Imprimir
Inicio »Cultura  »

El fenómeno de Ocha es descomunal

Publicado en: NosOtros
En este artículo: Antropología, Cuba, Cultura, Religión
| 28

Entrevista al Dr. Jesús Guanche Pérez, reconocido antropólogo cubano

Santería, CubanaR.M.- Dr. veníamos hablando sobre sus percepciones acerca de la religiosidad del cubano en la actualidad. Los lectores de este espacio de Cubadebate agradecerían una bibliografía actualizada sobre el tema.

J.G.- Hace poco planteé en la revista Temas, en el texto titulado Cuba en Venezuela: orichas en la red, que la Iglesia católica en el caso cubano, por suerte, ha asumido una actitud, al menos de reconocimiento, y es algo importante porque el año pasado se realizó un taller sobre sincretismo, evento que nunca antes había tenido lugar. En la revista Catauro no. 20 que publica semestralmente la Fundación Fernando Ortiz y que presentamos el 6 de julio de 2010 hay una reseña de ese Taller, así como en el sitio Web Archivocubano, de Roma. Pienso que es un paso muy importante de la Iglesia católica cubana como reconocimiento a la diversidad, sobre todo si se compara con un artículo que publicó hace unos años Palabra Nueva donde ni siquiera eran reconocidas como «sectas». Es un paso importante, es un acto de madurez y de comprensión de muchos sacerdotes sinceros al estimularse por estudiar estas expresiones populares, por la concurrencia múltiple que tienen santeras, santeros y babalawos a las iglesias, para determinado tipo de actividad religiosa.

Considero hoy día para el caso cubano, que sería una lamentable ingenuidad pensar en el fenómeno de la Santería cubana o Regla de Ocha como si fuera sólo de origen yoruba, esto es una torpeza intelectiva, porque muchos saben que se ha enriquecido con múltiples formas de sabiduría popular y diversos elementos concurrentes en la actualidad. Estamos ante un fenómeno altamente dinámico, que de hecho ha tenido variaciones y las tendrá en cada uno de los lugares del país y, por supuesto, va a tener variaciones en cada uno de los lugares donde se internacionalice.

Tuve, por ejemplo, el privilegio de estar en Sorte, es decir, en la «Meca» del culto a María Lionza, en San Felipe de Yaracuy, Venezuela, y también allí te encuentras santeros, paleros, ya muy vinculados con toda la mitología tradicional venezolana. La propia Corte africana de María Lionza son los orichas y sus pares sincréticos del catolicismo según reflejan las estampillas con ambas denominaciones y sus oraciones.

Como ves es un fenómeno en expansión, comparable por su capacidad de diseminación, al Vodú haitiano, al Rastafari jamaicano, que incluso, se ha expandido mucho más que el Candomblé y el Umbanda (estos últimos se conocen más dentro de Brasil que en los países vecinos), pero el fenómeno de Ocha es descomunal, y no se ha expandido desde África como han querido hacer ver algunos estudiosos desde el norte, sino que se ha expandido a partir de Cuba. Cuba ha sido el motor de diseminación de estas expresiones religiosas, también hacia Europa y Asia.

Recientemente y con la autorización debida de mí amigo y colega Carlo Nobili bajé mucho material del sitio Web Archivocubano, de Roma, y preparé una versión bastante amplia en formato PDF de más de cien textos, y se convirtieron en una primera semilla de una biblioteca virtual sobre estudios afroamericanos. Esos temas afroamericanos tienen una carga grande de temáticas asociadas con la religiosidad, y lo hemos depositado con libre acceso en la Casa de África, de la Oficina del Historiador de la Ciudad y en el Museo de la Ruta del Esclavo (Castillo de San Severino, Matanzas) a partir de una ayuda tecnológica que hubo por parte de la UNICEF, y con la gestión del Ministerio de Cultura. Esto puede dar paso a un proceso de crecimiento y socialización de la información. Pero en Archivocubano están saliendo cosas muy interesantes, porque hay una concurrencia múltiple con puntos de vista diferentes, se están publicando autores reconocidos, tanto de Cuba como de otros países, y por supuesto, quien quiera contrastar observaciones diferentes en torno a un mismo fenómeno, ese puede ser un buen espacio.

