Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

Darwinismo, colaboración y competencia

| 61

Un sistema solo basado en la colaboración, sin competencia, no favorece la innovación ni el progreso y se enfoca fundamentalmente a la estabilidad. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

La evolución de las especies como la vio Darwin no está basada en la ley del más fuerte. Lo que en realidad expresa es que todas las especies en la vida surgen y se desarrollan a través de una selección natural de pequeñas variaciones hereditarias, innovaciones, que se prefieren o refuerzan cuando aumentan la capacidad de un individuo para competir, sobrevivir y reproducirse en su entorno. Hoy se sabe que se originan casi siempre en mutaciones o cambios accidentales e inevitables en las proteínas. Así, al crecer preferentemente una población que disfruta de las ventajas de determinadas mutaciones, o innovaciones, en su comportamiento, se van “seleccionando” las mejor adaptadas para seguir compitiendo, sobreviviendo y reproduciéndose más.

Todo el inmenso universo de seres vivos conforma un sistema único con una complementariedad seleccionada de la misma forma. Unas especies sirven a otras y esas después a otras, todas adaptadas y también modificando el entorno inanimado en que se desenvuelven. Lo que persiste es la vida en sus formas moleculares más características, aunque una especie se extinga completamente. Aparecen otras que las suplen y ocupan su lugar en la cadena colaborativa.

Tomando de modelo ese paradigma de supervivencia y progreso que es la vida como sistema podemos aprender mucho. La base del cambio, el progreso y la perdurabilidad misma aparece tanto en la colaboración como en la competencia. El progreso humano contiene también ambos factores en toda nuestra historia como especie y esa es la razón por la que hemos supervivido. Por eso, esto ha estado presente en los principios filosóficos de muchas formas del pensamiento, incluyendo la conocida dialéctica materialista.

Sobre estas bases, el diseño estructural de una sociedad científicamente concebida debe contemplar también estos factores, debidamente proporcionados, pero siempre ambos presentes. Así deben jugar el papel que les corresponde y que es complementario.

Un sistema solo basado en la colaboración, sin competencia, no favorece la innovación ni el progreso y se enfoca fundamentalmente a la estabilidad. A la larga puede hacerlo hasta desaparecer por no desarrollar medios para superar contingencias. No cambia y por lo tanto no se adapta al escenario donde tiene que desenvolverse, que si lo hace. Solo presenta ventajas para administradores mediocres pues sin competencia se gestiona muy cómodamente al no arriesgarse nada innovando. Así, esto puede ser vicioso para una sociedad y hasta destruirla desde dentro con la corrupción, sobre todo si la propiedad de los medios fundamentales de producción es de todo el pueblo a través del estado y administrada por personas que pueden ser lábiles.

Por otra parte, un sistema solo basado en la competencia es esencialmente retrógrado al dejar predominar los peores y más inhumanos instintos. Excluye el apoyo mutuo y conduce a autarquías locales guiadas por el egoísmo, que son poco eficientes y muy derrochadoras. Se hace ineficiente al desperdiciar recursos y desaprovechar las muy variadas potencialidades de interacción sistémica.

Los escenarios y estructuras son muy diversos, como le corresponde al siglo que vivimos. Por ello, las acciones sociales y económicas no pueden guiarse por recetas únicas ni criterios prestablecidos generales para las proporciones que deben tener la colaboración y la competencia en cada caso.

Si tomáramos el caso del sistema energético del país, por ejemplo, puede que los componentes de colaboración deban maximizarse y una estructura vertical nacional como la Unión Eléctrica resulte la más conveniente para ello. La competencia puede manifestarse marginalmente para favorecer modernizaciones y aumentar eficiencias de las plantas por sus costos de producción y los márgenes de beneficio para sus operarios. Algo parecido puede ser para el sistema ferroviario.

Sin embargo, si se tratara del sistema de producción asociado con la caña de azúcar, se presenta una situación diferente. Aquí participan tanto los emprendimientos para la producción vegetal como industrias de aprovechamiento energético y alimentario muy diversas. Sus unidades son bastante independientes en todo el país. Así los diseños de gestión y dirección pueden también serlo.

