Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

La economía cubana: Actualizando el 2016 y una primera mirada al 2017 (IV)

| 52
Foto: Vicente Brito/ Escambray.

Entre el 2014 y el 2016, cuando salieron del sector estatal 300 400 personas. Foto: Vicente Brito/ Escambray (Archivo).

Desde años atrás las encuestas sobre la situación económica de la población en Cuba siempre han destacado varios temas prioritariamente. Se trata de los ingresos monetarios, la alimentación, la vivienda y el transporte. La satisfacción de las necesidades vinculadas a estos elementos ha estado asociada en buena medida –directa o indirectamente- a la disponibilidad de recursos financieros externos.

De tal modo, el elemento prioritario para lograr la cobertura de las necesidades productivas y de consumo siempre ha supuesto poder disponer de los recursos financieros indispensables para ese objetivo. Es por ello que en la revisión a fondo de la política económica emprendida a partir del VI Congreso del PCC se destacó la necesidad de “Soluciones a corto plazo, encaminadas a eliminar el déficit de la balanza de pagos, que potencien la generación de ingresos externos y la sustitución de importaciones y, a su vez, den respuesta a los problemas de mayor impacto inmediato en la eficiencia económica, la motivación por el trabajo y la distribución del ingreso, y creen las necesarias condiciones infraestructurales y productivas que permitan el tránsito a una etapa superior del desarrollo.”[1]

Esta indicación puso de manifiesto la necesidad de eliminar aquellos elementos estructurales que han impedido lograr un desarrollo sostenible de la sociedad, priorizando los factores que permitan –en primer término- la disponibilidad del financiamiento externo indispensable para ello. Esto –a su vez- ha conllevado el pago de adeudos atrasados[2] para recibir nuevos créditos e inversión extranjera directa; a reducir gastos no imprescindibles y a ahorrar todo tipo de recursos a corto plazo, lo cual ha impuesto un costo a las transformaciones económicas a emprender, que –en la medida en que no se alcanzó el crecimiento previsto y empeoraron las condiciones externas en que se ha movido nuestra economía- ha impactado negativamente en la mayor satisfacción de las necesidades de la población.

Esta situación se evidenció con fuerza en algunos desequilibrios visibles al cierre del 2016, que fueron dados a conocer en la Asamblea Nacional de julio pasado.

Un primer problema continúa presente en el empleo y la retribución de los trabajadores que laboran en el Estado. Al respecto se informó la reducción del aporte de la fuerza de trabajo de mayor calificación entre el 2014 y el 2016, cuando salieron del sector estatal 300 400 personas, incluyendo la fluctuación del personal científico. También se señaló que en la empresa BioCubaFarma se había movido el 40% del personal de mayor calificación en ese período.[3]

Al respecto se señaló por el CITMA -en relación al personal científico- que resulta “…insuficiente el reconocimiento, tanto en su aspecto moral como material y la incidencia de que el salario no constituya una fuente motivadora.”[4] Esta tema –que es estratégico para el país- se ha valorado en diversas ocasiones, pero aún no tiene una solución viable, pues en muchos casos, se sigue interpretando la retribución tanto del personal científico como del educacional, como un gasto y no como una inversión que debe ser cubierta mayormente por el presupuesto estatal, ya que en su determinación no puede valorarse del mismo modo en que se fija el salario del sector empresarial. La política salarial adoptada en el sector de la salud en fecha no lejana debe ser el camino a transitar, contando, además, que los gastos del presupuesto pueden compensarse de diferentes formas.

Otras medidas que fueron propuestas en el debate de la ANPP, referidas al campo de la ciencia, incluyeron –entre otros- los siguientes aspectos:

  • Retomar la asignación priorizada de egresados de la educación superior para las entidades de ciencia, tecnología e innovación (ECTI).
  • Asignar al Fondo para la Ciencia y la Innovación (FONCI) un capital inicial de 20 millones en MLC.
  • Destinar en los convenios intergubernamentales una fracción del monto acordado para el fortalecimiento de las capacidades de ciencia, tecnología e innovación.
  • Instrumentar el pago por antigüedad al personal de las ECTI.
  • Homogenizar el salario básico de los investigadores.