Han salido informaciones recientes a partir de un voluminoso libro que coordinó el año pasado Aurelio Alonso sobre religiones en los espacios de América Latina, y que cuenta como es lógico, con información sobre las religiones afroamericanas y las pueden encontrar en el sitio Web de CLACSO, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

También hay cosas poco serias, por ejemplo, cuando monitoreé los sitios de Venezuela, ahí te encuentras lo que vale, como Casa de Santo, que trata no sólo de la labor prosélita, sino también de información a los practicantes, pero encuentras chateos que son prácticamente un circo romano, es decir, muy poco serio. Por supuesto, esto se ha dicho muchas veces, las personas que consultan Internet deben tener la suficiente capacidad intelectiva como para discernir entre lo útil y lo inútil, pues esto último existe en demasía. Pero, no podemos ser tan tontos como para demonizar a Internet y no pensar en la gran utilidad que tiene para la comunicación nacional e internacional. Recuerda que debemos combatir en la medida de lo posible el analfabetismo tecnológico.

Otro documento que puede resultar útil, es un estado de la cuestión del proyecto cubano de la Ruta del Esclavo 2005-2009 que acabo de entregar al sitio Web Archivocubano y al final se recoge una amplia bibliografía de autores cubanos y de otros países. Sin dejar de destacar la publicación que más se ha dedicado a este tema ha sido la revista Del Caribe, de la Casa del Caribe de Santiago de Cuba, para bien de sus primeros treinta años.

R.M.- ¿Hay un incremento de la religiosidad popular según su percepción?

J.G.- Sí. Hay estudios del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS) de Cuba que lo demuestran. Hace poco tuvo lugar un evento (del 3 al 8 de julio de este año) sobre religiosidad donde se trató en profundidad sobre el tema, lamentablemente montado sobre el Festival del Caribe. No es algo nuevo, es la propia historia de la humanidad, cuando las situaciones no son favorables, la religiosidad se dispara a todos los niveles.

Se han publicado 28 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Carlos Valdés Sarmiento dijo:

    Esta actitud de la Iglesia Católica no es nueva, ya en 1986 con el Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC), se tocaba este asunto de forma muy positiva, a mi modo de ver, me agrada que se siga trabajando en ese sentido, es una suerte ,que en asuntos tan delicados, contemos con personalidades como el entrevistado.
    Muchas gracias Doctora, cada día aprendo más con sus artículos.

  • Girardo dijo:

    En el incremento de la religiosidad popular cubana que ha estado ocurriendo principalmente desde inicios de la década de los 90, podemos ver dos dimensiones: una relacionada con el contexto nacional, y otra con el contexto global.
    Un factor importante para entender la primera puede ser el papel del IV Congreso del PCC (celebrado en 1991), seguido de los profundos cambios económicos y sociales del llamado Periodo Especial. Es a partir de esta etapa cuando notamos tal expansión de la religiosidad popular, que como se explica en el artículo anterior, posee sus propios actores y mecanismos de creación, consumo y reproducción distintos de otras formas religiosas más organizadas. Es también en esta etapa cuando vemos la aparición de nuevas formas religiosas que no eran tan visibles en el cuadro religioso “tradicional” de nuestro país, como los llamados nuevos movimientos religiosos, así como el crecimiento del protestantismo, especialmente en su variante carismática.
    Pero este reavivamiento religioso también se inserta en un contexto global, pues desde finales del pasado siglo viene ocurriendo a escala mundial la revitalización de varias religiones tradicionales, y el surgimiento de nuevas formas religiosas que están modificando el panorama mundial de lo sagrado.
    Al mismo tiempo, muchos de los factores relacionados con este proceso de desecularización o de reencantamiento del mundo, contribuyen a la internacionalización de la religiosidad popular cubana, particularmente de la Regla de Ocha, como se menciona en los últimos artículos de esta sección. En especial, pudiéramos pensar en el papel de las migraciones transnacionales y del desarrollo de las nuevas tecnologías en esta expansión más allá de nuestras fronteras.

  • Evaristo dijo:

    Muy bueno, profesora. Trasmita nuestro agradecimieno al profesor Jesús Guanche.

