Imprimir
Inicio »Especiales, Economía  »

Otra fórmula para endulzar el amargo sabor del café

Por: Joel Mayor Lorán, Otoniel Márquez
Publicado en: Sacando Cuentas
| 50

De la cosecha que comienza en septiembre, en Artemisa planean exportar 18 toneladas más, para completar 54. Foto: Otoniel Márquez.

Sus defensores sostienen que no hay nada más dulce que un café amargo. Con el aumento sustancial del precio de compra, a los productores ciertamente les sabe más dulce. A quienes de verdad les sabe amargo es a las empresas procesadoras, pues esa medida les ha generado pérdidas, que habrán de compensar de una manera inusual.

Antes la única preocupación de la Eladio Machín, de Cienfuegos; la Asdrúbal López, de Guantánamo y la Luis Bocourt, de Artemisa, consistía en acopiar el grano, reducirle la humedad, molinarlo para quitarle la cáscara, clasificarlo de acuerdo con su tamaño y eliminarle los defectos por peso (granos verdes, partidos o conchas) y color (negro, blanco, fermentado y canario).

En los tiempos que corren han de sumar otros rubros. En la empresa artemiseña ubicada en Bahía Honda, también hacen carbón, recogen palmiche, venden yaguas, arroz, mameyes… para mejorar sus ingresos.

Ya no les basta con beneficiar el producto de las cinco despulpadoras de Occidente, tres de la provincia Artemisa y dos de la cercana Pinar del Río; no les queda otro remedio sino diversificar producciones, pues el fruto originario de las tierras altas de Abisinia, actual Etiopía, les depara considerables pérdidas.

Bien lo ilustra Carlos Espinosa Piedra, director de esa Procesadora de Café. “Con tal de acopiar todo el grano, el Estado subió el precio de compra a los productores, sin tener en cuenta la cadena de valores del café, el cual requiere un proceso de tratamiento.

“Así que en 2021 compramos la tonelada de café arábico a 149 000 pesos y la vendimos a 71 939; la de Robusta a más de 83 000, y percibimos 46 200 por su venta. Debido a la notable diferencia de precios en la compra y venta, las pérdidas del año pasado ascendieron a más de nueve millones de pesos”, revela.

Lo realmente curioso es que, de haber sido más eficientes y productivos, la compra y las ventas hubieran sido mayores… y, en correspondencia, igual las pérdidas.

Así ocurrió en su similar cienfueguera, pese a mayores niveles de eficiencia, y más severamente en Guantánamo, de acuerdo con Rolando Martell, director contable financiero de la procesadora Asdrúbal López, donde enfrentaron pérdidas ascendentes a 186 millones 297 mil pesos.

Martell advierte que a la empresa guantanamera la distinguía la solidez, amparada en resultados productivos y económicos que reflejaron auditorías y criterios de las instituciones financieras. Lo que deterioró sus indicadores fue la incongruente diferencia entre los precios de compra de materia prima y los de venta de café beneficiado y procesado en grano.

Espinosa Piedra, director de la Luis Bocourt, señala que esa situación influye en no poder aplicar estímulos monetarios a los trabajadores ni distribuir utilidades al cierre de cada trimestre. Encima, habían planificado un salario promedio de 3900 pesos, y solo alcanzaron 3270.

Luego de numerosos análisis, el Ministerio de Finanzas y Precios aprobó al Grupo Agroforestal (GAF), perteneciente al Ministerio de la Agricultura, subsidios para las diversas procesadoras del país por valor de 419 millones pesos, declaró a Cubadebate Elexis Legrá Calderín, director de Café, Cacao y Coco del GAF.

“Este año se volverá a aprobar un nuevo subsidio, pero no al producto, sino destinado a honrar los compromisos con los productores y el Banco”, precisó.

“Las empresas continuarán con pérdidas por la diferencia de precios del café, lo cual limita la aplicación de estímulos salariales, pagos diferenciados o distribuir utilidades. Nuestra estrategia radica en promover la diversificación e incrementar las exportaciones, para obtener más ingresos”.