Una unidad cañera compuesta por las plantaciones, el central azucarero y las de sus derivados ubicada en Granma no requiere de una interacción colaborativa permanente con una equivalente en Sancti Spiritus. Pueden tener estructuras diferentes, relativamente independientes, donde la competencia entre ellas frente a la demanda de sus productos en la sociedad tenga un papel relevante. Se promovería así la innovación y el desarrollo aprovechando la inmensa diversidad que representa la explotación de esa joya de la naturaleza que es la caña de azúcar. Algo parecido puede ocurrir con el comercio minorista y con la industria turística.

Un enfoque de diseño empresarial, donde tanto la colaboración como la competencia tengan el papel que sea más indicado para cada caso puede ser un factor de éxito cuando nos encontramos en una coyuntura de crisis como la actual. Por supuesto que requeriría reevaluar toda la organización del aparato económico productivo del país con una nueva mentalidad. Hasta ahora el concepto de competencia lo hemos manejado como exclusivo del capital privado. Nos hemos alienado así de sus ventajas, que suelen ser muy bien utilizadas por los empresarios que trabajan sobre todo por sus propios intereses, y las pondríamos en función del socialismo con el que no tiene riña conceptual alguna.

La experiencia de participación estatal en el tejido empresarial de algunos países socialistas exitosos es interesante. El capital de todo el pueblo es absolutamente dominante nacionalmente, y puede estar presente incluso en empresas privadas que compiten entre si. Así la sociedad se beneficia de todos, hasta de la gestión emprendedora directa de la componente privada de tales empresas. El estado puede ayudar inclusive a fomentar colaboraciones muy provechosas y eficientes dentro de ese ambiente competitivo. Son experiencias que vale la pena tener como referencia, aunque no tengan que imitarse al pie de la letra. La experiencia es esa, la de repetir lo demostradamente positivo y no lo que ha fallado. Los experimentos socialistas donde la competencia no tenía espacio alguno ya no existen. El llamado que nos hace el Presidente para hacer ejercicios de pensamiento que transformen el país nos invita a reflexionar y actuar innovadoramente.

Vea además:

La innovación en nuestro Socialismo (II)

Se han publicado 61 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Jose R. Oro dijo:

    Otro importante y serio trabajo del eminente cientifico cubano Dr. Luis A. Montero Cabrera. Es de la mayor importancia la aclaracion de lo que el "Darwinismo" significa en la naturaleza, en la vida. . Estos son proceso de largo plazo, en un concepto de tiempo "de los procesos naturales", contexto parecido al de los cambios climaticos. El tiempo en ambos casos no puede considerarse con las mismas categorias del tiempo de una vida humana.
    Debido a esa falsa simplificacion que pretende igualar el Darwinismo con la "ley del mas fuerte" es que se ha subestimadio la importancia del Darwinismo (como un simil) en la sociedad. Nos dice el autor que :"Un sistema solo basado en la colaboración, sin competencia, no favorece la innovación ni el progreso y se enfoca fundamentalmente a la estabilidad". La palabra "estabilidad" creo debe ser definida (aunque para mi personalmente esta muy clara) porque porta, como muchas otras palabras, diferentes significados o acepciones. La sociedad no puede dejar de progresar, punto. La "estabilidad" en su acepcion de "inmovilismo" es tal como la entropia, conducente a la muerte de una sociedad, sino se le rectifica a tiempo.
    De una forma impresionantemente evidente se expresa en este valiosisimo escrito, que : "La experiencia de participación estatal en el tejido empresarial de algunos países socialistas exitosos es interesante. El capital de todo el pueblo es absolutamente dominante nacionalmente, y puede estar presente incluso en empresas privadas que compiten entre si. Así la sociedad se beneficia de todos, hasta de la gestión emprendedora directa de la componente privada de tales empresas. El estado puede ayudar inclusive a fomentar colaboraciones muy provechosas y eficientes dentro de ese ambiente competitivo. Son experiencias que vale la pena tener como referencia, aunque no tengan que imitarse al pie de la letra. La experiencia es esa, la de repetir lo demostradamente positivo y no lo que ha fallado. Los experimentos socialistas donde la competencia no tenía espacio alguno ya no existen"
    Las partes mas importantes de este parrafo, son a mi juicio, "países socialistas exitosos" y "países socialistas exitosos" y que no tienen que "imitarse al pie de la letra"
    Muchas felicitaciones al Dr. Luis A. Montero Cabrera por tan impresionante escrito.

