Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

Cuba y su economía en 2019: Un año de avances en medio de dificultades (II)

Publicado en: Con Punto y Aparte
En este artículo: Economía
| 23 |

Imagen tomada de www.radiorebelde.cu

El bloqueo norteamericano ejerce un efecto transversal sobre toda la economía cubana, cuyos impactos se podrán evaluar al examinar con más detalle la evolución de los diferentes sectores.

Sin embargo, a ello debe añadírsele el efecto –mayormente nocivo- que ha tenido la evolución de la economía internacional sobre nuestro país.

En relación al comercio exterior[1] la economía cubana ya mostraba una reducción del 24,5% en el valor de las exportaciones de bienes y servicios y una contracción similar en las importaciones entre 2012 y 2017, aun cuando se mantuvo un saldo positivo en el intercambio total, pero con tendencia a la reducción.

La caída en los ingresos por exportación de bienes estuvo marcada por el descenso de la producción de níquel –primer rubro en exportación de ese conjunto- que pasó de 72 530 TM en el 2011 a una producción que se estima en torno a 50 000 TM en 2018 y 2019.

Esta situación se asocia a la descapitalización de las fábricas y a dificultades con el financiamiento suficiente para frenar esta tendencia, aunque en el año 2018 se invirtieron 50 millones de pesos en la planta Che Guevara. No obstante, la empresa mixta de la fábrica Pedro Soto Alba se mantiene produciendo por encima de su capacidad de diseño de 30 000 toneladas anuales, reportándose un crecimiento del 13% entre enero y septiembre del 2019.[2]

Tampoco puede obviarse la fluctuación del precio de este mineral que, si bien en el 2018 se estima que alcanzó 13 108 USD por TM para un incremento del 26% sobre el año anterior, en los últimos 8 años se registra un descenso del 42,8% y los crecimientos previstos hasta el 2019 lo ubicaban en 13 904 USD, solo un 6,1% por encima del promedio del año anterior. No obstante, las perspectivas para el 2020 pueden mejorar si se considera que también el contenido de las colas que se acumulan a partir del proceso industrial, contienen una significativa cantidad de minerales potencialmente valiosos y se busca inversión extranjera para su explotación. Por otro lado, cabe esperar este año un alza en los precios debido a la prohibición de exportar el mineral adoptada por el gobierno de Indonesia a partir del 1º de enero –uno de los principales productores mundiales-, lo cual puede presionar al alza de los precios y favorecer los ingresos de la exportación de 53 000 TM planificada por Cuba.

En relación a la producción de azúcar a zafra de 2018 resultó muy afectada por problemas climáticos con la alternancia de períodos de sequía y lluvias a destiempo, a lo que se sumó el negativo impacto del huracán Irma que en septiembre del 2017 arrasó con 380 000 hectáreas de caña y daño seriamente a 24 centrales. Por su parte, el precio promedio de la libra de azúcar en 2018 fue de 12.25 centavos por libra, un 23% inferior al logrado en el 2017.

La producción de la zafra del 2019 fue de alrededor de un millón 327 mil TM –un incremento del 20,6% en relación a la zafra anterior, aunque 191 mil TM menos que lo planificado. En estos resultados presentaron afectaciones un número importante de factores, pero donde se reiteran los problemas con las reparaciones en la industria y la falta de piezas de repuesto en la cosecha, así como bajos rendimientos agrícolas de la caña y falta de fuerza de trabajo.[3]

Las perspectivas para el 2019 no mejoraron, y se obtuvo un nivel similar en el precio promedio del azúcar al cierre del año (12.26 centavos de USD la libra). No obstante, en el primer semestre se cumplieron los ingresos por exportación de azúcar gracias a una política adecuada de preciación en el mercado internacional.

A pesar de las limitaciones apuntadas, para el 2020 cabe esperar precios al alza debido a que se ha calculado un déficit de existencia de 6.12 millones de toneladas en el mercado mundial. Esta coyuntura debe ser favorable para los precios de las 860 000 previstas para exportar por el país, con una producción estimada en torno a 1.3 millones de toneladas.

Por otro lado, las exportaciones de servicios también se han visto afectadas.

