Imprimir
Inicio »Opinión, Sociedad  »

La emigración de personas calificadas: Raíces y contextos

| 198

Pasajeros aguardan el chequeo migratorio en el Aeropuerto Internacional "José Martí". Foto: Reuters/Archivo.

Aquí tienen un comentario más extenso que los anteriores, y es porque el tema lo demanda. La emigración desde Cuba está creciendo, y dentro de ella la emigración de jóvenes con nivel universitario. Es un desafío que debemos enfrentar, con valentía e inteligencia, como hemos enfrentado muchos otros.

Sobre este tema se pueden adoptar diversas actitudes, pero la peor de todas es ignorarlo. Tiene muchas aristas y componentes y es imposible abarcarlo en un solo comentario, pero hay que empezar por entender bien las raíces y los contextos. Un flujo de ideas superficiales (por decir lo menos) que circula en las redes pretende que reaccionemos a las manifestaciones externas del fenómeno, y a las anécdotas, y que no veamos las raíces. En este tema es muy pertinente el consejo de José Martí que preside este blog: “De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace. Ganémosla a pensamiento”.

Uno de los retos más complejos que enfrentan los Estados comprometidos con el desarrollo social y económico, es el de la gestión inteligente y eficaz de las políticas migratorias, dado que el carácter de los procesos migratorios y el impacto de estos en la economía han cambiado durante el siglo XX.

Migraciones humanas han existido siempre, incluso desde mucho antes de que existiesen los estados nacionales modernos. Hasta el siglo XIX, las migraciones estaban integradas sobre todo por personas pobres y poco calificadas. Las migraciones de intelectuales, excepto en casos aislados, no tenían mucho efecto en las economías de los países emisores ni de los países receptores.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX el rol de las migraciones en la economía comenzó a cambiar de contenido. En América Latina la creación de nuevas industrias se benefició de la acogida de inmigrantes calificados. La Segunda Guerra Mundial creó un punto de inflexión  por las migraciones de intelectuales provocadas por las persecuciones políticas y raciales del fascismo.

Durante la guerra civil a partir de 1936 muchos españoles emigraron a América Latina, entre ellos brillantes intelectuales, y también con el avance del fascismo en Europa cientos de miles de alemanes y austriacos buscaron refugio en Estados Unidos. La emigración de intelectuales de la Alemania nazi fue probablemente el primer caso de fuga de talentos en gran escala.

Fenómenos similares de emigración de intelectuales en gran escala ocurrieron después en Chile, luego del golpe de Estado de 1973, y durante las dictaduras militares en Brasil (1964) y Argentina (1974).

El porcentaje de profesionales entre inmigrantes en Estados Unidos, que se estimaba alrededor de 3% antes de 1930, pasó a más de 10% en 1945. Hoy se estima en 40%.

Es curioso que el término “fuga de cerebros” que se emplea hoy para caracterizar la emigración de personal calificado desde los países del sur hacia el norte desarrollado, fue utilizado por primera vez en Gran Bretaña en 1963, como parte de una denuncia realizada por la Royal Society sobre la pérdida de personal calificado por emigración hacia Estados Unidos y el efecto negativo de este fenómeno en las posibilidades de recuperación económica.

En las décadas siguientes la emigración selectiva de personas de alta calificación siguió creciendo, ya no tanto a partir de Europa, sino a partir de Asia y América Latina. En la década de 1990, más de 400 000 científicos y técnicos nacidos en otros países trabajaban en Estados Unidos, así como más de 100 000 doctores en ciencias. El número de migrantes de los países en desarrollo hacia los países desarrollados, pasó de 10 millones a 55 millones entre 1960 y 2000.

A este fenómeno migratorio se sumó en los años 1990 el éxodo de personal calificado consecuencia de la desaparición de la URSS y el campo socialista europeo. Entre 1989 y 1991, Rusia sola perdió a más de 500 000 científicos y técnicos, y se estima que el sistema científico ruso sufrió una reducción de 37% en sus recursos humanos.

La cantidad de migrantes en el mundo continúa creciendo, pero el fenómeno más relevante es que la fracción de migrantes con educación universitaria crece más rápido que la cantidad total de migrantes. Este es un primer cambio mayor en el fenómeno migratorio.

Entre los factores que causan esta emigración está, por supuesto, la búsqueda por los emigrantes de mejores salarios y condiciones de vida. Pero no es el único factor. Funciona también como fuerza de atracción la búsqueda de mejores condiciones para el trabajo científico y la realización profesional. No siempre la encuentran, y conocemos muchos profesionales de alta calificación trabajando en empleos de mucha menor calificación en los países a los que emigraron. Pero la imagen de oportunidad sigue funcionando, aunque solo sea a nivel de imagen, y haciendo que la gente reaccione más a las expectativas que a las realidades.

La emigración de personas con alto nivel educacional, multiplicada en la segunda mitad del siglo XX, no tiene igual significado que la emigración de personas con educación elemental, o ninguna educación, como la que ocurría en el siglo XIX. Aunque las cifras varían según la forma en que se compilan las estadísticas en diferentes países y según los enfoques de quienes escriben los reportes, la tendencia general es consistente:

  • Se estima en más de 240 millones la cantidad de migrantes en el mundo y cerca de 40% tiene educación universitaria.
  • Según la base de datos de Naciones Unidas, el número de migrantes internacionales ha crecido de 75 millones en 1960 a 214 millones en 2010. La proporción de personas de otros países que viven en los países más desarrollados se ha triplicado a partir de la década de 1960.
  • El principal beneficiario de estos flujos migratorios ha sido Estados Unidos. Entre los científicos que han emigrado de los países subdesarrollados, 76% está en Estados Unidos.
  • La Organización Internacional para la Migración (IOM) estima que cerca de 300 000 profesionales del continente africano viven y trabajan en Europa y Norteamérica.
  • El 75% de los emigrados provenientes de África e India tienen educación universitaria, y los vemos en empleos de baja calificación.
  • Cerca de un tercio de los científicos formados en el mundo subdesarrollado residen los países desarrollados.

Este fenómeno podría haber sido espontáneo en sus inicios, pero en la actualidad es resultado de políticas implementadas en los países industrializados, con toda intención. Este es un segundo cambio mayor en el fenómeno migratorio.

Por ejemplo, en Estados Unidos, a partir de la Ley de Inmigración de 1990 (Immigration Act), y la Ley de Competitividad y Mejoramiento de la Fuerza de Trabajo de 1998, ha habido un gran énfasis en la selección de trabajadores de alta calificación, a través de un sistema de cuotas que favorece a los candidatos con grados académicos. La proporción de inmigrantes con nivel educacional de escuela primaria no excede 7%.

La política migratoria de otros países como Australia y Canadá, ha seguido estrategias similares de inmigración selectiva o incluso de promoción activa en los países subdesarrollados. La cantidad de inmigrantes de alta calificación en Canadá se multiplicó por cinco entre 1983 y 1995.

La literatura sobre este tema, en los últimos años, contiene intentos de defender la emigración de personas calificadas y presentarla, no como una pérdida de talentos (brain drain), sino como una ganancia en el acceso a los conocimientos (brain gain) y como una contribución de la diáspora de migrantes a la inserción de los países pobres a la economía mundial.  Es una tesis que no se sostiene con datos y mucho menos con juicios éticos.

