Reinauguran en La Habana cuatro centros escolares (+Fotos)

Casa de niños sin amparo filial. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate
Jon Luis juega con un aro; Kenia y Yennifer en un columpio, el resto corre, brinca y salta. Para ellos la felicidad radica en estar juntos, en pelear como hermanos por cualquier juguete o simplemente en darse de la mano.
Esperan la visita antes anunciada en la Casa Víbora 2, con una sonrisa amplia en sus rostros. Jon se acerca y pregunta qué llevo en las manos. Después llegan los demás, inquietos, curiosos. Toman mi agenda y mi pluma, garabatean mis apuntes, escriben sus nombres o pintan círculos, cuadrados y triángulos. Me cuentan como se sienten, que les gusta hacer y su edad, que no supera los 6 años. Jon, el más activo, dice que quiere ser médico, para “curar a todos sus hermanitos”.
-“Son niños inteligentes”, afirma la seño que está a mi lado, observando a sus niños como celosa guardiana, porque todas estas educadoras han dejado a un lado todo para convertirse nuevamente en madres.
-“Niña bonita, ¿Qué tu eles?”. Soy periodista, le respondí. “Yo quiero ser peliolista como tú”, dice entre dientes una pequeña a mi lado.
Pienso entonces cuan díficil puede ser, para un niño sin amparo filial, crecer rodeado de una familia, llegar a ser un profesional. Pero recuerdo que vivo en Cuba y que aquí, si ellos quieren y ponen su empeño, pueden ser médicos, peliolistas y hasta astronautas.
***

Estudiantes de la escuela primaria Raúl Cepero Bonilla. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate
Así fue parte del recorrido de las autoridades de la capital por algunos centros del Ministerio de Educación, que se reinauguran con nuevos bríos, a propósito de los festejos por los 500 años de La Habana.
La jornada inició con un matutino en la escuela Raúl Cepero Bonilla, en el municipio de 10 de Octubre, centro destacado por sus resultados en la formación de sus educandos.
Después, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación y Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, recorrieron el resto de los centros que acoge la calle San Mariano.
La segunda parada fue en la Casa de Niños sin Amparo Filial Víbora 1, destinada a acoger infantes en los primeros meses de vida (entre 45 días y un año).
Angela y los gemelos Darío y David duermen en sus cunas, los otros cuatro bebes gatean en la terraza o son cargados por las enfermeras.
El amor se respira en el aire, por eso la seño Olga Gómez Ortiz, con 43 años de trabajo, asegura que todo su amor se lo entrega a esos niños. Salen lágrimas de sus ojos cuando cuenta como llegaron los bebés hasta allí.
“Lo único que necesitan es que le demos todo el amor del mundo”.
Después de un año, los niños pasan a Víbora 2, un hogar a una cuadra que acoge los infantes hasta 6 años. La casa se remodeló completamente y se compraron nuevos juguetes.
Las enfermeras narran como funciona la vida en el Hogar. “Esta es su casa, se levantan, desayunan y van para sus Círculos Infantiles, o la escuela, cuando corresponde. Después regresan y hacen sus tareas habituales”.
Asimismo, aseguraron que el Estado cubano le da a cada niño un estipendio mensual y le abona otro dinero determinado al año para que se compren las ropas.

Escuela Seguidores de Camilo devela el sello 500 aniversario. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate
Después, las autoridades capitalinas llegaron hasta el Centro de Servicios Especializados de la Educación Servidores de Camilo Cienfuegos, una de las cinco instituciones de este tipo que hoy tiene La Habana.
Allí se atienden a niños con dificultades, tanto en habilidades como en conocimientos, prestando servicios a todos los niveles de educación y a la propia comunidad.
Un equipo capacitado de psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, logopedas, fisioterapeutas y educadores en general, atienden a 211 estudientes que son matrícula de la escuela, más 11 que están internos en el centro. Terapias, talleres de artesanías, labores en el huerto, además de las clases son parte del quehacer cotidiano de esta entidad.
Son muchos los beneficiados con estos cuatro centros educacionales, muchos que en un futuro podrán cumplir sus sueños, gracias a un proyecto de sociedad que ha puesto todo su empeño en “cultivar para ser libres”.
Hoy los niños ríen, los adultos que los rodean están satisfechos, porque en Cuba la felicidad tiene rostro de niño.

Casa de niños sin amparo filial. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate

Casa de niños sin amparo filial. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate

Casa de niños sin amparo filial. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate

Casa de niños sin amparo filial. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate

Escuela primaria Raúl Cepero Bonilla. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate

Casa de niños sin amparo filial. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate
Recorren autoridades de la capital instalaciones médicas

Sala de cuidados intensivos en el Hospital Julio Trigo. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
Autoridades del partido y el gobierno de La Habana recorrieron este martes instalaciones médicas renovadas como parte del medio milenio de la capital.
La primera parada fue en el hospital Clínico Quirúrgico Docente Julio Trigo, en donde fue reinaugurada una sala de cuidados intensivos del centro. Los directivos conversaron con los pacientes sobre los servicios y atenciones médicas que les brindan.
La segunda parada fue en el hospital Wiliam Soler, en donde se aperturó un centro de entrenamiento con simulación virtual para realizar cirugías de mínimo acceso.
Con estas prácticas, destinada a especialistas en cirugía pediátrica de todo el país, se podrán perfeccionar las técnicas y planificar una operación sin necesidad de tocar a un paciente.
También, fue develada la placa 500 Aniversario en el Área de Información al paciente del hospital.