En el ámbito general de las retribuciones, se alcanzó un salario medio de 740 pesos mensuales en el 2016 y en el caso del sector empresarial se llegó a 824 pesos. No obstante, según fuentes sindicales, la distribución de esa media aún no es igual para todos, ya que un 60% de los trabajadores cobraban una suma por debajo del promedio nacional, alrededor de un 38% cobraba entre 824 y 2 000 pesos y solo un 1,7% superaba esta última cifra.[5] Por otra parte, aun quedan por resolver pagos sin respaldo productivo en el que incurrieron 99 empresas el pasado año por un monto de 72,6 millones de pesos, mientras en el primer semestre recién concluido, fueron 61 empresas por 13,9 millones.

En el primer semestre del 2017 el salario medio total del país descendió un 1,2%, arrojando una cifra equivalente a 731 pesos. Al cierre del año se espera que esa cifra se recupere hasta alcanzar 747 pesos, para un 1% de crecimiento en el 2017.

En este análisis también debe considerarse que la liquidez monetaria en manos de la población en relación al PIB se estima llegó en el 2016 al 55,8%, cifra que resalta la tendencia a la elevación de este indicador en los últimos 5 años, tomando en cuenta que en el 2011 la proporción era del 39,3%. Sin embargo, debe señalarse que en la misma medida en que en la liquidez actual no está diferenciado el capital del trabajo de los trabajadores por cuenta propia –el cual debe haber crecido significativamente en los últimos años-, no es posible suponer que toda esa masa de dinero este presionando el mercado minorista en estos momentos.

Adicionalmente en la masa monetaria en pesos cubanos incide también –mediante el cambio a través de CADECA- la liquidez en pesos convertibles, la que a su vez es influida por la cantidad de remesas en moneda convertible que ingresa al país y por los pagos en CUC de los sistemas de estimulación vigentes en entidades estatales. No menos importante es la proporción de dinero líquido que se inyecta en la circulación a través del presupuesto estatal, que en el 2017 presenta un déficit del 12% en relación al PIB como parte de la política monetaria expansiva dirigida a enfrentar los efectos de la contracción económica sufrida en el 2016, medida que –ciertamente- no es posible repetir en el tiempo.

En este contexto, un elemento de singular importancia para evitar presiones inflacionarias mayores consiste en el incremento de la circulación mercantil. Al respecto se informó en la Asamblea Nacional que la misma se sobrecumplió en moneda nacional en relación al plan un 14,3% en el semestre y debe cerrar el año con un 13,9% por encima de lo previsto. En relación a las ventas en pesos convertibles, las cifras fueron un 4,3 y un 9,5% respectivamente.

En relación a la alimentación, los estimados de insumo calórico de la población para el período 2014/2016 de la FAO ubicaban el mismo en 3 533 kilocalorías diarias, una cifra que supera en 3,3% la de diez años atrás. Los resultados de la producción agropecuaria mostraron un resultado discretamente positivo en el primer semestre. No obstante, será necesario importar 1 661 millones de dólares en alimentos en el año, cifra prácticamente similar a la del año anterior. Finalmente cabe apuntar que  los precios de los productos agrícolas que se venden sin subsidios en el mercado interno se resisten a la baja.[6]

Por otra parte, los precios elevados se compensan en parte en el 2017 mediante un subsidio presupuestario de 3 740 millones de pesos para los productos que se entregan por la libreta de abastecimientos y se cubren gastos sociales por 36 554 millones que abarcan los costos de los servicios de salud, educación, seguridad y asistencia social, así como las tarifas subsidiadas de la electricidad, gas, agua, teléfonos y transporte público.

En relación a este último aspecto, se reportó un incremento en la transportación de pasajeros, sobrecumpliendo el plan en un 7,4%, pero sobre la base de los porteadores privados, cuyas tarifas no se han podido regular en la misma medida en que no ha aumentado la oferta de transporte público necesaria. En este sentido, se trabaja en el impulso a variantes que incluyen esquemas de transportación gestionados por el Estado para transportistas privados con cierto nivel de aseguramiento en combustible, piezas de repuesto y tarifas reguladas, que deberán probarse en la práctica durante los próximos meses.