    • Jose R. Oro dijo:

      Fe de erratas.- Donde dice: "son a mi juicio, "países socialistas exitosos" y "países socialistas exitosos" , debe decir: "son a mi juicio, "países socialistas exitosos" y "repetir lo demostradamente positivo y no lo que ha fallado". Lamento que lo escribi mal, mil excusas.

      • Quiroga dijo:

        Muy bueno su comentario, Sr. Oro a este trascendental documento presentado a debate por el Dr. Luis A. Montero Cabrera, que es muy bueno, muy agradable de leer y muy a tener de los problemas que enfrentamos y que debemos resolver con toda urgencia y verticalidad.

      • -_- dijo:

        Otro estupendo artículo del Profesor Montero con otro estelar comentario de José R. Oro. Pero nuevamente me quedo con la tristeza de qué es solo un estupendo artículo y un estelar comentario. Es necesario que esté tipo de pensamiento e ideas penetren en la escencia del modelo sociopolítico que estamos construyendo.

  • Misael dijo:

    Hola. Soy seguidor de CubaDebate. Decirles que, entre otros muchos trabajos que he leído aquí, este lo voy a poner en un lugar bien arriba.
    Ahora, sería provechoso que como leí en un trabajo, creo que Retamar, los que pueden, quieran y sepan cómo poner en práctica lo que bien expresado por Ud. doctor a publicado.
    Muchas gracias. Saludos.

  • ASEDIO dijo:

    ES INCREÍBLE LA BARRERA MENTAL QUÉ CREA EL SER HUMANO ,

    QUÉ TIENE QUÉ VER QUÉ UN SISTEMA SOCIALISTA SE IMPLEMENTEN MODELOS CAPITALISTAS...??
    PORQUE NOS IMAGINAMOS UNA BARRERA QUÉ PENSAMOS QUÉ DE AHI PARA ALLA NO PODEMOS PASARNOS CUANDO SABEMOS QUE PUEDE MEJORAR MUCHAS COSAS SI LO HACEMOS ?? .... ESA BARRERA SOLO ESTÁ EN NUESTRAS MENTES Y HAY QUÉ ELIMINARLA Y APRENDER A EXPERIMENTAR CON COSAS DIFERENTES , NO ENFRASCARSE EN LO MISMO Y LO MISMO DE CUANDO EL MUNDO FUNCIONABA DE OTRA MANERA.

  • Armando dijo:

    "La experiencia de participación estatal en el tejido empresarial de algunos países socialistas exitosos es interesante". Cuales son los paises socialistas exitosos?

  • Jpuentes dijo:

    Buen punto. Si queremos que esto sea asì debemos aclarar que significa en un contexto laboral X, la llamada liberaciòn de las fuezas productivas. En què consiste, còmo la entendemos?. Cùal es su definiciòn y su aplicaciòn en ese contexto. Pongase ejemplos reales dentro del ecosistema donde el cumplimiento del plan es predominante y lo demas viene a ser secundario. Què papel juega el jefe dentro de esa definiciòn?. Cual serìa la relacion en ello de dirigentes y dirigidos?.

  • Pablo dijo:

    Con quién compitió el cigb para obtener sus péptidos de última generación, sus vacunas, los otros centros el suma etc.? Con quién compitió el país para tener el sistema hidráulico? con quién compitieron los técnicos para poner de alta los aviones q combatieron en giron.?
    Hay q tener responsabilidad para dar por suerte conceptos bien complejos. Q estudios científicos del marxismo afirman q sin competencia no hay innovación? Cuánto hay q analizar para hablar de competencia, si no se habla de la ley del valor , del mercado, de la oferta y la demanda, de los sistemas de financiamiento, importación y exportación, destino de la plusvalía.
    En vez de ayudar hay opiniones q son especiales para confundir. Y lo social y moral donde queda.? No hay sistema más corrupto y ladrón q el capitalismo, pues lo es por definición.
    Sería bueno q cada uno ayudara con ideas en su disciplina, en su ciencia y estoy seguro q lo agradeceríamos.

