¡Sorpresa!: Etíope Muktar Edris arrebata el trono a Mo Farah en su propia casa

Foto: @maratonespr/ Twitter.
El etíope Muktar Edris logró hoy lo que parecía imposible: derrotar al fondista británico Mo Farah y nada menos que ante su público, en el Campeonato Mundial de atletismo de Londres-2017.
El hombre que había sido imbatible en los cinco mil y 10 mil metros planos desde 2011, esta vez no pudo rematar a su rival, que se impuso con tiempo de 13 minutos, 32 segundos y 79 centésimas.
Farah concluyó con 13:33.22, pero fue bien cerrado antes de la última curva y cuando quiso rematar no pudo con el cierre de Edris, aunque sí rebasó al también etíope Yomif Kejelcha.
El medallista de bronce fue el estadounidense Paul Kipkemoi Chelimo, quien también aventajó a Kejelcha en los metros finales, con tiempo de 13:33.30 minutos.
1. Muktar Edris - 13:32.79
2. Mo Farah - 13:33.22
3. Paul Chelimo - 13.33.30
(Con información de Prensa Latina)
- Recibe Centro de Inmunología Molecular “Bandera 60 Aniversario de la FMC”
- SoundCloud pagará a los artistas en función del tiempo de reproducción
- Fallece en Cuba destacado boxeador José Luis Hernández
- Cuba compite por premios de Sociedad de la Información
- COVID-19 en el mundo: Colombia recibe vacunas a través de mecanismo Covax
- ir a Noticias »
- Fallece en Cuba destacado boxeador José Luis Hernández
- Real Madrid empata ante la Real Sociedad: Vinícius se viste de héroe
- Convocado béisbol cubano a los Juegos Panamericanos Juveniles
- Detienen al expresidente y tres directivos del Barcelona
- Playoffs 2021: Santiago no descifró a Viera y Las Tunas igualó la batalla
- ir a Deportes »
¡Perdió Mo Farah! Eso sí es noticia, como la derrota de Bolt en los 100 m planos. De todos modos, a ellos dos nadie le quita la gloria.
Mo Farah es casi tan grande como Bolt. En el caso de Bolt, faltó motivación en los últimos tiempos. En el de Farah, ya los años pesan, y los etíopes han sido los reyes de los 5000 mts con luminarias que en nada ceden a la gloria de Farah (Gebreselassie, con el respeto debido al resto el mejor fondista de la historia, y Bekele). Edris tenía la mejor marca del año, juventud y escuela etíope.
Ahh.. si se habla del dóping ruso, hay que demostrar que en Kenya no ha existido un dopaje sistemático, porque los resultados de los atletas apuntan a que existen fuertes evidencias afirmativas, sobre todo el bajón de un mundial a otro, más algunos escándalos de dóping no tan publicitados. Ya habían jabalinistas , velocistas campeones, etc. Su papel mucho más discreto ahora parece ser más acorde con la realidad.