Otro elemento de notable importancia informado en la ANPP, fue la situación de la vivienda.[7]

El déficit habitacional alcanza en estos momentos más de 883 000 viviendas –de ellas 206 000 en la capital-, lo que representa un 47,1% más que lo registrado a inicios de los años 2000, cuando el mismo era de 600 000 unidades. No obstante, debe tomarse en cuenta que solo entre el 2005 y el 2016, fueron afectadas 1 197 283 viviendas por los huracanes que azotaron el país –alrededor del 30,8% del fondo habitacional registrado por el Censo del 2012-, de las cuales 147 580 fueron destruidas totalmente, un 12,3%.[8]

Por otro lado, a partir de las limitaciones de la capacidad constructiva del país –tanto en recursos materiales, como en fuerza de trabajo- el promedio anual de viviendas terminadas, que entre el 2000 y el 2009 fue de 42 091, pasó en los últimos 7 años a 27 761, un 34% menos y en el presente año el plan cubre solamente 22 723 viviendas. En este sentido, si bien la política de créditos y subsidios a la construcción por esfuerzo propio de la población puesta en práctica en el 2012 ha permitido la terminación de 50 351 viviendas –el 52,3% del total-, el resultado es insuficiente.

Al respecto debe tomarse en cuenta que la carencia de viviendas tiene una incidencia que va desde la estabilidad laboral, pasando por la tasa de divorcios, la tasa de natalidad y la tasa migratoria, por lo que influye en el futuro desarrollo del país en múltiples aspectos.

V

Durante el primer semestre de 2017 se obtuvo un crecimiento modesto, pero importante ya que demuestra la validez de las medidas adoptadas para rebasar la recesión del pasado año y crear mejores condiciones para el plan del 2018.

Sin embargo, tal y como planteó el ministro de Economía y Planificación en la Asamblea Nacional “Debemos ser conscientes de que el conjunto de problemas acumulados no podrá resolverse en toda su magnitud en el corto plazo y que su solución depende de que trabajemos con mas integralidad, donde prevalezca la organización, el rigor y la disciplina.” (Cabrisas, 2017).

Tomando en cuenta la situación que se enfrentará precisamente en el corto plazo, -donde resulta evidente que todo proceso de cambios presenta costos que es inevitable asumir- es conveniente revisar un conjunto de medidas que pueden ayudar a resolver los problemas que se enfrentan con una mayor efectividad.

Entre ellas cabría señalar las siguientes.

--La introducción de los mecanismos de mercado puede contribuir a elevar la eficiencia, especialmente en la gestión empresarial, pero también tiene costos que deben compensarse por el Estado tomando en cuenta sus negativos impactos sociales, incluyendo el incremento en la desigualdad de ingresos –especialmente a partir de los que no provienen del trabajo-; la extensión de prácticas mercantiles a todos los espacios de la convivencia social; la especulación y las prácticas monopólicas; así como la acumulación de riquezas a un nivel incompatible con los objetivos del socialismo.

--La retribución al trabajo juega un papel determinante en el impulso a la productividad del trabajo y la eficiencia de la gestión económica en general. Si bien el pago de acuerdo a los resultados se justifica completamente en la esfera empresarial –donde ya comienzan a observarse importantes resultados- este no puede ser el mecanismo de retribución que se aplique en actividades presupuestadas de importancia capital como la educación y la ciencia. Es preciso –por tanto- ponderar lo que representa la erosión de la fuerza laboral más calificada del país –que no es posible reponer a corto plazo- frente a las limitaciones del incremento gradual de su retribución por la vía presupuestada, máxime tomando en consideración que existen mecanismos que permiten compensar el déficit presupuestario mediante la deuda pública y la elevación de los ingresos fiscales a través gravámenes específicos, entre otras alternativas.

