Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

Revisando estadísticas recientes de la economía cubana

En este artículo: Cuba, Economía
| 45

Recientemente se completó la publicación de importantes capítulos del Anuario Estadístico de Cuba 2013, incluyendo los que se refieren a las cuentas nacionales y al sector externo, cuyo análisis posibilita tener una perspectiva más clara de los factores que están afectando el crecimiento del país y que se extienden al 2014.

Una rápida revisión de las cuentas nacionales permite apreciar que luego de una expansión de 3% del PIB durante 2012, el pasado año el crecimiento global se redujo a 2,7%, con una evolución favorable en el caso de la agricultura, que crece 4,7%, la pesca (6%) y el azúcar (7,7%).

Sin embargo, la minería decrece 2,3% y se reducen los ritmos de incremento de la industria manufacturera a 1,9%, la construcción (8%), transporte y comunicaciones (3,2%), comercio (3,7%), hoteles y restaurantes (2,3%) y salud y asistencia social (1,8%).

El decrecimiento observado en la minería probablemente esté asociado al cierre de la planta de níquel de Nicaro, que ya venía presentando una marcada ineficiencia luego de casi 70 años de trabajo.

Por otro lado, hay que tomar en cuenta que se requiere un crecimiento de 1,5% de las importaciones para un incremento de 1% en el PIB nacional, lo que somete a una fuerte dependencia externa el proceso de crecimiento. Si a esto se añade que las importaciones de bienes intermedios son solo alrededor del 29% del total y que el 60% de las compras externas solo cubren el combustible y los alimentos, es factible suponer que la escasez de insumos y bienes de capital está frenando fuertemente el crecimiento. (1)

Esta situación ha impactado desfavorablemente en la industria, el transporte, las comunicaciones y el comercio, cuyo desempeño explica el 41,5% del PIB. Adicionalmente, la salud y la asistencia social –que computan el 17,3% del PIB– tuvieron un crecimiento mínimo. En tal sentido, llama a la reflexión la significativa reducción de los gastos de asistencia social, que disminuyeron 60% en los últimos cinco años, con una contracción de 66,7% en los núcleos protegidos.

Otros agregados de las cuentas nacionales muestran que se redujo 2,8% la captación de impuestos netos sobre la producción y las importaciones, mientras que la formación bruta de capital creció 9,2%, pero sigue siendo solo el 10,8% del PIB y representa un 24,2% menos que lo alcanzado en 2008.

La contracción de recursos financieros externos incide muy directamente en los niveles de actividad logrados en 2013, en una economía cuya tasa de apertura llegó al 47,9%.
En efecto, la disponibilidad de recursos a partir de las operaciones de comercio exterior muestra una reducción de 781 millones de pesos en la balanza comercial de bienes y servicios, lo que representa una caída de 20,7% en relación al año 2012. En esta evolución incide una reducción de 5,7% en el valor de la exportación de bienes, en tanto crecen 6,5% las importaciones, lo que provoca un incremento de 15,5% en el déficit del comercio de bienes.

En el caso de la exportación de servicios, los resultados del turismo internacional durante 2013 muestran un magro crecimiento en el número de visitantes, de 0,5%, con un ingreso bruto de 2 627 millones de dólares. La efectividad de las operaciones se ha visto afectada por un descenso en la tasa de ocupación de las capacidades que fue de 54,1% en 2013, cifra inferior al 60,1% alcanzado cinco años atrás.

En consecuencia con los resultados anteriormente expuestos, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos se estima pasó del 0,4% al 1,4% del PIB.

Otros resultados de interés que se muestran en el Anuario se refieren al empleo no estatal, que ya alcanza el 26,3% del total de ocupados en el país, frente al 16,2% en 2010 y al 6% en 1989, lo que cual expresa la profunda transformación en las relaciones de producción que se viene registrando en los últimos años. No obstante, algunos estimados calculan un impacto menor en cuanto al valor agregado de este segmento del empleo, que se estimaba en 6% del PIB 25 años atrás y actualmente computa sobre el 12%.

Entre los indicadores de alto impacto social se encuentran los salarios. En este caso, el salario medio mensual de 2013 alcanza 471 pesos, lo que representa un incremento de 13,5% en relación con 2008, con un nivel máximo de 582 pesos en el sector de la construcción y un mínimo de 391 pesos en el comercio y la hotelería.

