Ya son más de 500 los muertos por la violencia en Egipto
Al menos 525 muertos y 3.572 heridos es la cifra actualizada de víctimas de la violenta jornada de represión del miércoles a los seguidores del depuesto presidente Mohamed Mursi, en Egipto.
El Ministerio de Sanidad egipcio informó hoy la cifra de víctimas, para después actualizarla, que resultaron tras la operación policial lanzada para desmantelar los campamentos de los islamistas.
El portavoz del ministerio, Mohamed Fathalá, aclaró que el mayor número de muertos en El Cairo se registró en el campamento de los seguidores del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi en la plaza de Rabaa al Adaweya, que fue destruida por las fuerzas de seguridad y donde 137 personas murieron.
También en la capital, hubo 57 muertos en la plaza de Al Nahda en Giza, donde se ubicaba el otro campamento islamista desmantelado y en Heluan, donde 29 personas perdieron la vida en enfrentamientos.
Fathalá agregó que en el resto de provincias un total de 198 personas perecieron por la violencia.
En cuanto a los heridos, el portavoz explicó que 2.916 sufre de impactos de bala y de perdigones, además de fracturas, y que 466 fueron dados de alta de los hospitales.
Las autoridades decretaron ayer el estado de emergencia durante un mes y el toque de queda por la noche tras la violencia que se extendió por todo el país.
(Con información de Reuters)
- Cuba reporta 650 nuevos casos de COVID-19, cuatro fallecidos y 366 altas médicas
- Coalición Agrícola estadounidense para Cuba aboga por retorno a políticas para el desarrollo bilateral
- Asciende a 56 el número de muertos en Indonesia tras terremoto
- Nueva aplicación para buscar empleos en Cuba estará disponible desde el 28 de enero
- A mal tiempo, buena cara
- ir a Noticias »
- De patria y cultura en tiempos de Revolución (IV parte y final)
- Coalición Agrícola estadounidense para Cuba aboga por retorno a políticas para el desarrollo bilateral
- Trump vs la democracia, Pompeo vs Cuba
- Cuba: Sobre la contrainsurgencia “soft”
- Vicepresidenta de Venezuela presenta Ley Antibloqueo en su visita a Cuba
- ir a Política »
SANTIAGO,R.D. Injustificable pretender desmantelar una manifestacion pacifica mediante el uso de la fuerza. Es el momento para que el secretario general de Naciones Unidas, distinguido Sr. Ban Ki-Moon intervenga directamente de manera que se eviten nuevos derramamientos de sangre.Egipto esta dividido a raiz del golpe que destituyo al presidente electo democraticamente, Mohamed Mursi.La esperanza de que al celebrarse nuevas elecciones se pueda instaurar un regimen democratico seria la solucion mas idonea de cara al futuro. Esperemos prudencia por parte de las partes y que cese la violencia.