Benicio: el público cubano tiene un "feeling" especial para apreciar el séptimo arte

Foto: K.
El actor Benicio del Toro aseguró que los espectadores cubanos destacan hoy entre los más conocedores de cine en América Latina y además, lo vive con pasión, como pudo comprobar en esta edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Según dijo a Prensa Latina, el público de Cuba es de los mejores y no solo por su cultura, sino por su "feeling" especial para apreciar el séptimo arte.
Me gusta venir al festival La Habana porque es una magnífica experiencia y también me encanta trabajar con las personas de aquí, pues las encuentro más cercanas, agregó.
A juicio del ganador de un premio Oscar, esta es una de las citas más importantes de la cinematografía mundial.
Invitado por los organizadores del festival, el puertorriqueño nacionalizado español presentó dos proyectos en los que colaboró recientemente: el documental El poeta de La Habana, sobre el cantautor cubano Carlos Varela, dirigido por el canadiense Ron Chapman, y Un día perfecto, un filme del cineasta Fernando León.
Además, el protagonista de Traffic realizó un encuentro con estudiantes de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.
Para el actor chileno Alfredo Castro, quien visitó La Habana durante los días del festival y trajo las películas Desde allá y El Club, el público cubano resulta también uno de los más exigentes y conocedores del continente.
"Agradezco a esos espectadores sensibles, cultos y participativos. Qué viva el pueblo de Cuba", dijo en un mensaje leído en la gala de premiaciones la víspera. Precisamente la cinta El Club, donde actúa, fue la gran ganadora.
La actriz británico-estadounidense Geraldine Chaplin es otra de las enamoradas de los espectadores cubanos y del trabajo cinematográfico realizado acá, indicó en varias ocasiones la presidente del jurado de largometrajes de ficción del recién concluido Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
(Con información de Prensa Latina)
- El tiempo: Calor y algunas lluvias en el norte occidental
- Intervendrá este miércoles presidente cubano en Cumbre Iberoamericana
- Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba llama a la paz y la justicia
- Embajador de Estados Unidos en Moscú regresa a casa para realizar consultas
- Intensifican acciones para disminuir mortalidad por COVID-19
- ir a Noticias »
- Olga García Yero y Luis Álvarez Álvarez: Cuando trabajo y vida se conjugan
- Hallan en Líbano cementerio de la época de los fenicios
- Rock con guayabera
- Miguel Barnet: "El gran poema épico del Siglo XX en Cuba ha sido la Revolución" (+Video)
- Una curiosidad histórico-literaria: Tennessee Williams y sus encuentros en La Habana
- ir a Cultura »
SIN CHOVINISMO DE NINGÚN TIPO, PERO SI DE ALGO NOS PODEMOS JACTAR ES DE NUESTRA CULTURA Y EDUCACIÓN ACERCA DE DIVERSOS TEMAS ENTRE ELLOS EL CINE
Desde España decimos los mismo. Además de la educación y respeto que demuestran los cubanos aquí, a diferencia del resto de latinoamericanos que están bobalizados y sólo respetan la plata.
Una joven amiga recién graduada entra a trabajar en una hamburguesería y me dice que todos son inmigrantes, muchos latinos, y no se tienen respeto entre ellos...a excepción de quién...EL CUBANO, que es una persona respetuosa que la dio la bienvenida a su puesto de trabajo y además sabe escuchar, hablar y hasta leer libros...
POR DIOS NO PIERDAN ESAS CONQUISTAS REVOLUCIONARIAS
No lo dije en mi anterior comentario, escribo desde España.