Por otra parte, al calcular el índice de precios al consumidor en ese mismo período, el mismo muestra un incremento de 3,8%, pero si se toma en cuenta el de los hogares, el incremento es de 17,9%, lo que expresaría un deterioro del poder de compra mucho mayor en términos aproximados del salario real.

No obstante, un análisis más preciso de este indicador debe incluir otros ingresos de la población –los salarios solo representan alrededor del 46% del total de ingresos–, ya que no se incluyen en estas cifras pagos de sistemas de estimulación en CUC, que no se computan como salarios, así como otras prestaciones en especie y en efectivo.

Tomando en cuenta esta tendencia a la contracción de los ingresos externos y su impacto en la actividad económica en 2013, la misma prefiguraba un 2014 muy tenso, con una meta de crecimiento de 2,2% que ya a estas alturas no es posible alcanzar. En efecto, el crecimiento logrado durante el primer semestre de este año llegó solo a 0,6%, con una contracción de 1,8% en las inversiones y un incremento por debajo de lo previsto en la producción de azúcar (88% del plan) y del número de turistas (de un crecimiento planificado del 10,4% se obtiene hasta agosto 3,7%), todo lo cual está reflejando una fuerte tensión financiera externa que provocará un incremento potencial de solo 1,4% en el PIB.

Las medidas de política económica que se vienen aplicando atraviesan así una coyuntura compleja, pero eso no resta validez al programa trazado, que se espera enfrente una perspectiva mejor el próximo año.

1 Ver Nancy Quiñones: “El déficit externo de Cuba en 1990-2009: un análisis desde la sostenibilidad”, en Economía y Desarrollo No. 2, julio-diciembre de 2013.

(Tomado de Cubacontemporánea)

Se han publicado 45 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Indómito dijo:

    Muy preocupante este analisis.
    Entre tantas cosas que comentar solo mencionaré una: El salario medio aumenta en un 13,5 %, pero el poder de compra en los hogares se reduce al 17,9 %. Como entender esta contradicción.
    Cuando acabaremos de ver la luz al final de este interminable tunel?.

    • Neninger dijo:

      Lo que pasa que el salario medio de forma general influye de manera general pero no dierctamente en el poder de compra de los hogares, esto solo quiere decir que se ha aumentado el salario de forma general pero los articulos de uso en el hogar se incrementado su precio.
      Por otra parte como es posible cumplir el plan de producción de azúcar si actualmente los centrales no se reparan como es debido, por ejemplo yo trabajaba en el central Roberto Ramírez delgado de Niquero en Granma, uno de los mejorcito de la provincia y el pais, en el año 2013 cerró con mas de 30 millones de utilidades, y al final le aprobaron 1.5 millones para las reparaciones incluidos para materiales y salario y entonces no entiendo como pueden hacer planes estratosféricos con el azúcar.
      Que barbaridad.

  • artemiseño dijo:

    ... empleo no estatal, que ya alcanza el 26,3% del total de ocupados en el país, frente al 16,2% en 2010 y al 6% en 1989, .... No obstante, algunos estimados calculan un impacto menor en cuanto al valor agregado de este segmento del empleo, que se estimaba en 6% del PIB 25 años atrás y actualmente computa sobre el 12%

    O sea, el empleo estatal aporta mucho más valor agregado que es en definitiva lo que hace competitiva la economía y lo que permite incrementar los salarios, sin embargo, el sector estatal mantiene los más bajos salarios, ¿no es eso una paradoja? ¿no radica aquí el principal problema por lo cual la economía no crece?

  • Adrian dijo:

    Me gustaría un día ver un trabajo del Dr. José Luis Rodríguez sobre el salario en Cuba, y sobre todo su estimación de cuanto debiera ser el salario mínimo en Cuba (teniendo en cuenta distintos escenarios de subsidios o no).

