Imprimir
Inicio »Especiales, Historia  »

Sarmiento: El presidente argentino que admiró a Martí

| 9

 

Domingo Faustino Sarmiento. Fotografía tomada en 1874

Domingo Faustino Sarmiento es una de las figuras más importantes de la historia argentina.

Ejerció como militar y político, y llegó a la presidencia de la nación entre 1868 y 1874; pero destacó sobre todo como escritor y pedagogo. Es considerado uno de los principales impulsores de la educación pública en el país. 

Hijo del veterano de las guerras de independencia José Clemente Quiroga Sarmiento y Funes y de Paula Zoila Albarracín Irrazábal. Nació el 15 de febrero de 1811 en una familia humilde en la provincia de San Juan, lo cual no impidió que asistiera a la escuela desde los cinco años.

Un hombre de luces

En 1825 acompañó en el destierro a su tío Fray José de Oro, ocasión en la que fundaron una escuela, lo que constituye la primera experiencia de Sarmiento como pedagogo.

Los conflictos de la época lo llevaron a iniciarse en la vida militar en 1827 como alférez en las milicias de su ciudad natal. Junto a su padre se unió al bando de los unitarios durante la guerra civil que padeció Argentina entre 1828 y 1831.

Una vez concluido el conflicto militar vivió un periodo de inestabilidad, se refugió en Chile y retornó a San Juan en varias ocasiones. No obstante, será un periodo de crecimiento intelectual y cultural en el que cultivará la literatura.

A partir de 1940 y asentado en Chile, comenzará a escribir para algunos de los principales periódicos del país, entre ellos El Mercurio, El Heraldo Nacional y El Nacional. En 1942 fundó El Progreso que empleó como tribuna política contra el régimen de Juan Manuel de Rosas en Argentina.

Ese mismo año el gobierno de Chile le encomendó fundar y dirigir la Escuela Nacional de Preceptores, primera formadora de maestros en América Latina. En 1845 comenzaría a publicar una de sus obras más notables: Facundo, civilización y barbarie, considerado uno de los textos más trascendentales de la literatura en español.

Debido a su creciente prestigio, en 1845 el gobierno le encomendó viajar por Estados Unidos y Europa para aprender de sus sistemas educativos. Esta será una experiencia enriquecedora para su futuro quehacer pedagógico y político.

Durante su estancia en Francia visitó a José de San Martín. A su regreso publicaría Educación popular en 1848, donde argumenta que la educación y las bibliotecas públicas constituyen el medio más eficaz para combatir el atraso y la ignorancia.

En 1950 publicó otra de sus obras más importantes Recuerdos de provincia, una autobiografía en la que relata su infancia y juventud en San Juan, Argentina, durante la primera mitad del siglo XIX.

Vida política y presidencia

En 1851 retorna a Argentina y participa de forma activa en el derrocamiento del gobierno de Rosas. Inmediatamente se vinculó a la intelectualidad y la política nacional, y se radicó en 1855 en Buenos Aires. Ejerció como editor en jefe del periódico El progreso y ocupó sus primeros cargos políticos. Fue Senador de la República entre 1857 y 1861.

En 1862, fue enviado por el presidente Bartolomé Mitre a su provincia natal a sofocar un levantamiento armado, posteriormente sus coprovincianos le ofrecieron el gobierno local, el cual ejerció hasta 1864. Durante su mandato impulsó la educación, estableció como obligatoria la enseñanza primaria, y llevó a cabo un amplio plan de obras públicas. 

Tras la muerte del general Ángel “Chacho” Peñaloza en 1863, decretó el estado de sitio sin solicitarlo al gobierno nacional, esto acrecentó la actividad de la oposición y fue desaprobado por el gobierno, lo que lo motivó a renunciar en 1864.

Ese mismo año el presidente Mitre lo nombró embajador en Estados Unidos. Allí se vinculó con políticos e intelectuales, impartió conferencias y fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Michigan.

En octubre de 1868 asumió la presidencia de la nación. Durante su mandato se enfrentó a múltiples complejidades como la guerra con Paraguay concluida en 1870, levantamientos militares, asesinatos políticos, expediciones militares contra los aborígenes y epidemias de cólera y fiebre amarilla, entre otros.

