Imprimir
Inicio »Opinión, Ciencia y Tecnología  »

A más informatización para el desarrollo social, más riesgos a gestionar

| 24

En el año 1997, en una importante reunión en que se debatió el incipiente proceso de la llamada “informatización de la sociedad”; argumenté que debía decirse “informatización para la sociedad”. Entonces expliqué que no se trataba de un juego semántico sino de una concepción sobre la introducción inevitable de las tecnologías de la información en la sociedad. Informatización de la sociedad me deja la impresión que la sociedad se supedita a la informatización, mientras que para la sociedad deja claro que es el desarrollo social el objetivo supremo. Es decir la informatización en función de la sociedad y no al revés. Para esa sociedad que queremos, que tiene que ser eficaz, funcional, fuente de felicidad para todos sus ciudadanos, por tanto no es un juego de palabras, es un concepto.

Considero que en la medida que se aplica socialmente la alta tecnología de la información se requiere un mayor contacto humano, una mayor preparación de la población para poderla utilizar a plenitud.

La otra arista del asunto es el relativo a los riesgos y peligros que sobrevienen a los procesos de informatización, y que crecen mientras más facilidades se conceden a los usuarios o clientes de los sistemas teleinformáticos.

Les propongo que disfruten pensando sobre algunas llamadas Leyes, definiciones, paradojas, corolarios  sociales que se avienen al tema de este trabajo. Comenzaré por cuatro Leyes de Murphy y alusiones a ellas. Estas leyes con tanta carga de negatividad no deben tomarse como un modelo para proyectar ni la vida laboral ni la personal, es algo que debe pensarse para estar atentos a los riesgos y probabilidades de ocurrencia de cosas indeseables y nefastas.

1.        Lo que se deja a la espontaneidad irá de mal en peor.

La vida ha demostrado que muy pocas cosas suceden por generación espontánea, que la mala yerba crece sola y que las flores hay que cultivarlas. En tiempos de dificultades esta ley tiende a incrementar su veracidad.

2.        Siempre que algo malo pueda ocurrir, ocurrirá.

En muchas ocasiones nos arriesgamos pensando que lo malo no va a suceder y entonces vienen los “ay mi madre, me lo advirtieron pero…..”

Si está tronando fuerte y sigues conectado, cae un rayo y adiós modem y hasta la computadora.

3.        De todas las cosas malas que puedan ocurrir, ocurrirla la peor. (Si se cae el pan con mantequilla, caerá por la parte de la mantequilla)

4.        Lo malo ocurrirá en el peor momento de todo.

(La sucursal electrónica del Banco cae en crisis en los días de acreditar el salario en las tarjetas magnéticas. La electricidad se interrumpirá cuando la estomatóloga esté sin luz solar, quitando los residuos de cemento en el empaste fracturado y la planta eléctrica esté rota o no tenga combustible).

Paradoja de Murphy: Hacerlo del modo más difícil siempre resulta más fácil.

Constante de Murphy: La materia será dañada en proporción directa con su valor.

Extensión de la ley de Murphy según Gattuso: Nada es nunca tan malo como para que no pueda empeorar.

De otros autores:

Ley de Pfeiffer sobre la preparación para la emergencia: La única emergencia para la que siempre está preparado es la que nunca sucede.

Guía para programación de sistemas, de Steinbach: No compruebe nunca un error que no sepa cómo manejar.

Ley de la dualidad de Dude: De dos acontecimientos posibles, sólo ocurrirá el menos deseado.

Regla de Burke: No cree nunca un problema para el que no tenga la respuesta.

Corolario: Cree problemas para los que sólo usted tenga la respuesta.

Definición de Frost: Un banco es un lugar donde le prestan un paraguas cuando hace buen tiempo, y le piden que se lo devuelva cuando empieza a llover.

De lo anterior debemos sacar como conclusión que hay que gestionar los riesgos; que en la medida en que los procesos tecnosociales y sociotécnicos se desarrollan y mejoran la vida de los ciudadanos, debemos minimizar los eventos negativos, sean estos causados por la naturaleza, por la acción negligente o inepta  de los involucrados, o por una acción malvada de quienes se benefician causando daño a los demás.

A continuación expondré una breve muestra de lo que podrán encontrar en el libro: “Gestión de riesgos en las organizaciones. Teoría y práctica” del Ingeniero José Carlos Melo Crespo, consultor de la Empresa GECYT. Este buen libro de la Editorial Academia estará disponible próximamente.

