Se reunirán con Peña Nieto padres de normalistas de Ayotzinapa

Manifestación en solidaridad con los 43 estudiantes normalistas desaparecidos
La presidencia de México informó en un comunicado que los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y el presidente Enrique Peña Nieto se reunirán el próximo 24 de septiembre.
En el texto, la presidencia indicó que refrendará su compromiso en la atención integral a las víctimas, directas e indirectas y continuará con la investigación hasta llegar al esclarecimiento de los hechos.
Recientemente, Peña Nieto giró instrucciones a las dependencias del Gobierno para que los resultados y conclusiones elaboradas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sean analizados e incorporados a la averiguación previa que mantiene abierta la Procuraduría General de la República.
"México seguirá sumando esfuerzos orientados a alcanzar la verdad y la justicia en el caso Ayotzinapa", precisaron en el comunicado.
Se espera que al encuentro asistan unos 60 familiares de las víctimas, representantes de organizaciones civiles, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes; funcionarios, además del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio.
El lugar del encuentro aún se desconoce, debido a la agenda del jefe de Estado; mientras tanto manifestantes han convocado a un ayuno entre el 23 y 25 de septiembre; así como una manifestación en Ciudad de México (capital) para el próximo sábado 26 del presente mes
Demandas
Por su parte el abogado de los familiares afectados, Vidulfo Rosales, informó que reiterarán su demanda al mandatario de una investigación exhaustiva sobre la desaparición forzada de los estudiantes en Iguala.
Los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron el pasado 26 de septiembre de 2014 tras ser atacados por la policía municipal de Iguala, estado Guerrero (sur).
La conclusión oficial de la Procuraduría General de la República (PGR) emitida en octubre del 2014 apuntó que los estudiantes fueron detenidos por agentes policiales y entregados al grupo criminal “Guerreros Unidos”, que los habría asesinado e incinerado, versión rechazada por los familiares de los estudiantes.
Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México dio a conocer en mayo pasado que algunos de los 100 detenidos por el caso Ayotzinapa habían denunciado torturas para que se declararan culpables respecto al caso.
Los únicos restos que se han localizado desde la desaparición de los estudiantes fueron los de Alexander Mora Venancio, en el basurero de Cocula.
(Tomado de TeleSur)
- Qué trae la prensa cubana, viernes 26 de febrero de 2021
- Varadero y Cayo Santa María entre las mejores playas del mundo, según TripAdvisor
- El tiempo: Calor y aisladas lluvias
- Díaz-Canel: Juntos vamos a salir de todos los “líos” que marcan el actual escenario del país
- En estado grave balonmanista de Cuba en Portugal
- ir a Noticias »
- Informan que la Administración Biden ordenó un ataque aéreo en Siria (+ Video)
- Xi Jinping declara la erradicación completa de la pobreza extrema en China
- El pretexto sónico: Entre la CIA y Marco Rubio (II parte)
- Consejo de ciudad estadounidense de Chicago pide cese del bloqueo contra Cuba
- Venezuela declaró “persona non grata” a la embajadora de la Unión Europea y le dio 72 horas para abandonar el país
- ir a Política »
¿Qué le podrá decir el Presidente de México a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos después de tantos meses sin que ocurra nada en el campo de las investigaciones oficiales, tanto silencio de complicidad e hipocresía?
Cuanta desgracia criminal en ese hermano pueblo!
Ni idea de que les pueda decir despues de tanto tiempo donde las concluciones primeras resulta que no fueron del todo ciertas, aali hay mucha corrupcion y a casi nadie le conviene la verdad de lo que paso pues caerian personas de bastante alto rango