Derecha brasileña arrecia campaña contra Rouseff y Lula Da Silva

Rousseff exhortó a que las protestas contra su gobierno se desarrollen de forma pacífica. "Hago un llamamiento para que no haya violencia". Foto: TelesurTV.
En momentos en que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff y el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva son víctimas de una campaña sucia que busca empañar la imagen de ambas figuras políticas, la derecha brasileña ha decidido convocar para este domingo una serie de manifestaciones en contra.
Desde que salió a la luz pública el caso de corrupción en Petrobras, la oposición brasileña pretende vincular a la presidenta Dilma Rousseff y a los miembros del PT en este caso para solicitar su destitución.
La oposición convocó protestas en unas 438 ciudades del gigante suramericano, en donde esperan reunir a más de un millón de personas que pedirán la renuncia a la mandataria.
Las protestas están dirigidas también en contra del expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva, quien está siendo acusado por la justicia brasileña por supuesto lavado de dinero, un juicio que es cuestionado por no tener base jurídica. Esta campaña tiene lugar en momentos en los que el líder brasileño mantiene un amplio respaldo del pueblo y ha expresado su deseo de postularse nuevamente a la presidencia.
Por su parte, Rousseff pidió que las protestas contra su gobierno se desarrollen de forma pacífica. "Hago un llamamiento para que no haya violencia. Creo que todas las personas tienen derecho a salir a la calle. Ahora, nadie tiene derecho a crear violencia. Nadie. De ningún lado", afirmó la mandataria.
"Yo viví en un momento en el que si te manifestabas, ibas preso. Si discrepabas, ibas preso. Ahora no. Vivimos un momento en el que las personas pueden manifestarse, pueden exteriorizar lo que piensan. Y eso es algo que tenemos que preservar", insistió.
Aunque la oposición implementa acciones para vincular a Rousseff y a Da Silva en el caso de corrupción de Petrobras, la comisión parlamentaria brasileña, encargada de la investigación de corrupción en la petrolera estatal, eximió a ambos líderes de toda responsabilidad en el caso al no encontrar pruebas en su contra.
(Con información de Telesur)
- En Cuba, brigada Henry Reeve que apoyó en Venezuela el combate contra la COVID-19
- Las 3 del día: Con la propia voz de los científicos cubanos y un resumen de la semana (+ Podcast)
- Actualización de la situación epidemiológica en Cuba: Medidas para el control de la COVID-19 (+ Video)
- WhatsApp atrasa hasta mayo cambio en condiciones de uso ante migración de usuarios
- ¿Cuáles son las nuevas tarifas del agua y del servicio de alcantarillado?
- ir a Noticias »
- No Alineados y Grupo de Puebla rechazan inclusión de Cuba entre países que patrocinan el terrorismo
- Administración Trump anuncia más medidas contra Cuba a escasos días de dejar la Casa Blanca
- Conmemoran en Belarús aniversario de la Revolución cubana y firman acuerdos de colaboración
- Asaltantes al Capitolio en Washington pretendían capturar y asesinar a funcionarios, según fiscales de EEUU
- La ciencia y sus nuevas responsabilidades
- ir a Política »
La situación política en Brasil es peliaguda y muy crítica. El escándalo de Petrobras, que es real, está siendo manipulado para envolver al PT como organización y a sus líderes, significativamente Lula, quien puede ser la opción potencialmente ganadora de ese partido en las elecciones del 2018.
La popularidad de la Presidente Dilma es muy baja (aunque las cifras sean manipuladas por la oligarquía local), la más baja de su periodo de gobierno. Los considerables gastos de la Copa del Mundo de Futbol y de los Juegos Olímpicos de Verano, la continuidad de la criminalidad y falta de orden público, y la merma del crecimiento económico del país (muy evidente desde el 2013 a la fecha), crean una ambiente muy negativo para gobernar y proseguir desarrollos sociales en Brasil.
¿Por qué atacan a Lula? Porque va a ser un candidato creíble y cuyo prestigio va a poner juntos a los diferentes partidos y agrupaciones de izquierda y progresistas de todo tipo en Brasil en una vasta coalición, lo cual es imprescindible para tener serias aspiraciones de victoria en el 2018.
En Brasil se juega hoy mucho para el futuro de América Latina, y apoyar a Lula y a la Presidente Dilma, contra la embestida de la derecha, es lo único correcto.
No todo lo que brilla es Oro Mr Oro eso que ud describe tan minuciosamente es la herencia que dejaron los gobiernos anteriores a Lula y Dilma, como ud sabra esas herencias no pueden desaparecer en tan pocos años de gobierno de la izquierda brasileña, si ud, que vive en el pais que dirige y controla toda esta arremetida contra la izquierda, no solo brasileña sino latinoamericana , se uniera a grupos de solidaridad, que existen muchos, para combatir todas esas mentiras y difamaciones de la burguesia internacional le haria un gran favor a los pueblos oprimidos tanto los que viven en USA como los de nuestro Sur, saludos cas.
Este Brasil de hoy es muy diferente y distinto de otros momentos anteriores como el que llevo al suicidio del presidente Getulio Vargas en el año 1954 donde los medios prensa privado tuvieron buena parte de responsabilida en aquel desenlase.
En 1964 en otro contexto social, como politico los actores de la oligarquia mas conservadora y reaccionaria articularian el fin de la presidencia J.Goulard dando inicio a 21 años de dictadura militar.
Ahora estan de retorno "fuerzas ocultas" que evidentemente desean recuperar espacio estrategico en importantes reservas energeticas, asi como el neutralizar la presencia de Brasil en el grupo BRIC. En atencion a la actual correlacion de fuerzas en el mundo.
Un saludo fraterno