Peligro: Condiciones que dan lugar a un riesgo determinado. Los peligros pueden ser externos o internos al proceso que se analiza.

Riesgo: Suceso que tiene posibilidad de ocurrir en algún momento y viene determinado por hechos, acontecimientos, eventos, situaciones o condiciones que propician su ocurrencia. Las condiciones bajo las cuales el suceso puede hacer su aparición o concretarse pueden ser conocidas o no.

Esta definición plantea que el riesgo se relaciona, en primer lugar, con la posible ocurrencia de un suceso que puede afectar las actividades que realizamos.

Como explicamos anteriormente, si no conocemos detalles de cómo se desarrolla la actividad que realizamos, ¿Cuál es su inicio? ¿Por qué etapas transcurre? ¿Cuál es el final? entonces no sabemos qué suceso o qué condiciones se pueden presentar, estando por tanto, a merced de lo que puede ocurrir y nos sorprenden sucesos o contratiempos de la manera más sencilla.

El segundo aspecto que se tiene en cuenta en el concepto, es el impacto o el daño que puede presentarse si ocurre un suceso determinado.

No conocemos qué puede traer como consecuencia que ocurra un determinado evento en la actividad que realizamos. ¿Cómo afecta la actividad? ¿Se verá afectado el entorno de la organización, (incluyendo clientes o población) por la ocurrencia del suceso analizado?

La incertidumbre se puede definir como el nivel de no conocimiento que tenemos de un suceso determinado que puede ocurrir.

Sabemos que el suceso puede ocurrir, pero no sabemos con certeza cuándo, bajo qué condiciones y de qué forma aparece el mismo, mucho menos las consecuencias que puede tener la aparición de este suceso.

Esta cuestión de identificar o tener en cuenta la incertidumbre de una actividad dada, nos lleva a introducir el tema percepción del riesgo, que en muchos casos es la causa principal de los problemas que se nos presentan, pues en ocasiones no somos capaces de poner sobre la mesa el análisis que llevan determinadas situaciones.

Si la acción y efecto de percibir una determinada situación que puede ocurrir es decir, la percepción del riesgo, no se tiene en cuenta sobre la base de un análisis de causa y efecto, teniendo en cuenta los factores que pueden atenuar o favorecer su aparición, incluso aquellos que pueden agravar sus impactos, entonces el análisis que se realiza puede conllevar a un examen incompleto del problema.

En la práctica, en muchos casos, hasta que no estamos involucrados en algunas situaciones, no nos damos cuenta de que eso nos puede ocurrir a nosotros.

Una de los aspectos de mayor importancia o relevancia en el tratamiento de riesgos, son las medidas preventivas que deben considerarse como las acciones a tomar para disminuir la aparición de una situación potencial no deseable que pueda influir en el objetivo previsto a obtener.

La Gestión de Riesgos en una organización tiene carácter integral, ya que para realizar el análisis correspondiente, es necesario primero exa­minar las interrelaciones entre las características señaladas, el origen y la naturaleza de la actividad, su conocimiento, la disponibilidad de recursos para llevarla a cabo y su forma de ejecución.

Además, siempre que exista la posible ocurrencia de un evento, con un impacto determinado, es necesario tener previsto un plan de contin­gencia para enfrentar estos posibles sucesos, analizando además quién y en qué nivel se verá afectado, quién participará en la recuperación de la situación a la normalidad y qué recursos son necesarios para ello, te­niendo en cuenta el tratamiento de la información al público general.

En mi experiencia y estudios realizados sobre la informatización para la sociedad he llegado a la conclusión de que se subestima la gestión de riesgos, a pesar de que en muchos casos las consecuencias y los impactos predecibles resultan muy dañinos.

No es mi intención adoptar una posición apocalíptica, ya que tengo la convicción de que la informatización y la introducción creciente de las tecnologías de la información son necesarias e inevitables.

Recientemente se ha producido un serio problema tecnológico en el sistema electrónico del Banco Metropolitano que provocó afectaciones en los servicios de los cajeros automáticos, los POS y de telebanca. En el momento de escribir este artículo, no tengo constancia de que el problema se haya resuelto. No sería correcto de mi parte referirme a las diversas opiniones que escuché sobre la causa de lo sucedido; esto le corresponde a las autoridades y especialistas de la institución responsable. Lo importante es que se haga el análisis y se adopten las medidas para minimizar su reiteración y disponer de un plan de contingencia más efectivo. También que se le informe a la población lo sucedido.