En el caso del turismo, de un plan original de 5,1 millones de visitantes en el 2019, se logró un crecimiento del 5,8% hasta mayo,[4] con un cumplimiento del 90,6% del plan de ingresos y un costo por peso de 0.59 CUP. Sin embargo, las medidas restrictivas adoptadas por el gobierno norteamericano provocaron que los visitantes comenzaran a bajar desde junio.

Se estima que estas medidas motivaron –como ya se apuntó- que hubiese potencialmente 560 mil visitantes norteamericanos menos este año. El pronóstico ajustado de turistas totales a recibir en 2019 fue 4.3 millones, con un decrecimiento del 10% y un cumplimiento del 84,3% del plan solamente. Consecuentemente se verá fuertemente afectado el ingreso turístico, que se había previsto creciera un 17,6% este año.[5] Los ingresos durante el primer semestre alcanzaron solo unos 1 235 MMUSD según datos de la ONEI, una similar al del año 2018 en ese período. Hasta noviembre la disminución real en el número de visitantes fue del 8,5%, con el arribo de 3 896 868 visitantes en total.

Para el presente año se ha planificado la entrada de 4 millones 500 mil visitantes, con una cierta recuperación en los ingresos, pero con un nivel de ocupación promedio de solo el 53%, cifra solo ligeramente superior a la alcanzada en 2019.

El sector turístico enfrenta el desafío de incrementar su eficiencia, especialmente en lo referido a sus ingresos netos mediante una reducción de las importaciones del sector y a través de la elevación de los ingresos extra hoteleros, cuestión de mucha importancia dado el nivel de operación “todo incluido” que caracteriza nuestro turismo de sol y playa. A lo anterior se une la necesidad de lograr un proceso inversionista también más eficiente.

De igual modo los ingresos por exportación de fuerza de trabajo calificada se estima que disminuyan al cierre del 2019 debido a la retirada de la colaboración cubana del personal de salud ubicado en Ecuador. A esto se añaden dificultades con la entrada de los ingresos de la colaboración cubana en Venezuela producto de la tensa situación económica que continúa enfrentando ese país y más recientemente, la retirada de los médicos cubanos producto del golpe de estado en Bolivia. Toda esta situación impactará negativamente en la balanza de pagos del país en un entorno superior a varios cientos de millones de dólares, según estimados internacionales.

En relación a las importaciones, se registra un incremento en el precio por tonelada de una serie de alimentos de un 9,5% hasta noviembre. Por su parte el precio del barril de petróleo WTI promedió 65 USD en el 2018 y se redujo a 57 dólares en el 2019, para una caída del 12,3%. Para el 2020 los pronósticos apuntan a 55 USD el barril, pero esta situación puede variar rápidamente en dependencia de la situación de tensión que se vive actualmente en el Medio Oriente.

En síntesis, el ministro de Economía informó en la ANPP que durante el primer semestre el balance muestra un incremento del 3% en las exportaciones –un 1% en bienes y un 4% en servicios-, mientras que las importaciones aumentaron un 4%.[6] No obstante se estima que durante el 2019 se produzca una reducción del 7,3% en las exportaciones totales y una caída del 3,0% en las importaciones. según estimados de The Economist Intelligence Unit de diciembre de 2019.[7] De tal modo se calcula que el saldo de la balanza comercial de bienes y servicios que subió de 1 829 millones de dólares en 2017 a 1 937 en el 2018, se estima que será solo de 469 millones en el 2019.

Más allá de la precisión mayor o menor de este último dato, el ajuste en las importaciones que se ha implementado producto de la rebaja de los ingresos en divisas del país, la imposibilidad de ejecutar nuevos créditos para cubrir el desbalance y el ajuste en la asignación de portadores energéticos, ha provocado serios impactos en la actividad productiva y de servicios, que se reflejan en el resultado financiero externo del pasado año.

En el ámbito de la inversión extranjera directa se acordaron 25 nuevos negocios por 1 700 millones de USD entre octubre del 2018 y el mismo mes del 2019. En síntesis, desde abril del 2014, se han registrado 45 negocios en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel por unos 2 600 millones de dólares y otros 149 acuerdos se han firmado en el resto del país, todo lo cual computa un compromiso de inversión total entre el 2014 y el 2019 por más de 8 000 millones de dólares con empresarios de 35 países.