--Es posible elevar la capacidad de acumulación del país mediante fondos de inversiones conjuntos que se creen utilizando las remesas y el capital del Estado con ese fin. Existen experiencias internacionales que avalan esta posibilidad, cuyas potencialidades no son pocas si tomamos en cuenta que se estima que los envíos de dinero a Cuba se sitúan en torno a 3 000 millones de dólares anuales, de los cuales aproximadamente un 50% se emplean como capital del trabajo del sector no estatal.

--Resulta indispensable elevar la presencia de la inversión extranjera para acelerar el desarrollo de la economía. Si bien no es posible obviar el obstáculo que representa la presencia del bloqueo económico de Estados Unidos –ahora reforzado por la Administración Trump-, es posible tramitar con mayor agilidad los proyectos dirigidos a invertir en Cuba; valorar adecuadamente en las negociaciones con los socios foráneos lo que representa el factor riesgo y su valor financiero en los acuerdos a lograr; no tomar en cuenta solamente grandes proyectos que implican el desembolso de fuertes sumas de dinero a la hora de abrirse a negocios y tomar en cuenta emprendimientos de mediano e incluso pequeño porte, pero de importancia por su impacto en los potenciales inversores, así como reforzar la capacidad de ejecución de las inversiones del país para también apoyar así la inversión extranjera.

--Finalmente, para estabilizar los ritmos de crecimiento que se demandan, resulta indispensable asegurar los recursos energéticos que el país requiere para su normal funcionamiento, tomando para ello los créditos que resulten necesarios en las mejores condiciones posibles.

A pesar de la adversa coyuntura que se ha debido enfrentar durante el pasado año y lo que va del presente, las medidas fundamentales que se han venido adoptando demuestran que existen condiciones para que la economía cubana remonte las dificultades y garantice la creación de condiciones para un desarrollo sostenible en los próximos años.

Notas:

[1] Ver Lineamientos (2011, p. 10).

[2] Solamente en el primer semestre del año se pagaron 2 306 millones de dólares por servicio de la deuda. Ver Cabrisas (2017).

[3] Ver Doimeadios (2017).

[4] Ver Granma (2017, p. 2).

[5] Ver Trabajadores (2017, p.4)

[6] Estos precios se estima crecieron entre el 33 y el 39% de 2006 a 2015. Ver Anaya y García (2016,  p. 18)

[7] Ver Tamayo (2017)

[8] Ver ONEI (2017, p. 46)

Se han publicado 52 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Subzero dijo:

    Estimado Jorge Luis, no veo nada aqui de la importancia (URGENTE) de la unificacion monetaria. Eso que contablemente hace nuestro sistema algo extrano y dificil de analizar y hasta de ocultar.

    Reitero mi preocupacion, y estoy profundamente preocupado, porque estoy viendo en muchas ocasiones, a directuvos, dirigentes, y hasta intelectuales como Ud mismo, temiendo la acumulacion de riqueza como si fuera un cancer para nuestra economia.

    Miren, la vida es como es. Alguien dijo que China y Vietnam ponen el mercado ante lo social, y nosotros no, nosotros ponemos lo social delante del mercado.

    Hay que ver en profundidad las cosas señores, acaso China y Vietnam no quisieran mayor equidad social en sus pueblos? Claro que si, todo el mundo quiere eso! Pero...cual es la formula, el metodo, el algoritmo para lograr al final, repartir riquezas? China, en 20 y pico de años redujo en 400 millones de pobres. Es verdad, hay acumulacion de riquezas, pero tambien hay el pastel del cumpleaños: La riqueza!!!

    Nosotrso queremos hacer en un papel y durante 60 años no lo hemos conseguido como obtener riqueza, sin que nadie la obtenga, para despues repartirla.....Jajajajaja, diganme, acaso no es un chiste??? La formula es : Acumular riqueza, y tener un estado responsable y justo para despues repartirla....Es imposible lograr un pais rico con gente humilde. Para repartir riqueza lo primero es tenerla, lo demas, es muela, experimentos de 20 años inconclusos, y mientras tanto, jovenes talentosos a fuera, y profesionales que no esperan mas y van al sector mas remunerado y menos exigntes.