Se han publicado 24 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • b1shop dijo:

    Mi estimado profesor Nestor, para mí, el pecado capital está en no cuidar el CAPITAL HUMANO.

    Disculpe las mayúsculas pero es una realidad, no se valora lo que sabe las personas, se piensa que por tener 3 computadorasmás de último modelo se tiene todo resuelto y no se cuida a los especialistas que tienen el conocimiento de echar a andar todos estos sistemas que son muy difíciles de mantener y evolucionar.

    Hagamos una encuesta de que consideran los directivos sobre la Gestión de Conocimiento y nos quedaremos sin palabras.... hagámos en áreas de los servicios y la economía consideradas como parte de la "industria del conocimiento"

    En mi experiencia, estos problemas ocurren cuando el "tipo que más sabía" se fue, quedaron dos o tres que no sabían mucho, llegaron 2 recién graduados excelentes pero que nunca habían trabajado con esa tecnología y "PUM", un apagón o una actualización mal configurada y se acabó el mundo.... Si los que sabían todavía estuvieran en su sitio, porque los consideramos y les permitiamos superarse como profesionales, estas cosas, si hubieran ocurrido, la solución hubiera llegado más rápido.

    • Elio Antonio dijo:

      Hola:-)

      No sé quien pueda ser b1shop; pero usted ha dicho lo mejor que he escuchado sobre informatización en años (26).

      Saludos;-)
      http://desdeguantanamo.cubava.cu
      http://elioantonio.cubava.cu

    • wachineo dijo:

      brillante, de acuerdo con b1shop, me toca de cerca por mi profesion que los que estudiamos y nos preparamos en las ramas de ciencias de la computacion a veces nos ven como simples secretarias que saben manejar a la perfeccion una computadora... y ahi quedamos... ningun directivo busca asesoria o consenso de un grupo especializado en la mayoria de las veces. y muchas veces pasa que somos los menos necesarios y cuando el que mas sabe, que a veces es el unico que existe, se va, ocurre el desastre y ya no hay quien sepa resolver el problema... mucha informatizacion pero sin el recurso humano son solo componentes electronicos frios y muertos...

  • R(x) dijo:

    A MAS INTENSIÓN DE DESARROLLARNOS TECNOLÓGICAMENTE Y SENCILLAMENTE ESTAR A LA PAR CON EL PLANETA, MAYOR NECESIDAD DE INVERSION TECNOLÓGICA, DE ESPECIALIZACION Y BUEN ENTRENAMIENTO A TODOS LOS NIVELES

  • Rafael dijo:

    Excelente articulo sin dudas. Nestor con esa capacidad de sintesis y sus probadas dotes pedagógicas habla de complejos problemas y análisis de la sociedad de hoy de la forma mas simple y llana de tal forma que hasta los menos preparados desde el punto de vista profesional pueden entender claramente su tesis y consejos.
    En mi experiencia profesional yo añadiría a todo esto dos factores que a mi modo de ver inciden directamente en que algo tan trivial y útil no se aplique en la gran mayoría de nuestras empresas y entidades.
    Parto del concepto que la esencia es cultural, o sea que el tema no ha pasado a formar parte aún del aservo o preocupación de todas las personas como parte de su filosofía de vida, al menos en el plano profesional, y obvio que estos cambios toman tiempo.
    Pero hay dos razones prácticas que inciden en ello.
    La primera tiene que ver con las estructuras organizativas en nuestras empresas. Hay cosas que hoy se suponen que van a suceder por "generción espontánea"....y ya vimos lo que nos dice Nestor sobre este particular.
    Hace rato que en en el mundo incluyeron al CIO (Chief Informatin Officer - a cargo de todos los flujos de información) en las plantillas al menos de las grandes empresas, sin embargo nosotros seguimos tratando el tema como una tarea mas de a quien le toque. Lo mismo sucede con los análisis de riesgo y proyección estratégica en las empresas. Claro que los jefes tienen que saber y son los que deciden, pero ¿quien se ocupa de sistematizar estos procesos y análisis? ¿quien evalúa con datos probados y no meras supociones los posibles problemas y riesgos?
    La segnda razón muy asociada a la primera es orientar que esto es una responsabilidad de los cuadros y quedarnos ahi. Como si el dirigente fuera juez y parte en al asunto, como si tuviera tiempo para hacer todo lo que con el mismo principio se le asigna: Defensa, Politica de Cuadros, evaluaciones, proyección, etc.
    Ojala y tomemos conciencia de estos problemas practicos y escuchemos mas estos claros criterios como los que nos explica Nestor.
    Gracias profe.