Adicionalmente, en el 2019 el país obtuvo nuevas líneas de crédito entre las que destacan de Francia por 150 millones de euros; de la India por 75 millones de dólares para energía fotovoltaica; de España fondos para la asistencia y cooperación por 57.5 millones de euros y de la OPEP por 25 millones para obras hidráulicas. Además, se continúan ejecutando dos créditos de largo plazo acordados con Rusia por 2 000 millones de euros cada uno para las esferas de energía, transporte ferroviario y producción de acero. Igualmente se continúa trabajando con los nuevos créditos otorgados por China por 124 millones para la compra de equipos de construcción para el turismo y 40 millones para fuentes renovables de energía, junto a una donación por 129 millones para ciberseguridad.

También se continuó haciendo un notable esfuerzo en el 2019 para cumplir con el pago del servicio de la deuda renegociada, erogándose 70 millones de dólares con países del Club de París, incluyendo la aplicación de swap de deudas con un grupo de acreedores. Según el EIU, en el año el servicio de la deuda total alcanzó una cifra en torno a 2 000 millones de dólares, aunque se reportaron algunos incumplimientos en el pago de la deuda renegociada.

En relación al sector externo las prioridades del plan 2020 colocaron en un primer lugar tres aspectos esenciales: reducir el componente importado del turismo para elevar el ingreso neto del sector; revisar y elevar la eficiencia del proceso inversionista y fortalecer la capacidad de gestión de la empresa estatal. A lo anterior se unió el crecimiento de las exportaciones, la sustitución de importaciones y mayor captación de la inversión extranjera, factores todos que resultan determinantes para mejorar el desempeño económico de este año y para mitigar los efectos de un entorno que no nos favorecerá,

(Continuará)

BIBLIOGRAFIA
-Cuba y la Economía (2018) “Cuba proyecta para 2019 un aumento del 17 por ciento de sus ingresos turísticos” en www.cubayeconomía.blogspot.com noviembre 26 2018.
-CUBADEBATE (2019) “Asamblea Nacional: Ministerios de Turismo e Industrias brindaron información a los diputados. Asistió el Presidente cubano” CUBADEBATE, julio 11, 2019 en www.cubadebate.cu
-CUBADEBATE (2019a) “Pese a restricciones financieras, Cuba cumple niveles de producción esenciales en primer semestre de 2019” Cubadebate julio 13 2019 en www.cubadebate.cu
-Juventud Rebelde (JR) (2019) “Celebrada reunión del Consejo de Ministros” 2 de agosto de 2019.
-Rodríguez, José Luis (2020) “Evolución de la economía mundial durante el 2019: Impactos para Cuba y perspectivas del 2020” CIEM Boletín de Información sobre la Economía Mundial 2019, Enero 2020 en www.ciem.cu
-The Economist Intelligence Unit (EIU) (2019) “Country Report Cuba” December 13th 2019 en www.eiu.com
-Torres, Ricardo (2019) “La economía cubana enfrenta choques externos negativos” Red Econolatin, Cuba, Julio-Diciembre del 2019 en www.econolatin.com
[1] Salvo que se indique otra cosa, la información proviene de Rodríguez (2020).
[2] Ver Torres (2019).
[3] Ver el análisis realizado en la reunión del Consejo de Ministros en JR (2019).
[4] Ver CUBADEBATE (2019).
[5] Ver Cuba y la Economía (2018)
[6] Ver CUBADEBATE (2019a).
[7] Ver EIU (2019).

Se han publicado 23 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Adelante dijo:

    Veo con mucho temor el país caiga en una profunda crisis económica y el peso pierda cada día su valor.
    Se aumento muy justo el salario, pero no hay producción nacional recoger esa liquidez está en la calle.
    Los precios se han disparado, a pesar de la ministra haber anunciado que la libra de bistec de cerdo no se podía vender a más de 45 pesos, hace unos días anda por los 55 y hasta 60 en algunos lugares.
    Los famosos Boteros a pesar de entregarle el combustible más barato, siguen poniendo elevados precios.
    Las tiendas y mercados sin mercancías y la población con un excedente de dinero, no podemos decir que nuestra economía ha crecido en el plato de los cubanos.
    Aún no se ve el trabajo de los gobernadores, ya comienzan a perder credibilidad.