La movilidad internacional de personal calificado no tendría efectos negativos si hubiese un compromiso ético global con la redistribución mundial de los beneficios de la ciencia y la tecnología. Pero no lo hay y no se ve que lo habrá en el futuro previsible. Los países del sur invierten en la formación de capital humano y parte de este emigra, aportando su trabajo al valor agregado de las economías del norte, lo que se transforma a su vez en palanca del intercambio comercial desigual y mayor presión migratoria.

Los países que, en la expresión de Eduardo Galeano “se especializan en perder”, pierden doblemente, en el costo de la formación de personas calificadas que emigran y en los precios de los productos de alta tecnología que deben importar, y a los que esa misma emigración hizo su innegable contribución.

Hay cierta literatura sobre el tema que busca resolver estas contradicciones a nivel semántico, cambiando el lenguaje para que no se hable más de fuga de talentos, o de robo de talentos, sino de movilidad y circulación de científicos. Pero esta acrobacia del lenguaje no cambia las esencias. La pérdida de personas calificadas es un mecanismo de explotación y perpetuación de las desigualdades. En los países en desarrollo el porcentaje de fuerza de trabajo calificada es cuatro veces superior en la población que emigra que en la que permanece en los países emisores.

No se busca con este análisis justificar prohibiciones a la emigración de personal calificado, que serían socialmente inaceptables y además, ineficaces. Algo así como una reacción de autoagresión para defendernos de una agresión externa. Tampoco tendría sentido intentar llevar a cero la emigración de personas con educación y talento. Probablemente existe un nivel óptimo de movilidad de personas calificadas que maximiza el efecto en la circulación de conocimientos y el acceso a circuitos científicos globales. Pero no es ese el nivel actual, ni logran los países del sur construir estructuras institucionales y procesos legítimos para maximizar la contribución de esa emigración al desarrollo.

Algunos estiman que hasta 50% de los estudiantes de posgrado extranjeros en Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, permanecen ahí una vez concluidos sus estudios. Esa fracción llega a 70% para los doctorantes en ciencia y tecnología en Estados Unidos.

Es cierto que los científicos que emigran tienen en los países de acogida una mayor productividad, consecuencia del contexto en que trabajan. Pero esta aparente racionalidad local, a corto plazo, conduce a la irracionalidad global de profundizar el abismo científico entre países pobres y ricos, y de desconectar a la mayor parte de la humanidad de los procesos globales de creación y circulación de conocimientos. La emigración es una forma de globalización, la cual, al no ser conducida de manera racional y consensuada, no logra una redistribución justa del beneficio social.

El tratamiento de este asunto no se puede dejar a la espontaneidad, ni tratar con disposiciones fragmentarias sobre los efectos distales, y no sobre las causas. Si la captación de talentos para que emigren a los países del norte se ha hecho un proceso institucionalizado, también deberíamos tener en los países del sur mecanismos explícitos e institucionales para llevar este proceso a un nivel óptimo y potenciar su impacto en el desarrollo. Uno de ellos es la expansión de la circulación temporal de profesionales, que funciona como contrapeso de la emigración permanente.

La realidad es que en la gestión de capital humano se necesitan dos niveles de inversión. Uno es la inversión necesaria para formar capital humano, que es básicamente inversión en el sistema educacional, y otro diferente es la inversión necesaria para retenerlo, la cual incluye la inversión en ciencia y en las conexiones entra la ciencia y las empresas.

Podemos ―y debemos― debatir mucho sobre los procedimientos concretos, pero necesitamos un consenso claro sobre los objetivos. Debemos también, en cualquier análisis del tema, tener muy en cuenta las especificidades de este fenómeno en Cuba, el cual posee raíces históricas muy antiguas, y contextos actuales muy especiales.

Desde la década de 1930 Cuba ha sido un país de emigración, donde son más las personas que salen del país que las que entran. Se estima que 38% de la población cubana tiene familiares viviendo en el exterior.

El problema migratorio ha sido desde el siglo XIX un componente de las complejas relaciones entre Cuba y Estados Unidos. En 1820 llegaban más pasajeros a New York desde los puertos cubanos, que desde todos los puertos de América Latina y España juntos.

En el siglo XX, a partir del triunfo revolucionario de 1959, la emigración fue politizada desde el exterior y se convirtió en una de las armas de la política agresiva de Estados Unidos contra Cuba, incluyendo monstruosidades vergonzosas como la llamada Operación Peter Pan, en la que miles de niños fueron separados de sus padres, y la estimulación después a la emigración ilegal, que ha costado miles de vidas.

Si bien la cantidad de cubanos que habían obtenido permiso de residencia permanente en Estados Unidos se estimaba en algo más de 180 000, acumulado antes de 1959, entre 1960 y 1969 obtuvieron permiso legal de residencia más de 200 000 cubanos.

En 1966 el gobierno de Estados Unidos emitió la Ley de Ajuste Cubano, que permitía a los cubanos obtener residencia permanente después de dos años de estancia en ese país. Ese período de espera se redujo a un año en 1976.

En lo referente a la emigración de profesionales, el primer objetivo atacado fue la salud, y la mitad de los médicos que había en Cuba en 1959 emigró en los primeros años de la década de1960. Entre ese año y 1965, emigraron de Cuba más de 2700 médicos.

En 2006 el Gobierno de G. W. Bush estableció un programa especial para promover la emigración de médicos cubanos, el CMPP “Cuban Medical Professional Parole Program”, que establecía un camino expedito para la emigración de médicos hacia Estados Unidos, si ellos abandonaban sus misiones en otros países y se presentaban en las correspondientes embajadas.

La nación cubana se defendió y lo hizo exitosamente. Cuba tiene hoy el indicador de médicos por millón de habitantes mayor del mundo y una cifra de graduados universitarios por población económicamente activa que duplica la media de América Latina.

Pero a medida que se haga más directa y evidente la conexión de la ciencia con la economía, la presión migratoria sobre los científicos cubanos va a continuar y la necesidad de una defensa inteligente también. El riesgo para nuestro proyecto de sociedad socialista, “con todos y para el bien de todos”, es un riesgo real que no podemos subestimar.

En nuestra contra opera una agresión económica de más de seis décadas, que ha afectado el nivel de vida material de la población. En cualquier momento histórico y en cualquier lugar del planeta, las dificultades económicas prolongadas han engendrado presión migratoria. Y Cuba está en este planeta.

Pero a nuestro favor actúan nuestra historia y nuestra cultura, base de la capacidad de resistencia de la conciencia nacional cubana. Una historia y una cultura que están profundamente enraizadas aquí, y también en una parte importante de los cubanos que no viven aquí.

José Martí lo vio de esta manera: “Cada cual se ha de poner, en la obra del mundo, a lo que tiene más cerca, no porque lo suyo sea, por ser suyo, superior a lo ajeno, y más fino o virtuoso, sino porque el influjo del hombre se ejerce mejor y más naturalmente en aquello que conoce y de dónde le viene inmediata pena o gusto; y ese repartimiento de la labor humana, y no más, es el verdadero e inexpugnable concepto de Patria”.