    • Julio dijo:

      Excelente análisis, una pena no verlo en la mesa redonda, Cubadebate solo lo vemos los poco que tenemos acceso a internet.
      ¿porqué tendría que confiar en que el año que viene será mejor?
      ¿El salario sube? Lo dicen las estadísticas pero lo que yo veo en mi hogar es que todo es mas caro, pero ademas me refiero solo a comer. Si se me rompe el refrigerador o la lavadora a morirse.
      Las medidas que se toman pueden ser las correctas pero su resultado sigue siendo muy lento si no es que es cero. Mientras nuestos jovenes emigran, el resultado del censo es demoledor y seguimos exportando inteligencia.
      Cuando se hacen los consejos de ministro no se hacen analisis profundos, no se explica a la población.
      Parece un reclamo a la fe.

  • Luis A. Montero Cabrera dijo:

    Un análisis serio y documentado. Si se considera además el inmenso esfuerzo que se realiza para que las informaciones disponibles para estos análisis sean cada vez más confiables y los procesos económicos más transparentes y supervisados independientemente, una conclusión puede ser que nuestro modelo de gestión económica necesita una reconsideración más profunda. Creo que debemos dejar de considerar como referencias positivas a los métodos y formas de gestión económica de los supuestos socialismos que, además, se desmoronaron por si mismos. Si la planificación central estricta y la nominalización de todas las inversiones no funcionan, si la restricción de la capacidad liberatoria del dinero como mercancía universal y elemento de medición y atesoramiento resultan fallidos, si la ciencia, la tecnología, y la innovación no tienen espacio en la vida social y productiva y están confinadas a las universidades y centros de investigaciones, si el comercio exterior se intenta monopolizar por el estado asfixiando su valor mercantil y los tributos asociados, y no permite su reproducción en el mercado, si el mercado interno se subvalora y está atado por medidas y limitaciones artificiales que impiden que el salario adquiera su imprescindible significado, el modelo hay que cambiarlo, mejorándolo y corrigiendo estos problemas evidentes. Es preciso hacerlo preservando los valores del socialismo y eso tiene que ser posible.

  • qbano dijo:

    Me parece genial que se den a conocer estos números! quizás tengamos que explicar cómo estos influyen en la vida de cada uno! quizás debamos exponer como estos precios, índices o simples números definen o influyen sobre el precio de cada producto que compramos en la bodega, en la esquina o al vendedor ambulante etc.! creo que es de suma importancia darlos a conocer para que todos sepamos comprendamos de mejor modo el origen, causas y razones de...
    Ahora sobre los ingresos... quizás debamos crear o propiciar la creación de más puestos de trabajo dígase; más ensambladores, reparadores, confeccionadores etc. y para ello debemos contar o incluir la importación -creo- de; “pequeñas” cantidades de insumos, piezas etc. capaces de responder al déficit de “importación estatal” promovidos y/o estimulando así el sector “cuentapropista” etc. -mediante la disminución de impuestos etc.- y no de la importación de equipos ya ensamblados ni de artículos confeccionados...
    Del salario supongo que lo 1ro debiese ser la rectificación de su escala! no creo sea sencillo crecer macro económicamente mientras la micro economía decrece, enfrenta el crecimiento de fenómenos como la corrupción, ineficacia administrativa, sobrevaloración de los productos etc. y entre los factores este la remuneración o reconocimiento inadecuado a quienes más importancia indirecta y directa tienen sobre la producción etc.

  • Katniss dijo:

    Articulo sin muela, retorica barata ni justificaciones; que explica por que ‘la cosa está mala’. Me sorprende, en términos de su contenido, que el anuario estadístico económico no refleje en cifras las afectaciones por el bloqueo yanqui o incluso, la situación económica de Venezuela. No es solo que hayan disminuido las exportaciones, sino que se producen exportaciones masivas - de servicios médicos, en este caso- sin cobrarlas en el momento planificado; existen estadísticas circulando de a cuanto asciende este déficit. Entre revolucionarios no puede haber miedo a llamar las cosas por su nombre; el pueblo tiene derecho a conocer el por que y el cuanto, y creo que todo cubano entiende que debemos ser recíprocos apoyando a una nación hermana en su momento mas difícil.
    Asimismo me resulta alarmante que el dinero que se dedica a programas de asistencia social se haya reducido a un tercio de lo que era en un entorno sumamente desfavorable para el ciudadano promedio: aumento del costo de la vida en un 17%, la disminución del salario medio a 18 cuc mensuales, disminución de la actividad económica con una no mencionada incidencia en el desempleo y comprensibles ajustes en los sectores de la salud y la educación. Un % de reducción tan considerable en esfera de beneficio social ya no cabe en el concepto de ‘reorganización’ o ‘ajuste’; sino que es una medida económica que trata de paliar, a costa de los necesitados y ya afectados por los otros factores, el efecto de todas estas perdidas, malos cálculos e incumplimientos. Si esto no es una terapia de choque, por favor que me digan que eufemismo vamos a utilizar en Cuba para denominarla.
    Sigo insistiendo en que se están desperdiciando mucho tiempo, esfuerzo y espacios informativos y didácticos en querer horrorizarnos con problemáticas sociales foráneas que ya tenemos en nuestro propio suelo.