  • Subzero dijo:

    Hola profesor. Sobre el tema economico ya ni dire nada. Solo que ojala sepamos desprendernos de todas las trabas hacia la empresa estatal, y hagamos politicas modernas sin dogmas ni tabues ni talladas en 6 decadas atras, sino precisamente convertir a sus empresarios en verdaderos empresarios, con mucha autonomia y hasta accionistas verdaderos de la empresa. Eso para ni hablar de las PYMES, las cuales quedaron a 2 años depsues para "mientras tanto" destrabar lo estatal (como si una cosa no estuviera totalmente ligada de la otra. Para que un niño nazca, que es mas importante, la madre o el cordon umbilical? Podemos eliminar el cordon umbilical hasta que la madre esté totalmente saludable? )

    Otra cosa profesor, me pareece que se dice " con relación....a" , o " en relación....con"

    Saludos

  • Froilán Lopez dijo:

    Cuáles son los avances concretos? El desabastecimiento es bien palpable y damos 2 pasos para delante y cinco para atrás.

  • Amo esta Isla dijo:

    Interesante artículo...para reflexionar y estudiar:
    Niquel: La Empresa Che Guevara, se descapitaliza y la Soto Alba que es mixta, produce por encima de sus capacidades..
    Turismo: ¨costo por peso de ingresos en el turismo es 0.59 CUP¨... es en CUP el costo??
    " Para el 2020 se planifica un nivel de ocupación promedio de solo el 53%" ...entonces para qué más hoteles?
    Azúcar:...Para el 2020 cabe esperar precios al alza debido a que se ha calculado un déficit de existencia de 6.12 millones de toneladas en el mercado mundial. ...de esto sólo Cuba aprovecharía 860 000 toneladas previstas para exportar ? que cosa!!!

    • Jose R. Oro dijo:

      Estimado Amo esta isla, con el mayor respeto los hoteles toman tiempo para construirse, ponerse a punto para operarse. Hasta en el Periodo Especial se construyeron hoteles en buena cantidad. El futuro de Cuba sera de gran, enorme, cantidad de visitantes, no podemos esperar que eso ocurra sin estar listos. Hay que construir hoteles, con mas intensidad que la construccion, tambien entrenar a los que los van a operar y asi hacerlos eficientes y placenteros para los turistas etc.

    • jpuentes dijo:

      si usted se dedica a la inversion entonces el inversor sabe porque hace mas hoteles, el inversor no es bobo, sino el inversor extranjero no se aventurara a invertir... no crees?

      • FLY dijo:

        - No es improbable para nada que en nuestro país sigan existiendo personas dispuestas a comprar barredoras de nieve. El inversor no sigue siempre una lógica de 2 + 2 = 4. Ejemplo: Pepsi Cola, cuando el gobierno de Obama quería estar en Cuba aunque perdiera 5 cts en cada refresco que vendiera.

        - La producción de alimentos es estratégica, leemos en muchas primeras planas. Lo estratégico para el turismo no es construir más hoteles, es diversificarse, explotar mejor los que hay, atraer a sectores que gasten más, elevar la calidad de los servicios. Hay que llevar inversores a la agricultura, pero eso no pasa y no creo que los inversores tengan falta de interés.

        - Un paso de avance real sería que de un año a otro la deuda externa se redujera significativamente. Si pudimos pagar 70 de 2000 millones, que son 2000 porque los renegociamos este es un ritmo alarmante de más de 30 años endeudados mientras aceptamos nuevos créditos, es decir que tenemos deudas garantizadas (a esta no podemos calificarla de impagable lógicamente) para alrededor de medio siglo.

        Corríjanme, pues pudiera estar equivocado, pero así lo veo.

        saludos a CubaDebate y foristas.

      • franz dijo:

        Si usted. Tiene produccion de aguacate.
        Con 2 matas. No es logico cada año crecer con otra mata.
        Por año usted va creciendo en produccion y generando ingresos.
        Y ademas. El turismo nacional va creciendo y es el que principalmente paga los gastos internos del sector.
        Bien hecho invertir.
        Cualquier dia se liberan los viajes y entonces nos mandan un yuma por núcleo de vivienda.