Entre los aportes más importantes de su gobierno destaca la educación. Se crearon más de 800 centros educativos, se subsidió parte de la enseñanza, se actualizaron los métodos pedagógicos e hizo traer desde Europa y Estados Unidos maestros para fortalecer el sistema en el país.

También impulsó la modernización, al desarrollar varias obras de interés público, mejorar las comunicaciones telegráficas y postal, así como el transporte, con la creación de tranvías en las ciudades, líneas férreas y la navegación fluvial.

Al concluir su mandato en 1874 continuó en el ejercicio de la política y mantuvo su actividad intelectual hasta su fallecimiento, el 11 de septiembre de 1888 en Asunción, Paraguay.

Sarmiento y Cuba

Es poco mencionado en las biografías de Domingo Faustino Sarmiento su vínculo con Cuba. El intelectual argentino pisó suelo cubano el 1 de noviembre de 1847 cuando retornaba del recorrido realizado por Europa y Estados Unidos cumpliendo el encargo del gobierno chileno.

Durante su estancia de más de un mes en La Habana intercambió con intelectuales y pedagogos cubanos con sus mismas preocupaciones. También se interesó por la situación política nacional y dialogó con reformistas e independentista. Entabló amistad con el sabio cubano Antonio Bachiller y Morales. 

Finalmente zarpó el 10 de diciembre por Surgidero de Batabanó. Después de breves escalas en Cienfuegos, Trinidad, Santa Cruz del Sur y Manzanillo, llegó al puerto santiaguero el 13 de diciembre para abandonar definitivamente nuestro país rumbo a Chile, en fecha que algunos investigadores sitúan el 20 de diciembre de 1847.

Otro pasaje que lo vincula con nuestro país es la relación de las ideas de Sarmiento y José Martí. Si bien nunca se conocieron personalmente, cada uno admiró la obra del otro. Después de leer en el diario La Nación de Buenos Aires, los trabajos de Martí, Sarmiento lo consideró lo más alto de la literatura española.

Así lo hizo saber el 4 de enero de 1887 cuando apareció en primera plana del diario con el título “La libertad iluminando al mundo”, una carta suya dirigida a Paul Groussac, redactor del diario, en la que manifestaba la alta valoración en la que tenía la crónica martiana y solicitaba que se tradujera al francés, para que se conociera en Europa:

“En español, nada hay que se parezca a la salida de bramidos de Martí, y después de Víctor Hugo, nada presenta la Francia de esta resonancia de metal. (…) Deseo que le llegue a Martí este homenaje de mi admiración por su talento descriptivo y su estilo de Goya, el pintor español de los grandes borrones con que habría descrito el caos".

En tanto, El Apóstol se referiría a él desde las páginas de El Partido Liberal, en México: “Sarmiento sentó a la mesa universal a su país, y lo puso a jugar con modelos de escuelas, de máquinas norteamericanas, de ferrocarriles".

Luego del triunfo revolucionario de 1959, el esfuerzo realizado por el gobierno cubano fue gigantesco para sacar al país del analfabetismo y el atraso cultural, y las obras de Sarmiento fueron publicadas en la patria de Martí en la década del 60 como referente pedagógico y cultural.

En 1989 se emitió en Cuba un sello postal dedicado a Sarmiento en ocasión del centenario de su fallecimiento. Su obra se mantiene vigente en Cuba en cada uno de las escuelas de pedagogías y maestros de nuestro país.