Sala de entrenamiento de cirugía pediátrica del Hospital William Soler. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate

Sala de entrenamiento de cirugía pediátrica del Hospital William Soler. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate
- La Habana a sus 500: Con las grandes obras, y también con las pequeñas y cotidianas
- Fidel y Eusebio bajo el telón de La Habana Vieja (+Fotos)
- Cubanos celebran tradicional ceremonia en sitio fundacional de La Habana, esperando el aniversario 500 de la ciudad (+ Fotos)
- Cálido mensaje del papa Francisco por el aniversario 500 de La Habana (+ Video)
- Castillo de Atarés restaurado y abierto al público en los 500 de La Habana (+ Fotos)
- ir a Los 500 años de La Habana »
- Sostiene Presidente Díaz-Canel encuentro con profesores de Historia de la Universidad de Ciencias Pedagógicas
- Esteban Llorach me volvió medio loco
- Reinauguran en La Habana cuatro centros escolares (+Fotos)
- Universidad de Oriente sube escaños en el ranking de academias latinoamericanas
- Nuevo grupo de jóvenes sudafricanos viaja a Cuba para estudiar medicina
- ir a Educación »
Se han publicado 5 comentarios
Se han publicado 5 comentarios

Periodista de Cubadebate. Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2019). Contactos: thalia@cubadebate.cu. En Twitter: @ThalyFuentes
Seguir a @ThalyFuentes- Vea en vivo nueva emisión de "Desde Cuba", el noticiero de Cubadebate TV (+ Video)
- Trabajadores de la industria cubana: "Que la sustitución de importaciones no sea una consigna"
- Desde la Escalinata: Una ola de juventud para recordar a Fidel (+Fotos)
- LUCAS 2019: Buscar el video clip de mayor calidad en la carrera por los premios
- 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano: ¿Qué verán tus ojos? (+Video)

Fotorreportero de Cubadebate. Trabajó en la Agencia Cubana de Noticias (2008-2018) y en el periódico Trabajadores. Correo: abel@cubadebate.cu
- La verdadera “ayuda” de Trump al sector privado: Cinco historias de cubanos (+ Video)
- Inaugurado ICOM-2019: La comunicación en términos de agitar emociones
- Cuba y la Unión Europea acercan posiciones sobre el bloqueo de EEUU a la Isla (+ Fotos)
- Zona Especial de Desarrollo Mariel: Se inaugura fábrica de pañales desechables y almohadillas sanitarias (+Video)
- Segundo grupo de colaboradores cubanos llega a La Habana procedente de Bolivia
Vea también
- Presidente de Cuba felicita a Roosevelt Skerrit por su victoria electoral en Dominica
- Díaz-Canel recibió a la Directora General de la UNESCO (+ Fotos)
- Presidente cubano recibe las Cartas Credenciales de diez nuevos embajadores
- A disposición para la consulta de todos, dos nuevos proyectos de leyes del Parlamento cubano
- Cuba en Datos: A un año del Internet por el móvil
- Juguetes cubanos Gabi & Sofi recorrerán el mundo tras acuerdo con empresa alemana
- Cuba contra el bloqueo: Poesía de lo cotidiano
- Cerca de 130 mil niños cubanos reciben su pañoleta azul: ¡Seremos como el Che!
- Cuba a las puertas de un nuevo curso escolar (+ Video)
- Un vistazo al nuevo curso escolar (+ Fotos, Video e Infografía)
Dios bendiga a esos hermosos niños, y a las cuidadoras de la casa de niños sin amparo filial,que cada día ejercen tan abnegada y hermosa labor.Felicidades.
LINDOS HAN QUEDADO LOS LOCALES, DONDE LOS NIÑOS ESTUDIAN Y SON CUIDADOS CON MUCHO AMOR. AHORA A SEGUIR MANTENIENDOLOS BELLOS ES MUY IMPORTANTE.
Lo mejor del mundo para esos preciosos niños y las nanas de esas Casitas de Amor, !Ojalá les cambien el nombre!, porque allí solo se respira amor. Gracias a sus mamás por traerlos
Hola que hermozo artículo y que tristesa me da, yo no pude ser madre y no voy a entender nunca porque la ausencia de una madre, el ver como esos bebes sonríen, Dios mío que fuerte....... por suerte nuestro país creó esas casas, sino que serían de ellos. Saludos.
Gracias a nuestra Revolución existen esas casas. Sensibilidad, ternura y amor rodean a esos niños por parte del personal que los atiende. Éxitos en esa ardua tarea.