  • Adalberto dijo:

    La entrevista me parece muy interesante. No obstante, quisiera hacer notar que esa investigación realizada por el CIPS, a la que se refiere el Dr. Guanche, fue realizada a inicios de los años 90. Es decir, hace casi veinte años. Sin embargo, se sigue haciendo referencia a ella como si hubiera sido realizada ayer.
    En aquella época, efectivamente, luego de una situación de bienestar casi generalizado de nuestra población, el país se hundió en una fortísima crisis económica para la cual nadie estaba preparado, a lo cual hay que añadir el impacto ideológico y psicológico del desmerengamiento (como decía el Comandante) de la Unión Soviética y el campo socialista. La búsqueda de un asidero condujo a muchas personas a buscar un apoyo ilusorio-compensatorio en lo sobrenatural.
    Desde entonces, la sociedad cubana ha cambiado mucho y el pueblo ha encontrado múltiples vías, no religiosas, de resolver sus problemas. Es por esto que, en mi opinión, muchos de los resultados de aquella seria investigación ya no guardan vigencia y deben ser actualizados. Para mí sería muy interesante conocer los resultados de una nueva investigación al respecto.
    Mis saludos respetuosos para la profesora Rosa María, que cada semana nos obsequia estas joyitas antropológicas, y para el doctor Jesús Guanche, sin dudas un académico de primera línea.

  • Ana María dijo:

    Jamás me hubiera imaginado que Cuba haya sido la gran impulsora de la expansión de la Regla de Ocha en el mundo. Verdad que nuestro país es increíble. Esto me eleva la autoestima.

  • Remigio dijo:

    Me gusta eso de los sacerdotes católicos tolerantes. Pero no sobrevaloremos: esa es la minoría. Hay mucho que andar todavía en este terreno.

  • Encarnación dijo:

    Es la segunda vez que escucho hablar de María Lionza. La primera vez fue por boca del propio Hugo Chávez, en un Aló, Presidente. Alguien me puede narrar esa historia?
    Por cierto, ese Chávez es un fenómeno. Ni Obama ni Uribe juntos podrán con él, pues a él lo protegen Jesús y todos los orichas. Obsérvese que él es muy anticlerical, pero también muy religioso.

  • Alberto dijo:

    Muy buena también esta segunda parte de la entrevista. Me gusta leer a los estudiosos que exponen sus reflexiones sin pasiones de ningún tipo, ni en pro ni en contra; porque, a fin de cuentas, de lo que se trata es de comprender. Alabar y condenar es fácil.

  • Alain-Fer dijo:

    Rosa María, o Guanche, en qué sitio se puiede aceder a esa librería virtual con los 100 textos que el profe preparó??
    GRACIAS POR SU LABOR

  • REY dijo:

    Muy buena la entrevista, super interesante.

    PARA ENCARNACION

    El culto de María Lionza (El mito de María Lionza en uno de los rituales más difundidos en la región venezolana, tiene su origen en los grupos prehispánicos caquetíos y cirajaras, etnias pobladoras de la parte occidental, región que actualmente comprende los estados Falcón, Yaracuy, Lara y Cojedes; el mismo hace mención a una reina caquetía, habitadora de un palacio subacuático, que encantaba a los hombres y los tomaba por esclavos. Es considerada como la reina de las aguas sagradas, en las cuales habita, también como madre de lo orgánico y lo inorgánico, de la flora, la fauna y los metales. Los antiguos mitos y cultos indígenas, como es el caso de las lagunas y sus dueños, se insertan en el mundo mágico del mito marialioncero.
    Lo europeo y lo africano hacen su entrada en el culto a partir del período de conquista y colonización de nuestro territorio. La amalgama de estos tres aportes dio lugar a una deidad que protagoniza el triple rol de diosa, reina y madre.
    La finalidad del culto es la cura física y espiritual de los practicantes, creyentes, o de quienes, en la búsqueda de una terapéutica alternativa, encuentran en el ritual de María Lionza una tabla de salvación, se recurre a la benevolencia de la reina para solicitar prosperidad en los negocios, el amor y la fertilidad.
    En Maria Lionza se resumen los componentes de sexualidad presentes en la Santería Cubana y en la Regla de Palo Monte, junto con el sentido trascendente del culto católico a la Virgen María.
    Quién es maría Lionza? Es una hermosa mujer en permanente actitud de solicitud de racionalización de las mejores cualidades del ser humano, permanente actitud de amparo hacia cualquier petición legítimamente fundada, una mujer dotada de facultades de la esperanza y del horizonte. Del horizonte que por mas que nos acerquemos a el, se nos aleja. Pero no deja nunca de ser la esperanza. Una mujer que es la síntesis de toda la belleza y todo el amor del universo y la vida. Porque la belleza radica en el amor…”

