Regresan a Cuba cinco mil médicos que trabajaron en zonas pobres de Brasil

Foto tomada de PL.
Con la llegada hoy de alrededor de 410 profesionales cubanos de la salud que colaboraron en el programa Más Médicos de Brasil, superan los cinco mil los que regresaron a la isla tras atender a comunidades pobres e intrincadas.
En el aeropuerto internacional José Martí de esta capital aterrizaron los vuelos 23 y 24, procedentes de Brasilia, desde que el 22 de noviembre comenzara el retorno de los cooperantes, en medio de la hostilidad desatada por el presidente electo, Jair Bolsonaro contra el gobierno y los médicos cubanos.
Bolsonaro, quien asumirá el cargo el 1 de enero, adelantó su intención de violar los términos pactados con la Organización Panamericana de la Salud para activar el programa en 2013, al anunciar que obligaría a los galenos cubanos a la reválida del título y a la contratación individual.
En el aeropuerto internacional José Martí de esta capital autoridades de diversos sectores acudieron a darles la bienvenida a los médicos, entre ellas el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, el miembro del Comité Central del Partido Comunista Joel Queipo y el viceministro de Salud Alfredo González.
La doctora Darlinis Gómez manifestó a nombre de sus colegas el orgullo por retornar a la patria y la disposición a estar en el lugar que la Revolución los necesite.

Madre e hija. Amarilys Gómez Espinosa y Darlini Gómez Noda; ambas de Morón en Ciego de Ávila, refirieron a Radio Progreso como en la misión se ayudaron como colegas y ratificaron la disposición de ocupar el lugar que la Patria designe porque ellas también son #MásQueMédicos. La Patria las contempla orgullosa. Foto: Radio Progreso
El 14 de noviembre, el Ministerio de Salud Pública de Cuba anunció la decisión de no seguir participando en Más Médicos, ante los condicionamientos y amenazas de Bolsonaro, en ese momento se encontraban en Brasil unos ocho mil 300 colaboradores.
El regreso de los galenos de la isla devolverá a cientos de municipios de Brasil a su precaria situación de 2013, cuando la entonces presidenta, Dilma Rousseff, lanzó la iniciativa para llevar la asistencia sanitaria a los más pobres y necesitados.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) lamentó esta semana los problemas de salud que esperan a millones de brasileños, pero insistió en que Cuba no es responsable de lo ocurrido.
'Primeramente, quiero reiterar que Cuba no generó la situación actual. La decisión tomada por nuestro país de no continuar participando en el programa Mas Médicos fue una decisión dolorosa pero necesaria, en tanto es una responsabilidad y una prioridad para Cuba garantizar la integridad física y la seguridad de sus colaboradores', precisó la funcionaria Yaira Jiménez.
Según la directora de Comunicación e Imagen de la Cancillería, la postura de La Habana responde al contexto imperante en Brasil, caracterizado por la incertidumbre y la dudosa profesionalidad del gobierno electo.
La actitud irresponsable y la manipulación política de este tema fomentada por el presidente electo obligó a tomar una decisión que seguramente tendrá implicaciones para millones de familias brasileñas, sobre todo para esas familias de bajos ingresos, que viven en las zonas más pobres, apartadas geográficamente, en las comunidades con menos recursos, subrayó en un canal de Youtube activado por el Minrex.

Foto tomada de PL.

Foto tomada de PL.
