Recibe Centro de Inmunología Molecular “Bandera 60 Aniversario de la FMC”

En el acto de homenaje trascendió que, desde su fundación en 1994, el Centro de Inmunología Molecular ha atesorado un valioso colectivo, en el cual destaca el aporte de cientos de mujeres. Ellas constituyen el 64 % de los Maestros y Doctores en Ciencias de la institución y muchas están al frente de grupos, departamentos y direcciones. Foto: CIM.
El secretariado nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) otorgó este martes la “Bandera Aniversario 60” de la organización femenina al Centro de Inmunología Molecular (CIM), como reconocimiento especial y muestra de agradecimiento a las cientos de cubanas que laboran en esta prestigiosa institución científica.
Otorgan al CIM Bandera Aniversario 60 de la FMC,
de manos de la compañera Teresa Amarelle Boue. Miembro del Buró Político y Secretaria General de la FMC.
Reciben Dr. Kalet León Monzón, Vicedirector Primero y la Dra. Belinda Sánchez, líder del proyecto vacunas COVID19 del CIM. pic.twitter.com/vBHEQTpHRo— Centro de Inmunología Molecular (CIM) (@centro_cim) March 2, 2021
Ellas han sido fieles en su entrega para poner a disposición del pueblo el producto de su ingenio científico y creador, demostrando cada día que en Cuba la salud es un derecho conquistado. Así se destacó en la actividad de entrega de la distinción, donde los doctores Kalet León Monzón, vicedirector primero del CIM y Belinda Sánchez, líder del proyecto vacunas COVID-19 de este centro, recibieron la bandera de manos de Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la FMC.
La doctora Tammy Boggiano, directora de Desarrollo y parte del proyecto vacunas COVID-19 del CIM, habló en nombre de todas las trabajadoras y reiteró el compromiso del colectivo con la ciencia, la salud y la Patria.
Boggiano sostuvo que ha sido un año difícil y atípico, marcado por la pandemia y por las condiciones económicas adversas derivadas de la misma y el recrudecimiento del bloqueo norteamericano impuesto a la nación. Sin embargo, dijo, “en el CIM se ha trabajado intensamente y se han obtenido importantes resultados”.
“Tareas como la producción y aplicación del anticuerpo monoclonal Itolizumab en los pacientes de COVID-19, con disminución en la incidencia del paso a estado crítico; el establecimiento y puesta en marcha en tiempo récord de un laboratorio para diagnóstico de COVID-19 mediante PCR, el cual ha procesado más de 400 muestras diarias como promedio; el montaje en cuestión de meses de diversas técnicas analíticas y la obtención de ocho moléculas, utilizadas en diversos estudios llevados a cabo por instituciones como el Centro de Inmunoensayo, el Centro de Genética Médica, el Instituto Finlay de Vacunas, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, así como el propio CIM, son algunos de los logros del 2020”, subrayó.
Adicionalmente, destacó directora de Desarrollo, se generaron, desarrollaron y actualmente se producen a gran escala los antígenos de las vacunas Soberana 01 y 02. “Es nuestro centro además, sitio clínico de los ensayos de estas vacunas, donde evaluamos diariamente la respuesta inmune de los sujetos vacunados. Todo esto sin dejar de lado los compromisos productivos y de negocios que tiene la institución”, refirió.
“En toda esta labor está la mano de la mujer, en un centro donde el 51% de los trabajadores son mujeres, muchas con hijos pequeños o con personas mayores a su cuidado. Ello evidencia el gran esfuerzo realizado. También es justo reconocer el apoyo de las familias, sin el cual sería muy difícil dedicar las largas horas de trabajo a todas estas tareas”, expresó la especialista.

La doctora Tammy Boggiano, directora de Desarrollo y parte del proyecto vacunas COVID-19 del CIM, habló en nombre de todas las trabajadoras y reiteró el compromiso del colectivo con la ciencia, la salud y la Patria. Foto: CIM.
En el acto de homenaje trascendió que, desde su fundación en 1994, el Centro de Inmunología Molecular ha atesorado un valioso colectivo, no solo por la alta calificación y profesionalidad de sus integrantes, sino por el humanismo, laboriosidad y honestidad con que asumen la alta responsabilidad de contribuir a la calidad de vida y la salud del ser humano, sin distinción ni discriminación alguna.
Dicha institución científica forma en la actualidad parte indispensable en la estrategia de BioCubaFarma para el desarrollo productivo de los candidatos vacunales para el enfrentamiento a la COVID-19.

En la primera fila se encuentran las 17 mujeres que recibieron la semana pasada el sello Aniversario 60 de la FMC, por su labor meritoria en el enfrentamiento a la COVID-19. Foto: CIM.

El centro recibió la bandera de manos de Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la FMC. Foto: CIM.
- Convocan a carrera por 60 aniversario de la Victoria de Playa Girón
- Betis y Atlético de Madrid empatan 1-1 en el Villamarín
- Comunidad cubana en Panamá dona 120 000 kits de jeringuillas y agujas para apoyar vacunación contra COVID-19
- Central de Trabajadores de Cuba convoca a celebración virtual por Primero de Mayo
- Jornada electoral este domingo en Ecuador y Perú
- ir a Noticias »
- Comunidad cubana en Panamá dona 120 000 kits de jeringuillas y agujas para apoyar vacunación contra COVID-19
- Cuba lamenta primer fallecido en edad pediátrica con COVID-19 y 959 nuevos casos
- COVID-19 en el mundo: Récord de muertes por coronavirus en Uruguay
- COVID-19 en el mundo: Una de cada cuatro ciudades de Brasil tiene lista de espera para las unidades de cuidados intensivos
- Tras inauguración en Las Tunas y Granma, Cuba cuenta con 25 laboratorios para detectar casos de COVID-19
- ir a Salud »
Muchas felicidades por la ardua labor se lo merecen
Muchas FELICIDADES defensores de la vida ,lo tienen bien merecido.