  • Ernesto Prieto dijo:

    Superinteresante. Doctora con todo lo que nos va dando ahorita tenemos un postgrado. Me gustó muchísimo.
    Gracias doctora...
    Ahora voy de cabeza a buscar toda esa bibliografía. ya le comentaré luego.

  • Adelaida Arias dijo:

    Doctora Rosa María estoy por estos días con un plan de ir a Cuba. Si usted tuviera tiempo me gustaría poder hablar un poco sobre estos temas. Soy antropóloga y trabajo en la Complutense de Madrid.
    Mi email es: natali27@yahoo.com
    Valoro altamente su trabajo. Salud y éxitos.
    Adela.

  • Ana Julia dijo:

    Excelente. Me encantó la entrevista en general. Saludos a los dos, a usted doctora como siempre, y al entrevistado que parece ser un gran conocedor.

  • Encarnación dijo:

    Muchas gracias a Rey por su información. Es muy interesante esa historia, y como podemos ver todo se relaciona con todo. Dios lo bendiga.

  • El Ateísta Científico dijo:

    Me resultan muy interesantes las reflexiones de Girardo y Adalberto, las cuales en mi opinión se complementan. La religión sólo puede ser explicada a partir de sus raíces terrenales. Si no entendemos esto, no entendemos nada. Y sólo modificando estas raíce terrenales podremos modificar o superar las representaciones religiosas.
    Nunca había pensado en lo que escribe Adalberto: ¡veinte años han pasado desde el inicio del período especial! ¿Cómo se refleja esto en el campo religioso? Pues la religón en un reflejo del ser social de los hombres; un reflejo en perpetuo movimiento, en correspondencia con el movimiento de aquel ser social.
    Sería positivo que el doctor Guanche se refiriera a esto en algún momento; pues corremops el riego deestar juzgando sobre la religiosidadpopular cubana sobre la base de resultados científicos obsoletos.

  • Yoelkis Torres dijo:

    Dra. Rosa Maria,

    Sus Artículos son de un valor incalculable para el reconocimiento de las manifestaciones religiosas y culturales de origen africano que aparecen en Cuba.

    En este caso a entrevistado al Dtor Guanche, maravilloso investigador que ha dedicado parte de su vida a reconocer y resaltar la presencia afrodescendiente desde diferentes puntos de vista, y es una de las personalidades que representa a nuestro país en estos aspectos.

    Esperamos seguir obteniendo la sabiduria que ustedes nos ofrecen y ya en algun momento nos tocará entrevistarla a usted.

    Seria muy interesante que usted pudiera ayudar por esta via a todos aquellos que se encargan de investigar de una manera u otra la presencia afrodescendiente en Cuba.

    Y como en Cuba no todos tenemos el acceso a la Internet o la Intranet, sugiera necesario que en vez de publicar estas paginas como Archivocubano.it, tengan en cuenta de que es necesario de que nosotros que somos los cubanos, los que hemos expandido estas expresiones tenemos derecho a conocer lo que se publica para tener las suficientes bases para seguir defendiendo nuestra identidad cultural y patrimonial.

    Saludos

    Pd. Si existiera la manera de comunicarse con usted, quisiera tener ese placer.