  • Slugger dijo:

    Con todo el respeto que merece el Dr. Jose.L Rodriguez, pero esas estadisticas no me parecen confiables. Me parece que por una cuestion de sentido comun, si se utilizara una tasa de cambio apropiada entre el cuc y el peso, muchas de esas afirmaciones podrian dar un giro de 180 grados, o me equivoco?

  • Yordy dijo:

    Estamos muy mal, por ejemplo si el salario medio aumenta en un 13,5 %, pero el poder de compra en los hogares se reduce al 17,9 %, entonces realmente los precios de los productos de hogar se incrementaron en un 31,5%.

  • luisman dijo:

    El informe de JLR es bien técnico y es difícil para un neófito en el tema sacar algunas conclusiones.
    Sin embargo, me hago las siguientes preguntas:
    1) Si la planta de níquel de Nicaro se cerró, a dónde fueron sus trabajadores?, y la vida de Nicaro, cómo se ha transformado?
    2) “En tal sentido, llama a la reflexión la significativa reducción de los gastos de asistencia social, que disminuyeron 60% en los últimos cinco años, con una contracción de 66,7% en los núcleos protegidos.” Cuando leo esto me alarmo, porque constato en cifras lo que veo a diario, una importante capa de la población, los de la tercera edad, cada día están más desprotegidos.
    3) Por qué nunca se incluye en los análisis económicos de nuestra nación el ingreso de las remesas? Este es un indicador importante en los países de nuestra región, en el Caribe, Centroamérica y México.
    4) Las conclusiones de JLR me confunden totalmente: “Las medidas de política económica que se vienen aplicando atraviesan así una coyuntura compleja, pero eso no resta validez al programa trazado, que se espera enfrente una perspectiva mejor el próximo año.” En qué se basa una mejor perspectiva del próximo año? Si el modelo es el mismo y no funciona, cómo es posible esperar una mejoría? Si se hace lo mismo hay que esperar los mismos resultados, es decir, un continuo deterioro de nuestra economía.

  • lolita dijo:

    Muy sencillo., no puedes seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes.

    • Rayser dijo:

      hasta donde sé, es ese precisamente la definición de locura: hacer lo mismo repetidamente, esperando obtener distintos resultados.

  • Reynaldo dijo:

    Ahora estamos mal porque ayer estuvimos peor pero manana estaremos mejor, esto me recuerda al dependiente del puesto de vianda de la esquina de mi cuadra en la puerta un cartel que decia: "Hoy no FIO manana SI". La realidad es que somos especialistas en crear y respirar dentro de nuestras crisis economicas.

  • Chris dijo:

    Lo que casi nunca se dice es que el llamado campo socialista se desmerengó por eso mismo, por una economía desastrosa frente a un occidente próspero (al menos comparativamente con ellos)...y eso que estaban aislados como en una urna de cristal (como nosotros en el siglo XX)...el Papa y Reagan fueron catalizadores, pero el desastre fue de origen interno!!! Así que a nosotros que nos espera: o un nuevo período especial o el fin del sueño socialista...

    • yunier dijo:

      Sobre este tema del derrumbe del modelo socialista soviético hay una actualización muy buena en la revista Temas No. 78. Recomiendo leerla para comprender mejor el fenómeno y no ser tan superficiales en nuestras conclusiones.
      Temas No. 78:"El papel de la política en el hundimiento soviético."