  • Amaury Pérez Vidal dijo:

    Excelente Profesor!!!!! en mi adolescencia, tiempos de secundaria, vivía repitiendo como un loro la Ley de Murphy...y aplicándola a todo con catastróficos resultados. También la de Peter que es aún menos estimulante. Siempre lo leo Profesor y aprendo.

  • gallo dijo:

    Si habláramos de peligros en la informatización, usando a Murphi y comparsa, e ilustraramos sobre el mal que nos puede venir con ella... pudiéramos decir que el mal mayor que debiera preocuparnos es, el que inevitablemente vendrá, y no sera el que nos pongan delante para infundirnos temor y conducirnos mas fácil y mejor, sino el que estratégicamente se oculta y no se deja ver para no tener frenos de competencia y en silencio ganar mas terreno: que algunos puedan hacerse y se hagan del control de la informatización como ya en el mundo se ha querido hacer y desde ese timón manejar a perpetuidad un temor poco reconocido por nuestro ser social que nos haga creer que elegimos entre seguridad y libertad y vivimos, a conciencia y gusto, nuestra corta vida.

  • victor dijo:

    Néstor, como siempre, totalmente de acuerdo con tu escrito. También desde la primera vez que escuché el tema de "Informatización de la Sociedad", he venido luchando para cambiar la preposición, no por el tema gramatical, sino por la diferencia fundamental entre el de y el para en un proyecto social como el nuestro. Gracias de nuevo.

  • yariel dijo:

    He aqui algunos criterios que quiero compartir:
    - Adaptarse y evolucionar o extinguirse , es la ley fundamental de la naturaleza.
    - Donde algunos ven riesgos otros ven oportunidades.
    - La crisis es la sabia del desarrollo.
    - A grandes problemas grandes soluciones.
    - El 99% de lo que se teme nunca ha ocurrido ni ocurrirá.

  • cadillac dijo:

    La Ley de Murphy y compañia, me parece que es la Ley del Pesimista o la Ley del que no quiere avanzar y desarrollarse, sino se toman riesgos no se logra nada...sino se busca lo nuevo y se adentra uno en lo desconocido...nunca habra cambios o desarrollo...y todo esto trae consigo, problemas y retos nuevos, para los que hay que buscar y adoptar soluciones nuevas y atrevidas, claro todo ello dentro de una logica, que en mi opinion muy personal debe estar fuera del pesimismo de la ley de murphy...asi es como yo lo veo...
    Menos mal que Cristobal Colon nunca conocio esa Ley....

    • Néstor del Prado Arza dijo:

      Colegas Cadillac y Yariel considero muy válidas sus reflexiones, pero les invito a releer esto que aparece en mi artículo: “Estas leyes con tanta carga de negatividad no deben tomarse como un modelo para proyectar ni la vida laboral ni la personal, es algo que debe pensarse para estar atentos a los riesgos y probabilidades de ocurrencia de cosas indeseables y nefastas”. El objetivo es intentar el diseño, implantación y evaluación de sistemas teleinformáticos, en los que los errores se pueden pagar muy caros, incluso con la vida de miles de seres humanos. Cuando el objetivo es crear cosas cualitativamente novedosas, retadoras, innovativas, atrevidas, evidentemente debemos ser AntiMurphy. No es lo mismo trabajar con sistemas cerrados deterministas o predecibles, que con sistemas abiertos, con incertidumbres. Motivado por ustedes, tal vez me decida a escribir otro artículo en que la validez del objetivo radique en las leyes sociales que se guíen por el enunciado de que “siempre que algo bueno pueda suceder, seremos capaces de hacer que suceda; y hacerlo suceder en el mejor momento. Gracias por su otra mirada, algo tan importante para el aprendizaje continuo.