Otro camino que no implica renuncia

Su carbón goza de amplia demanda en ferias y puntos de venta de Bahía. Este año planean vender 114,5 toneladas. Foto: Otoniel Márquez.

De modo que en la procesadora ubicada en Bahía Honda toman el camino de la diversificación, en busca de la tan necesaria rentabilidad.

“Eso no entraña una renuncia a cosechar cada vez más café. Nos proponemos acopiar más de 200 toneladas en 2023. Ya creamos una UEB cafetalera administrada por el EJT, en La Palma, Pinar del Río. El 30 de octubre nacerá otra en Sabanilla, San Cristóbal. Y antes del próximo viernes 26 debemos constituir la Empresa Filial de Café de Pinar del Río”, subraya el director de la Luis Bocourt.

“Este año se exportaron 36 toneladas nuestras hacia Holanda y Japón: 18 de Serrano Superior e igual cantidad de Serrano Lavado. El plan del año asciende a 54. Las otras 18 corresponden a la cosecha que comenzará en septiembre”, agrega Iván González Costa, jefe de producción.

“Pretendemos convertirnos en una empresa exportadora, aunque esa aspiración no se concreta aún; por ahora, lo hacemos mediante Cubaexport.

“Hemos dedicado a los productores 92 980 en CL (Capacidad de Liquidez, un instrumento de control de cambio de divisas), para que compren baterías, limas, herbicidas… También organizamos ferias o ventas directas de los insumos que tenemos en almacén”.

“Pero en la actualidad la producción principal de la empresa representa el 20% de los ingresos (apenas 11 de los 45 millones de pesos). Y la diversificación ha permitido reducir la pérdida planificada, de seis millones a poco más de tres”, revela Lázaro Proenza, económico de la entidad.

Un nuevo fármaco y mucho más

Palmex, eficaz suplemento nutricional, se elabora con el palmiche que envían de Rancho Canelo al CNIC

“Estamos desmochando palmiche y enviándolo al Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC)”, afirma Gelasio Rivera, al frente del colectivo que más avanza en el empeño de diversificar: la granja Rancho Canelo.

Hombre recto, laborioso y emprendedor, este veterano cargó de espíritu a su gente, allá en el corazón de las lomas de Bahía Honda, a casi 40 kilómetros de la cabecera municipal. Donde crecía la maleza, irguieron vistosos cafetales: le arrebataron al monte más de 200 hectáreas que poblaron de cafetos. Sus sueños se multiplicaron en miles de latas llenas de granos, con un crecimiento sostenido.

Entonces, la granja pertenecía al Minint. “Llegamos a tener 170 trabajadores, y nos quedamos con 34, debido a las dificultades para seguir atendiéndolos como merecen”. Hasta hace poco contaban con 70. “Disponer de la fuerza laboral suficiente se ha complicado sobremanera”.

Por supuesto, solo los resultados de trabajo transformarán ese panorama. En medio de tal empeño, se han convertido en artífices de la diversificación.

Con el palmiche que envían al CNIC se elabora el prometedor Palmex, un suplemento nutricional muy eficaz para aliviar los síntomas de la hiperplasia prostática benigna. Cada mes entregan de dos y media a tres toneladas, que les deparan unos 50 000 pesos. También lo venden en el propio pueblo, e ingresan entre ambas ventas unos 70 000 pesos.

José Amador y Carlos Cavada trepan por el tronco de las palmas hasta alturas de 25 a 40 metros. Con Isael Figueroa, Mario Luis Valido y Roberto Travieso, han hecho del palmiche un rubro distintivo de la empresa bahiahondense.

Una brigada más pequeña recoge y vende yaguas en Bahía, que les reportan de 15 000 a 20 000 pesos. Y otros cinco siembran yuca, boniato, arroz… para el autoabastecimiento, la venta a los trabajadores y una parte a la población.

Por si no bastara, en la fecha precisa y con luna menguante, han acopiado tales cantidades de mamey que rebasan ampliamente los 55 000 pesos. Y hubiera sucedido de manera similar con el mango, de no ser por el azote de plagas y la falta de corriente en la industria.