Vea además:

¿Qué sucede con la migración ilegal desde Cuba hacia Estados Unidos? (+ Podcast)

Se han publicado 198 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Jorge Reynaldo Aguilera Guerra dijo:

    Un saludo médico para ud. Y su familia, excelente material, no tanto por su instrucción sino que constituye un material de consulta. Aunque ud referenciada dos niveles de inversión. Uno es la necesaria para formar capital humano, que es básicamente inversión en el sistema educacional, y otro diferente es la inversión necesaria para retener-
    erlo, la cual incluye la cual incluye la inversión en ciencia y en las conexiones entra la ciencia y las empresas.
    Hay una tercera inversión que ud. Siempre la tuvo presente en su centro las necesidades materiales y espirituales de ese profesional y su familia recién formada, dígase vivienda, transporte propio, y recreación.
    Eso nos ha fallado y el joven emigra en su búsqueda, así como el accionar de prácticas indeseadas por mediocres directivos ante el temor que el profesional lo sustituya en su cargos queriéndose apalear esta situación con una canónica política de cuadro en cuyo vértice se plantea el concepto de reserva.
    Más de 40 profesionales capaces del campo de la programación abandonaron el país y ahora es que se autorizan las mipymes por este concepto.
    Una lástima que este tema abordado por dentro de 20 horas sea borrado de esta web y no sea un punto obligado por parte de las máximas autoridades del Estado y Gobierno.
    Muchas Gracias

    • yosel dijo:

      Excelente artículo, creo que merece una segunda parte basada más en el escenario actual del cubano con los motivos reales que los llevan a emigrar, la proyección y las cifras jóvenes de los últimos años.

      • Tania Mulet Rojas dijo:

        Realmente el comentario es buenisimo , pero ayudemos a ser mas objetivos para buscar la interpretacion de las causas subjetibas y objetibas de este fenomeno actual en n uestra Cuba de Hoy
        DEFENDER NUESTRAS RAICES HASTA EL FINAL

    • Pedro dijo:

      Es lamentable el éxodo de jóvenes, pero no queda de otra, ellos tienen sueños que no pueden cumplir, la crisis económica cubana no tiene fecha de acabar, la vida es una y el tiempo pasa y no se ve la luz, tengo 63 años y mi niñez, juventud y me adultez siempre ha estado enmarcado en una crisis y otra y ya se me acaba el tiempo y no tengo nada y lo que he logrado no logro mantenerlo. Veo bien que busquen futuro y hasta cierto punto son fuentes de ingresos a nuestro país con el envío de remesas de efectivo en un futuro y simplemente en su visita a nuestro país como turistas o para ver a su familia, al final serán una fuente de ingreso para nuestro país. Pero algo hay que hacer porque nuestra población envejecida no podrá sacar a flote nuestra economía porque ya no hay talentos, ni fuerza de trabajo para mantener y hechar palante lo logrado.Se necesita con urgencia un incentivo para que nuestra fuerza joven calificada no se nos valla.

    • Teresa g dijo:

      Plenamente de acuerdo con usted.
      Yo soy de la misma generación del Dr Lage y nos graduamos de Preuniversitario en la misma escuela. El optó por medicina, yo opte por ingeniería.
      La tercera que usted plantea y olvidó abordar el Dr.
      Es la razón fundamental de la emigración masiva de profesionales que está ocurriendo.
      Mientras los profesionales estuvieron cerrados, solo oyendo y viendo lo que se decía en Cuba, fue muy puntual la emigración, al derribarse esas barreras y acceder al mundo, se compara y desgraciadamente salimos perdiendo.
      Cualquier profesional en el mundo tiene acceso a lo que carecemos y usted plasma en el punto 3.

    • Roly dijo:

      Pues mire usted, yo coincido con lo que le oí decir a un periodista extranjero radicado en Cuba. Él decía que más preocupante que la fuga de cerebros es la fuga de espermatozoides. Sí, oyó bien, de espermatozoides porque ¿De dónde saldrá la próxima generación de profesionales? O más importante aún ¿Quién los alimentará o servirá? ¿Quién nos cuidará cuándo ya no podamos cuidarnos por nosotros mismos?

    • BHM dijo:

      Inevitablemente la emigracion continuara y aunmentara, conozco personalmente personas que siempre quisieron irse y ya no estan, pero tambien conocia a personas que nunca quisieron irse y dada la situacion actual, decidieron que la unica manera de poder vivir.. era irse, no importa si eran profecionales de "alta calificacion" y alla trabajaran en un trabajo menor, si al final con ese trabajo de menor calificacion puden vivir mejor de lo que se imaginaron o al menos con su salario sublir las necesidades basicas de todo ser humano, vamos cada dia mas rapido barrando abajo, perdiendo todos los profecionales que pueden levantar un pais y dejandolo en manos de revendedores, negociantes, coleros y ladrones, las unicas profeciones que "tienen vida"....

    • RAM dijo:

      Excelente artículo. Debemos preservarlo para consultarlo con frecuencia y compartirlo con otras personas. Ahora bien, pienso que el análisis y el debate no debe terminar al final de este artículo, sino que se requiere más análisis y sobre todo la creación de una política y de una estrategia hacia este tema. Quizás ya se haya iniciado una labor al respecto. Solo quiero anhadir que no solo se debe tener en cuenta al profesional joven, existen muchos profesionales que se quedaron en Cuba y afrontando dificultades décadas tras décadas no se encuentran hoy en una situación favorable, y son especialistas, tecnólogos, ingenieros, investigadores y profesores de alto nivel que forman a los jóvenes o tienen aún sobre sus hombros el peso de la actividad actual de ciencia, tecnología y educación superior.
      Pienso también en los médicos, esos que admiramos tanto pero que una buena parte de ellos aún no tienen un apartamentico propio mientras se acerca la jubilación, si es que se jubilan a la edad correspondiente. Esto requiere un pensamiento muy integral, que pasa necesariamente por el incremento del bienestar de esas personas y la relación de dicho bienestar con el salario que se devenga.

    • Leandro dijo:

      Yo estoy de acuerdo con Ud., pero no creo que lo que Ud. plantea contradiga lo que dice el Dr. Lage, aunque no lo mencione de manera explícita. Considero que la inversión en condiciones materiales y espirituales de vida del profesional, forma parte de la inversión necesaria para retener al profesional y en ese sentido a mi juicio, queda mucho por hacer, sin ignorar que independientemente que los países ricos y en especial los EE.UU. junto al trato diferenciado para captar profesionales, a los nuestros les darán piroridad por dañar a la Revolución, nos indica que nuestra política al respecto tiene que ser más fina, más inteligente. Quien ignore la historia y la formación de valores en el proceso de formación del profesional considero que ignora fundadamentos de la nacionalidad y del papel que juega el patriotismo; pero ello por un lado no es suficiente y por el otro no se hace con la debida eficiencia. Una cosa es hablar de trabajo ideológico y de la formación de valores, incluirla en los documentos fundamentales del Partido, del Estado y de los centros educacionales y otra es su realización práctica. La formación ideológica y de valores, incluyendo el patriotismo se materializan a largo plazo y no pocas veces las urgencias se imponen a las piroridades sin apreciar consecuencias posteriores. En las propias universidades se habla mucho de trabajo ideológico y de valores y sin negar que en ello se ha avanzado, a mi juicio es más lo que queda por hacer que lo logrado. Ciertamente todo el claustro de profesores está llamado a contribuir a tales propósitos, pero no pocas veces se ignora que hay disciplinas y asignaturas que por su esencia, su contenido es ideológico y no tienen un adecuado escalonamiento en el sistema curricular con el fin de que siempre, durante toda la permaenencia del estudiante en la universidad alguna de ellas esté influyendo sobre él, independientemente de la labor inter y transdiciplinaria. Lo más común es que como asignaturas básicas se ubiquen en los pirmeros años de la carrera. Creo que es un campo donde aún hay mucho formalismo. Pero ello es solo una arista del asunto; la vida cotidiana de una universidad, el cumpliento del horario establecido, la puntualidad, las actividades extensionistas, la exigencia, el rigor de la vida docente... forman actitudes, valores. A veces hay en nuestras universidades instalaciones y personalidades que hacen importantes aportes al territorio y al país y los estudiantes lo ignoran, porque no hay sistemas para que conozcan de ello o no se aprovechan bien los existentes.
      Creo que hay que repensar la obligatoriedad del cumplimiento del servicio social. Soy de los que queremos un joven comprometido, no uno obligado. Creo que al igual que un Máster o un Doctor reciben una remuneración monetaria por esa condición, el graduado universitario, independientemente del cargo que ocupe, también por ser ingeniero o licenciado debe recibirla. Conzoco casos de Máster que prefieren un cargo de técnico por diferentes razones, en muchos casos monetarias, pero no puede decir que es Máster porque no le otorgan la plaza; están obligados a mentir y por supuesto que no recibe la remuneración prevista para el Máster, porque no ocupa un cargo que requiere enseñanza superior.
      Ciertamente, quien cumple una misión u otra tarea y deserta debe retribuir al país por la violación del contrato previamente firmado, pero creo que es hora de revisar los 8 años sin derecho a visitar a su país de origen. Quizás puedan existir alternativas mediante remuneración pecuniaria u otras, no se trata de que quede impune, el que viole un contrato debe responder por ello, pero creo que hay que pensar en alternativas. Igualmente, no es lo mismo el que incumple el contrato al incio de la actividad prevista que el que lo hace ya al final.
      Ciertamente los cubanos que radican en el país ahora pueden participar en micros, pequeñas y medianas empresas y otros emprendimientos; pero al menos teóricamente los que viven en el exterior pueden participar en todo tipo de inversión extranjera. ¿Acaso no tenemos artistas, deportistas y otras personas que de manera honesta han adquirido en el extranjero grandes sumas de dinero y radican en Cuba? ¿Tienen que emigrar para participar en una gran inversión?
      No creo que tenga toda la verdad ni que haya abordado todas las aristas de un porblema tan complejo; pero no tengo dudas de que tenemos que introducir grandes cambios. cambiar.

    • JCPA dijo:

      Yo coiicido con usted en un punto , lo peor que se puede hacer es ignorarlo y lamentablemente es lo que se esta haciendo, ya que cuando lo mencionan solo lo hacen para referirse al bloqueo o echarle la culpa a USA. Deberian hablar todos los dias en el noticiero de un tema tan importante en estos momentos.

  • Mario dijo:

    "Regulando" a los profesionales no fue, es, ni será la solución, tampoco "poniendo" por delante la historia, nuestra cultura y la capacidad de resistencia de la conciencia nacional cubana

    • Jesus dijo:

      Así mismo

      • joc dijo:

        Ustedes dos al igual que el que piense así están perdidos en en los campos de lechugas que alguna vez sembraron sí y sólo sí lo sembraron,no pueden pensar de esa manera ya que en muchos otros países la educación no es gratuita y por decencia y sentido de humanidad y de compromiso, ha de saber que todos tenemos deudas de gratitud en la vida,no es sólamente dame que quiero más,más y más,en todos esos países la vida no es tan fácil como se la pintan ,en todos esos países hay que pagar y bien caro para que no le quepan dudas.

      • joc dijo:

        Además vayan a cualquier país del mundo y quieran o deseen estudiar ya sabrán las respuestas que van a obtener,ésto cuesta tantos miles,vayan y sabrán que decisión tomar.Lo que escribió el Dr Lage tiene y posee todas las razones del mundo para abrirles los ojos a todos aquellos que no quieran ver de cómo es la vida en el exterior.

      • Alexis@uci dijo:

        Joc:
        Ojalá fuera como usted dice pero realmente en este momento la inmensa mayoría de la humanidad no piensa ni funciona así. Hay que poner los pies sobre la tierra y ver la naturaleza de los hombres.

      • JOC dijo:

        Al joven y graduado Alexis@uci por abreviaturas de su presentación usted parece ser un fruto de ésta Revolución generosa daditativa que le ha ofrecido ser un profesional altamente calificado en un país del 3er mundo, no obstante debe considerar que los buenos corazones nacen de almas de puras bondades o lo que es lo mismo decir como dijo nuestro José Martí todo hombre cuando viene a la tierra debe recibir toda la educación posible y éste a cambio debe retribuir en la educación de los demás, sólamente nuestro Martí conocía a fondo la naturaleza humana y que nuestro Comandante en Jefe siempre iba a sus enseñanzas para mostrarnos cuál era el camino correcto, así que amigo debe revisarse su estado de conciencia porque le va a hacer falta y por último le pregunto cuánto es lo que le costaría esa carrera en USA solo por citar un país .Piense y utilice la lógica de los algoritmos actuales mundiales.

      • Reinier dijo:

        Para el compañero JOC ,soy profesional y he tenido la posibilidad de salir varias veces al exterior y créeme q un trabajador medio tiene una calidad de vida mejor q cualquier profesional en Cuba donde los negociantes viven mejor q un médico.Todo muy lindo en sus ideales q respeto pero la juventud d hoy para nada piensa asi y la masiva emigración de los jóvenes lo demuestra, si nuestro gobierno sigue con esas ideas d solo consignas créeme q vamos a seguir fracasando .No quiera tapar el sol con un dedo q ya nadie cree en eso .Con todo el respeto pero usted esta pecando dê iluso o simplemente no quiere ver la realidad.Y créeme q no soy un improvisado, le digo q tengo agradecimiento a mi pais por ser médico pero me siento frustrado , decepcionado y como yo créame muchos ya q prácticamente duermo en el piso y no veo por mucho una luz al final del tunel .

      • Armando dijo:

        @joc no quisiera entrar en debate pero creo que necesita informarse bien. ¿La educación no es gratuita? Primero, a que nivel educativo se refiere, luego, suponiendo que es el universitario lamento informarle que está en un error. En la mayoría de los países (hay excepciones) existen universidades federales y estatales (es diferente el régimen), en ambos casos la educación es gratuita (solo se paga inscripción cada semestre la cual puede ser condonada y existen programas de becas, que por cierto usan los cubanos para emigrar). En USA es cierto que no, son de paga, pero existen programas de apoyo (aunque no funcionan muy bien). La diferencia es que en Cuba es mucho más fácil acceder a una carrera universitaria y graduarse sin tener la calidad adecuada en muchas ocasiones. Entonces es incorrecta su afirmación que la educación no es gratuita (por cierto los niveles inferiores si son gratis totalmente en la mayoría de los países), si lo es en muchos países y existen también universidades de paga.