      • Rafael dijo:

        A mi me gusta más pensas que "nunca el pasado fue mejor"

  • chicho dijo:

    Estoy de acuerdo con el artículo y creo que lo sucedido con la red de cajeros automáticos se debe, entre otras cosas a la no observancia de los principios que se mencionan por el autor. Para usted implementar un sistema, primero debe tener creadas TODAS las condiciones necesarias y suficientes para minimizar los riesgos (previamente identificados). El desarrollo genera nuevas y crecientes necesidades. Esto se calcula o estima y se puede tener en cuenta. Se ha vuelto frecuente llegar al Banco y que no haya conexión, al igual que en los correos, en los cajeros o en el servicio Nauta, etc, etc....Si no hay condiciones suficientes para brindar un nuevo servicio es mejor no empezar, ya que cuando lo haces se convierte en una nueva necesidad. Los indios vivían sin corriente eléctrica ni transporte, ni acueducto... Hoy no podemos vivir sin eso y es muy natural que así sea. Los que no tenemos internet no la extrañamos tanto, pero cuando la alcancemos (espero que no demore mucho) no podremos vivir sin ella.

  • abelardo dijo:

    Profe Nestor, un saludo de un ex alumno de la Lenin. No nos olvidamos de ud.

  • Humberto Pedroc dijo:

    Creo que es necesario llegar a un compromiso razonado entre seguridad y eficiencia, que generalmente se oponen. Se pueden hacer las fábricas soterradas para que no se afecten por ciclones, pero con el dinero con que hacemos 5 fábricas haríamos 3.

  • EL CONDE dijo:

    Jajajajaaj,de que me rìo,pues de nada mas y nada menos de la última parte del comentario de Cadillac "Menos mal que Cristobal Colon nunca conocio esa Ley….", que por cierto no me reí por ser para nada descabellada ni tonta la reflexión, si no, bien lógica y afirmativa y fue la parte o la arista que le faltó por abordar al distinguido Néstor del Prado,recuerden: nada es totalmente negro,ni mucho menos blanco, hay todo un manojo de aristas,por eso ni uno ni ninguno es el problema, el artículo estuvo bien interesante,salu2s.

  • ernesto dijo:

    Coincido con usted Nestoren todo, debería hablarse de "informatización para la sociedad" y pecamos de análisis de riesgos facilistas. Pero es que detras de todo hay un mal de fondo de la sociedad, todos queremos la informatización solo pensando en nuestros propios beneficios, siempre pensamos en tener acceso a servicios y productos pero cuando nos toca aportar soluciones para los demás, nuestros clientes, lo hacemos pensando en nuestra propia comodidad y no pensamos en el cliente como el bien fundamental de una entidad. Esta vez le toco a la banca electrónica estar en el colimador y sería bueno saber si en el inventario de riesgos de esa entidad tenían identificado alguno como "Los clientes no puedan acceder al servicio" con su correspondiente plan de medidas. Pero esto pasa en casi todas las esferas de la sociedad por la sencilla razón de que nadie ve en los clientes la fuente de sus propios ingresos, al final de mes cobramos lo mismo los atendamos mejor o peor, busquemos la mejor solución a sus problemas o nos confirmemos con cualquier otra para salir del paso y después siempre tenemos a mano una consigna: la falta de recursos

  • Optimista dijo:

    Ya en Cuba se ha hablado de riesgos de la informatización antes pero usar a Murphy...
    Yo creo que el que tengas intenciones de hablar de los riesgos de este proceso debería hacerlo usando como base lo que ha ocurrido en otras sociedades pues la informatización no es algo que los cubanos estemos "inventado", mas bien todo lo contrario pues es un terreno donde estamos muy atrasados, todo esto sin desconocer las diferencias que tenemos, claro está.
    Con todo respeto.

  • september dijo:

    Al principio pensé el Profesor había optado por un artículo humorístico. Después vi que no. Pienso que el análisis es válido, siempre que la fobia a los riesgos no se imponga como una barrera al desarrollo. Los riesgos se manejan, se enfrentan; no se esquivan. A propósito, al parecer eso ocurre en otras áreas (la salud, por ejemplo, donde se habla de baja percepción de riesgo de la población ante enfermedades o condiciones de riesgo - mosquito - dengue - paludismo - zika) ¿tenemos problemas para valorar y ocuparnos de riesgos? Bueno, no por eso vamos a exiliar a los enfermos. Pero sí hay que emplear la inteligencia, la dirección científica, para que esta parte de la revolución científico técnica, tenga el impacto que se necesita (y necesitamos) en nuestra economía y nuestra sociedad.
    Gracias Profesor.

