Nuevo libro de Salim Lamrani: Las sanciones económicas contra Cuba
Le Monde Diplomatique
El 2 de septiembre de 2004, la compañía aérea española Iberia recibió una multa de 55.000 dólares por parte de la justicia estadounidense: transportó tabaco cubano e hizo escala en Miami (la mercancía nunca salió del avión). Por su parte, el banco suizo UBS tuvo que pagar 100 millones de dólares por recibir transferencias de fondos cubanos en dólares; Washington colocó a la Netherlands Caribbean Bank (NCB) en la lista negra a causa de sus relaciones comerciales con La Habana.
A quienes pretenden o creen que el embargo de Estados Unidos contra la isla ya no tiene efecto, el libro de Salim Lamrani -Estado de sitio: Las sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba- les brindará una información preciosa. Vigentes desde el 7 de febrero de 1962, agravadas por las leyes Torricelli (1992) y Helms-Burton (1996), estas sanciones económicas unilaterales, además de violar el derecho internacional y constituir "una aberración jurídica por [su] carácter a la vez retroactivo y extraterritorial", afectan a todas las categorías de la población cubana. Lamrani recuerda que en enero de 2004 el entonces senador Barack Obama rechazó categóricamente esta política declarando: "Pienso que es tiempo para nosotros de levantar el embargo".
Salim Lamrani: Estado de Sitio. Las sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba. Una perspectiva histórica y jurídica.
Prólogo de Wayne S. Smith
Prefacio de Paul Estrade
París, Ediciones Estrella, 2011
172 páginas
15 €
Disponible en librerías y en http://www.amazon.fr/Siege-Sanctions-Economiques-Etats-Unis-Contre/dp/2953128425/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1317400645&sr=8-1
Para peticiones dedicadas: lamranisalim@yahoo.fr
Fuente : http://www.monde-diplomatique.fr/2011/12/LEMOINE/47069
- USAID y el terrorista Gutiérrez Boronat contra el turismo cubano (+ Video)
- Más bloqueo: Estados Unidos golpea envío de remesas a Cuba
- Nuestra sociedad, sin ser perfecta, es una muestra de inclusión (+ Video)
- Gobierno estadounidense suspende vuelos chárter privados a Cuba en otra vuelta de tuerca al bloqueo
- Desestiman en EE.UU. demandas interpuestas bajo la ley Helms-Burton
- ir a Bloqueo contra Cuba »
- Homenaje, en la sangre de Roberto Diago
- Playoffs 2021: ¿Quiénes son los equipos favoritos? (II)
- Centro de Especialidades Ambulatorias de Cienfuegos: Refugio de vida en medio de la pandemia
- Dar es dar: Sandra y la casa-escuela verde del barrio (+ Video)
- VALIENTES: La fascinante historia del doctor Daniel García Rivera
- ir a Especiales »
- Ecuador engrasa maquinaria electoral con segundo simulacro este domingo
- Ayuntamiento de Seattle aboga por fomentar colaboración médica entre Cuba y Estados Unidos ante la COVID-19
- Siete de cada diez brasileños desaprueban gestión del presidente Jair Bolsonaro
- Falleció juez chileno Juan Guzmán Tapia, el primero en procesar al dictador Augusto Pinochet
- EU y el terrorismo global de Estado
- ir a Política »
Yo entiendo que USA tiene un bloqueo comercial con Cuba, pero ¿eso implica que ningún país del mundo puede comprar o vender nada en Cuba?