  • el emir de marianao dijo:

    es sencillo indomito,el salario se aumento para ALGUNOS,la inmensa mayoria sigue desquiciada

  • Eugenio Velazquez Gonzalez dijo:

    Bravo por ti Katniss, cualquier semejanza con las terapias de choques aplicadas en otros lares,¿sera pura coincidencia? es obvio que debemos revisarnos por dentro, algo no esta funcionando.

  • Ramiro dijo:

    al parecer seguimos nadando sin encontrar la orilla .....dactos, ecuaciones,porcientos ,analisís pero el horizonte esta bién lejos ...y la nubes de la incertidumbre no se despeja,ser optimista en estos tiempos es un gran reto,mis respeto a José Luis R.por su ´´preocupaciones ´´

  • RRH dijo:

    Excelente análisis, ha lo cual nos tiene acostumbrado, Es una lástima que nada de esto se pueda ver en nuestros periódicos y noticieros. Llama la atención que ninguno de nuestros periodistas ni diputados en nuestra Asamblea Nacional (donde discuten todos los años la ejecución del presupuesto y se aprueba el del año entrante) se percatara que el gasto en seguridad social había disminuido en tales proporciones para suscitar un análisis de un especialista etc etc y con esto la población lo conociera. Ah es que deben estar esperando que se lo indiquen hacer desde arriba en el caso de los primeros y los segundos quizás no tienen claro la inmensa responsabilidad que tienen cuando son elegidos.
    Es un poco superficial la frase que utiliza para terminar y cito: “…pero eso no resta validez al programa trazado, que se espera enfrente una perspectiva mejor el próximo año.” Cuál es la mejor perspectiva?
    Si nuestros principales socios económicos pasan por situaciones muy difíciles (Venezuela, China y Rusia).
    Nuestra ley de inversiones extranjera no podrá desplegar todo su potencial hasta tener totalmente implementado en nuestro país el tan dilatado y complejo proceso de unificación monetaria y cambiaria en Cuba con lo cual todos tendrán que recalcular sus estudios de factibilidad.
    Unos escenarios de grandes y peligrosas enfermedades las cuales requerirán de aumentar el gasto en nuestro sistema de salud.
    Un lento movimiento cooperativo (particular) en algunas actividades que aun siguen siendo “un experimento” en unas pocas actividades con los mismos problemas de las empresas estatales que las engendraron.
    Un sistema empresarial estatal que sigue teniendo las manos atadas para poder producir, motivado fundamentalmente por una centralización y difícil situación de liquidez que le imposibilita poder contar a tiempo con los suministros para poder producir y con una elevada dependencia de las importaciones en medio de un mercado nacional desabastecido.
    Etc etc etc
    Gracias a Cubadebate por permitirnos tener acceso a este tipo de análisis.

    • mjs dijo:

      Raul en los ultimos años se aumento en cinco la edad para el retiro(60 para la mujer y 65 para los hombres, esa es la causa por la que bajo la asistencia social, es una pena que no la reflejen en el comentario.

  • Logico dijo:

    Indómito, lo que sucede es que hay una gran diferencia entre el salario real y el salario nominal, según este análisis el que creció fue el salario nominal, que es lo que le pagan a cualquier trabajador, pero el salario real es la capacidad que tiene ese salario de satisfacer las necesidades reales de la persona y la familia. El salario nominal en cuba creció un 13.5 %, pero el salario real siguió decreciendo un 17.9 %, osea que con lo que te pagan tienes un 17,9 % menos de posibilidad de adquirir alimentos, ropas, etc.

  • jose varona dijo:

    interesante que se publiquen estas estadísticas pero no coincido que se avizora un mejor a;o el 2015 porque si al contrario vamos para atrás como el cangrejo cuales son los indicadores que hacen ver mejoria....

  • fmm dijo:

    Buen analisis de José Luis, pero creo que con los conocimientos que tiene, y supongo que a diferencia de otros momentos en los que tuvo responsabildad en este tema y que tal ves tenga más tiempo para los analisis, sería bueno que hiciera propuestas de como resolver el problema.

    Seguro que coincidirá que es muy facil poner la tiñoza, ¿ Pero la Jaula quien la pone?

