EEUU usa a hackers en ciberataques contra 31 países

Hector Xavier Monsegur, el hacker conocido como Sabu , sale de la Corte Federal en el Bajo Manhattan el 27 de mayo 2014. Foto: Reuters.
La Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) ha utilizado hackers para realizar ciberataques contra páginas web gubernamentales de 31 países.
Según los documentos citados el jueves por el sitio Web The International Business Times, el hacker de origen puertorriqueño, Héctor Xavier Monsegur, alias Sabu, ha cooperado con el FBI para llevar a cabo esos ataques.
Sabu, líder del grupo de hackers LulzSec, vinculado con el famoso grupo Anonimous, fue detenido en 2011 por el FBI por su involucración en ciberataques de alto rango, incluidos contra los servicios PayPal y MasterCard.
Tras su arresto, Monsegur se convirtió en informante y colaborador del FBI, quien opera a través de un tercero, identificado como Jeremy Hammond, en la captura de otros hackers y para atacar páginas de otros países.
Gracias a su cooperación “extraordinariamente valiosa y productiva”, Sabu sólo estuvo siete meses en prisión; en su sentencia del pasado mes de mayo, se estipuló que ya cumplió el término y se le impuso un año de probatoria.
La lista completa de los 31 países que se han convertido en objeto de ciberataques de FBI, gracias a la colaboración de Sabu es como sigue:
Brasil, Países Bajos, Bélgica, Eslovenia, el Reino Unido, Australia, Nueva Guinea, Maldivas, Filipinas, Laos, Libia, Turquía, Sudán, La India, Nigeria, Puerto Rico, Grecia, Paraguay, Santa Lucía, Malasia, Sudáfrica, Yemen, Irán, Irak, Arabia Saudí, Trinidad y Tobago, El Líbano, Kuwait, Albania, Bosnia y Herzegovina y Argentina.
(Con información de IBT)
- Cinco preguntas sobre la operación del golpismo boliviano en Twitter
- Mambrú se va a la ciberguerra
- Bolsonaro, WhatsApp y cómo llegar al poder con la mentira
- Gobierno denuncia campaña de censura contra Venezuela en redes sociales
- Ciberseguridad, criptografía y los años dorados de la vigilancia
- ir a Ciberguerra »
- 8vo Congreso del Partido continúa trabajo en comisiones
- Qué trae la prensa cubana, sábado 17 de abril de 2021
- National Security Archive: Conspiración de asesinato de la CIA dirigida contra Raúl Castro de Cuba en 1960
- Poco cambio en el tiempo
- En San Isidro, viviendas para médicos y para adultos mayores
- ir a Noticias »
- 8vo Congreso del Partido continúa trabajo en comisiones
- Informe Central al 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba
- National Security Archive: Conspiración de asesinato de la CIA dirigida contra Raúl Castro de Cuba en 1960
- A pesar del complejo escenario económico no nos hemos detenido en la búsqueda de soluciones
- Política de cuadros, cuestión estratégica para Cuba
- ir a Política »
Hackers rusos realizan el mayor ataque en la historia: 1.200 millones de contraseñas
Cerca de 500 millones de direcciones de correo y 420 mil sitios web fueron parte del botín de 20 piratas informáticos, que venderán el contenido a empresas de spam y publicidad digital.
por Francisco Aguirre A. - 06/08/2014 - 09:51
Un grupo de 20 hackers rusos atacó al menos 420 mil sitios de todo el mundo, sustrayendo 500 millones de direcciones de correo electrónico y 1.200 millones de contraseñas de usuario, convirtiéndose en el mayor ataque de la historia en cuanto a registros y credenciales.
De acuerdo a Hold Security, empresa que reveló el hecho, los hackers ya habrían vendido la información a terceros, que utilizarán los datos en campañas de marketing digital y spam.
Por ahora las fuentes no han revelado los sitios perjudicados por el ataque, ya que muchos aún permanecen con fallas de seguridad, aunque se sabe de páginas reconocidas y portales pequeños.
Los datos recopilados en total alcanzan los 4,5 millones de registros, aunque muchos de ellos son duplicados. Aún así, se cree que casi todos los usuarios adultos y que lleven algunos años en Internet podrían estan involucrados.
Descargar App móvil
A mi me usaron dos tarjetas de credito......y eso que vivo en Alemania que se considera bastante segura en este aspecto, Saludos.
yoel v
YOEL V TRANQUILIZATE parece que te dolio, creo que tu no eres uno de LOS HACKERS americanos bien remunerados $$$$$$$$$ que menciona la noticia.
SALTASTES por que? acaso justificas UN MAL CON OTRO MAL?
PREGUNTO en este espacio no habran algunitos?
Esa es la ventaja de no tener internet, a Cuba no la pueden atacar.
Ariel si eso es una ventaja , que tu no tengas cerebro es tu desventaja mas grande