Al menos dos personas son asesinadas cada día en Chicago, EE.UU.
En este contexto, en todo el año 2015 hubo 491 homicidios, una cifra que ya ha sido ampliamente superada pese a que todavía faltan cuatro meses para terminar el año. Al respecto, el pasado mes de agosto ha sido particularmente violento, ya que se han producido 90 muertes, números que no se superaban desde el año 1996.
De igual forma, la violencia se refleja en varios aspectos sociales y las propias autoridades contribuyen activamente a incrementar las cifras.
Entre el 2010 y el 2015, se dispararon dos mil 623 balas, mataron a 92 personas e hirieron a 170. En total fueron 435 los tiroteos en los que se vieron envueltos. La media dice que cada cinco días, alguien recibió un disparo de manos de un agente de la policía.
Sin embargo, los datos van más allá, ya que cuatro de cada cinco de los que sufrieron disparos eran hombres afrodescendientes. Además, el perfil del policía no era precisamente novato, ya que en general tenían más de una década de experiencia en el cuerpo.
Según estudios realizados, Chicago supera ampliamente en asesinatos a ciudades como Nueva York o Los Ángeles.El país norteamericano gasta aproximadamente 100 mil millones de dólares al año en seguridad y defensa contra el terrorismo. El mismo congreso que aprueba el presupuesto de defensa ha negado las leyes sobre el control de armas.
Por otra parte, el 70 por ciento de las armas que hay en el estado de Illinois han sido adquiridas fuera, por ejemplo en los estados vecinos de Indiana y Wisconsin, cuya política de armas es mucho más débil.
En EE.UU. paradójicamente, mueren más personas por armas de fuego que por terrorismo. Solo en el año 2015 murieron un total de 462 personas y resultaron heridas otras mil, producto de más de 300 tiroteos que se registraron ese año.
En definitiva, Chicago enfrenta un grave problema con la violencia y las autoridades no están siendo capaces de frenarla, ni siquiera entre sus propios agentes de policía quienes contribuyen a que las armas se distribuyan por la ciudad.
(TeleSur)
- Seis peloteros cubanos jugarán en dos equipos de la liga Can-Am
- Celebran en EE.UU. fallo judicial a favor de jóvenes inmigrantes
- Champions: Real Madrid supera 1-2 al Bayern con goles de Marcelo y Asensio
- Consejo de Ministros de Cuba aborda temas económicos y sociales
- Presentarán testigos sirios que desmontan presunto ataque químico
- ir a Noticias »
- Celebran en EE.UU. fallo judicial a favor de jóvenes inmigrantes
- Regulaciones viales con motivo del Primero de Mayo
- Robles blancos revisten provincia de Las Tunas
- Sabor y Tradición: Bistec de cerdo con crema de maní
- Academia Cubana de la Lengua expresa su desacuerdo con eliminar examen de Español para los IPVCE
- ir a Sociedad »
Muy buenas las estadísticas, pero pensando en que por ejemplo Chicago tiene mas habitantes que La Habana, sería bueno conocer también como se comportan los asesinatos en nuestra capital o en nuestras principales ciudades para tener una idea de ambas caras de la moneda, digo yo no?
bueno a principio de la revolucion alguien elimino la prensa roja…te suena??? perdon amigo pero si crees que publicaran los asesinatos y crimenes en cuba estas siendo ingenuo….ademas en cuba hay pocas armas en la calle, cosa que veo muy bien, diga usted si los cubanos tuvieran armas?? me parece que estariamos cerca de la estadistica de chicago…
Y de paso, por favor , digan las estadísticas de asesinatos en Caracas.
Y cuando van hablar de los indices de criminalidad en paises latinos. ? aca en venezuela por ejemplo en un dia asesinan a 50 personas solo en caracas. Quisiera vivir en chicago entonces.
Observador
Eso no se dice
Por que sera que siempre hay alguien que quiere comparar a Cuba con USA ?……..
Observador, en toda Cuba, hay menos muertes en un año por violencia armada que en Chicago. Pero buena tu pregunta, no obstante. De lo que si no queda duda, es que en EEUU, o en países tan pequeños como El Salvador o Haití, muere más gente a tiros que en Cuba.
veo q el dato es tomado de telesur, deberian tambien poner los datos de las mismas estadisticas pero de venezuela y por estados venezolanos..
Amigo Observador, Cuba tiene uno de los índices de criminalidad mas bajos del mundo y por el contrario EE.UU uno de los mas altos. Así que saque UD sus propias conclusiones. Saludos
Al periodista se le olvido apuntar en las estadisticas que la mayor parte de los crimenes violentos en Chicago son en los barrios afroamericanos. Alli los negros matan a sus vecinos a diario pero esto no es noticia, ni crea disturbios, ni saqueos, ni incendios a negocios , pues no fue un policia blanco,