        Por otro lado, hay que ser agradecido? Por qué? La educación en cuba se paga con los recursos de la nación (que es de todos), se paga con los impuestos y la plusvalía que se queda el estado con ella. Entonces no comprendo porque he de agradecer algo que pagamos todos? No me lo regalan.

        Saludos

    • asas dijo:

      En etecsa si vas a discutir tema salario o condiciones de trabajo con direccion lo haces bajo la premisa, dicha y ratificada por la direccion, de que nadie es impresindible. Luego sales, te sientas a trabajar y te enteras que estan tratando de regularte por todos los medios y exprimirte el maximo de tiempo que permite la ley despues que pides la baja.
      El resultado habla por si solo, descapitalizacion de personal calificado en todos lados y "con suerte" rellenado con bisoños que no duran ni un año y que del cuento no saben ni la mitad.
      A nadie se le ha ocurrido trazar un segmento en el papel desde este punto hasta las noticias de tipo: "incendio por aqui y por alla,interrupcion por problemas tecnicos en tal servicio etc..."?

  • Preocupado100% dijo:

    Creo que el masivo flujo de inmigrantes que salen de este país la mayoría lo hacen por la tensa situación económica que vivimos y causas hay muchas varias ajenas al país y otras que involucran directamente muchas cosas que provocan que la economía no fluya y es la ineficiencia la corrupción las trabas burocráticas la baja estimulación que ofrecen los salarios en el país que no tienen poder adquisitivo las ventas en monedas extranjeras de productos necesarios en los cuales no les pagan al pueblo trabajador en fin como país como gobierno como nación deben de hacerse cambios profundos en la economía debe estudiarse economías como la China como la Vietnamita de lo contrario el país seguirá perdiendo habitantes jóvenes que son el futuro a largo plazo que pudieran sostener al país y a la alta tasa de población envejecida que en 1 o 2 décadas tendrá el país ojalá reflexionen y los cambios no sean parciales no sean en vano y si sean en el bienestar del pueblo y de la prosperidad para ver un país próspero en el que personas quieran venir hasta aquí a trabajar y triunfar por que esta tierra es la más bella y si tiene un gobierno que acompañe el emprendimiento sin trabas lograremos ser prósperos espero me publiquen

    • bertha dijo:

      Claro que las personas emigran cuando hay una situación económica que no satisface sus necesidades, en todas partes del mundo sucede, no solo en Cuba. Que yo sepa, los chinos y los vietnamitas con su economía particular, que no deseo para Cuba, emigran y el robo de cerebros existe para ellos también.
      La tensa situación económica la hemos vivido muchas veces, “gracias” a la mayor traba sobre nuestra economía y nuestra prosperidad que es el bloqueo estadounidense, que usted no menciona y parece no comprender que repercute en todas las esferas de la vida social incluyendo la alimentación y otras, pero no impide que garanticemos salud y educación gratuitas a todos sin excepción, para eso trabajamos. Cuando emigran los cubanos, esa es una de las diferencias que los distingue de la mayoría de los migrantes latinoamericanos y caribeños.
      Los jóvenes, y los viejos, se han ido de Cuba en todas las etapas, pero también se han quedado. La Revolución no se ha hecho sola, la hacemos fundamentalmente quienes nos hemos quedado a construir la sociedad socialista contra todas las mareas, pensando en el bien colectivo, y no egoístamente, en los beneficios individuales que pueden obtenerse del capitalismo.

      • Locorene dijo:

        No es egoísmo, que una persona, quiera mejorar en la vida, es cierto que el hombre es un ser social, pero usted no puede disolver su individualidad, sus aspiraciones, en lo colectivo, pues por desgracia, el hombre es un ser socioecomico, y los intereses individuales, tienen que ser cumplidos, por ejemplo, si usted tiene 3 hijo y yo ninguno, porque tengo que pasarme la vida, trabajando para sus hijos, o los de aguellos, que no quieren aportar a la sociedad, tenge que posponer mis sueños individuales, en sras de otros, no mi amigo, si una persona, no puede cumplir con su proyecto de vida, entonces busca otro camino, que no es otro que emigrar, y esto lo digo con dolor.
        Si usted es un trabajador de vanguardia, sacrificado, que aporta, por varias personas, tiene hijos y convive con su madre y varias generaciones de familiares y no tiene vivienda, pero ve que otras personas, llamadas vulnerables, fuertes, jóvenes, en capacidad de trabajar, reciben una vivienda, y otros beneficios solo por tener 4 hijos, esa persona, que ha perdido, la esperanza individual de poseer una vivienda, digna, muchas veces se convierte en inmigrante, solo porque su individualidad, se disolvió en lo social.

    • Marta dijo:

      Yo estoy de acuerdo con casi todo lo que se plantea y estoy convencida de que restringir la salida legal de nuestros jóvenes no resultó, al contrario, se les obstaculizaba la salida temporal y si en algún momento la lograban ya no regresaban. Pero también debo decirle a joc que no es tan así de que en otros países no puedan estudiar, si de verdad quieren estudiar y se centran en eso lo logran, y se hacen universitarios y consiguen un trabajo bien remunerado y construyen una familia a la que le pueden ofrecer una vida adecuada, créeme, lo digo sobre la base de ejemplos concretos, no es tan así como usted dice, y yo soy de las que aposté a estudiar, hacerme profesional, trabajé 37 años en un instituto de investigación y ahora mi jubilación no me alcanza para nada y tengo que ver qué vendo, para poder comer y vivir, sin Luis, oiganlo bien, sin lujos. Lo repito, si no hacemos algo pronto, no sé cuál será el futuro del país y reitero muchos como yo, ya tengo 64 años, ya gastamos nuestro tiempo y nada.

  • Joel dijo:

    Voy a dejar mi humilde opinión, como joven, socialista y cubano que soy, con el debido respeto y el permiso de esta plataforma. En Cuba hace muchos años, no pocos, muchos por la guerra económica sin cuartel que sufre el país, la economía no presenta una estructura en la que se pueda planificar al futuro, hay a mi entender, muchísimo profesional que vive del día a día, en otras palabras la creación de un entorno de desarrollo personal no existe, ahorrar es una quimera y todo profesional, como todo humano, le gusta ver el fruto de su trabajo, como todo ser humano, quizá un poco más porque considera que el estudio que tuvo que afrontar y los sacrificios que tuvo que hacer lo merecen.

    Muchos de esos jóvenes se van y nunca se vinculan a movimientos contrarrevolucionarios, al contrario viven su vida apartados del mundo político y se desarrollan hasta ser adultos y regresan a su país, sin ningún problema, es decir que el principal aspecto es el económico, luego del ordenamiento, la pandemia y demás, todo el que tenía un capital ahorrado, sobre todo por el ordenamiento lo vio radicalmente reducido, el peso llega al piso y es la principal fuente de ingresos. Qué creen que van a hacer los profesionales si se les da nada más el chance de irse?

