Celia Sánchez
Especiales, Sociedad »

A propósito de la oferta disminuida y de mayores precios, a la verdad que la mayor heladería cubana tuvo tiempos mejores para quienes ya cruzamos a la tercera edad. Sirva esta entrevista de homenaje a Jorge Jorge, quien fuera el primer administrador del patrimonio popular de la esquina de L y 23 y activo líder sindical hasta su fallecimiento.
Opinión, Historia »

“En el carácter de Celia se integra la dulzura, el cariño, el afecto, la alegría de vivir con la más rigurosa exigencia en los principios y en el trabajo revolucionario. Esta combinación de exigencia y sentido humano en el enfrentamiento de cada problema es una formidable enseñanza para nuestro trabajo de hoy y de mañana”.
Especiales, Historia »

El 5 de junio de 1958 Fidel escribió una carta a Celia Sánchez que marcaría la historia. En ella expresaba su indignación por el apoyo yanki a la dictadura batistiana y aseguraba que su destino verdadero sería enfrentar al imperialismo. “Cuando esta guerra se acabe, empezará para mí una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra ellos”.
Especiales, Historia »

La historia del diseño en Cuba es un capítulo poco investigado y pendiente de escribir, sobre el tema existen estudios parciales y publicaciones dispersas; pero, con seguridad, cuando del asunto se trate habrá que dar un sitio especial a Celia. Desde el inicio de la Revolución y por 20 años, estuvo vinculada en cuerpo y alma a múltiples e importantes obras sociales.
Especiales, Historia »



Dicen que Celia heredó el carácter de su abuela Modesta, viuda y madre de seis hijos. Dicen que de pequeña metía bibijaguas en los bolsillos de los varones pretenciosos; dicen que aquel amor que le componía canciones en las noches manzanilleras se le murió demasiado pronto; dicen que fumaba sin parar y que comía poco; dicen que “no fue la sombra de Fidel, sino la luz”.
Opinión, Historia »

Este 11 de enero se cumplen 40 años de la desaparición física de Celia Sánchez Manduley, “la tía” como muchos decíamos cariñosamente cuando hablábamos de ella. Falleció cuando le faltaban cuatro meses para cumplir 60 años de edad. Nos abandonó tempranamente cuando la seguíamos necesitando, pero realmente no se fue. Muchos aseguran que, como las personas buenas no mueren, ella aparece entre las flores o los helechos arborescentes de la Sierra.
Especiales, Historia »

A pocos días de terminarse el año, Cubadebate y el sitio Fidel Soldado de las Ideas le invitan a recordar aquellas últimas batallas del Ejército Rebelde en diciembre de 1958, que darían paso al Triunfo de la Revolución el primero de enero. Aquí la historia, en las voces de sus protagonistas. 26 de diciembre de 1958. Toma de Palma Soriano. Fidel aplica acciones sicológicas contra la tropa enemiga. Varios años después, así narraría los hechos.
Noticias, Historia »



Celia Sánchez y la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado (OAHCE) están unidos por lazos de historia desde hace 55 años, cuando la flor autóctona de la Revolución concretó sus aspiraciones de atesorar en un lugar documentos importantes de la lucha insurreccional en Cuba. Precisamente, un día como hoy Celia cumpliría 99 años.
Especiales, Historia »

Casi todos los poetas moronenses han dedicado algún que otro verso a la legendaria figura de un hombre que, de la noche a la mañana, se convirtió en héroe. Uno de esos poetas, el desaparecido decimista Evenelio Rodríguez, escribió una pequeña cuarteta que resume la estirpe histórica de El Vaquerito.
Opinión, Historia »

Bien contada, la historia se convierte en un relato apasionante, lleno de colorido y habitado por una multitud de voces. Hay acontecimientos de primera magnitud, poderosos como la lava que brota de un volcán. Señalan un punto de giro desde una entraña animada por conflictos que en cada época se plantean en términos diferentes.
Destacadas