejores respecto al uso del agua. Por ejemplo: pareciera como si fuera perjudicial la captura y reserva del agua de lluvia. Esto debiera ser una práctica común de cada ciudadano, mucho más de cada familia campesina, de cada comunidad campesina. Es una de las manifestaciones de nuestra cultura productiva que está en extinción. Hoy, el diseño arquitectónico de las construcciones en el campo (viviendas, vaquerias, galpones, etc.) no tienen previsto este aspecto. En fin, hay muchos poquitos que aportan en esta problemática. No solo con el esfuerzo que hacen el Estado, el MINAG, la ANAP, etc. se pudiera lograr la sostenibilidad en este sentido. Ojalá y me hayan entendido. No hago otra cosas que sugerir lo que pienso puede hacernos aun mejores.

  • wicho dijo:

    La comida que se produce hoy en dia sobra para alimentar al mundo, lo que pasa es que esta mal repartida. ya con la tecnologia los alimentos transgénicos se encargaran de aumentar la productividad, desde ya hay que vigilar a esas compañias para que no se vuelvan demasiado poderosas.

  • fito dijo:

    Debieramos enfocarnos en resolver nuestros problemas y dejar de dedicarnos a hacer noticia del mundo...y si lo vamos a hacer aprendamos, pq si en decadas no hemos podido resolver los mismos problemas, lo menos que podemos hacer es escuchar

  • fito dijo:

    AH!!! un ultimo detalle...ya basta del mas con menos, eso solo se aplica a la capa trabajador, en el cielo yo no veo que se aplique el mas con menos NUNCA para los duenos del Olimpo.

  • policarpo dijo:

    En todos esos países hay más productos en los mercados pero paradógicamente hay más hambrientos que en Cuba, y no es que piense que estemos bien nos falta mucho por hacer todavía en la agricultura y en todas las áreas para tener un país próspero y sostenibele, lo que hace falta aquí es que todos los que nos quejamos pidan un pedaso de tierra y la pogamos a producir.

    • pablo garcia dijo:

      Bueno amigo, y tú estarias de acuerdo en pedir un pedazo de tierra y ponerle a producir, y despues de que el sol te cambiara el color de la piel, le tuvieras que venden tus producciones a acopio por centavos, en el mundo entero hay gente que se dedica a la agricultura y la gente produce porque puede vender, acabo de llegar de un viaje a colombia, y brother esa gente esta preocupada por tener un trabajo, porque en cada esquina hay tiendas con carne de pollo, de res, y las frutas y vegetales que quieras a patadas, y estoy convencido que hasta que en cuba no dejen que los campesinos vendan sus productos directamente, sin acopio ni nada de eso el problema de la agricultura no se va a resolver, en realidad Cuba ha resuelto problemas mas complejos como la educación y la salud, lo de la agricultura y de la economia se puede resolver de un dia a otro si se liberan las fuerzas productiva para que la gente ponga negocios de lo que le venga en mente y puedan exportar sus productos y servicios alrededor del mundo, es como estamos sentados sobre una mina de oro, pero sin tener dinero, porque no quieren dejar que se abra el tunel que lleva al oro,

  • guaitabo31 dijo:

    Señores den buenas noticias, presagiar lo malo siempre más fácil, asi que demos buenas noticias. AHHHHHHHHH, lo que publico Manuel Perez, es asi, latinoamerica esta la comida, en buen cubano botaaaaaaaa

  • Santiago dijo:

    Se termina/encarece el petróleo y se viene todo a la verga. Así de sencillo. Los agroecosistemas que proveen de alimentos a esta sociedad humana funcionan gracias a la incorporación de ingentes cantidades de energía. Y no hablo de las agriculturas regionales. Sino de las grandes extensiones sembradas con cereales y oleginosas base de nuestra alimentación. Revolución verde la llamaron, lindo nombre para algo que esconde intereses tan oscuros

  • Aquiles Baeza dijo:

    En el mundo en general no sé, pero si se centraran en Cuba a lo mejor pudieran hacer algo útil con el tema de la alimentación, lo que pasa es que es menos comprometedor dar una visión general de la falta de alimentos que detenerse a arreglar un poco el patio. Cuba tiene las condiciones para producir alimentos suficientes para su población, pero primero hay que fumigar la plaga de ineficientes y burócratas a los que no les interesa el tema. Es casi risible llevar más de medio siglo tratando de darle de comer a 12 millones de personas y no haber podido.

  • Alicia dijo:

    a esto hay que agregar todas las áreas en guerra en Africa y Medio Oriente, donde antes se cultivaba y hoy por el desplazamiento de civiles hay enormes extensiones arrasadas en las que no se cultiva.

  • cesar enrique moreno guerra. dijo:

    la alimentación de la población mundial,requiere de aprovechamiento optimo del recurso suelo,nuestro país tiene grandes potencialidades,incluso para exportar producciones,pero sin dudas tenemos que resolver primero nuestro auto consumo, que con el aumento del turismo se requiere producir cada vez mas. obligado estamos a introducir nuevas tecnologías en casi todo el sector agrícola.

  • rccc dijo:

    La realización de un foro debate acerca de las bases fundacionales, objeto social y facultades; así como sus vínculos entre sí y con otras entidades estatales y no estatales, de cada una de las formas productivas en la agricultura cubana, urge ser aclaradas en interés de un conocimiento actualizado y pleno por parte de la población cubana.
    Considero imprescindible, queden plenamente entendidas las premisas conceptuales que coadyuvan a la verificación del sentido de pertenencia y el carácter, de todos y cada uno, de los trabajadores de cada forma productiva agropecuaria de nuestro país.
    Ya la MR y CD acumulan experiencias exitosas con procesos similares efectuadas recientemente, abordando temas cruciales, sensibles y de marcado interés a la población cubana.
    También lo justifica el hecho de que se constatan confusiones, cuyos orígenes parecen hallarse en el desconocimiento de premisas fundacionales y facultades de acción de tales entes productivos.
    Considero pertinente, que en ese contexto, divulgar convenientemente argumentado para dominio público, a todas aquellas formas productivas con resultados productivos exitosos, destacados, relevantes o extraordinarios de sus respectivos desempeños, especialmente a productores insignias con resultados paradigmáticos. Eso hace mucha falta que nuestro pueblo todo, lo domine y lo comente.

  • David dijo:

    Y qué haremos con las cuencas hidrográficas subterráneas si no llueve y se siguen sobreexplotando??? Cayo Coco consume diariamente mucho más agua que toda la provincia de Ciego de Ávila y el agua no se reincorpora al manto. Se tira al mar!!! No son viables las plantas desalinizadoras en estos cayos?

Se han publicado 17 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también