    Y ojo: No vale la pena desgastarse en viejos teoremas y caprichos con el discurso de no perder los logros obtenidos sintiendo miedo de que un cubano de adentro tenga 2 paladares y 5 carros y tenga 500 mil dolares al año (por que no?) si no hacemos lo posible para que en 15 años haya gente que eche pa lante a cuba. Yo al menos, si supiera que muero en 1 año, para que trabajar ahora????

  • Dayron dijo:

    Excelente artículo, pero me gustan más los análisis del señor Oro, yo soy licenciado en economía y creo que estar detenidos en el tiempo en cuanto a la economía de nuestra nación ya es un círculo vicioso, casi el reflejo de las crísis económicas en el capitalismo que son cíclicas, y creo que así vamos nosotros hace muchos años, en círculos.
    Elevar la producción de bienes y servicios ¨DE CALIDAD¨ ES EL PRIMER Y MÁS IMPORTANTE PASO, pero esto se torna en extremo difícil cuando nuestros trabajadores se ven amenazados de una u otra forma, el trabajador estatal con el salario que percibe que es risorio además de símbolico, y hoy el trabajador privado que también se ve amenazado por los constantes cambios en la actividad por cuenta propia además de estar siempre en el ojo del huracán por lo mal llamado en cuba ACUMULACIÓN DE RIQUEZAS.
    Seamos objetivos:
    1. En nuestro país, existen un sin números de empresas presupuestadas, y me atrevo a asegurar que más del 50% no producen ni capital humano, saque usted sus propias conclusiones.
    2. En nuestro país no existen, me atrevo a asegurarlo también, los llamados TANQUES PENSANTES QUE TANTAS SOLUCIONES DE TODO TIPO APORTAN EN LOS PAÍSES CAPITALISTAS.
    3. Las soluciones coyunturales, o remiendos, no traen nada bueno a largo plazo: ejemplo vivo, se abre el trabajo por cuenta propia en cuba en aras de buscar una solución desesperada a los miles de trabajadores que quedaron fuera del sector estatal con el proceso de idoniedad demostrada y reducción de plantillas, esto ha creado más problemas que alegrías, por parte del estado no contar con la infraestructura necesaria para dar ese paso, y luego querer controlarlos al punto del ahogamiento.
    4. La corrupción y el robo desmedido que sucede a diario en este país debido a nuestra inobservancia y mala administración, hecerse el de la vista gorda con el que ¨LUCHA SUS 4 PESOS PARA PODER MANTENER A SU FAMILIA¨ pero ¨ ¿ A costa de quién hace sus 4 pesos?¨.
    5. El mal sentir de millones de profesionales que ven como a diario un albañil, carpintero, carretillero, y otros tantos, hasta revendedores ambulantes a los ojos de dios que ya andan vestidos como diplómaticos, se van a su casa con más cuc que los que ellos perciben en quizás 3 meses de trabajo.
    6. Y para no extenderme más, tenemos que eliminar desde la doble moneda que tanto daño nos hace, hasta el miedo a abrirnos al mundo, asegurando y reafirmando cada día que el bloqueo ya está en nosotros, pretender vivir de ese cuento como pánfilo, será a la postre otros 59 años en coma como Ruperto.

    • Jose R Oro dijo:

      Muchas gracias por leerme, estimado Dayron, usted ( y numerosos Cubadebatientes) sabe mucho mas de economia que yo. Pero incluso el tema de hoy para Cuba. aunque es economico en buena parte, lleva mucho de sentido comun. Lei con mucho interes su comentario que considero inteligente y claro.

  • Nelson Juan dijo:

    Compatriotas;
    El tema salario, considero yo, se ha convertido en el problema fundamental de nuestra economía. Como ya alguien ha dicho es extremadamente complejo, se está reconociendo pero no se hace todo lo posible por cambiar, ¿Quienes hablan del asunto?, el pueblo y algunos dirigentes importantes, pero no todos. No se trata con la sistematicidad que se requiere.
    Las resoluciones establecidas (actualmente la 6) han garantizado en cada momento la posibilidad de hacer variantes que permitan mejorar, al menos en el sector empresarial. Sin embargo muchos trabajadores culpan a dicha resolución e incluso he escuchado a personas de nivel, de influencia comentar que todo es una mentira. Sé que no es asi, es mucho lo que se puede hacer por el salario con lo legalmente establecido, la fluctuación de la fuerza laboral afecta también a las personas que deciden, por lo tanto estos generalmente estan aprendiendo y no siempre se diseña de forma adecuada el sistema de pago. Por otra parte los trabajadores no entienden del todo y no hacen uso de sus derechos, provocando, como regla, que no emerjan enormes reservas de eficiencia que aun existen.
    En primer paso, muy necesario, respetando la autonomia de las empresas es preparar ha todos, utilizando los medios más importantes de comunicación, propiciar el debate, apoyarse en las universidades para en el menor tiempo posible eliminar todas las trabas que aun existen en el sector empresarial a pesar de que el estado ha establecido mecanismos para eliminarlas. Mi jefe, un joven de solo 30 años, recientemente me dijo "el problema es que no se organiza el trabajo" y tiene mucha razón. Si vencemos esta etapa eliminamos el pago de salario sin respaldo productivo, luego se podrá mejorar el sector presupuestado que tanto lo necesita. Después tendrá el estado que establecer nuevas medidas.
    Hay que crear mecanismos de control más eficientes por parte del Estado.
    El salario medio es 840,00 pesos y una caja de cerveza presidente o bucanero cuesta 600.00 pesos. ¿A que cubano no le gusta la cerveza? Esta definido cuanta cerveza hay que importar para mantener el equilibrio de la oferta ¿Se han preguntado quienes son los que se la beben? ¿Acaso aqui solo podrán vivir los que reciben remesas?

  • Pa' lante dijo:

    Ojo, el trabajo es lo que importa, y que genere riquezas, de esas que vemos y que no vemos, que nos de reputación y a partir de ahí creceremos, seremos justos y se peleará y se debatirá y se errará, y se le reclamará al que gana más de lo que debe, porque se es celoso, se es orgulloso, y en ese preciso momento se crea un nivel uno que se respete y los mejores deberán estar en la cima, y todos sabrán que fue porque trabaja mejor y ahí entonces tendrá más y le enseñará a los demás como ser grande.
    ¡Y ya, me voy a seguir en lo mío que todavía me queda bastante!!

  • jorgitin dijo:

    Ver el estancamiento de la economía cubana da pena, si queremos un socialismo próspero y sostenible debemos crecer no subsistir....necesitamos un crecimiento entre el 5 y el 7 % del PIB para lo cual debemos invertir anualmente por encima de 10 mil millones. Solo el crecimiento del PIB, puede generar riquezas y permitir el incremento del salario sin violar la relación salario productividad...Miro a mi Papá trabajador cañeo retirado con 240.00 pesos y me da escalofríos.. Sera que aun debo seguir esperando por un salario digno..pero cuanto mas...Por mi profesión y categoría docente y cientifica pudiera ganar entre 2500.00-3000.00 USD en cualquier país centroamericano, pero es que me lo quiero ganar aquí....No tengo intenciones de emigrar..
    Gracias.

  • Orestes Oviedo dijo:

    La frase

    ” así como la ACUMULACION DE RIQUEZAS a un nivel INCOMPATIBLE con los objetivos del socialismo.”

    Con todo el respeto que USTED merece, la frase debe ser una novedad científica y un aporte a la teoría Marxista, porque Marx hasta donde conozco no menciona en su teoría LA CREACIÓN DE PROPIEDAD PRIVADA , NI LA ACUMULACIÓN DE RIQUEZAS EN LAS PERSONAS en el socialismo y si la ELIMINACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE.