  • Médico Económico dijo:

    Hasta tanto el presupuesto no quede desglosado ya sea para los ingresos o para los gastos reflejando lo que corresponde a MN, CUC o USD...será completamente irreal e incomprensible...un mismo valor nominal expresado para un gasto o un ingreso en monedas diferentes es el mayor engaño que existe a los efectos de la Contabilidad...y se acrecenta mas aun cuando la tasa de cambio entre ambas es de mas de un 2500 % de diferencia..

  • profr de artemisa dijo:

    Entiendo que el bloqueo nos golpea fuertemente en toda nuestra economia y los problemas que le crean al pais y a todos sus ciudadanos pero lo que no entiendo es que todo se justifique con eso por ejemplo en artemisa no hay en ninguna de las tiendas en cuc refrigeradores en venta ni en existencias y la voz popular dice que no hay petroleo para traerlos desde la capital,pero y el tren que viaja diario a la habana no seria una solucion para traerlos(siempre y cuando fuera ese el problema). claro en la tienda en MLC habian refrigeradores como llegaron aqui.

  • ASEDIO dijo:

    NO ENTIENDO MUCHO DE ECONOMÍA PERO PARECE QUE NUESTRO PAIS NECESITA MÁS EMPRESAS , E INCREMENTAR NEGOCIÓS . QUE SEAN RENTABLES.

    • Jpuentes dijo:

      Mas servicios para que paguen mas impuestos.

  • Raúl dijo:

    En cuanto a eficiencia.... La Empresa Estatal Socialista "Principal productor". Empresas que en su gran mayoría obtienen el combustible como elemento del gasto o el costo a un precio de 80 y 98 centavos CUP o lo que es igual a 3 u 4 centavos CUC o USD. Quien me demuestra tal eficiencia en esas empresas. Estamos como los lunes a las 8:30 PM. Vivimos de las remesas, las misiones médicas y las sociedades mixtas. Por favor, demos paso controlado pero sin trabas a las actividades que han demostrado que se puede producir y brindar servicios siendo eficientes y estos sin un mercado mayorista aun.

  • Yulier dijo:

    De los 2000 millones de Rusia podrían por favor comprar 1000 tractores * 5000 usd = 5 millones. Luego coger 5 millones más y comprar una barco de combustible a México. Luego entregarle tierra a 1000 graduados de agronomia y a los liberados de las fuerzas armadas.... Y decirle lo siguientes: la tierra y los recursos serán de ustedes, mientras cumplan un plan anual de maiz y soya X al año para sustituir importaciones. Psicología basica aplicada. Debería haber alguien que calcule bien esto, al quien que tenga tiempo y todos los números cuando combustible necesitamos, cuanta tierra y gente. Pero lo que si es cierto que China vende tractores a 5000 usd....conclusión final: si tienes un crédito de 2000 millones y coges solo 10 millones para agricultura te van quedando 1990 millones, casi que ni se lo sintio el crédito, me parece que no hay que esperar a que venga un inversionista a salvar la agricultura si ya tienes crédito. No se entiende.
    Saludos

  • Jose Luis Amador dijo:

    Compañero José Luis: Sacando la cuenta de lo perdido en la producción de níquel, el costo de la pérdida a partir de lo que se producía en el 2011 comparada con lo que se produjo en el 2018, ésta fue de más de 295 millones de dólares, y el motivo que usted expresa fue que: “Esta situación se asocia a la descapitalización de las fábricas y a dificultades con el financiamiento suficiente para frenar esta tendencia.” Viendo esta cifra, ¿me pregunto si esa cifra puede coincidir con la falta continuada durante años de un mantenimiento lo suficientemente organizado? ¿Tienen esas industrias todas las idóneas condiciones de trabajo para sus ingenieros mecánicos, eléctricos y químicos? ¿Se prioriza la divisa para adquirir planificadamente año tras año las piezas de repuesto para el mantenimiento y para las roturas normales?

    En lo que comenda de la zafra azucarera, vemos que se repite lo mismo: “… se reiteran los problemas con las reparaciones en la industria y la falta de piezas de repuesto en la cosecha, así como bajos rendimientos agrícolas de la caña y falta de fuerza de trabajo…” “Se tuvo un incremento del 20,6% en relación a la zafra anterior, aunque 191 mil TM menos que lo planificado”. Entonces, de estos datos podemos decir que para este renglón del azúcar, tuvimos este año que concluyó, un costo de producción perdido de: 191 000 TM, que a un precio de 269.72 USD/TM, nos arrojaría un valor de unos 51,5 millones de USD.