    Qué queda? Apelar al patriotismo? A los principios nacionalistas y revolucionarios? Vaya a una cola en MLC y dígale al dependiente que usted paga con valores y que usted es muy patriota, que va a pagar con patriotismo y verá lo que le dice.

    Busquen soluciones para que esos profesionales regresen, dejen de mediar entre empresa extranjera/trabajador aquí en esta tierra y dejen que reciban directamente el salario, quizá así, uno que otro se quede a laburar en su tierra, comenzando por los médicos. Saludos.

  • Mi opinión dijo:

    La emigración cubana es una emigración económica. La gente no está emigrando tanto por problemas políticos sino por problemas económicos. Se van para Rusia para España para Italia para México para Brasil para Panama para Chile para Canada para Estado Unidos para donde se les presente una oportunidad y halla condiciones de establecerse. Lo hacen por que descubren que con el fruto de su salario no pueden satisfacer sus necesidades básicas de vivienda medio de transporte muebles equipos ropa zapatos comida aseo recreo. Esto se hace más impactante para un joven universitario quizás que para el resto de los jóvenes. Por que se supone que tienen un titulo profesional que debería hacer que eso fuera para él más fácil que para los demás.

    Al emigrar se convierten en mano de obra exportada que importa un monto significativo de divisas al país que son los que mantienen los mecanismos de comercialización de las tiendas MLC y otros bienes y servicios que el país paga usando la ganancia del exagerado margen comercial con que vende las mercancías MLC que muchas veces es superior a un 200% del valor de compra a la empresa importadora o exportadora en frontera.

    La emigración priva a Cuba de sus profesionales de su juventud de su remplazo poblacional. Por eso somos cada vez menos y de esos menos son cada vez más los adultos mayores. De seguir así pronto seremos menos de 11 millones si es que ya no lo somos.

    • Octavio dijo:

      No hay nada más político que la economía, es el resultado de las políticas..

  • Juan Padrón dijo:

    Peor que educarlos y que se vayan es no educarlos y que se queden

  • Santiagodelawton dijo:

    Una vez mas Excelente, pero me quedo con hambre de saber cual es el problema cuantitativo real de jovenes profesionales que estan emigrando en los dos ultimos años.. por ejemplo..si alguien dice son cinco mil por año, preocuparia pero no tanto...ahora los datos gringos 《no nuestros》 dicen, afirman mas de 48 mil desde octubre hasta febrero,, eso si es harina de otro costal...estamos de acuerdo que para enfrentar la critica situacion no hay que esconderse como una avestruz...y por el contrario asumir cifras y verdades y causas con valentia publica...asi evitariamos aquello que hoy es comidilla nacional, como frase cotidiana: "Cuba se esta quedando sin jovenes y sin profesionales y nadie se esta dando cuenta"!!!..aguardo tambien del gobierno por el cuadro de medidas concretas mas alla de saber que hay que hacer inversiones para mitigar este flajelo ,...gracias Dr Laje,, gracias cubadebate

  • Santiagodelawton dijo:

    Disculpe Dr...quise decir Gracias Dr.Lage!!!

  • Miguel dijo:

    Mientras un carretillero gane más que un médico o un doctor en ciencias o cualquier persona que tenga que estudiar muchos años para lograr ser profesional este problema se mantendrá. Y no es un simple tema de más dinero, pero sí de que con un trabajo puedas vivir decentemente , no vivir la vida sobreviviendo

  • Mario dijo:

    Muy bueno y abarcador el análisis realizado sobre el tema migratorio que impacta fuertemente en nuestros profesionales jóvenes y, lógicamente en el futuro socialista y sostenible por el que trabajamos bajo una feroz guerra de subversion ideologica y económica que, como bien se señala es un instrumento utilizado para desangrarnos de juventud y talento, lo cual compromete la sostenibilidad y desarrollo.
    El problema es cómo mitigar este riesgo comprometedor de nuestro desarrollo socialista y, en mi modesta opinión, además de los planes planteados para con nuestra juventud, el principal es el real trabajo político ideológico atemperado a estos tiempos, pues si logramos inculcar los valores necesarios en esa juventud talentosa producto de la obra revolucionaria, si logramos que se comprometan con pasion y orgullo de revolucionario con la patria, con las raíces; con seguridad seguiremos resistiendo y avanzado con nuestros jovenes y su talento. El reto es que no pierdan la confianza en la lucha por el bienestar de todos los suyos, que sientan el orgullo de ser hojos de esta patria, incluso estén donde estén. Pensemos, muchas cosas podemos hacer junto a ellos. Reitero, muy buen análisis el de Agustín.

    • Kevin dijo:

      Mario con todo el respeto del mundo debes despertar de ese sueño, porque la realidad dista mucho de eso. Explícale a un joven talentoso que su trabajo no representa nada, que su salario devengado a razón de ese trabajo de nada le sirve, puesto que es en una moneda y contradictoriamente, sus necesidades básicas las tiene que satisfacer con una moneda extranjera a la cual no tiene acceso.

      Peor aun, explíquele que con su trabajo diario y honesto nunca podrá crear las condiciones de bienestar y vivienda para crear una familia.

      Creo que hay que llegar más a soluciones económicas que ideológicas o políticas... espero me publiquen

      • Mario dijo:

        Hola Kevin:
        Es muy cierto lo que planteas, pero al trabajo político ideologico real que me refiero; tiene que llevar implícito un trabajo diferenciado con beneficios sociales y económicos para que los jóvenes puedan asimilar la necesidad de desarrollar su país. Pensé que como me referí a los planes que se anunció por el presidente para con los jovenes, se entendía, por eso agregué además......Tampoco quise decir que nos igualariamos a paises ya desarrollados, por eso cerré el comentario refiriendome a todos los que quieran ayudar al desarrollo estén donde estén.
        El trabajo político ideológico que consivo es el de muestra raíces historicas y culturales, que no niega al socialismo. Mis saludos. Ah! Soñar también sirve para proyectar y crear para la realidad. Saludos.

      • Rafaela castellanos Rúa. dijo:

        Estoy de acuerdo con su comentario. Gracias

    • libra dijo:

      Seguir apostando por el trabajo político ideológico como solución mágica para todos los problemas que existen en nuestro país es sencillamente inútil. Traten de hacer este trabajo con una familia a la que no le alcanza el dinero para satisfacer todas sus necesidades, o a otra cuya casa está en mal estado, o que lleva años albergada. Háganlo con los enfermos crónicos que no tienen garantizados sus medicamentos del tarjetón. También pueden hacerlo con los que no tienen MLC para poder comprar en las únicas tiendas donde regularmente hay productos. Después por supuesto informen los resultados.