  • Fino dijo:

    Hablemos a camisa quitada, otro de los motivos de esa amplia religiosidad en estos tiempos es la situacion economica, muchas personas abrazan la religion para poder "negociar" con la misma, y es solo cuestion de escuchar relatos en nuestras calles para conocer de religiosos que se aprovechan de la creencia de los demas para sacarle jugosas lazcas de dinero. Algun dia Olofi hara justicia con los que toman su creacion para enriquecerse y ostentar.
    Se que entre iglesias critianas hay diferencias, estuve un tiempo asistiendo a la iglesia Bautista y alli se hablaban "flores" de la Catolica, incluso la denominaban Diabolica, y no me explico como entre cristianos se ofenden de esa forma, si al final hay un solo Dios y cada cual lo adora como desea, El mismo lo enseñó asi. Y sobre la Santeria, para nada es Diabolica como tambien afirman los cristianos. Santeros y Babalaos, y creyentes en general, asisten a la iglesia, creen en Jesus, en Maria, en la Trinidad de Dios y en la Biblia, y tambien en los Orishas africanos que a fin de cuentas tambien son obra de Dios y estan para hacer cumplir Su palabra. Que lindo es que todos los creyentes se unan, no importa el tipo de culto que realicemos, el Amor y la Paz son lazos que nos unen e identifican. No se piense que porque algunos usan la santeria para enriquecerse y "especular", esa es la verdadera fe, no, este religion es hermosa y muy pura, y se respeta como las demas.
    Fabuloso articulo, tal vez sali un poco del tema pero era necesario comentar sobre esto.
    Saludos,

  • Jesús Guanche dijo:

    Para quien lo solicitó, le adjunto los enlaces que existen en archivocubano con textos míos y otros materiales, saludos,

    GUANCHE, Jesús
    Avatares de la transculturación cubana (Parte I)
    Avatares de la transculturación cubana (Parte II)
    "Trazos y signos del Monte". Exposición realizada en el Center for afrikansk kulturformidling (CAK), Oslo, Noruega (Primera Parte)
    "Trazos y signos del Monte". Exposición realizada en el Center for afrikansk kulturformidling (CAK), Oslo, Noruega (Segunda Parte)
    Los signos cubanos de los ritos abakuá
    Los signos gráficos abakuá de Cuba. Galería digital
    Santería cubana e identidad cultural
    Juan Pérez de la Riva y Los culíes chinos en Cuba
    Oraciones populares de Cuba: invocaciones e iconografía
    Hacia una ética de la identidad y la convivencia
    Nuevos libros sobre estudios sociorreligiosos
    Presencia China en Cuba
    Los procesos migratorios y la identidad nacional cubana
    Palabras de presentación del libro de Dennis Moreno, Cuando los orichas se vistieron
    Nueva entrega de Oralidad
    El culto a Ochosi
    La imagen plástica del arco y la flecha
    El culto al sol en Cuba
    El empleo tradicional de objetos de barro en el complejo ritual de la santería
    ¿El patrimonio de la cultura popular tradicional es realmente inmaterial o intangible?
    El itón abakuá y su universalidad simbólica
    Secuelas de la esclavitud: África en América
    La esclavitud desde la esclavitud o la visión de las víctimas
    José Martí en el decursar antropológico de Fernando Ortiz (Parte I)
    José Martí en el decursar antropológico de Fernando Ortiz (Parte II)
    Nuevos Contrapunteos cubanos: 40 años después
    Retos de los prejuicios y la discriminación raciales
    La huella cubana del Pintor canario Valentín Sanz Carta
    El legado indígena a la cultura cubana
    Regreso arqueológico al barrio habanero de Campeche
    La condición multicultural, reflexiones a debate
    La cuestión "racial" en Cuba actual: algunas consideraciones
    La Fundación Fernando Ortiz y la cultura cubana: su primer decenio
    Identificación de los componentes étnicos africanos en Cuba: contribución a su estudio en los siglos XX y XXI (Parte I)
    Identificación de los componentes étnicos africanos en Cuba: contribución a su estudio en los siglos XX y XXI (Parte II)
    Los componentes étnicos africanos en Cuba y sus múltiples denominaciones (Parte I)
    Los componentes étnicos africanos en Cuba y sus múltiples denominaciones (Parte II)
    Los componentes étnicos africanos en Cuba y sus múltiples denominaciones (Parte III)
    Cuba en el tráfico esclavista transamericano y caribeño a través de las denominaciones de procedencia
    Cuba, poblamiento y conquista de su espacio
    Resistencia tenaz frente a la etnofagia
    El patrimonio cultural vivo: protección de lo más valioso del legado humano
    IV Festival del CIOFF en Cuba. Santa Clara 2005
    Reseñas sobre religiones afroamericanas
    Las obras de dos sacerdotes capuchinos en La Habana contra la esclavitud de los africanos en el Siglo XVII
    Las religiones afroamericanas en América Latina y el Caribe ante los desafíos de Internet
    Cacao y chocolate. Reseña
    El Carnaval de La Habana: Pasado, Presente y Futuro
    El imaginado "patrimonio inmaterial". ¿Un acercamiento a la verdad o una falsedad engañosa?
    La Tumba Francesa cubana, patrimonio mundial
    Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales (Bogotá, enero de 2007)
    Mitos y leyendas para el Catauro Cubano
    La cultura popular tradicional cubana en los sitios nacionales de Internet: ¿prioridad reconocida o visibilidad insuficiente?
    Serpientes y cocodrilos alados en la herrería colonial del siglo XVIII en Cuba: un caso de transculturación hispánico-africana
    Encuentro poco usual con dos travestis
    La cultura tradicional popular. Conceptos y términos básicos
    Las religiones populares cubanas, breves comentarios a medio siglo
    Taller sobre pastoral de sincretismo
    Las Parrandas remedianas en su africanía
    Familias y culturas en el espacio latinoamericano
    Cuba en Venezuela: Orishas en la Red
    El vestuario religioso de la santería cubana
    Proyecto UNESCO La Ruta del Esclavo. Principales actividades del Comité Cubano: 2005-2009
    Nuevos sitios de memoria del legado africano en Cuba