  • miguelito dijo:

    Realamente preocupante estos numeros. Aunque al final del articulo nos dice que se espera una recuperacion para el proximo año, esto lo veo gris con pespuntes negros.Ojala' y sea asi y mejor aun. Que la zona del mariel logre su proposito, que la zafra azucarera sobre cumpla,que el turismo cresca, y la Industria de los minerales. Pero que por sobre tod veamos los resultados de vienestar en nuestras vidas .
    Una pregunta al Dr Jose LUis Rodriguez. Seria beneficioso para la economia que el dollar y el CUC esten 1:1 o esto no representaria nada ,
    Gracias.

  • yomequedo dijo:

    Muy interesante todo, pero no se sugieren soluciones. Claro, ese no es el objetivo de este artículo, PERO, señores, tenemos cerebros brillantes en nuestras instituciones de investigaciones económicas. Qué pasa que no salen las soluciones? O es que no las pueden poner en práctica?
    Y todo lo que apostamos al Mariel, cuándo se verá? Y qué pasa si Dilma no triunfa?
    Nuestra situación es más que preocupante.

  • Vicente Machado dijo:

    Muy acertado el análisis, sin embargo en algunos comentarios están permeados con un enfoque negativo. Creo que aun hay suficiente reservas internas en que hay que reducir, la asistencia social estaba y aun esta sobre dimensionada no podemos gastar más de lo recursos que realmente tenemos, forma de distribución de nuestra riqueza debe premiar el mérito y el esfuerzo. Continuaremos perfeccionando nuestro modelo económico aunque estemos atravesando etapas que ya se vaticinaron complejas y asumiendo determinadas medidas que pueden ser no muy populares en el mediano plazo pero que al final nos llevaran al socialismo sustentable y próspero que nos merecemos

  • Cairo dijo:

    Considero el artículo del Dr. José Luis Rodríguez una síntesis de los datos económicos del 2013 en Cuba, sobre el cual el mismo autor pudiera profundizar más en los temas que los internautas han mencionado. Para mí sería de utilidad que el Dr. José Luis Rodríguez, a quien continúo reconociendo como toda una autoridad en materia económica en Cuba, analizara la correlación del Salario y la Productividad durante ese período, así como su visión de estos indicadores en un escenario de unificación monetaria y la posible tendencia de la economía cubana ( y en especial para nuestra población) ante este recalentamiento de la misma.

  • ctm dijo:

    Luis Estrada nosotros tenemos problemas pero no se ven como usted los pinta. Desde hace mucho tiempo los cubanos sabemos leer entre lineas, sabemos diferenciar la propaganda blanca, la negra y de los colores intermedios. Si usted es puerto riqueño preocupese por independizar su pais y deje al nuestro. No hay peor opinión que la que no se expresa pero lo suyo no es una opinión.

    • Haley dijo:

      las opiniones se rebaten con argumentos ctm. Que es eso de discriminar a una persona por no ser de Cuba.Primero me gustaria preguntarte que sabes de Puerto Rico

    • Alexei dijo:

      Exactamente como dice ud. Rebata o aporte con argumentos y no con discriminación. Los cubanos somos educados y esa no es la actitud. Ademas, los datos que aporta Jose Luis en su articulo lo dicen todo. No hay que recibir la opinion si los datos hablan. Solo analicemos lo que dice y lo que dice en números explica el resurgir del éxodo a gran escala y la falta de entusiasmo en el futuro...

    • Alexis Mario Cánovas Fabelo. dijo:

      ctm:
      La Verdad Objetiva está abofeteando.
      Lenin le aclaró a los Mencheviques, en el Congreso del Partido Socialdemócrata Ruso, que se realizó clandestinamente, en París, en 1908:
      "QUIEN ABORDA LOS PROBLEMAS PERTICULARES SIN RESOLVER PREVIAMENTE LOS GENERALES HABRÁ DE CHOCAR CIEGAMENTE CON ESTOS Y CHOCAR, EN CADA OPORTUNIDAD, ES CONDENAR A LA PROPIA POLÍTICA A LA PEOR DE LAS VACILACIONES Y FALTA DE PRINCIPIOS."
      Mientras no se acabe de aplicar, ¡A RAJA TABLAS!, la distribución como lo esclareció Marx en la "Crítica al Programa de Gotha", la economía de Cuba no va a acelerarse... Por falta de incentivos económicos para la productividad.
      El ser humano es un animal interesado.
      Mientras no se cree un justo equilibrio entre Salario Nominal y Salario Real, se acrecentará la estanflación.
      No olvides que "Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas", y que el Partido de Martí se creó "para la independencia de Cuba y Puerto Rico".
      ¿Qué te dirían Martí y Betances?