    • Eugenio dijo:

      Pablo, tu comentario, con palabras contundentes y demoledoras demuestran y señalan el camino correcto de los seres humanos que dejaron abajo el escalón de la competencia y se encuentran hoy con sus dos pies bien parados en el escalón superior del desarrollo y evolución del pensamiento y conducta racional de los seres humanos que se llama conciencia. Todavía se pretende utilizar la competencia para resolver problemas económicos, porque es lo que funciona en la selva cuando se compite por la vida al comer o ser comido, y a pesar de ya no vivir en selvas llenas de animales peligrosos, los ambiciosos desmedidos se valen de la competencia y la mantienen viva para lograr sus metas, y es lo que aún tienen muchas personas en sus mentes como el único mecanismo capaz de sacarle producción a los seres humanos, a partir de un interés individual y no colectivo, y los que apuestan por el sentimiento sano y superior de trabajar por el bien de todos aún se encuentran en gran desventaja numérica, pero los ejemplos que mencionas demuestran la validez indiscutible del trabajo colectivo y planificado, racional, cuerdo, enfocado en las necesidades y problemas de todos.
      MAS IMPORTANTE ES ENFOCARSE EN EL EJEMPLO, HE VISTO QUE NUESTRO PUEBLO ES NOTABLEMENTE SENCIBLE CON EL EJEMPLO DE QUIENES NOS DIRIGEN O ADMINISTRAN. NUESTRO QUERIDO FIDEL LE PIDIO TODA LA VIDA AL PUEBLO, MODESTIA, HUMILDAD, SENCILLES, HONESTIDAD, VIVIR DE FORMA RACIONAL, Y SE DESMOTIVA O DESENCANTA FACILMENTE CUANDO VE CONDUCTAS DISTANCIADAS DE LO QUE SE LE PIDIO A LA POBLACION DURANTE TANTOS AñOS.
      LUCHAR JUNTO A NUESTRO PRESIDENTE, CONTRA LAS CONDUCTAS QUE LASTRAN EL CRECIMIENTO SANO Y FUERTE DE ESE ESCALON SUPERIOR DE LA FORMA DE PENSAR DEL HOMBRE EN NUESTRO PAIS LLAMADO CONCIENCIA, ES TAREA OBLIGADA DE NUESTRO PUEBLO POR SU PROPIA DEFENZA Y POR SU PROPIO BIEN.
      DETRÁS DE ESTE DETALLE, CREASE O NO, COMPARTASE O NO LA OPINION, SE ENCUENTRA UNA GRAN PARTE DE LAS RESERVAS PRODUCTIVAS O DE LA EFICIENCIA O DEL RENDIMIENTO, O DE LA ENTREGA DE LOS TRABAJADORES EN MUCHOS CENTROS LABORALES.
      ESTE DETALLE FUE CONSTANTE EN EL RESTO DE LOS DEMAS PAISES SOCIALISTAS EN ESTOS MOMENTOS DESAPARECIDOS, SIENDO MOTIVO DE DESCONTENTO, DESANIMO, Y RESTANDO SIMPATISANTES.
      LA ADMINISTRACION SOCIALISTA DEBE SER EJEMPLO CONSTANTE DE CONDUCTA PERSONAL RACIONAL Y HONESTA, Y DISTANCIARSE INMEDIATAMENTE DE CUALQUIER CONDUCTA DIFERENTE PARA MANTENER LA CONFIANZA DEL PUEBLO, Y SU APOYO, Y ASÍ DEJAR ATRÁS, LA AVARICIA, LA AMBICION Y LA COMPETENCIA DEL ABSURDO Y CRIMINAL SISTEMA CAPITALISTA.
      MAS IMPORTANTE AUN ES RESALTAR……………………, QUE ESTOY DE ACUERDO CON LO EXPRESADO POR USTED EN T O D O S LOS RENGLONES DE SU COMENTARIO.

