Revista Time dedica su portada a protestas en Baltimore

Portada de la revista Time con fotografía de Devin Allen, tomada en los disturbios de Baltimore.
Los enfrentamiento entre policías y pobladores de la ciudad de Baltimore, a raíz de la muerte del joven afroamericano Freddie Gray a manos de las fuerzas del orden, fueron captados por la cámara del fotógrafo Devin Allen, y mostrados al mundo por la revista Time en su última edición.
Allen es un fotógrafo aficionado de 26 años de edad, con aspiraciones de hacer de su hobby una carrera, que se ha convertido en una sensación en la red de redes gracias a sus imágenes de las protestas en Baltimore, las cuales han sido compartidas por medios de comunicación de todo el mundo.
Incluso algunas celebridades han reaccionado a su talento. La cantante barbadense Rihanna compartió una de las fotografías tomadas durante las protestas, lo que contribuyó a difundir el mensaje y a alcanzar buena parte de los más de 33 mil seguidores que tiene ya en Instagram.
Allen se crió en West Baltimore, a sólo cinco minutos de distancia de donde el encuentro de Freddie Gray con la policía lo dejó con una lesión de médula que resultó fatal para su vida.
"Cuando vi por primera vez la noticia de lo que pasó con Freddie, yo sabía que iba a cubrir lo que ocurriera después", dice Allen, que generalmente comparte sus fotografías en Instagram. "Pero nunca pensé que fuera a conseguir esta repercusión".
Las protestas, que fueron pacíficas durante la mayor parte del fin de semana, desencadenaron en escenas de disturbios, incendios y saqueos tras el funeral de Gray, dejando más de una docena de policías heridos, lo que provocó la declaración del estado de emergencia en la ciudad.
La fotografía seleccionada para la portada de la revista Time muestra a un hombre huyendo de una gran cantidad de policías, bajo el título de "América, 1968 2015".
"Cuando capturé esa imagen pensé que era muy buena, así que la subí desde mi cámara a mi celular", dijo a la revista. "En el momento que hice eso, la policía estaba a mi alrededor. Yo estaba en medio de ellos".
Allen admite estar "sin palabras" desde que se enteró de que su foto estaría en la portada. "Es asombroso. Es un cambio de vida para mi. Me inspira a ir más allá. Me da esperanza y a un montón de gente que está a mi alrededor. Después de mi hija, que es mi orgullo y alegría, esto es lo mejor que me ha pasado".

En el ayuntamiento de Baltimore, el 25 de abril de 2015. Foto: Devin Allen.

Policías se encuentran con los manifestantes en Baltimore. Foto: Devin Allen.

Choque entre la policía y los manifestantes en Baltimore. Foto: Devin Allen.
-
Auto de la policía destrozado durante los disturbios. Foto: Devin Allen.
(Con información de Time y La Tercera)
- Primeras imágenes del rodaje y del set: Se graba el reencuentro de Friends
- COVID-19 en el mundo: Récord de muertes por coronavirus en Uruguay
- Qué trae la prensa cubana, domingo 11 de abril de 2021
- El Cristo Redentor de Rio de Janeiro “pierde poder” ante el Cristo Protector, de Rio Grande do Sur
- Cubanos en Japón: Moinelo sigue indescifrable y Martín pega dos cuadrangulares
- ir a Noticias »
- Morón, cuna de las torticas (+ Podcast)
- El Cristo Redentor de Rio de Janeiro “pierde poder” ante el Cristo Protector, de Rio Grande do Sur
- La Tira de los Lectores: Y tú, ¿ya sembraste tu pedacito?
- Publican decreto ley de Bienestar Animal en Gaceta Oficial (+ PDF)
- Formadores de los primeros pasos y las más genuinas sonrisas
- ir a Sociedad »
Me solidarizo con toda esa gente que lucha en desigual con una policia represiva racista y lleba de odio de clase. Arriba Baltimore tu eres Baltimore
El jefe policial Batts dijo en una entrevista con la emisora de Baltimore WJZ-TV que un segundo hombre que estaba también en el vehículo escuchó a Gray decir que lo estaban golpeando, pero agregó que el individuo indicó que no vio a nadie lastimar a Gray...al final verán que al policía tenía la Razón ...estos no son nuestros negros cubanos gente noble y trabajadora ..estos son una Sociedad afroamericana llena de droga y criminalidad que solo el 10% son personas buenas ...
Las protestas en baltimore sólo dejan claro la injusticia social que vive EEUU, en cualquier país con senntido pleno del derecho debería su presidente garantizar la seguridad y evitar la tortura. La ONU debe intervenir EEUU.