(Con información de Prensa Latina)
- Qué trae la prensa cubana, domingo 11 de abril de 2021
- COVID-19 en el mundo: Récord de muertes por coronavirus en Uruguay
- El Cristo Redentor de Rio de Janeiro “pierde poder” ante el Cristo Protector, de Rio Grande do Sur
- Cubanos en Japón: Moinelo sigue indescifrable y Martín pega dos cuadrangulares
- El tiempo: Algunas lluvias en la costa norte de occidente y centro
- ir a Noticias »
- COVID-19 en el mundo: Récord de muertes por coronavirus en Uruguay
- COVID-19 en el mundo: Una de cada cuatro ciudades de Brasil tiene lista de espera para las unidades de cuidados intensivos
- Tras inauguración en Las Tunas y Granma, Cuba cuenta con 25 laboratorios para detectar casos de COVID-19
- Cuba reporta 1 040 nuevos casos de COVID-19, cinco fallecidos y 1 042 altas médicas (+Video)
- Nace en Santiago de Cuba un bebé sano de madre contagiada con la COVID-19 (+ Video)
- ir a Salud »
Sigan llegando compratiotas, la patria de ustedes los recibe orgullosos del deber cumplido.
Manzanillo 5 de diciembre del año 2018.
“Año 60 de la Revolución”
Compatriotas:
En homenaje al 61 aniversario del triunfo de la Revolución Cubana, el pueblo unido en un solo puño apoya la decisión tomada por EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA; continuando así con el legado de nuestro líder invicto el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz basado en aquel pensamiento del Apóstol: PATRIA ES HUMANIDAD!
¡PATRIA son ustedes, HUMANIDAD es la hermosa labor que realizan, inspirados en la enseñanza, los principios y valores que la Revolución cubana ha forjado en cada generación de patriotas.
Han demostrado al mundo que a Cuba se respeta y que no se arrodilla ante nada ni nadie; como lo hicieron en La Demajagua nuestros mambises hace 150 años, tomando el machete, el fusil y las ideas de libertad, la independencia y soberanía como principal arma de combate y salieron decididos a dar la vida a los campos cubanos contra el yugo colonial de España.
Muchas generaciones de cubanos fieles a los ideales enarbolaron la bandera de la libertad, hasta que la generación del centenario la hizo suya en el Moncada, en los llanos y en las montañas; allá, en lo alto del turquino, donde el sol calienta las montañas y las nubes se convierten en barbas de gigantes, allí donde se forjan hombres y mujeres de la Patria, estuvo presente que la razón de ser de la lucha, fue, es y será siempre el pueblo.
Hoy, un nuevo ejército uniformado con batas blancas, herederos del sacrificio, la firmeza y la victoria, combaten contra las enfermedades y por la salud de la humanidad en condiciones adversas, aunque nada los detiene, porque la fuerza de los ideales está con ellos y la unidad de los cubanos es el escudo que los inspira para resistir y vencer.
Bienvenidos a la tierra de la Bandera de la estrella Solitaria, el Himno de Bayamo y el Escudo de la palma Real, la misma que los vio nacer y los formo como soldados por y para el bien de todos!
Sientan el cálido abrazo de las autoridades del territorio, de sus vecinos, compañeros de trabajo y del pueblo en general.
De las personas que día a día se han preocupado por cada detalle, añorando su regreso, porque ustedes, más que amigos son nuestros padres, hermanos e hijos, y más que eso, son y serán Cuba Socialista, tierra de Fidel; donde lágrimas de alegrías y tristezas han bañado con gloria al suelo patrio, mientras el palpitar de sus corazones ha despertado al mundo como un reloj, y cada palabra, cada gesto es imagen al compromiso ante el partido y las conquistas de la Revolución, confirmando que años de lucha y resistencia no ha sido en vano, y en honor a los que escribieron el nombre de Cuba con su sangre derramada ustedes han escrito páginas de oro en el libro de historia de la humanidad.
La Patria os Contemple Orgullosa!
Seguimos en combate, Hasta la Victoria Siempre, Venceremos!
Comisión Municipal de Atención al Colaborador.
