Venezuela pagará su deuda externa global de 2013

Nelson Merentes, Ministro de Finanzas de Venezuela. Foto: Archivo.
Nelson Merentes, ministro de Finanzas de Venezuela, anunció que este miércoles se hará efectivo el pago de la deuda externa venezolana, correspondiente al período 2013, tras informar que el Banco Central de Venezuela (BCV) ya realizó la transferencia de fondos, con recursos provenientes de las reservas internacionales.
Merentes aseguró que algunos analistas no hicieron “cuentas asociadas a las reservas internacionales” e indicó que el Gobierno posee los activos suficientes para pagar la deuda sin ningún tipo dificultades.
“Dicen que las reservas de Venezuela están bajas, pero les puedo decir que ya vamos a pagar (la deuda externa)”, enfatizó. Asimismo, desmintió que existan negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar la deuda.
De igual manera, explicó que el sistema de control cambiario ha sido uno de los mecanismos que ha permitido fortalecer las reservas internacionales del país, motivo por el cual no está prevista su eliminación, tal como asegura que desean algunos sectores de la burguesía.
Agregó que el BCV hace traspasos al Fondo Nacional para el Desarrollo Endógeno (Fonden) con una frecuencia mensual. Sin embargo, admitió que aunque actualmente “estamos por debajo (en el nivel mínimo de reservas), pero también hemos estado por encima".
El Fonden es una entidad establecida por el Gobierno Bolivariano para invertir los ingresos que Venezuela percibe producto de las exportaciones del petróleo, su principal fuente de ingresos.
Por otro lado, indicó que desde el Ministerio de Finanzas se enfocarán en trabajar por la producción y bajar los niveles de inflación del país. “Hay muchas orientaciones que deben atenderse de manera paralela, hay que actuar en todos los frentes para buscar los resultados", precisó.
En ese sentido, informó que la Asamblea Nacional "está trabajando sobre varias leyes, como la de Ilícitos Cambiarios, para permitir que los venezolanos puedan tener un sistema de cambio más rápido y transparente".
En relación al nuevo esquema cambiario, Merentes explicó que “el dólar va a flotar” y que “gracias a la fuerza del Estado, el BCV podrá intervenir y vender”, igual que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), para influir en el precio.
Por último, afirmó que las divisas en el país están fluyendo "de mejor manera" y que la inflación tiene una tendencia a la baja por lo que pronostica que "habrá una posición más cómoda pronto con respecto a las divisas".
(Con información de TeleSUR)
- La Habana prepara sitios clínicos para vacunación contra la COVID-19
- Facebook añadirá podcasts en su plataforma
- Hallan en Líbano cementerio de la época de los fenicios
- Díaz-Canel: La virtud estará en saber cerrar filas en la defensa de la patria que nos confiaron los que nos han precedido
- Estados Unidos ha informado de al menos 50 tiroteos masivos desde el 16 de marzo
- ir a Noticias »
- Hilandería holguinera Inejiro Asanuma mantiene eficiencia y rentabilidad
- Resolución sobre el Estado de la implementación de los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución desde el 6to. Congreso hasta la fecha y la actualización de estos para el período 2021-2026
- Resolución sobre Actualización de la conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista
- Brasil vuelve al Mapa del Hambre de Naciones Unidas
- Definiendo al socialismo cubano
- ir a Economía »
Señores no es por nada pero me parece que Cuba deberia de corregir su socialismo y empinarlo hacia las maneras de hacer socialismo, America Latina nos demuestra que el socialismo rigido y real que no atiende el mercado y que ni le interesa, conlleva al descontento y al fracaso.
Con todo respeto, pero estoy completamente de cuerdo contigo.