Vacunas contra el dengue en la mira de científicos del mundo
Un simposio sobre investigación y desarrollo de vacunas para combatir y prevenir el dengue, tendrá lugar en el Congreso Biotecnología Habana 2012, previsto del cinco al ocho de marzo.
El doctor Gerardo Guillén Nieto, vicepresidente del comité organizador, declaró a la prensa que la cita será espacio ideal para exponer algunos resultados alcanzados en la creación de compuestos terapéuticos inhibidores contra el virus.
Precisó que también se discutirá sobre aspectos epidemiológicos fundamentales de la enfermedad, donde intervendrán científicos de Colombia, Francia y Cuba, cuyos logros en este campo son reconocidos universalmente.
Destacó además, que los investigadores cubanos mostrarán los avances de la Isla en el enfrentamiento a la epidemia, donde dos nuevos proyectos de prevención se hallan en estudio clínico y con pruebas de concepto satisfactorias.
Se trata de estrategias recombinantes, argumentó, que a diferencia de otras vacunas producidas en el mundo con el propio virus para erradicar la dolencia, estas van dirigidas a la disminución del riesgo de infección.
Nuestras investigaciones han alcanzado un alto nivel de efectividad gracias a la colaboración de otros centros de estudio como el Pasteur, en Francia, con el cual Cuba trabaja mano a mano, sentenció.
Con sede en el Palacio de Convenciones, de esta capital, el evento reunirá a 600 especialistas de unos 40 países, donde destaca la participación del biólogo estadounidense Peter Agre, Premio Nobel de Química 2003.
(Con información de la AIN)
- En Cuba, brigada Henry Reeve que apoyó en Venezuela el combate contra la COVID-19
- Las 3 del día: Con la propia voz de los científicos cubanos y un resumen de la semana (+ Podcast)
- Actualización de la situación epidemiológica en Cuba: Medidas para el control de la COVID-19 (+ Video)
- WhatsApp atrasa hasta mayo cambio en condiciones de uso ante migración de usuarios
- ¿Cuáles son las nuevas tarifas del agua y del servicio de alcantarillado?
- ir a Noticias »
- En Cuba, brigada Henry Reeve que apoyó en Venezuela el combate contra la COVID-19
- Actualización de la situación epidemiológica en Cuba: Medidas para el control de la COVID-19 (+ Video)
- ONU: Tras un año de COVID-19 y más de dos millones de muertes, la ciencia triunfa pero la solidaridad fracasa
- COVID-19 en el mundo: Más contagiados y mayores restricciones en Europa
- Cuba reporta 547 nuevos casos de COVID-19, dos fallecidos y 243 altas médicas (+ Video)
- ir a Salud »
muy bien en cambiar la foto, pues el enemigo está tratando de manchar nuestro sitio, muchas gracias por estar alerta. escrbi dos menajes a la redación de cubadebate debajo de la noticia, observando el simpolo puesto por "alguien" pero no me dejaba enviarlo.
Viva Cuba independiente. saludos, al equipo de Cubadebate.
Que bueno porque esta es una de las enfermedades que más nos afecta en estos tiempos, más por la irresponsabilidad de la población que por otra cosa, pero es bueno saber que aquí si hay cubanos que dan la cara por su pueblo y que se preocupan por la salud de sus hermanos.Así son los cubanos los mejores y palante vamos no habrá muralla que nos impida pasar ni nadie que nos derrumbe.
Aquí estamos y nos vamos hacer sentir, somos una isla pequeñita, pero una bomba de ideas y esfuerzo muto.