Denuncian represión de la policía a universitarios en Colombia

La jornada de este martes estuvo caracterizada por masivas movilizaciones contra las medidas del presidente Iván Duque. Foto: Reuters.
En otra denuncia contra la violación de los derechos humanos en Colombia, varias personas en las redes sociales rechazaron este martes la represión de una protesta en la Universidad Nacional, en Bogotá, en una nueva jornada de manifestaciones contra el presidente de ese país, Iván Duque.
“Atención: en este momento fuerte represión de la dictadura (Iván) Duque a movilización en la Universidad Nacional. Las fuerzas del régimen hirieron a esta persona en uno de sus ojos con una aturdidora. No se cansan de derramar sangre colombiana”, escribió en su cuenta en Twitter el activista Álvaro Moisés Ninco.
“Joven gravemente herido en uno de sus ojos en la Universidad Nacional luego de violenta acción del Escuadrón Móvil Antidisturbios. Pedimos ayuda urgente para él”, apuntó María José Pizarro, segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes.
Desde hace casi un mes en Colombia se suceden movilizaciones, en su mayoría pacíficas, contra políticas del gobierno, en rechazo a la violencia y por la paz.
En los días de protestas transcurridos desde el masivo paro nacional del 21 de noviembre último, varias voces coinciden en denunciar lo que consideran violaciones de los derechos humanos.
Al respecto, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), uno de los sindicatos más importantes de Colombia, denunció lo que calificó de atropellos contra integrantes del paro nacional en rechazo a políticas gubernamentales.
La CUT denuncia ante la comunidad nacional e internacional los atropellos a que vienen siendo sometidos los integrantes del paro, por parte de la Policía en cabeza del Esmad, señaló.
En tal sentido, puntualizó mediante un comunicado que se han desconocido todos los procesos legales de detenciones. Mientras, después de más de tres semanas de movilizaciones, las reuniones entre el Comité de Paro y el gobierno, siguen sin arrojar acuerdos.
En el pliego de peticiones que entregó a la Presidencia de la República, el Comité pidió la disolución del Esmad, sobre el que llueven las críticas por los que muchos consideran uso excesivo de la fuerza durante las protestas, y la depuración de la Policía Nacional.
#DerechosHumanos 🚨 | #Atención: Brutal represión de policías del ESMAD contra estudiantes en la Universidad Nacional en #Bogotá #10DElParoSigue pic.twitter.com/s8QD57CjS1
— Colombia Informa (@Col_Informa) December 10, 2019
(Con información de Prensa Latina)
- Cuartos de final de la 60 SNB: Duelo incial entre Matanzas y Cienfuegos se pospone para el 29 de enero
- Cuba reporta 786 nuevos casos de COVID-19, tres fallecidos y 669 altas (+ Video)
- Parlamentarios australianos registran nominación del contingente médico cubano Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz
- Qué trae la prensa cubana, martes 26 de enero de 2021
- El tiempo: Madrugada ligeramente fría, tarde cálida y escasas lluvias
- ir a Noticias »
- Biden ante la decadencia de Estados Unidos
- Posible candidatura de Ivanka Trump como senadora por Florida le pone los pelos de punta a Marco Rubio
- Senado de Estados Unidos confirma a Janet Yellen como secretaria del Tesoro
- Cuba aboga por debate inclusivo y transparente en reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
- Presidirá Patrick Leahy juicio político a Donald Trump
- ir a Política »
FARC-EP esta en el colimador de los paramilitares.No tendran seguridad ninguna.