Lluvia de Estrellas
Noticias, Ciencia y Tecnología »

Mirar hacia el cielo traerá algunas recompensas este 2021. El nuevo año traerá un eclipse parcial lunar que será visible en México, Centroamérica y parte de Sudamérica, así como un eclipse solar total, y las tradicionales lluvias de estrellas. Además de tres superlunas, otras fechas a destacar tienen que ver con la exploración del espacio, con el lanzamiento de misiones.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

El 2020 promete ser un buen año para aquellos que tengan ganas de alzar sus ojos al cielo y no perderse los eventos astronómicos. La revista Forbes ha recopilado datos sobre los más destacados creando una guía para el que quiera convertirse en un observador del cielo en el 2020. Desde la Tierra será posible observar las llamadas superlunas.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

La lluvia de estrellas de las Dracónidas tendrá su actividad máxima esta noche, aunque podrán observarse hasta el 10 de octubre. Unos 20 meteoros por hora atravesarán el cielo a 20 km/s.Esta lluvia de estrellas podrá ser apreciada desde todo el hemisferio norte, la zona cercana al ecuador e incluso hasta la latitud 10º S del hemisferio sur.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

Si bien la actividad de las perseidas -también conocidas como "Lágrimas de San Lorenzo"- comenzó el 17 de julio y se extenderá hasta el 24 de agosto, el máximo se espera en las noches del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto; así que busca un lugar sin contaminación lumínica, coloca una manta o toalla y mira al cielo.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

Las Eta Ecuáridas, una de las dos lluvias de estrellas importantes de la primavera junto a las Líridas, entraron esta semana en su período de actividad, que durará hasta el próximo 28 de mayo y tendrá un máximo entre los días 4, 5 y 6 de mayo. Para observarlas son ideales el buen tiempo y el poco brillo lunar, además de buscar sitios alejados de la luz de ciudades y poblados »
Noticias, Ciencia y Tecnología »

Una interesante manera de mirar hacia atrás en 2017 es recordar los importantes hitos de la astronomía que sucedieron a lo largo del año. Uno de ellos marcó tendencia en las redes sociales y buscadores de Internet: el eclipse solar total que dejó en la oscuridad a una parte del mundo el pasado agosto.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

Pasar algo de frío durante las noches de mediados de diciembre ofrece la recompensa de poder observar uno de los mayores espectáculos celestes del año. Aunque no sea tan popular como las Perseidas (o lágrimas de San Lorenzo) de agosto, la lluvia de estrellas Gemínidas no tiene nada que envidiarle tanto en cantidad como en espectacularidad de los meteoros.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

La lluvia de estrellas Oriónidas, que comenzó el 2 de octubre y continuará hasta el 7 de noviembre, tendrá su mejor visión la noche entre el 20 y el 21 de octubre, justo antes de la madrugada, cuando se podrá observar entre 15 y 30 meteoros por hora. Este año, la luz de la Luna no impedirá la observación del impresionante espectáculo.
Destacadas