  • Jose Luis Amador dijo:

    Estimado Dr. Montero, estoy viendo desde hace muchísimo tiempo en nuestro país, que la innovación, por supuesto tiene cabida. Pero también se ha estado usando demasiado desde hace más de 55 años, por no aplicar primero lo que está establecido hace muchos años en libros de texto de todas las especialidades técnicas universitarias y ese es el caso del muy necesario, olvidado y subestimado Mantenimiento Preventivo Planificado mecánico-eléctrico-civil, cuyos procedimientos clásicos están inventados hace centenas de años atrás, reflejados en los valiosos libros de textos y manuales hechos fundamentalmente por extranjeros (y algunos cubanos), que se explican desde hace decenios en nuestras universidades.

    Ilustro la cosa con un solo ejemplo de ese extenso tema: la falta de la instalación y el cuidado metódico y periódico de las protecciones de la inmensa mayoría de nuestros motores eléctricos de las empresas estatales de nuestro país. Aquí por ejemplo, no hay que innovar nada. Solamente hay que comprar a tiempo sus protecciones, planificadamente y por ingenieros eléctricos conocedores capacitados por nuestras universidades, donde no hace innovar nada, sino aplicar lo aprendido en esos últimos 3 años de esas carreras.

    Lo que sí, por favor, hace falta es que estructuralmente tenemos que cambiar urgente que haya conciencia y obligación hacia abajo, hacia todos los cuadros de todos los organismos que tengan que ver con estos comunes motores eléctricos, para apoyar al personal idóneo para que puedan cuidar sus protecciones y que puedan comprarlas planificadamente, cuando hagan falta, con reservas en los almacenes de todo tipo de protecciones, y esos son divisas que no pueden ser bloqueadas ni demoradas por ningún “cuadro” a ningún nivel, ni que se piense que otros productos importantes también, hayan que priorizarlos por encima de esto. Y debe hacerse también en todas las especialidades técnicas, incluyendo las importantes agropecuarias.

    Es decir que para este ejemplo que acabo de plantear, la cosa inicialmente no es un problema de competencia ni de innovaciones, sino de que inicialmente se aplique lo establecido con los técnicos universitarios y obreros calificados capacitados, con apoyo total desde un personal conocedor y experimentado desde cada Organismo, con la obligación correspondiente hacia los “cuadros” para eliminarle los subjetivismos heredados actuales que tienen los “cuadros” hacia la mayoría de los recién graduados. Después cuando el Mantenimiento este implementado (Dr. Montero, existen 25 Lineamientos existen para concretarlo), entonces surgirán solas y hay que dedicarse a las también necesarias innovaciones, por supuesto si tenemos tiempo y talento para ello. Estoy complemente seguro que este es el principal problema o "las trabas" de nuestra eficiencia económica.

    Por último añadirle, que los obreros calificados y los dos ingenieros que teníamos en la fábrica donde trabajé en el Mantenimiento Eléctrico durante 9 años, no tuvimos que crear ninguna competencia para hacer las decenas de innovaciones en las que todos participamos, y en esa época déjeme decirle que funcionaba muy bien la ANIR en ese centro de producción de tubos de hormigón, de la cual yo era el presidente de su CIR y éramos muy apoyados por el Sindicato de la Construcción con muy buenos estímulos.

    MsC., Ing. José Luis Amador Vilariño
    (Ingeniero eléctrico, graduado en la especialidad
    de Energía en el 1972 en la UCLV)
    Teléfono: 32-297339
    E-Mail: jlamador48@nauta.cu
    Dirección: San José # 741, Camagüey

  • Inmortal dijo:

    No entiendo a qué tipo de competencia se refiere, por el ejemplo coincidimos en que las entidades cañeras de granma puede competir con la de Artemisa en ver cual es más eficiente, eficaz y por ende tendrán merecidas y mayor recompensa los trabajadores de mejor resultado. Pero no una competencia entre ellas por el mismo mercado interno.