“Estamos batidos con la cría de cerdos de capa oscura. Para diciembre esperamos tener más de cien. Hemos vendido mucho jengibre. Y disponemos de buenos viveros de café. Planeo vender entre 13 000 y 15 000 posturas de Robusta para la siembra en el llano”, declara optimista Gelasio.

Cualquier artemiseño sabe que Angerona (a las afueras de la cabecera provincial) llegó a ser el cafetal más grande del país, y Cuba el primer exportador mundial a inicios del siglo XIX. Sin embargo, de producir anualmente 62 000 toneladas en la década del ’60, pasó a acopiar apenas 6 000 e importar 8 000 anuales para garantizar el abastecimiento a los núcleos familiares.

Revertir esa situación dependerá ahora de la tenacidad, de diversificar y valerse de cuanta fórmula se traduzca en ganancias y motivaciones, de ponerle a cada taza de café un sinfín de ideas.

Pese a la diversificación, no renuncian a cosechar cada vez más café. Foto: Otoniel Márquez.

El café lleva un proceso de tratamiento imprescindible después de acopiarlo. Foto: Otoniel Márquez.

Aminoran la humedad, molinan, clasifican y eliminan sus defectos por peso y color. Foto: Otoniel Márquez.

Se han publicado 50 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Gustavo Adolfo Suárez dijo:

    La población no cuenta con café para tomarse una tacita al día, ni aunque esté mezclado con chícharo. Éste artículo dice que el enfoque será en fortalecer aún más la exportación. Adiós al café!

  • Arley dijo:

    Que desastre!

  • Dariel dijo:

    Es una barbaridad que una empresa tenga que operar a pérdidas, así nunca avanzaremos. O vende con ganancias o esa actividad no se realiza. Si el estado quiere mantener un precio pues que asuma él la diferencia, los trabajadores no deberían cargar en sus espaldas decisiones de este tipo.

    • yerandy dijo:

      La Empresa es estatal, o sea, la Empresa es el Estado y eso precisamente es lo que está haciendo, operando con perdidas para tratar de no afectar el poco café que hay

    • Ooo dijo:

      Si el estado asume la diferencia, entonces lo está cargado a los trabajadores de todo el país. la única solución es rentabilidad de cada producción.

  • Ale dijo:

    Muy bueno este trabajo periodístico pero de el se evidencia que no siempre se aprueban bien los precios, resoluciones y por el objeto principal de una empresa las ganancias solo son el 20%, esto ha afectado a los trabajadores durante estos años. La diversificación es buena pero hay que incentivar la producción principal que es el café para ver si un día volvemos a ser grandes expotadores

    • Jge dijo:

      ... mejor que aumentar las exportaciones sería poder tomarnos un buen café made Cuba.

  • Govea dijo:

    Falta que hace que la producción de café incremente. En historia siempre veíamos en los libros que los tres productos estrellas de Cuba eran azúcar, tabaco y café... y en la actualidad que lejos estamos de ellos... sin comentarios.

  • NONATO dijo:

    Imposible entender que se tenga que subsidiar el café con los precios que tiene en el mercado doméstico, alguien me instruye?...☺

  • Involucion dijo:

    O sea producir cafe da perdidas , el colmo

  • Rafael dijo:

    Evidentemente se sigue priorizando a los productores privados por encima de la empresa estatal socialista que es la que más aporta al país. Así no le podemos ganar a nadie.

    • frankbid dijo:

      Estimado Rafael usted olvida que quien produce el café, así como la mayor parte de los alimentos que salen del campo son esos productores privados a los que intenta desacreditar. Si la empresa estatal socialista sale afectada y tiene supuestas pérdidas es por culpa de alguna resolución que busca subsidiar los productos para que esa empresa venda por debajo del valor real de la mercancía. El pueblo está dispuesto a pagar la tonelada a más de 200 mil pesos (100 la libra). Si hay perdidas y subsidios es porque el producto dejó de estar en manos privadas y pasó a una empresa estatal que solo puede vender a otra empresa estatal, que después solo puede vender a otra y así continúa la cadena de supuestas perdidas que no existen pues la única operación económica real fue el pago al productor, lo otro es "yo digo que te pagué y tu dices que me cobraste del presupuesto asignado" nada más.