    • Ernst dijo:

      No basta con trabajo político ideológico antes de pensar hay que vivir y como joven aspiro a tener necesidades básicas y no tan básicas conseguidas con trabajo honrado eso en estos momentos no se cumple en cuba por las causas que todos conocemos no podemos pasarnos vida esperando el milagro ,no digan más que la educación en USA es paga porque ahí una carrera de enfermería por ejemplo cuesta 35000 dólares pero después ganas al año el doble o triple de esa cantidad y te dan 30 años para pagar deuda …

  • Ale dijo:

    La emigración es un tema complejo, pero en primerísimo orden lo causa la necesidad economica. En estos momentos vivir en Cuba para todos, profesionales y no, es muy desafiante. Lo peor de todo que las perspectivas de cambio o mejora no se observan a corto ni a mediano plazo. Vida hay una sola y nadie tiene derecho a pedir sacrificios cuyo tiempo de duración es desconocido. Me gusta la idea de reconocer este problema y de intentar afrontarlo, aun cuando no se tiene certeza de solución. Primero hay que solucionar los problemas de vivienda, alimentación, transporte, ATENCION A LAS PERSONAS MAYORES. Los profesionales prefieren muchas veces limpiar pisos pero que sus hijos tengan opciones y se pueda vivir sin necesidad de vivir del invento. Se van los jóvenes, medio tiempo, incluso abuelos. Miles de personas prefieren arriesgar su vida para llegar a su destino. Dejemos ya la historia de cantos de sirena, pues no aplica. Se trabaja lo mismo de camionero, empleado de limpieza, lo que aparezca, pero al menos se come adecuadamente, al menos de acuerdo a los ingresos.

  • Boris Luis dijo:

    No hacemos nada si formamos profesionalales y luegos por x o por y los perdamos, llevamos años formandoselos a otros , invertimos muchos recursos en su formación y otros los toman formados , acabemos de abrir los ojos y la mente , pagemosle lo que merecen , es imposible que en la cuba actual un militar o un policía gane más salario que un científico , un médico o un arquitecto , no es justo ,

    • Hector dijo:

      Los militares en toda partes del mundo forma parte de las clases cercanas a la media,pero no todo los doctores,investigadores titulares en Cuba reciben un salario acorde a su categoria,hoy reciben mas lo que ocupan cargo de dirección aunque no esten categorizados,lo que limita el deseo y aspiraciones de los jovenes que estan cerca del lugar donde estas cosas pasan.El articulo es muy bueno,solo en el faltan las posibles vias de solución.

  • Alexander dijo:

    Tema sin solución por el momento, en Cuba. Si a las presiones del bloqueo, que afecta directamente aunque ni se den cuenta a todos, se le agregan los problemas de salarios, la imposibilidad de llevar exitosamente las carreras de profesional dedicado y mantenedor de familia (quien trabaja no puede hacer colas de dos y tres días), los jefes (que nunca serán dirigentes y le hacen un daño a esta revolución digno de estudiar) con decisiones que limitan el desarrollo, la iniciativa y están más pendientes del horario cumplido que de resultados. Si a todo eso le sumamos que las soluciones planteadas en la economía personal no han dado el resultado esperado para (no solo) los profesionales y el Estado sin acabar de tener un control efectivo de la moneda. Creo que va a ser difícil, con la guerra que nos tienen montada darle solución aunque sea parcial al problema.
    Es cierto que a todo el mundo aquí le preocupan los profesionales. A mi preocupa realmente el que ara el surco, el que pone el bloque, el que limpia el laboratorio, el que destupe el caño de la sala. Todas esas personas también se van o simplemente se dedican mejor a otras cosas que aportan muy poco o nada a la sociedad, pero le dan más dividendos. Yo realmente estoy preocupado por todo el sector estatal y que ni siquiera puede tener la aspiración a ganar más si hace más pues no es del sector "productivo". Allí están las tías que sirven la comida en el hospital, pero también el jefe de esa cocina. La que limpia en la escuela, pero también la que cuida el niño hasta que llegue el padre a recogerlo. El ingeniero que arregla el equipo medico, pero también el técnico que hace lo mismo, aunque en papeles sepa menos. Eso realmente es lo que me preocupa. Lo peor, no se va a subir salarios, pero tampoco se bajan los precios. O sea, es la Historia y en su estado cíclico. Solo que la parte de arriba, esta vez, ni la vimos.

    • Catalina dijo:

      Usted lo ha dicho todo, yo tengo 32 años soy ingeniera llevo 9 años en mi plaza y aún tengo que estudiar cada vez que llega un equipo nuevo para instalarlo programarlo etc y estoy valorando seriamente una propuesta de trabajo que si bien profesionalmente no me llena si mejora mi economía pero bueno estas cosas nadie parece valorarlos.

  • Daniel dijo:

    Es un tema muy complejo, el artículo, lo refleja. No obstante la atención que se le brinda al estudiante universitario puede ser mejor, durante y después de su incorporación a la actividad laboral. La UJC y el Partido en La Universidad tienen una gran responsabilidad. Las actividades de extensión universitaria creo que es pobre, no voy a extenderme, pero hay que aterrizar en nuestra sociedad, cómo se atienden esos muchachos cuando salen a la vida, quien se reúne con ellos, quien le pide opiniones, quienes aceptan sus críticas. Hay que tomarlos en cuenta. Viva la Patria

  • Juan Carlos dijo:

    Por lo general, siendo honestos, aquí no hay "fuga de cerebros". Aquí lo que hay es desprecio de cerebro que obliga a los profesionales a irse hacia donde su cerebro sea debidamente valorado. Ojo, no hablo de hacerse ricos, solo me refiero a tener una vida decorosa acorde a los conocimiento y al aporte que cada profesional sea capaz de ofrecer a la sociedad. No se trata de que se vayan tras los cantos de sirena, sino de aquí las sirenas están tan desafinada que provocan un chillido insoportable para los que tienen buen oído.

  • TT dijo:

    Muy buen articulo sobre una realidad preocupante. Gracias por traernos ese concepto de Patria que expresara Jose Marti con su consabida sabiduria...
    Gracias Lage...

  • Denunciado lo mal hecho ..... dijo:

    Los tiempos cambian y la vida es una sola , la emigración seguirá mientras en el país de origen no se encuentren oportunidades . Buenas noches .

  • jose dijo:

    Para mi la emigraciion tiene dos origen historico en el mundo y Cuba, Politico y Economico, las personas buscan mejorar de vida,buscan mejorar tsalarialmente, buscan.mejores condiciones de trabajo y ahora 2022 se ve un aumento creciente de.la emigracion.,

  • azul dijo:

    Tengo muchas amistades q desde ppio de siglo XXI se han ido y son profesionales..compañeros de trabajo y demás y en estos 5 últimos meses tengo como 5 vecinos entre jóvenes y adultos q emigraron ya...esa es la realidad

  • Fer dijo:

    Al fin!!!!!.....alguien se digna de hablar del tema. Aplausos para Ud., La gente, ha tocado un tema crucial para Cuba; profesionales joven que parten. Todos sabemos el por qué, saludos.