    Yo me pregunto, comparando estas pérdidas de producción en divisas con lo que es necesario aproximadamente para adquirir al año planificadamente (o cada dos años para dar tiempo a la gestión de compra) las piezas de repuesto y los insumos de todos estos centrales azucareros para su mantenimiento general, estoy seguro que no serían más de unos 12 millones de dólares al año. Esta estimación está hecha teniendo en cuenta la cantidad de maquinaria mecánica y eléctrica industrial y de transporte, calculada en base a mi experiencia de trabajo en una fábrica de maquinaria italiana y en pleno bloqueo (1977 al 1985). Por supuesto, para la parte del níquel podemos decir que esa diferencia es mucho mayor.

    Es decir, que lo dejado de producir (por el mantenimiento deficiente y por no emplear lo que hace falta anualmente en divisa para conseguir los repuestos), es un costo muchísimo mayor para el país que priorizar el gasto de mantenimientos bien hechos y de sus compras de sus recursos como debe ser. Existe una máxima que se repite mucho: “el mantenimiento no es un gasto, es una inversión”.

    Entiendo perfectamente todos los problemas reales del bloqueo, pero ¿ya no podía haberse tenido hace muchos años una relación con algún país que pudiera suministrar periódicamente todos esos insumos y repuestos para ambos renglones (níquel y azúcar)? ¿O es que no había conocimiento o no existe el personal que hiciera esas planificaciones de manera correcta, como lo hacíamos el ingeniero mecánico y yo todos los años en la fábrica referida anteriormente, los cuales siempre se compraban y nos llegaban para poder trabajar? En la misma le dábamos mantenimiento a 40 máquinas y a 300 motores eléctricos todos los años, incluyendo pintura a todos los equipos..

    Gracias por atenderme,

    MsC., Ing. José Luis Amador Vilariño
    (Ingeniero eléctrico, graduado en 1972
    en la Especialidad de Energía, en la UCLV)
    Teléfono: 32-297339
    E-Mail: jlamador48@nauta.cu
    Dirección: San José # 741, Camagüey

    • x-file dijo:

      Muy buen comentario, creo que la respuesta a este tipo de interrogantes es más importante que solo exponer los problemas, además da una idea de que si se hace lo que se tiene que hacer se puede progresar a pesar del bloqueo, al cual insistimos en echarle demasiadas culpas, en vez de mirarnos a nosotros mismos.

  • Landyy dijo:

    Si en el 2011 se trazó la política económica del país hasta el 2030, cual ha sido el resultado real, se podrán saber los resultados reales alguna vez. S a bemol de sobra q el bloqueo daña, pero cuando demostraremos q somos realmente eficientes.

  • Juan Alberto Espinosa Berrezueta dijo:

    La justicia al final impera no ell imperialismo en el mundo gracias su informe seguiré colaborando

  • Jorge R 09 dijo:

    Los problemas del turismo en cuanto a la baja ocupación de la planta hotelera, elevado costo por peso invertido así como los desembolsos para hacer posibles inversiones en nuevos hoteles hacen que estemos cayendo en una especulación inmobiliaria que ya raya en riesgosa.

    Sería mejor permitir la inversión extranjera en la agricultura. Hubo proyectos agrícolas y cañeros con Brasil de los que más nunca se ha vuelto a hablar. Se deberían reducir los aranceles y lograr que los productos industriales de las tiendas bajen sus precios y hacerle la vida un poco más desahogada a los cubanos para que se sientan estimulados a producir más. Hoy por hoy casi el 90 % de los salarios se emplea solo en comida.

  • profr de artemisa dijo:

    ayer escribi un comentario que no fue publicado no se porque pues me lei las condiciones del sitio y no viole ninguna, dije y repito que el bloqueo lo sentimos todos mucha mas lo de a pie pero toda la culpa no se le puede achacar a eso pues hay un gran descontrol en la economia cubana que puede que afecte tanto como el bloqueo y puse un ejemplo simple en las tiendas en cuc en artemisa no hay refrigeradores y se dice que es porque no hay petroleo, pero diariamente hay un tren que viaja de artemisa a la habana y no se podria ponerle un vagon mas y traerlos por ferrocaril claro en las de MLC si hay y en que vinieron esos.