  • Ale dijo:

    Muy bueno el trabajo periodístico, se vuelve a poner en evidencia la falta de previsión al aplicar precios que atentan contra la principal producción de las empresas y con ello se afectan los resultados y los trabajadores. Aunque se diversifique las producciones que es bueno lo primero para estas es aumentar la producción de café para ver si volvemos a ser exportadores.

  • Casanova dijo:

    Mal negocio para las empresas procesadoras de café y sus trabajadores. Comprar más caro y vender más barato no es económicamente fundamentado. Subsidiar con el dinero de los contribuyentes este tipo de negocios tampoco es correcto. Cuántos buenos trabajadores se deben haber ido debido a las pérdidas? No habría sido mejor asociar de cierta manera como cooperativa, MIPYME a los productores con los procesadores para que el producto final que se compre ya lleve incluido ambos procesos y ganen todos? Esta bien que se diversifiquen los servicios y las producciones. Para esto tambien se pueden crear MIPYME, la necesidad es la madre de la invención, lo que no esta bien es que se descuide la actividad principal que es procesar café. La visión debe ser integral sino nunca vamos a retornar a los niveles de producción de los años 60, ni en el café, ni en el azúcar.

  • santiagodelawton dijo:

    no es criticar por criticar...pero ahi tenemos las incrongruencias creadas por nuestro "ordenamiento" ..se beneficia y tiene logica al productor y no se tuvo en cuenta al menos lo suficiente al resto de la cadena industrial...resultados perdidas financieras, trabajadores perjudicados, y tener que diversificar en detrimento del objeto social principal que es producir cafe y darle su beneficio industrial....estamos de acuerdo que se diversigique, cuando produzcan las 60 mil ton de 1960 y no con el 20 % de esa cifra...algo sigue esquizofrenico...

  • santiagodelawton dijo:

    rectifico: " y no con el 10% de la produccion de 1960"

  • cuba si dijo:

    Yo creo que el cafe no es producto de primera necesidad porque no se le modifica el precio de venta ,es un vicio y el pais no esta en condiciones de seguir subsidiando productos hay que lograr la eficiencia para vivir y tener una vida mejor porque la medicina cuesta y otros rubros tambien hay que lograr estabilizar nuestra economia

    • técnico de sonido dijo:

      Siento informarle que el café no es ningún vicio. Es altamente saludable y está demostrado que alarga la vida humana, más si se le consume sin azucar.

      Por otra parte deje Ud a cada cuál que decida que prefiere en la vida tener como bian material o habito de vida y no asuma que sus gustos son los más correctos so pena de ser Ud al final, víctima de sus propios gustos sin saber que no eran más que vicios que viciaban su entorno, como es este el caso.

    • santiagodelawton dijo:

      !!dejelo!! y dejar tambien el tabaco y el ron!! por el momento esas tres cosas..

    • Jge dijo:

      Antes de dejar "el vicio del café" lo mejor sería averiguar cómo antes era posible alcanzar los rendimientos del grano y ponernos las botas para hacer parir la tierra, no crees?

  • El Guajiro dijo:

    Del buen articulo se sacan sin mucho trabajo algunas conclusiones irrevatibles:
    1ra- muchas, tal vez la mayoria, de los cientos de empresas que estan en perdida no son responsables de esa situacion. El responsable fue el famoso, por lo describirlo mejor, reordenamiento. Es una falta de muchas cosas sacar cuentas y cuadrar los calculos sobre la base de pagar mas por lo que compras y vender al mismo precio o ligeramente por encima. Todavia a estas altiras y despues de años analizando y pensando entre todos, a nadie se le ocurre una justificacion para tamaño disparate, resumiendo las empresas NO SON RESPONSABLES de estarcen perdidas.
    2do- El MINAGRI no produce mas, ahora SI quiere exportar directamente lo cual es un disparate. En el mindo entero, en capitalismo y socialismo de mercado, salvo las excepciones muy justificadas, cada actor economico se especializa en una actividad, el productor a producir, el intermediario mayorista y minorista a distrobuir y vender, y los exportadores a exportar. Eso es tan verdad como que vivo en Cuba.
    Pues no, en La Cuba actual en lugar de llevar las empresas exportadoras a trabajar con la eficiencia que tiene que ser y si hace falta botar a todo el que haya que botar hemos ido a multiplicar los esquemas exportadores para lo mismo bien poco que hay, con el incremento de gastos y una eficiencia incluso peor que la anterior. Como es posible que esto no este claro y no se vea???

    • Ramon dijo:

      Está sucediendo solamente con las empresas de café?

  • Cirilo Cafeto dijo:

    Lo que es absurdo es que sea el estado quien decida los precios de compra cuando es a la empresa quien le toca esa tarea en función del precio de venta después del procesamiento.
    Una vez más vemos el divorcio que existe en la misma cadena de producción, imagínense como será en otras esferas.
    El estado no debe interferir en las esferas económicas, lo que debe es destrabar y facilitar los procesos productivos. Es la competencia la encargada de minimizar los precios, y eso en este país, por desgracia, es casi inexistente.

  • Carlos dijo:

    La economía cubana está muy mal estructurada, en unos lugares sobreprecio abismales y en otros pérdidas por cobrar por debajo del costo.

  • Manuel dijo:

    Inconcebible que para que una empresa sobreviva tenga que dedicar el 80% de su esfuerzo a la que NO ES SU OBJETO SOCIAL principal.
    Y el Estado metiendo las manos tratando de solucionar unos problemas mientras incrementa otros como reacción. Con el desestimulo que se genera, pronto se quedarán sin trabajadores.

  • Jorgess dijo:

    Por eso estamos como estamos. Cómo se entiende que un país tan cafetero como el nuestro, algo así no de "negocio". Uno se ríe de aquel chiste de la tripulación del avión eufórica y violenta cuando les dijeron que se acabó el café, pero cuando le pasa a uno, como que no tiene mucha gracia.
    Si no hay incentivos, ahorita lo dejan cuando la diversificación de producción les de mucho más dinero y menos dolores de cabeza... Lo lógico del mercado y del esfuerzo de uno mismo.

  • ANGELNEGRO dijo:

    El mismo caso de la leche y el queso, el estado le sube el precio a la leche, se lo carga a la industria y luego no entiende por qué se vende el queso tan caro tildando a esta como ineficiente.
    Si hay una medida acertada para el desarrollo de los principales productos de un país es subsidiar (verdaderamente) parte del precio a los productores hasta que esta se fomente, pero esto no quiere decir que se le cargue a la industria (porque deja de ser subsidio) pues hay un colectivo de trabajadores que se está afectando sin deber la ni temerla. Hay que separar los fondos del estado de las finanzas de las empresas, aunque estas sean estatales, porque sino se hace esto sería como desvestir un muerto para vestir a otro. Las arcas del estado obtiene fondos a través de los impuestos que estas empresas pagan (a pesar de que son estatales), además del 50% de las utilidades, por qué también tienen que cargar con los subsidios. Espero haber sido claro.

    • oriental dijo:

      EL CAFÉ Y LA LECHE o el queso en general el desayuno de los cubanos pero a su ves como bien se dice es la competencia del precio pero también de a quien se lo vendo realmente se considera lo normal que los productores entreguen todo a las empresas estatales y a un precio bajo y dejen de lado las ofertas millonarias de el propio pueblo en su necesidad necesidad creada por la exportación y el turismo osea le aumenta el precio y las perdidas precisamente por su propio efecto a lo que la solución casi siempre aplicada es lansarle la ley encima y detener lo que se tiene como delito y no lo es que a su ves es la principal razón por lo que las cosas no mejoran porque nadie produce nadie cultiva nadie hace nada a lo que no ve efectos directos en su entorno y en el propio pueblo y en su economía es así el mundo tiene todo preestablesido aveces se piensa que con medidas leyes controles o dinero se pueden modificar los ordenes naturales el funcionamiento natural del mercado de la producción y de la vida pero en realidad el efecto resultante es desastroso lo que hay que hacer es dejar las producciones de alimentos libres que el productor venda a quien le paresca y al precio que considere justo las empresas que se dediquen a vender lo que nos sobre lo que nadie quiere y a revender producciones de terceros países no nuestra comida

  • RG dijo:

    es muy positivo que miren al futuro, investiguen sobre lo siguiente, al inicio del período especial, un alumno mío del curso para trabajadores en economía, enloqueció buscando por todo el país cómo exportar la masa del mamey, unos italianos probaron la fruta y le dijeron que ellos se llevaban toda la que les vendieran par fabricar helados en Italia, tantos años después y aún no hacemos nada al respecto, quizás en esta empresa alguien lea esto, investigue el mercado y las posibilidades de exportar la masa del mamey, he comprado mameyes cerca de mi casa con peso mayor al kilogramo, con una sola semilla, en lugar de rojos o naranjas, totalmente oscuro carmelita (marrón) extremadamente dulces, POR QUÉ NO SEMBRAR MÁS DE ESTOS ÁRBOLES FRUTALES Y TENDREMOS EN UN FUTURO CERCANO GRANDES PRODUCCIONES DE MAMEYES, digo sembrar, porque cuando se siembra con semillas las plantas nuevas salen con adaptaciones a las nuevas situaciones del medio ambiente, no importa que demoren, no tanto como se dice en radio bemba, pero nuestras frutas merecen ser cuidadas y recuperadas, miren a República Dominicana, EXPORTA MUCHÍSIMO MANGO DE DIVERSAS ESPECIES Y ENORME CALIDAD, POR QUÉ NO SEGUIMOS LOS BUENOS EJEMPLOS, no me digan nada del bloqueo, que República Dominicana, también fue colonia, también fue invadida por EUA y no tiene una red eléctrica nacional, pero sí mucha voluntad de crecer y desarrollarse como país. Tenemos diversos mangos, en Berroa un señor llamado Joaquín tiene matas pequeñas que dan mangos muy grandes de colores hermosos, olorosos y muy dulces, ES QUE ACASO NO SE PUEDE SEGUIR SU EJEMPLO, esto lo logró en poquísimo tiempo, APRENDAMOS, un solo hombre, sin nadie más, en un pequeño terreno.

  • Sara dijo:

    Encomiable el empeño de la empresa. Pero él que todos quisieran ganar mucho al final trae pérdidas. Ojalá mejoren las exportaciones. Si alguien me aclara no es bueno vender al turismo y a otras empresas con divisas en Cuba

  • franklin dijo:

    es de una pesadilla , como se puede avanzar bajo estas condiciones ?

  • Catalejo dijo:

    Hay que buscar la forma de sembrar más café o crear Mipymes que se dediquen al cultivo del café para la población, para la venta a las cafeterías del sector privado, es el cuento de nunca acabar, tantas tierras que hay ociosa llena de marabú, tanta gente que hay sin trabajar porque es mejor revender en el mercado negro que sudar la camisa 8 horas al día. La única forma de salir de todos los problemas que tenemos es producir más, las excusas llueven a diario, mientras que los problemas en vez de solucionarse se agravan, la exportación es necesaria para crear divisas para comprar insumos y otras cosas necesaria para el país, pero también hay que producir para el pueblo, una de la forma de acabar con el mercado negro es producir más, el Estado no tiene café y la gente en la calle si, ¿Cómo se explica eso? Seguro que ninguno de los que tiene que ver con esto ha ido bajo el puente de 100 y boyero unos de los mercados negros más grande de la habana.

  • Hermenegildo dijo:

    No se puede creer!!