  • LT dijo:

    Me quedé esperando la parte de "atacar las raíces del problema" solo vi cifras y comparaciones con otros países para dar una cierta fachada de algo "normal" que sucede en todo el mundo.
    Me llamó la atención incluso como dice el artículo: "...conocemos muchos profesionales de alta calificación trabajando en empleos de mucha menor calificación en los países a los que emigraron. Pero la imagen de oportunidad sigue funcionando, aunque solo sea a nivel de imagen, y haciendo que la gente reaccione más a las expectativas que a las realidades." Señor, con todo respeto, puede que un médico que se vaya de Cuba trabaje en una profesión menos... "prestigiosa" pero lo triste de todo es que aún así, sigue ganando mejor salario que cualquier profesional en Cuba. Digame si alguien sabe la cantidad de miles de cubanos que se han ido, cuantos han tenido que regresar por problemas financieros? No digo que no existan, pero las cifras son abrumadoras. No hablo solo de Estados Unidos, solo tiene que preguntar a cualquier cubano con ganas de salir adelante que haya salido del país y le dirá por su propia boca las "verdaderas raíces" del problema migratorio en Cuba, de hecho ni siquiera creo que tenga que preguntarle a alguien emigrado, pregunte a cualquier Cubano y se lo dirá sin tanto rodeo.

    • Rodney dijo:

      Hay que resolver las causas, en lugar de ponerle parche a las consecuencias. La raiz del problema todo la conocemos.... la "fuga de cerebros" no es solo al exterior, es interna... Tenemos ingenieros, cientificos, doctores de boteros o parqueadores... Mientra la piramide de distribucion siga invertida podremos poner cuantos parches existan, el problema no se resolvera. ... Es como tener un edificio con una grieta en una pared de carga y pretender solucionarlo parcheando la grieta... Mas a la corta que a la larga hay que arreglar los cimientos, que nos va a caer encima.

    • JM dijo:

      De acuerdo con LT, me pareció un magnífico artículo, desde el punto de vista histórico, pero no llegó al fondo del tema, imagino que tendrá continuación, donde aporte su vasta experiencia y sabiduria para proponer soluciones, que en mi opinión, no las expuso.

  • Cierto dijo:

    Este fenómeno no es nuevo. Tiene décadas. Y después del periodo especial es el causante de la mediocridad en el pensamiento, la acción y la desidia en muchos sectores en donde los vacíos dejados por personas capaces ha sido llenado por personas incompetentes y mediocres que manchan el quehacer en esos sectores.

    Como dice el artículo, lo peor que podemos hacer es ignorar el fenómeno y decir o pensar que no ocurre o, en el mejor de los casos, subestimarlo y decir que no es tan extendido o tan grave.

  • RRR dijo:

    Comentario certero, en todo.

  • ANGEL dijo:

    Después de leer completamente este artículo llego al final y me dije a mi mismo.
    No se memciono como resolver la situación actual.
    Ya peino unas cuantas canas y puedo decir que en el siglo 20 en nuestro país no se escuchaba en las personas la frase con tanta masividad de ....yo me quiero ir ...o escuchas .....
    se fue fulano.....se fue mengano....preocupante el tema y sobre todo la cantidad de jovenes que se nos estan marchando y para colmo somos una sociedad de viejos

  • Jorge r. dijo:

    Muy buen artículo. Le pido al autor que, de tener información, analice como se comporta este problema en la China actual. Me llama la atención la subida vertiginosa de las publicaciones científicas de autores chinos en casi todos los campos, que impacto tiene esto en la sociedad china?

  • Villa dijo:

    Pero que largo se me hizo el artículo, tampoco dice con claridad o específicamente que hacer para que nuestros jóvenes preparados quieran quedarse aquí, a no ser apelar una vez más al patriotismo, la conciencia y a la resistencia del cubano. Mucha investigación pero este escrito no propone nada viable para mantener a nuestros intelectuales aquí.

  • danier_valdes dijo:

    Indistintamente de la causa, motivos, natural o inducida, la emigración es un fenómeno habitual con altos y bajos; en ningún momento en este escrito se hizo una breve reseña de las causas que esto puede provocar, como el acresentaniento del envejecimiento poblacional, disminución de la fuerza laboral, desaceleración económica, aumento de ingreso de divisas vía remesas, acceso a mercados en divisas extranjeras, etc. En fin, es un tema que todos conocemos, pero decidimos simlemente no hablar de él, pues la libertad de las personas de tomar decisiones en cumplimiento de la ley, no sé puede cambiar de forma sencillan; al final es una simple balance de costo-beneficio del que todos nos beneficiamos.

  • JOC dijo:

    El Gobierno Revolucionario debe ponerle asunto a ésta situación que de por sí se está volviendo un método y un hábito a la vez para los que intentan beneficiarse con el sudor del pueblo trabajador,es una problemática sensible a la vista del pueblo y por lo tanto no se deben de ignorar así por así, los que quieran marcharse nada ni nadie lo detienen que se vayan pero no con los beneficios que dá el estado Socialista por tanto se debe implementar un mecanismo de retribución por parte del que quiera irse, esos jóvenes no saben que es lo que quieren ya en el país de destino enfrentarán la vida y la cruda realidad de lo que desean, así de sencillo.

    • Denunciado lo mal hecho ..... dijo:

      Si claro ,tiene usted toda la razón , jajajajajaja

    • 1234 dijo:

      Disculpa el q se va si sabe lo q quiere un bienestar mejor y con su trabajo vivir dignamente
      Siga soñando que poco a poco no va a quedar ni el perrito de la esquina

    • Alexeis dijo:

      Averigue solamente el precio para legalizar los documentos que te acreditan como profesional....... El resultado te sorprenderá.

    • Rey dijo:

      Ve por eso la gente emigra de Cuba, porque hay gente como usted aqui.

    • MSC dijo:

      Si hay retribución, no se si sabe pero en 3ra y 22 .. hay un cartel de cuanto debe pagar un profesional para validar sus titulos , ..... yo hice esa gestion para mi hermana, en total no bajo de los 1 mil 700 euros , .... certificar el titulo , notas , programa de estudio ... excepto Estados unidos, los demás paises que exigen validación de titularidad .. cuba lo cobra y bien caro, además decirle que mi hermana se licencio en educación trabajado, esto es decir dando clases .... aporto antes de obtener el titulo y despues con creses a la sociedad en fin .....

  • Andrews dijo:

    Sigue siendo mala la política migratoria cubana, simplemente se ESTANCO, los decisores no escuchan a los cubanos todos sobre los altos costos de cualquier documento y su renovación constante en este tema, impidiendo el regreso mss frecuentemente de personal formado y que ha ganado otras experiencias allende los mares, Cuba es y seguirá siendo una ISLA y es natural biologicamente hablando buscar tierras más extensas según Darwin.
    Ahora además se fomenta inversión de migrantes, pero la política migratoria deja muy endeble hacer cualquier gasto en la isla y su seguridad jurídica se puede perder tan solo con no visitarla cada 2 años. Muchos de los más talentosos hoy son empresarios en sus nuevos lugares y esas experiencias el país también las pierde porque potencia más a los extranjeros que a los nacidos en su suelo.¿No es contradictorio?
    ¿Es entendible eso?

  • Matrix dijo:

    Es un problema serio, para el desarrollo de cualquier país y para el nuestro más. Cuál o cuáles son las causas de verdad, seguimos con la pirámide o no sé qué invertida.

Se han publicado 198 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Agustín Lage Dávila

Agustín Lage Dávila

Destacado científico cubano. Fue durante 25 años Director del Centro de Inmunología Molecular de La Habana. Es asesor del Presidente de BioCubaFarma. Ha recibido numerosas distinciones nacionales e internacionales. Fue Diputado a la Asamblea Nacional por varias legislaturas.

Vea también