Abre Convención Internacional Cuba-Salud
Promoción de salud e intersectorialidad, investigación, innovación tecnológica, formación de recursos humanos, entre otros temas, conforman la agenda científica de la Convención Internacional Cuba-Salud, que iniciará hoy sesiones en esta capital.
En el evento, que se extenderá hasta el próximo 7 de diciembre, se mostrarán los resultados de los programas de salud desarrollados en la nación cubana, así como las transformaciones realizadas en ese sector encaminadas a mejorar la eficiencia, calidad y sostenibilidad de los servicios sanitarios.
Roberto González, viceministro de Salud Pública, recordó que entre los cambios realizados están los ajustes de plantilla, reorganización de tecnologías y el perfeccionamiento de los conceptos fundacionales del plan del médico de la familia, dirigido a superar los indicadores de salud de la población.
La doctora Niviola Cabrera, directora de ciencia y tecnología del Ministerio de Salud Pública, explicó que paralelo a la convención sesionarán cursos precongreso, simposios, y una feria expositiva, en la que empresas, laboratorios y firmas especializadas expondrán equipos, medicamentos y materiales afines.
Además sesionará un Encuentro sobre Cooperación Médica y Salud, el cual centrará debates en el desarrollo de la salud pública internacional, la cooperación Sur-Sur y triangulada, y la divulgación de buenas prácticas entre los países de la región.
Discutir elementos conceptuales de "salud pública internacional" y "salud global", así como promover el intercambio de experiencias en programas de formación sanitaria serán también objetivos del foro en el que participarán representantes del ministerio de sanidad de Haití, Brasil y la Organización Panamericana de la Salud.
Unos mil 500 delegados extranjeros y unos 750 cubanos participarán en la Convención que incluye además visitas programadas a instituciones de todos los niveles de atención médica, como políclinicos, hospitales, centros comunitarios, institutos y centros de investigación.
(Con información de Prensa Latina)
- Actualizan protocolo cubano para el manejo clínico de la COVID-19
- Playoffs 2021: Industriales arrancó con el pie derecho
- Falleció la destacada investigadora y musicóloga cubana María Teresa Linares
- Condenan a profanadores de bustos de José Martí en La Habana
- Actor estadounidense Tyrese Gibson pide a Biden terminar el bloqueo a Cuba
- ir a Noticias »
- Actualizan protocolo cubano para el manejo clínico de la COVID-19
- COVID-19 en el mundo: Nueva variante más contagiosa del SARS-CoV-2 pone en mayor tensión a Europa y otras regiones
- Cuba reporta 786 nuevos casos de COVID-19, tres fallecidos y 669 altas (+ Video)
- Parlamentarios australianos registran nominación del contingente médico cubano Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz
- A Kenito nadie le roba el sueño: Un niño con fibrosis quística que vive en la Cuba de hoy (+ Video)
- ir a Salud »
Hola a todos
Acabo de llegar de la inauguración de la Convención Cuba Salud 2012. Magnífica conferencia la del Dr. Morales, Ministro de Salud. Creo que deberían ponerla en la UVS de Infomed, como un recurso que se pueda descargar. Los cursos precongreso tambien estuvieron muy interesantes. Los de Higiene y Epidemiología muy interesantes y bien organizados. Alto nivel en las delegaciones extranjeras y tambien en los trabajos que serán defendidos por la delegación cubana. Creo que la convención será un exito.
Holaaaa!
Felicidades a todos los participantes de este evento y exitos en sus
presentaciones.Saludos a mis colegas y amigos presentes alli.
felicidades a todos los participantes
Felicidades a todos los asistentes