    EL AUTOR INTELECTUAL DEL ASALTO AL CUARTEL MONCADA expreso

    “ ….. con el TRABAJO HONRADO jamás se ACUMULAN esas FORTUNAS INSOLENTES. El ROBO, el ABUSO, la INMORALIDAD están debajo de esas FORTUNAS ENORMES. O. C. Tomo 12 pag 251

    SIN HONOR no hay HOMBRE. Cada cual viva de SU SUDOR, o NO VIVA.
    O. C. Tomo 28 pag 442

    Solo la MORALIDAD DE LOS INDIVIDUOS conserva el ESPLENDOR de LAS NACIONES O. C. Tomo 19 pag 17

    En el libro CHE GUEVARA ECONOMIA EN REVOLUCIÓN
    Helen Yafee Editorial José Martí 2011

    En febrero de 1964, el CHE concluía en su primer resumen acerca del SPF. “ NEGAMOS la posibilidad del USO CONSIENTE DE LA LEY DEL VALOR, basado en la no existencia de un MERCADO LIBRE que exprese automáticamente la contradicción entre productores y consumidores (….) LA LEY DEL VALOR Y EL PLAN SON DOS TERMINOS LIGADOS POR LA CONTRADICCIÓN y su solución; podemos, pues, decir que la PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA es el modo de ser de LA SOCIEDAD SOCIALISTA, su categoría definitoria. pag 91

    Para expresar nuestro CONCEPTO DE UNA SOLA EMPRESA, nos basamos fundamentalmente en la definición que da Marx de mercancía.. Para ser MERCANCIA el producto ha de pasar a manos de otros, del que consume, por medio de un acto de cambio. El CHE insistía en que las relaciones basadas en el INTERCAMBIO DE MERCANCÍAS entre las empresas amenazaban en convertirse, a través del SOCIALISMO DE MERCADO EN UNA TRANSICION AL CAPITALISMO. Hizo énfasis en la PLANIFICACION CENTRAL y la REGULACIÓN ESTATAL. Pag 87

    Con la aplicación del SISTEMA ECONOMICO HIBRIDO ---- plan y regulación estatal ( socialismo) y el mercado de oferta y demanda ( capitalismo) ------ los países del CAMPO SOCIALISTA volvieron al CAPITALISMO , como pronostico el Comandante Ernesto Che Guevara, VEINTE AÑOS ANTES.

    Sin embargo el CHE concluía que el Manual no puede negar que las COOPERATIVAS GENERAN CAPITALISMO: Aunque tiene tendencia colectiva es una COLECTIVIDAD CON CONTRADICCIONES FRENTE A LA GRAN COLECTIVIDAD. Si no es paso hacia formas mas avanzadas desarrolla una SUPERESTRUCTURA CAPITALISTA Y ENTRA EN CONTRADICCIÓN CON LA SOCIEDAD. El GRAN COLECTIVO es la Nación y refleja la visión del CHE de que en el socialismo, los medios de producción en diferentes empresas y sectores deben ser considerados como elementos de una GRAN FABRICA Pag 344

    Hay, una cuestión semántica ….. ¿ QUE ES COOPERATIVA?. Si se considera como tal una AGRUPACIÓN DE PRODUCTORES PROPIETARIOS DE SUS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, frente al CAPITALISMO ES UN ADELANTO, en el SOCIALISMO ES UN ATRASO, ya que coloca a ESTAS AGRUPACIONES FRENTE A LA SOCIEDAD PROPIETARIA DE LOS OTROS MEDIOS DE PRODUCCIÓN. En la URSS la tierra es propiedad social pero no los otros medios de producción que pertenece al koljós, sin contar con la pequeña propiedad koljosiana que SUMINISTRA CANTIDADES CRECIENTES DE ALIMENTOS BÁSICOS y AHONDA LA BRECHA ENTRE LA SOCIEDAD Y EL KOLJOSIANISMO, si no monetariamente, SI IDEOLÓGICAMENTE. Pag 344 – 45

    Para el Che, el mayor reto de la transición socialista era precisamente “ COMO TRANSFORMAR LA PROPIEDAD COLECTIVA INDIIDUALIZADA EN PROPIEDAD SOCIAL” PAG 346

    Pero el Che creía que una CONFRONTACIÓN entre esta FORMA COLECTIVA Y LA PROPIEDAD SOCIAL de los medios de producción ERA INEVITABLE y alertaba que “ CUANDO CHOQUEN ( y puede que no sea en un futuro muy lejano) la superestructura tendrá fuerza para exigir MAS “ LIBERTAD” , es decir, IMPONER CONDICIONES, vale decir, REGRESAR HACIA FORMAS CAPITALISTAS” pag 346

