El bloqueo entorpece el rescate del legado de Hemingway, afirma Jenny Phillips

Jenny Phillips es cineasta y escritora. Aquí está junto al cartel de película "The Dhamma Brothers".
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, “no ha cambiado mucho” la política hacia Cuba y el bloqueo continúa entorpeciendo el rescate del patrimonio de Ernest Hemingway, afirmó en Cuba Jenny Phillips, nieta del editor del Nobel de Literatura.
“Durante los mandatos del presidente (Bill) Clinton pareció haber una apertura; con (George W) Bush las cosas se pusieron muy difíciles, muy rígidas, muy inflexibles; el presidente Obama no ha cambiado mucho las políticas”, hacia Cuba, dijo a la prensa la nieta de Maxwell Perkins.
Jenny y su esposo, Frank Phillips, presiden la fundación estadounidense Finca Vigía para colaborar con la restauración del patrimonio del escritor (casa, yate, libros, fotos, coches, manuscritos) resguardado en Finca Vigía -a 25 kilómetros de La Habana-, la casa donde vivió, desde 1939, la mayor parte de los casi 20 años que estuvo en Cuba.
Ambos participan en el 13 coloquio internacional, de cuatro días, sobre la vida y obra del escritor, al cual no asistieron 14 especialistas estadounidenses por la negativa del Departamento del Tesoro.
“Muchos amigos tuvieron serias dificultades para llegar a Cuba”, dijo la presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Margarita Ruiz, en la apertura del evento, que este año conmemora el 50º aniversario de la muerte del escritor (1899-1961). “Es muy desafortunado, es un reflejo de la situación política”, comentó Phillips.
La fundación gestiona fondos y restauradores para Cuba bajo un acuerdo entre los dos gobiernos de 2001, aunque limitados por las leyes del embargo, vigente desde 1962. “Todo lo que podamos hacer está limitado de cualquier forma por el embargo. Hemos sido capaces de hacer esto a pesar de la situación política tan difícil. Una de las cosas que más me alegra de este proyecto es que hemos estado junto a los cubanos, por encima de la política”, expresó Phillips.
El coloquio coincide este año también con el 50º aniversario de la entrega de Finca Vigía al Estado cubano por parte de la viuda de Hemingway, Mary Welsh, y con los 85 años de la publicación de su novela ‘Fiesta’.
“Hemingway siempre estaba pensando en la muerte, estaba como obsesionado con el pensamiento del suicidio. Prometió muchas veces que no cometería suicidio, pero siempre estuvo afectado por el de su propio padre y de alguna forma estaba predestinado a hacerlo”, dijo Phillips.
Hemingway murió de un disparo de su escopeta de caza mientras dormía Welsh en la misma habitación. Algunas versiones sostienen que fue un suicidio y otras un accidente mientras limpiaba el arma. “No creo que haya duda alguna que haya sido suicidio, él estaba muy enfermo, tenía muchas enfermedades, su cuerpo estaba muy deprimido. Siempre tuvo cierta obsesión con la muerte”, añadió.
(Con información de AFP)
- Díaz-Canel: “Vamos a salir adelante y vamos a seguir venciendo”
- Sobre la naturaleza vil y sadista del Bloqueo
- Empresario alemán de energía renovables confirma impacto del bloqueo a Cuba en esa rama
- La nueva farsa de Washington, sus actores y su fracasado destino
- Trump y el bloqueo al ciberespacio cubano (+ Infografía)
- ir a Bloqueo contra Cuba »
- Cuba efectuó prueba dinámica en más de 25 mil colegios electorales (+ Video)
- Irán muestra músculos con un potente y moderno submarino
- Casa Blanca pidió a premier japonés que nominara a Trump para el Premio Nobel de la Paz
- El ajedrez busca colarse en los Juegos Olímpicos París 2024
- Qatar espera que el mundial de 2022 le ingrese más de 20 mil millones de dólares
- ir a Noticias »
- Concluye este domingo la jornada capitalina de la 28 Feria Internacional del Libro
- Presentan testimonio de Ramón Labañino en la Feria del Libro
- Sube el telón de Artes Escénicas en el ISA
- Rituales, un homenaje a la danza (+ Fotos)
- Amaury Pérez Bel Canto: Regalo de la ópera cubana a un querido cantautor
- ir a Cultura »
Cuando la administracion y el gobierno de una gran nacion como lo EE.UU. no tiene ni la voluntad, ni el cuidado de preservar la memoria que se encunentra en la Republica de Cuba de una de las figuras mas importante del mundo en la literatura Ernest Hemingway.
Incluso llamaria a la atencion y a una accion condesendiente atendiendo a que el Sr.Presidente Obama ha sido distinquido con el premio Nobel por la Paz, en favor a que haga lo necesario para que la memoria material del tambien Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway depositada y preservada en por las autoridades de la Cultura en Cuba, pudieran ser atendida en las mejores condiciones gracias a la colaboracion e interes de intituciones y especialista de los EE.UU.
Es una insensatez que las regulaciones estipulada por el inmoral bloqueo contra Cuba permita que la huella de Hemingway en la Finca ” La Vigia ” sean afectada materialmente.
Un saludo cordial
El SUR puede vivir sin el NORTE, lo contrario es FALSO.
A mi me gustaria saber de que bloqueo hablan ustedes, pues si fuera bloqueo Cuba tendria buques norteamericanos deteniendo los barcos que vienen a Cuba; no permitiria el envio de remesas a Cuba, como tampoco a los cubanos exiliados viajar a Cuba.
Una señora cubana recien llegada de Cuba a Espña me comento que no habia ningun bloqueo, sino dinero. Porque en La Habana se venden productos de muchas partes del mundo.
Explique por que Cuba le debe miles de millones de dolares a otros paises y no les paga.