Manzanillo-Granma
en la mañana de hoy se recibió en la FCM "Gral. Calixto Garcia" de La Habana al Dr. José Ángel Álvarez que se encontraba en el programa "Mas Médico" en Brazil, profesor de nuestar institución el cual colaboró en el municipio de Juara,donde se desempeño como médico de un puesto de salud de la familia , realizó curso de especilaizacion en atencion básica en salud familiar,por los logros obtenidos y su concción de que la dignidad de nuestros médicos no se negocia, le otorgaron la evaluacion de satisfactoria y acogido como el compañero solidario, internacionalista recibiendo enl cariño de este
Amigo muy bien,todos a la tarea.
en Manzanillo-Granma se reciben en la sede del PCC municipal por las autoridades del territorio y miembros del consejo de dirección de salud muncipal,los policlínicos y Hospitales de la localidad,así como el departamento de colaboración,se les realiza un emotivo acto y se les coloca el transporte hasta su vivienda,allí los CDR y la FMC tyambién juegan su papel y se realiza en cada centro un recibimiento a la semana con los espcialistas que han arribado en ese periodo,participan autoridades del territorio y los medios de difusión local.
Seguimos en comabte.
Saludos.
Y se acabo el arroz brasileño.........................
AHORA TENEMOS EL SABROSO ARROZ CUBANO CON SUS FRIJOLITOS SABROSOS Y NUESTRO ARROZ CON MANGO ALGO CUBANO
en la mañana de hoy se recibió en la FCM "Gral. Calixto Garcia" de La Habana al Dr. José Ángel Álvarez que se encontraba en el programa "Mas Médico" en Brazil, profesor de nuestar institución el cual colaboró en el municipio de Juara,donde se desempeño como médico de un puesto de salud de la familia , realizó curso de especilaizacion en atencion básica en salud familiar,por los logros obtenidos y su concción de que la dignidad de nuestros médicos no se negocia, le otorgaron la evaluacion de satisfactoria y acogido como el compañero solidario, internacionalista recibiendo enl cariño de este colectivo de trabajadores
Ahí está mi sobrina, felicidades por estar de nuevo en tu patria!!!!
en la mañana de hoy se recibió en la FCM "Gral. Calixto Garcia" de La Habana al Dr. José Ángel Álvarez que se encontraba en el programa "Mas Médico" en Brazil, profesor de nuestar institución el cual colaboró en el municipio de Juara,donde se desempeño como médico de un puesto de salud de la familia , realizó curso de especilaizacion en atencion básica en salud familiar,por los logros obtenidos y su concción de que la dignidad de nuestros médicos no se negocia, le otorgaron la evaluacion de satisfactoria y acogido como el compañero solidario, internacionalista recibiendo enl cariño de este
LOS MEDICOS CUMPLIERON
LA PATRIA LOS RECIBEN
ROSMERYS Y lUIS rAUL
vIVA LOS MEDICOS CUBANOS
Nosotros los estudiantes Eva R. Perez Mendoza y Andy Martinez Viñas de 2do año de Medicina de la Universidad de Ciencias Medicas Carlos J. Finlay de Camaguey estamos deacuerdo :
Con la llegada hoy de alrededor de 410 profesionales cubanos de la salud que colaboraron en el programa Más Médicos de Brasil, superan los cinco mil los que regresaron a la isla tras atender a comunidades pobres e intrincadas.
Los estudiantes de medicina de 2do año Daily Torres, Roxana Figueredo y Jorge Diaz Cruz estamos muy orgullosos de la labor que han realizado los medicos cubanos en Brasil, sin embargo ese pais no demostro ningun tipo de compasion al expulsarlos como animales, sin ningun tipo de agradecimiento por esos trabajadores depues que lo dieron todo por un pais ajeno y haber contribuido a la causa y a la reduccion del numero de enfermos dandoles una adecuada atencion.
es cierto lo que dicen los medios que ya casi la totalidad de las plazas dejadas por los médicos cubanos están cubiertas
Lo importante que nuestros medicos han dicho presente y lo siento por el pueblo brasileño que de veras es un vacio
Viva la Salud Publica Cubana!!
La patria los recibe orgullosa por el deber cumplido
Con tristeza en el corazon por los pacientes que han tenido que dejar pero con la satisfaccion que no existen medicos en el mundo como los medicos cubanos
Son más que médicos, son salvadores del alma de los pueblos