Se han publicado 9 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Aponte dijo:

    Abel tambien habria que apuntar sobre el pensamiento racista y discriminatorio de Sarmiento resumido en su Civilizacion contra Barbarie

  • Katiuska dijo:

    Abelito, excelente rescate memorioso de quien tanto merece. Felicidades

  • Ernesto Estevez Rams dijo:

    La vida y obra de Sarmiento tiene muchos claros oscuros. Con un sentido claramente europizador, despreciaba al poblador autóctono y abogó por su exterminio, para lo cual inició expediciones armadas contra ellos. Consideraba que la única manera que Argentina y AL avanzara era si se deshacía de su legado originario y abrazaba la cultura europea y norteamericana. La guerra de Paraguay que se menciona de pasada, fue una guerra financiada y aupada por el Imperio Británico que se sirvió de Brasil, Uruguay y Argentina contra Paraguay que terminó en el genocidio de la población de ese país. Es una de las guerras imperialistas más sangrientas contra una nación latinonamericana a la que se prestó Argentina con Sarmiento como presidente. Su relación con Martí fue marcado por una polémica permanente por la oposición de apóstol a las ideas europizantes de Sarmiento. Se puede decir con razón que todo el texto de Nuestra América es una respuesta a Sarmiento. Algunas de las ideas prevalecientes en lo más reaccionario de la burguesía argentina de hoy, puede buscarsele su origen político en ideas de Sarmiento.

  • marat dijo:

    Sarmiento masacró a aborígenes, propició que lo expulsión de sus tierras.Y Martí polemizó con Sarmiento criticando su concepto de civilización, esencialmente en " Nuestra América"

  • ccornejo199 dijo:

    Soy argentino. Estuve hace unos años en casa natal de Sarmiento en la provincia de San Juan. Si alguien desea que les comparta las fotos que saque en el lugar, pueden pedírmelo por correo ccornejo82@gmail.com. Saludos hermanos cubanos.

  • Lia dijo:

    Nefasto personaje de la historia Argentina. Fue el promotor e ideólogo de mas masacres a pueblos originarios.fue contra todo levantamiento popular. "Civilizando" según mandaba Europa o los EEUU

  • Ana dijo:

    Con todo respeto Sarmiento fue un hábil trabajador del pensamiento revisionista. Creo paradigmas históricos anti indigenistas, rebajó el desarrollo de las economías locales, sobre todo las del norte del país y las considero "un atraso". Su modelo fue EEUU, tanto político como ,y fundamentalmente, económico.
    Sus obras, entre ella " Facundo", muestran a una Argentina despreciable, a un país que hay que "enderezar" y su manera será la educación, ya q eran pueblos incultos. Pero una educación q europeice, q haga avanzar la nación hacia el desarrollo industrial y que permita vínculos estrechisimos con la modernidad de la época .
    Sería interesante conocer si incluyó "La edad de oro" como lectura en las escuelas argentinas

  • yo dijo:

    Artículo muy superficial, el autor debería familiarizarse con la obra de Sarmiento...nada más alejado del pensamiento martiano que la ideología furibundamente racista de Sarmiento, partidario de la eliminación física del negro y del indio, y que además despreciaba profundamente todo lo hispano (para el lo único bueno era de procedencia anglosajona o germánica). De Martí admiró su estilo literario, pero no llegó a conocer sus ideas, le hubiera dado un infarto ver a tan buen escritor defender ideas diametralmente opuestas a las suyas...

  • yo dijo:

    ¿El autor conoce acaso que pasó con los aborígenes argentinos? Pues los gobiernos "civilizadores" de Sarmiento y sus sucesores los erradicaron como alimañas, para sustituirlos por emigrantes europeos...y Argentina terminó llena de italianos porque eran los que estaban dispuestos a emigrar allí, aunque Sarmiento los despreciaba profundamente (como a toda la "raza latina", dígase españoles, portugueses, etc), y hubiese querido llenar al país de ingleses y alemanes rubios y fornidos (y también supuestamente más laboriosos e inteligentes), lo que ocurre es que no aparecieron en cantidad suficiente. Tampoco le hubiera gustado nada saber el gran número de judíos que emigrarían a su país...Los que no me crean que lean a Sarmiento (no solo Facundo, sino muchas obras más, que bastante que escribió) para que se queden boquiabiertos...

Se han publicado 9 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Abel Aguilera Vega

Abel Aguilera Vega

Historiador e investigador del Centro Fidel Castro Ruz. Conduce espacios radiales relacionados con la historia en Radio Metropolitana y Radio Habana Cuba.

Vea también