    • George dijo:

      Ctm: Dejese de darle malos consejos a Luis Estrada, por favor, si Puerto Rico se independiza se muere de hambre......ademas, como sabe ud. que es boricua?, yo vivo en Alemania y no soy aleman........

  • Gonzalo Vanega Martínez dijo:

    Los análisis económicos, con tantos porcientos, dan una idea del problema, pero no reflejan mucho la realidad, puedo poner un ejemplo del caso más complicado que se analiza, según lo veo, el decrecimiento en el poder adquisitivo de la población, sucede que los servicios médicos y de educación en lo fundamental, y otros son adquiridos por la población sin costo alguno,o con muy bajos costos, pero tienen un costo muy alto para el el estado, hay maneras de calcular esas cosas, pero por lo general no se hace, por lo que la población no tiene información de ese aspecto del desarrollo de la sociedad, sería importante que se haga.
    Por otro lado, algunos apuestan al desarrollo extensivo e intensivo de la propiedad privada, sin embargo, no se paran a mirar que esta surgión en cuanto ocurrió la primera gran división del trabajo en el mundo, hace ya varios siglos, y los que no tienen medios de producción son cada vez más y más pobres, los que poseen el capital son cada vez menos pero más ricos, la miseria se extiende por todo el mundo como una plaga, y donde la propiedad privada impera, no es sólo la miseria lo que se propaga, también lo hace el terrorismo, los crímenes, la corrupción, la prostitución, el analfabetismo, en fin, los jinetes del apocalipsis son los hijos prodigos de esa forma de propiedad, que no ha resuelto ningún problema, ni los va a resolver, por la carga de egoísmo que corre por sus venas, la solución, o la alternativa, es el socialismo, pero entendido como un período de tránsito hacia una sociedad más eficiente y participativa, el socialismo es el período en el que las fuerzas productivas alcanzan un nivel de desarrollo tal, que sobrepasa al de la pequeña y mediana producción mercantil, se crean niveles de producciones y servicios capaces de satisfacer las necesidades de la población, y por eso en esa etapa, cada quien debe recibir por lo que aporta, y por eso esa etapa debe ser planificada concientemente, bien pensada, y debe permitir el desarrollo incesante de la producción y la prestación de servicios utilizando la capacidad productiva creada en ella, la educación de los hombres y mujeres de esas sociedades, tiene que ir en esa dirección, y luego, la ocupación de los hombres y mujeres tiene que estar a la altura de las necesidades de cada hombre y mujer, cada quien debe, con su trabajo, satisfacer sus necesidades.
    Es obligación del estado proveer las fuentes de empleo, facilitarlas y fortalecer la confianza de los trabajadores en los mecanismos del estado para la ocupación de la fuerza de trabajo, si esto no se logra, todo es un problema.
    La ocupación puede ser en el sector estatal o en el no estatal, el no estatal, basado sobre todo en el cooperativismo, que es otra forma de propiedad social, la fundamental, pienso yo, en el período de tránsito, pero si a esta forma de propiedad se le comienzan a poner restricciones, limitaciones, excesos de control y períodos de pruebas, no van a funcionar, no habrá confianza, y no prosperarán, los posibles inversores verán en ello, más que una solución, un problema, un riesgo al que no están dispuestos.

    • EST dijo:

      Me ha sacado las lágrimas porque me recordó a mi abuelo un viejo militante del PSP que decía eso mismo hace 40 años.