    Los ciudadanos de a pié queremos un SOCIALISMO sin COPIA NI CALCO de otro, AUTÉNTICAMENTE CUBANO adaptado a nuestra cultura, SIN RICOS NI POBRES, que cumpla con el juramento hecho, ante LOS CADÁVERES de los ataques a las base áreas, en abril de 1961:

    ESTA REVOLUCIÓN ES DE LOS HUMILDES, POR LOS HUMILDES Y PARA LOS HUMILDES

    EL MAS UNIVERSAL DE LOS CUBANOS expreso

    “ CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS”
    …. Que LA LIBERTAD, para ser viable, tiene que SER SINCERA Y PLENA; que si la republica no abre los brazos a todos y adelanta con todos, MUERE LA REPÚBLICA: O. C. Tomo 6 pag 20-21

    Saludos cordiales

    Oviedo

  • Hermann Wollner dijo:

    Este artículo contiene la opinión »Resulta indispensable elevar la presencia de la inversión extranjera para acelerar el desarrollo de la economía.« Esta opinion es erronea. Ella hace resaltar la importancia del dinero y “se olvida” de la fuerza humana en el processo de “desarrollo”. Esta opinion es el grito de guerra del negrero de antes y del imperialista de hoy. Es el sollozgo del intelectual submisivo, pero jamás el lema de un patriota. El “inversionista” extranjera (de donde pudiera venir sino de un pais capitalista?) piensa en su lucro y no en saciar la necesidad del Cubano. Algunos Ejemplos: CAPSA (y la Central Lechera de La Habana 2001-2005), RICHMEAT DE CUBA, NESTLÉ (café „Cubania“), LABATT BREWING (Cervecería Bucanero), IMPERIAL TOBACCO GROUP (cigarros “Habanos”) - hay más.
    La alternativa es lo inverso: presencia de productos nacionales excelentes, producidos con esmero y inteligencia a base de recursos nacionales. Si es vendido una véz el ante-producto de niquel, el azucar crudo, mismo el chatarro, ya no hay nada para “desarrollar”.

    Dr. Hermann Wollner, Alemania
    (30 años en el comercio exterior con paises del “Tercer Mondo”)

  • jorgitin dijo:

    Hermann Wollner.
    Existe una gran diferencia entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Nuestra estructura económica deformada no nos permite terminar procesos dentro del país por carencias de tecnologías para transformar materias primas que poseemos..Por ejemplo exportamos azúcar para comprar confituras, refrescos etc, a veces producidas con el azúcar cubano..con el níquel sucede lo mismo exportamos níquel para importar partes y componentes producidos sobre la base de estos.
    Cuba como país subdesarrollado posee una alta dependencia tecnológica,comercial, financiera que impide y limita nuestro desarrollo...la inversión extranjera es diría yo la vía y talvés la única vía para acceder a tecnologías, mercados , financiamientos.
    Nuestro mercado interno restringido por los bajos salarios no permite una mejor dinámica y la oferta de productos y servicios es una limitante a resolver.
    Por demás Cuba esta lejos de los corredores comerciales de mercancías , productos y servicios por ser una isla y restricciones de política de importación impide una dinámica de pequeños negocios. Ejemplo las zonas libres, comerciales en centro América y el flujo de mercancías y servicios a través de la carretera panamericana posibilita el auge de los pequeños negocios.Países con menores niveles desarrollo humano y económico que nosotros poseen una dinámica comercial interna mas importante....
    gracias.

    • Hermann Wollner dijo:

      Estimado jorgitín,
      ayayay, tantas palabras para refutar un aserto! No mencionar los factos dados, no referirse al HOMBRE (como lo hizo correctamente Orestes Oviedo), evadir en otras regiones - todo esto son señales de la rendición ideológica.
      Escribenme, si quieren conocer más factos y argumentos: ehewol@arcor.de

Se han publicado 52 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

José Luis Rodríguez

José Luis Rodríguez

El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

Vea también