  • Rom dijo:

    Néstor, muy bueno el articulo lo enviaré a todos los directivos nuestros Tenemos que lograr mayor preparación de los Empresarios. Esperamos la salida del libro de Melo, “Gestión de riesgos en las organizaciones. Teoría y práctica”

  • abelboca dijo:

    Muy buen artículo, Néstor. Te felicito.

  • jpuentes dijo:

    Coincido en que el tema tratado aquí es novedoso en los medios. Y agradezco a este articulista su provocación. Coincido con un forista en que el asunto es cultural. Y que nuestros cuadros deben asumir eso como una cultura y no como una tarea en cumplimiento de normativas y Leyes. En cuanto a la Gestión del conocimiento la he visto muchas veces en .ppt y casi nunca en la ejecución de planes concretos. Me permito señalar que el concepto de Informatizacion para la Sociedad es correcto. Pero la sociedad es gente y es por lo tanto la informatizacion para resolverle problemas a la gente y no solo a las empresas o las entidades. La industria ve mas dinero en resolverle problemas a las empresas. por lo que la industria debe cambiar un poco la dirección. La gente necesita una sociedad mas comoda y versatil. Y eso también es prevenir riesgos. Y la prevencion es mas importante que la eliminacion. Cuando usted elimina, hay un daño hecho. Cuando usted previene evita el daño. Los cuadros son importantes. Ya casi nadie llama a las consultoras. Casi siempre cuando existe un daño es que se hacen los diagnosticos. Se diagnostica para que el riesgo no ocurra. Y se llama a la consultora para que diagnostique algo que ya ocurrió o que está en franco proceso de destrucción. Hay gente muy buena (entidades) en este pais previniendo y diagnosticando, pero nadie las llama. Estamos mas enfrascados en el cumplimiento de los planes y en las tareas ad-hoc que en la prevención. Por lo que eso no es una tarea, es una cultura, es cultura organizacional. Yo pido a los medios tocar este tema de cultura organizacional. La prevencion lleva dinero y recursos. Es posible que se hayan hecho estudios particulares, pero son los jefes los que autorizan el dinero para la prevención. Por los que vuelvo a los cuadros, a los jefes. Y donde hay cambios, hay riesgos, casi siempre los cambios involucran a la gente. La gente debe ser el centro de todo, la gente como cliente, como usuario. Es la particularidad de entender el riesgo como daño a la gente y no la generalidad de entenderlo como daño a la empresa o a la nación. Es la gente la entidad mas importante. Importa también el daño a la empresa, a la nación, pero lo que no veo correcto es poner estas entidades por encima de la gente tambien. Tampoco es correcto ver riesgos en un proceso y la solución sería eliminar el proceso, es como botar el sofá. En fin, aqui hay mucha tela por donde cortar. saludos

  • Martin Canelo dijo:

    Desde España la sociología coincide en que la introducción de las tecnologías de la información es inevitable y casi nadie quiere parar si es que se puede parar. Ahora bien, nuestro criterio es que es el mercado el que lo regula, osea que la sociedad y la información se subordinan a la lógica del beneficio y la rentabilidad económica de los poseedores de los recursos económicos de la sociedad. Así el impacto tecnológico en la sociedad es desastroso, pero rapidísimo. Además aquí no se ve el acceso a la tecnología como algo universal, sino sólo para los que puedan pagarla que cada vez serán menos. ahora la mayor preocupación es el desempleo estructural creciente que destruirá empleos por millones sin posibilidad de evitar la exclusión social creciente.
    La automatización que viene es total en todos los sectores económicos, incluído el terciario y de servicios y los robots androides y ginoides ya están en funcionamiento con resultados espectaculares... Uff y la clave que la propiedad social para nosotros está totalmente descartada y el camino a ella se ha puesto imposible lo que que hicieron en Europa cuatro desgraciados con esa posibilidad histórica de fundamentar una sociedad en el bien común...

Se han publicado 24 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Néstor del Prado

Néstor del Prado

Profesor de Matemática, técnicas de dirección y creatividad. Especialista en Gestión del Conocimiento y Desarrollo en GECYT-CITMA. Socio de Honor de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación.

Vea también