    • Ras Zion dijo:

      Como se puede acceder a esa bibliografia mencionada? ??
      Q pasos se deben de seguir??

  • Nicolás y Rudy dijo:

    Estoy esperando por la fundamentación de por qué el costo tan elevado de los santos en Cuba. No he tenido nunca una respuesta satisfactoria.
    ¿En realidad cual es el costo?

  • Ivan Fundora dijo:

    Me gustó. Me gustó este tema. Es necesario que se siga dando luz sobre el asunto de los estudios serios sobre este tema.

  • Alain Alejandro dijo:

    Creo que la camisa la hemos tenido quitada siempre en esta sesión. Aquí todo lo que se ha publicado es con absoluta transparencia y veracidad. Lo que refiere Fino es cierto, pero también ya de eso se ha hablado.
    En mi caso particular todo, todo lo que he leído me ha resultado interesante, no porque no lo sepa en algunos casos, sino porque me confirmo en mis conocimientos.
    Doctora la seguimos esperando cada semana.

  • Osvaldo Peniche dijo:

    Gracias Guanche por la información bibliográfica. La tendré que ir consultando de a poco.
    Gracias doctora, usted siempre dando lo mejor.

  • Ana Julia dijo:

    Dicen que en las próximas semanas no saldrán sus trabajos doctora?

  • Angel Augusto dijo:

    No necesito tanta bibliografía. Necesito que den estado actual del problema en sus múltiples facetas. Para leer está este espacio.

  • Juan A. dijo:

    ¿Sería absurda la idea de oficializar legalmente la figura del "santero por cuenta propia", o bien "consultante religioso por cuenta propia"? Objetivamente, es decir, en términos económicos, los oficianes de los cultos afrocubanos que hacen procesos adivinatorio sn cuentapropistas. Muchos viven de eso; pero no pagan impuestos. Sé que e asunto es delicado, pero quizávalg la pena penar en ello. Hasta cooperativas de santeros se podrían crear; si ellos quisieran, por supuesto.

  • El Ateísta Científico dijo:

    Pues a mí me parece bien que el Dr. Guanche consigne toda esa bibliografía. ¿A quién puede molestarle? Si a alguien no le interesa, que la deje ahí, colgada del ciberespacio.
    A mí lo que me ocurre es que no sé cómo llegar desde esos títulos a los artículos en cuestión. No veo los enlaces a los que se refiere el doctor.

  • Andrea dijo:

    Cierto, cómo llegar a esos textos que Guanche nos resume. Intenté y no puedo llegar a ellos. Por favor doctor nos da la luz?

Se han publicado 28 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Rosa María de Lahaye Guerra

Rosa María de Lahaye Guerra

Es doctora en Ciencias Filosóficas y antropóloga cubana. Actualmente es profesora de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana. Tiene varios libros publicados, entre ellos "Yemayá a través de sus mitos", en coautoría con Rubén Zardoya.

Vea también