  • Heya dijo:

    Me sorprende que la empresa del café en Cuba vaya a pérdidas planificadas. Como se come ese pastel? Si el precio de compra sube, cómo no va a subir el precio de venta luego de pasar por procesos que aumentan gastos a ese producto final que se vende? Quién entiende eso?
    Le faltó profundizar al artículo el por qué se vende más barato.

    • terec dijo:

      ¿Subir más el precio de venta? Si un kg de café cuesta 15 dólares!!! En cualquier tienda MLC, ya sea Turquino, Guantanamera, Caracolillo, Indiana, Cubita o cualquier otro de tipo arábiga, que donde único se vende es en MLC.

      Lo que sucede es que si esos dólares los multiplica por 24 (cambio oficial) puede que le de pérdidas pero si lo multiplica por 120 seguro que no. Por ejemplo si tomamos el precio de venta de la tonelada de café arábiga (71 939) y los multiplicamos por 5 (para llevar de 24 a 120) nos da 359695 pesos, 2.4 veces superior a 149 000, que fue el precio de compra. Entonces la supuesta ineficiencia está dada por no manejar la correcta equivalencia entre la divisa y nuestra moneda, algo que no es nuevo, y que se suponía desaparecería con el ordenamiento monetario, pero que nunca desapareció porque nunca se hizo una equivalencia REAL del CUP.

      • terec dijo:

        Otra cosa, el precio FINAL de la tonelada de café arábiga (el que paga el cliente minorista) sería 15 000 dólares, que multiplicando por 24 (cambio oficial) serían 360 000 pesos, 5 veces el precio de venta de la procesadora (71 939). Es decir el que comercializa le sube el precio un 500%. No me parece justo que el que sólo comercializa tenga esos márgenes de ganancia, muy superiores al resto de los que trabajan en la producción y procesamiento del grano, y eso haciéndo al cambio oficial, si lo hacemos a 120 sería mucho peor.

  • Armando Cabezas dijo:

    Registros de la ONE , no nada de otro lado , en la decada de los 50 se producian de 40,000 a 50,000 toneladas de cafe , hoy , no llegamos a 8,000. Y todavia ni con chicharo alcanza para omarse una o dos tazas al dia . Que desastre

  • Jose dijo:

    ¿Quien dice que el café no es producto de primera necesidad? Para mí es imprescindible para comenzar el día sino pregúntele a cualquier cubano de a pie.

  • Pepito el holguinero dijo:

    Buen artículo, pero con sabor amargo, la tarea (des)ordenamiento marcha a la perfección, donde estan los economistas, los ingenieros en general, los industriales, los agronomos. La base es la economia y la superestructura debe responder a los resultados económicos, por favor relean el Capital de Carlos Marx, los resúmenes de las reuniones del ministerio de industrias cuando el Che era ministro y si tienen tiempo, los discursos de Fidel en los años 80. Cuidado ñs destrucción va desde adentro, parece que el saco además de la corrupción generalizada hay otras papas podridas...

  • técnico de sonido dijo:

    Existe una industria cubana que imagino estará asociada a los más prestiigiosos institutos de investigación de nuestro país dedicada a la nada desdeñable tarea de producir semillas.

    Pues la cuestión es saber que papel juega una industria tan ESTRATËGICA en la economía de cualquier país pues de seguro genera VASTOS benefiicios económicos.
    Creo existen decisiones que quien las está tomando es la CIA.

  • May dijo:

    Una pregunta k hicieron cin los econmistas k aumentaron el precio del grano sin tener encuenta el resto de la cadena de produccion, lo minimo es mandarlos a cortar caña, este es uno mas de los errores k se estan cometiendo ultimamente es tiempo de dar pasos fiemes y bien pensado, no es tiempo de tantas pifias

Se han publicado 50 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Graduado de Periodismo en la Universidad de La Habana, en 1994. Fue jefe de la Redacción Nacional de Granma. Subdirector del semanario el artemiseño. Profesor Asistente de la Universidad de Artemisa. En Twitter: @MayorArtemisa

Vea también