  • Jose R. Oro dijo:

    Muy buen y sincero análisis de las dificultades por las que pasa la economía cubana, principalmente por situaciones adversas, como es el muy recrudecido Bloqueo, cada vez más cruel e inhumano y las coyunturas cambiantes del mercado internacional (tanto comercial como financiero). Una pregunta para algún forista que la entienda, cuando el autor habla de "incluyendo la aplicación de swap de deudas con un grupo de acreedores", ¿esto se refiere a eliminar mutuamente entre las partes balances de deuda o en su lugar a "debt per equity swap" es decir si hay una deuda con una empresa de JV, cederle acciones o activos de la propiedad compartida?
    Con respecto a la zafra, ¿que decir? No puedo coincidir con el autor que todas las causas de la producción de un increíblemente bajo total de un millón 327 mil TM de azúcar, sean sólo "los problemas con las reparaciones en la industria y la falta de piezas de repuesto en la cosecha, así como bajos rendimientos agrícolas de la caña y falta de fuerza de trabajo". Zafras de mucho mayor producción se hacían en 1919, hace un siglo, cuando Cuba produjo 4 millones 180 mil 621 toneladas de azúcar (“El Ingenio”, Manuel Moreno Fraginals, 1964), sin mucho uso de fertilizantes y pesticidas, con variedades de caña poco avanzadas, casi todo el tiro sobre base ferroviaria/chuchos o mayormente de carretas de bueyes y cero equipos como combinadas, alzadoras, etc. Deben existir otras causas no suficientemente explicadas. Coincido con la falta de fuerza de trabajo, pero lo mismo sucede con la construcción y otros trabajos físicos. ¿Es que nos hemos acostumbrado a la oficina y hay mucha gente en ellas? Quizás, pero también que hay que pagarle significativamente mejor a quiene operan una combinada o un alzadora, o la caña producida al campesino. Sugiero leer con detenimiento en fundamental comentario del MsC. Ing. José Luis Amador Vilariño, sumamente esclarecedor, de alguien que conoce muy bien la industria azucarera cubana, a la que dedicó su vida profesional.
    El análisis del gran economista cubano Jose Luis Rodríguez es como siempre magistral, pero considero que adolece reiteradamente de circunscribirse a la discusión de los factores externos (muy reales, sobre todo el terriblemente incrementado Bloqueo) que gravitan sobre la economía cubana y omitir la discusión de los problemas internos, sobre los que si tenemos control a diferencia de con las causas externas (quizás en la III parte el autor lo haga), lo que sería muy, pero muy bueno y aun mejor sugerir algunas ideas sobre qué hacer para superarlos.
    Un gran escrito sin dudas, muy informativo y valioso.En espera de la III parte!

    • Jose Luis Amador dijo:

      Muchas gracias por su apoyo. Le reitero mi aprecio por sus comentarios.

    • Leandro dijo:

      Le aseguro estimado Oro, que no ignoro los efectos del Bloqueo sobre la zafra, pero me molesta mucho cada vez que oigo año tras año las justificaciones por las cuales no se cumplió el pobre plan de azúcar que nos proponemos: que si el clima, que si la entrada tardía de uno u otro central, que si las roturas, reparaciones o mantenimientos, que si los rendimientos... A veces nos contentamos con manifestar: "no se cumplió el plan pero se produjo más azúcar que el año anterior", cuando estamos hablando de planes que se proponen cantidades irrisorias para el caso de Cuba con su tradición azucarera. Pienso que al igual que en otras esferas hace falta, sobre todo, cambio de mentalidad y el cambio de mentalidad lleva implícito cambio de directivos, sin negar que hay personas que son capaces de cambiar mentalidad, pero no creo que sea lo común. Ud. refiere la producción de 1919; según cita Francisca López Civeira a Ramiro Guerra, en 1925 se produjeron 5 189 346 toneladas.

Se han publicado 23 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

José Luis Rodríguez

José Luis Rodríguez

El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

Vea también