  • Gonzalo Vanega Martínez dijo:

    Considero que el análisis es bastante acertado, sin embargo, pienso que el desarrollo de nuestro país debe basarse en buscar soluciones nacionales a los grandes problemas de producción que tenemos, liberar las fuerzas productivas, significa entre otras cosas, que cada quien se dedique a hacer lo que mejor sepa hacer, asegurar que se pueda hacer no con resoluciones y leyes restrictivas, si no con la creación de facilidades para la obtención de materias primas en el interior del país, a precios mayoristas, iguales para todas las formas de propiedad, que es la manera de conseguir que existan precios y productos competitivos en el mercado, y que no se cree un comercio marginal en detrimento de una de las formas de propiedad, como ocurre hoy, el comercio exterior, tanto de importación como de exportación, debe ser monopolio del estado según lo aprecio, es la única manera de lograr precios justos para todos los actores de la producción social dentro del estado.
    En el crecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, de cualquier forma de propiedad, debe poder contarse con un sistema de créditos bancarios que ofrezca la posibilidad de crear, desarrollar y ampliar cualquier tipo de negocio que quiera hacer un ciudadano cubano, siempre ofreciendo las garantías de que podrá pagar lo recibido en los plazos acordados, y esto debe ser en todas las ramas de la economía.

  • liborio dijo:

    Que bueno Vicente Machado, Que bueno su comentario. Como siempre las reservas internas están en el pueblo que "no trabaja, en los obreros que son ineficientes, en los tecnicos que son incapaces de crea etc, etc, " imagino que usted no estén en ninguna de esas categorías y que sea de los iluminados que generan grandes ideas para que el pueblo las ponga en practica y si fracasan vuelve a ser el pueblo el equivocado y el que tiene la culpa, porque de lo contrario no abogara por reducir la asistencia social y vaticinando medidas "no muy populares". No se olvide que el Socilismo es para el pueblo y por el puegblo.

  • cubanísima dijo:

    El artículo del Dr. José Luis ilustra la realidad cubana de hoy, muy seria y preocupante por cierto. Desafortunadamente no veo solución a mediano y largo plazo que frene el decrecimiento del PIB y mucho menos que estimule su crecimiento. Me pregunto si estos análisis no son objetos de análisis de las seciones de trabajo de la ANPP

  • Raudel dijo:

    "....sin prisa pero sin pausa...."en cada momento lo que en cada momento ha de hacerse, preservando principios irrenunciables, ningún dotado economísta es capaz de resolver con una alquimista fórmula los tan grandes problemas que se le presentan al mundo real de hoy día mucho menos aquellos defensores de las teorias de Kant y hegel que en cuestiones de historia con solo 200 años y por propias contradicciones de su sistema se condenaron al fracaso con sus teorías aunque se le hubiera bien dado un nobel como a otros como Allan greespan que por defender el tesoro norteamericano llegó a la nominación.
    Las variables para Cuba son por todas las aristas difíciles y peligrosas y a la luz de estos días alambradas con desigualdades dificiles de deglutir.
    CONVICCIONES, confianza, fidelidad, concurso y entereza son alguna de las divisas que deben ofrecer en la practica quienes tan ligero hablaran.

  • Williamsd dijo:

    El problema es que aquí las cosas se piensan muy bien y se hacen muy mal, sin contar las que se violan de lo que está establecido. Soy Licenciado en Imagenología y tengo como sueldo básico 860 cup con el nuevo aumento de salud (algo muy bien pensado y que lo merecíamos), pero... como se entiende que aún cobrando vacaciones no logre llegar al salario de mi esposa que es MGI??? Muy fácil... la escala salarial está muy mal hecha!!! Como se entiende que un Jefe de Servicio no médico de un Hospital o instalación de salud cobre más dinero que un médico con doble especialidad, pues el primero ronda los 1800 cup, mientras que el segundo solo llega a los 1600 cup??? Como se entiende que un Técnico Medio en Enfermería gane casi mi sueldo que estudié una licenciatura por 5 años??? El dichoso 5 % te lleva la mitad del aumento, no nos pagan antigüedad ni condiciones anormales de trabajo ni peligrosidad, y para colmo no dan la dieta correspondiente a los trabajadores expuestos a la radiación. Quien cree que eso estimula a un trabajador???

Se han publicado 45 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

José Luis Rodríguez

José Luis Rodríguez

El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

Vea también