Artículos de Ciencia y Tecnología
Noticias, Ciencia y Tecnología »



La nave Soyuz MS-16, con tres tripulantes de la Estación Espacial Internacional a bordo, aterrizó con éxito en la estepa kazaja, informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia. Ellos permanecieron seis meses en la plataforma orbital internacional, donde dejaron atrás a dos cosmonautas rusos y a una astronauta estadounidense.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

El fabricante surcoreano de electrodomésticos LG anunció la salida a la venta del primer televisor enrollable del mundo. El LG Signature OLED R, con una pantalla de 65 pulgadas y con acabados en materiales premium, estará disponible en siete tiendas de Corea del Sur y costará 87 000 dólares, más caro que la mayoría de los automóviles.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

La planta experimental instalada en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), inició la producción de cemento ecológico de bajo carbono (LC3), tras varios meses de pruebas. Ésta posibilita ampliar el uso de este recurso de alta demanda, en la fabricación de viviendas y materiales de la construcción.
Canal USB »

El noviembre próximo la Empresa cubana especializada en antivirus, Segurmática, comenzará a prestar servicios de “generación de certificados digitales de llave pública para la firma digital de mensajería y ficheros electrónicos, así como la protección de canales y servicios de comunicaciones”, informó Niurka Edith Milanés Sarduy, Directora General de esa entidad.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

Con tres tripulantes a bordo, la nave espacial rusa Soyuz MS-17, se acopló este miércoles a la Estación Espacial Internacional poco más de tres horas después de haber sido lanzada. Hizo contacto con el segmento ruso de la EEI a las 08.48 cuando volaba sobre el mar Mediterráneo, cuatro minutos antes de lo previsto.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

La empresa Viajeros informó en su página en Facebook, que a partir del jueves 15 de octubre se reanuda la comercialización de capacidades para todos los servicios que brinda la entidad: transportación por Ómnibus Nacionales, ferrocarril y el servicio marítimo desde y hacia la Isla de la Juventud, con un ciclo de ventas de 15 días a partir del 19 de octubre.
Especiales, Ciencia y Tecnología »



El ciclón Flora, acaecido en octubre de 1963, y sus consecuencias, fue como un detonante para que jóvenes en Cuba sintieran inclinación por la meteorología y encontraran en esta ciencia, la manera de ayudar al país frente a los devastadores fenómenos climatológicos. Pedro Martín Betancourt no fue una excepción.
Opinión, Ciencia y Tecnología »

Algo de lo que se habla poco es de que la hazaña geográfica de Colón fue también un primigenio intento exitoso de gestionar la ciencia. La propuesta que él hace a la reina Isabel de la España de entonces se parece mucho a la forma en la que hoy los científicos hacemos una propuesta de proyecto de investigación.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

Responsables del Ministerio de Energía y Minas y otros organismos presentaron los instrumentos legales que regirán la política nacional para perfeccionar la investigación geológica e implementar el Servicio Geológico de Cuba. Un decreto gubernamental y dos resoluciones del Minem regularán la gestión del patrimonio geológico, geositios y geoparques.
Destacadas
- ETECSA anuncia nuevos paquetes para la navegación por la red 4G
- Paso a paso: ¿Cómo comprar a través de la plataforma Tuenvio.cu? (+ Listado de tiendas)
- Cubanos podrán utilizar redes privadas en su comunidad y navegar por Internet con conexión remota desde sus casas
- ETECSA: Internet en el móvil a partir del seis de diciembre (+ Video e Infografías)
- Joven Club de Computación y Electrónica, 30 años al servicio de la familia cubana