Colegio Electoral votará este lunes por el nuevo presidente de Estados Unidos

Imagen tomada de www.eldeber.com.bo
El Colegio Electoral integrado por 538 delegados votará este lunes por el nuevo presidente de Estados Unidos que, según los resultados de las elecciones del 3 de noviembre, será el demócrata Joe Biden.
El encuentro pondrá fin a semanas de incertidumbre y maniobras del derrotado Donald Trump y sus seguidores para evitar la confirmación de la victoria de Biden.
Biden necesita ser favorecido por 270 votos o más para ser investido el próximo 20 de enero como el 46 presidente de la nación, días después que un pleno del Congreso, el 6 de enero, valide la decisión de los compromisarios del Colegio.
Los electores en el Colegio son aquellas personas escogidas en cada estado y resultan seleccionadas según quien venció en el voto popular, o sea si, Biden vence a Trump en California, los 55 electores que proporciona esa demarcación le serán otorgados al demócrata.
Según estadísticas, en general las mayorías que se forman en ese foro no coinciden exactamente con las del voto de los ciudadanos.
Esta diferencia abre la posibilidad de que un colegio electoral elija a un candidato diferente del que resultó más votado en la elección popular, como de hecho ocurrió en cinco oportunidades en Estados Unidos en los procesos de 1824, 1876, 1888, 2000 y 2016.
Según la regla, el número de electores de cada estado es mayoritariamente proporcional al tamaño de su población.
En ese sentido, California (oeste) aporta el mayor número con 55 que tradicionalmente se inclinan por los demócratas (azules), seguida de Texas (38), Nueva York (29), Florida (29), Illinois (20) y Pensilvania (20).
También están los estados menos poblados como Wyoming, Alaska y Dakota del Norte, y Washington D.C. que están representados por un mínimo de tres delegados.
El sistema de Colegio Electoral es criticado fuertemente en las últimas décadas pues no representa, en general, el sentimiento de la mayoría en el país y algunos piden su eliminación para favorecer una elección directa del presidente.
Los resultados preliminares sostienen que Biden con 306 votos venció a Trump, que obtuvo 232 papeletas.
Antes de llegar a este momento, los estadounidenses fueron testigos de planes para anular los comicios y restar legitimidad al nuevo mandatario con alegaciones infundadas de que se produjo un fraude monumental, al estilo de las llamadas repúblicas bananeras.
El viernes la Corte Suprema de Justicia dio el “tiro de gracia” a Trump al rechazar sus intentos de invalidar los resultados de Michigan, Wisconsin, Pensilvania y Georgia, algo que de avanzar hundiría al país en el marasmo y la incertidumbre.
Biden hablará a los estadounidenses tras votación del Colegio Electoral
Luego de que el Colegio Electoral certifique de manera oficial al nuevo presidente de Estados Unidos para los próximos cuatro años, Joe Biden se dirigirá al pueblo norteamericano en la noche de este lunes.
La intervención será en horario estelar y se centrará en el proceso de certificación del triunfador en los comicios y “las fortalezas y resistencia de nuestra democracia”, según una nota de prensa del equipo de transición de Biden.
El Colegio Electoral, integrado por 538 delegados, determinará de manera oficial este lunes mediante votación desde los 50 estados y Washington D.C., el nuevo presidente de Estados Unidos, que según los resultados de las elecciones del 3 de noviembre será Biden.
En la mayoría de las demarcaciones los compromisarios se reúnen en el edificio del capitolio estatal o en la oficina del gobernador.
Las reuniones están programadas para tener lugar entre las 10:00 y las 19:00, hora local del Este del país, en dependencia de los husos horarios.
El encuentro pondrá fin a semanas de incertidumbre y maniobras de Trump y sus seguidores para evitar la confirmación de la victoria del candidato demócrata.
Biden necesita tener 270 votos o más para ser investido el próximo 20 de enero como el 46 presidente de la nación días después que un pleno del Congreso, el 6 de enero, valide la decisión que emitan hoy los compromisarios del Colegio.
Por otra parte, en un artículo publicado este domingo, el diario The Wall Street Journal reveló que Trump pretende nombrar un fiscal especial para investigar las denuncias de supuesto fraude en las elecciones de noviembre.
Ese funcionario también tendría a su cargo una pesquisa sobre las alegaciones de supuesto fraude contra Hunter Biden, el hijo del virtual presidente electo.
Durante los últimos días, el gobernante ordenó a sus asesores buscar candidatos para encabezar esa pesquisa, según dijo una de las fuentes al rotativo.
En los comicios del 3 de noviembre Biden obtuvo 306 votos electorales (de 270 necesarios para triunfar), mientras Trump alcanzó 232, a pesar de lo cual el gobernante se negó a conceder el triunfo de su rival demócrata.
Además, el exvicepresidente logró más de 81 millones 268 mil 860 votos populares y el jefe de la Casa Blanca y aspirante a la reelección alcanzó 74 millones 216 mil 747.
(Con información de Prensa Latina)
- SNB 60: Santiago de Cuba regresa a los playoffs de la pelota cubana y ya tiene rival
- Otorgan post mortem la distinción Félix Varela a Eusebio Leal
- Anuncian nuevas tarifas para proyecciones y espectáculos en salas de cine
- FARC apoya a Cuba ante las acusaciones del gobierno de Iván Duque
- Reajustan calendario de pago a jubilados y pensionados de la seguridad social
- ir a Noticias »
- FARC apoya a Cuba ante las acusaciones del gobierno de Iván Duque
- Partido haitiano critica inclusión de Cuba en lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo
- América Latina en 2021: La palabra, en las urnas
- De patria y cultura en tiempos de Revolución (IV parte y final)
- Coalición Agrícola estadounidense para Cuba aboga por retorno a políticas para el desarrollo bilateral
- ir a Política »
Se han publicado 5 comentarios
Se han publicado 5 comentarios
Vea también
- Cuba reporta 330 nuevos casos de COVID-19, dos fallecidos y 417 altas médicas (+ Video)
- Sistema de Atención a la Familia: Historias que valen más que un platillo (+ Fotos, Video e Infografía)
- Ante los retos, trabajar con inteligencia
- Secuelas, una cara no menos peligrosa de la COVID-19: Experiencia e investigaciones en Cuba
- Mejor preparados que sorprendidos por los golpes de la COVID-19
- Comienza ensayo clínico Fase II b ampliado al municipio Plaza de la Revolución de candidato vacunal Soberana 02
- Trump anuncia en Twitter que no asistirá a toma de posesión de Joe Biden
- La opinión gráfica: “Falta de percepción de riesgo”
- Trump acepta la transición del poder, tras validar hoy el Congreso el triunfo de Biden
- Colegio Electoral ratifica a Joe Biden como el próximo presidente de Estados Unidos
- Trump: “Biden solo entrará en la Casa Blanca si prueba que sus ridículos 80 millones de votos no son fraudulentos”
Preocupante noticia, imaginar que salga otra vez ese loco...
Que enrredo no entiendo porque tanto problema el loco de Trump perdio y ya este es el sistema electoral que ellos quieren imponer al mundo uno en el que las elecciones no terminan, ¿que pasará sí en este colegio ganara Donald Trump?.
Está llegando el día 0 para Biden y con ello el ponche y el tiro para la tonga que marque el fin de Trump
SE ACABARÁ EL TIQUI TIQUI, O TRUMPETICA SEGUIRÁ JUGANDO AL DIME QUE TE DIRÉ
Una vez más el presidente actual de Estados Unidos denigra y pone en evidencia el sistema eleccionario de su país que a la vez da órdenes al resto del mundo de cómo hacerlo