    • Luis A. Montero Cabrera dijo:

      Muchas gracias por su comentario. ¿Por que no pueden competir por el mercado interno? ¿Puede desarrollar la idea, por favor?

    • Sergio dijo:

      Y porque NO?, lo que sí se ha demostrado y reafirmado, que la llamada EMULACION SOCIALISTA sólo conduce al fracaso económico.

      Hay que buscar nuevas dinámicas, erradicar prejuicios que aún persisnte y conspiran contra la PRODUCTIVIDAD, y en general contra todo el proceso Productivo,,,, que cosa es ACOPIO, por ejemplo?. Y así hay muchas cosas OBSOLETAS.

      Pero bueno, es lo que yo pienso sinceramente,, habrán gente que tengas otras opiniones, lo que sí está claro que no PODEMOS SEGUIR EN LO MISMO.

      Saludos,

      • Elio Antonio dijo:

        ¡Error Sergio!

        La Emulación socialista, como cual quier forma de emulación, es una forma de competencia. Que se implemente bien o no, son otros 20 pesos.

        Saludos #DesdeGuantánamo ;-)

      • Jpuentes dijo:

        Es curioso: antes el que tenia mucho dinero era visto como un delincuente, corrupto o pillo. Hoy el que tiene dinero es visto como inteligente, trabajador. La palabra "negociante" era una mala palabra, hoy es sinonimo de gente proactiva, emprededora. La emulacion socialista se tergiversò: se dedicò a observar las tardanzas, la disciplina y cuanta trivialidad era facil de "emular". Hoy emular es ma complejo, mas cientifico, mas tecnico. Modernicen las emulaciones socialistas

  • Rafael Tamarit dijo:

    Es por ello la importancia que se le dio en su momento a la emulación socialista, individual y colectiva, que con el tiempo se ha perdido al asimilarse otros mecanismos un tanto más capitalistas "más a tono" con los nuevos tiempos y un modelo económico ¿más actualizado?

  • Lidex dijo:

    Creo que se debe apoyar más el sector privado, este, ha demostrado ser un gran Pilar para el avance económico del país, si quieres un ejemplo claro, observen la eficiencia que han tenido los transportistas, restaurantes, paladares... todos privados, inclusive me atrevo a decir que han llegado a ser más eficientes y han brindado mejores servicios que el sector estatal y disculpen si llego a ofender a alguien. Solo que estos se ven afectados por burocracias y un sin límites de barreras que van en contra del desarrollo, sin mencionar el bloqueo que por que no, ellos no quedan fuera de las consecuencias del mismo, pero creo que estos cuentas propistas se merecen una medalla los cuales a pesar de dichas dificultades hacen todo para mantenerse en pie, sin con tar con un mercado que sea capaz de abastecer las tan necesarias materias primas, para poder seguir ejerciendo su labor(excluyo a los que se van por el desespero del camino de las ilegalidades. Y para que mensionar a nuestros campesinos, los cuales aún usan técnica de agricultura del siglo XIX, que estas no son menos importantes, pero sí menos eficientes. Estos héroes del trabajo duro no son priorizados, no cuentan con la técnica necesaria, a excepción del los tabacaleros, los cuales se le brinda un poco más de atención, pero no suficientes. Pregunto yo, ¿ cómo podemos avanzar, desarrollarnos? Creo que un bloque no seria la más convincente

  • Lázaro Borroto dijo:

    Qué bien artículo, mis felicitaciones Dr.
    Desde hace 10 años tenemos como consigna ser un país próspero, pero inexplicablemente, seguimos con el centralismo que designa a quien le corresponde hacer esto o lo otro, y prohibición para todo lo demás, claro, de esa forma está demostrado que sobrevivimos, pero el nivel de vida es bajo, merecemos intentar hacer lo que usted propone, para ver si en algún momento alcanzamos la prosperidad.

    • Jose R. Oro dijo:

      Estimado Lázaro Borroto. Muy de acuerdo con su comentario, muy correcto y claro. Un abrazo cubano!

  • Josué Portal dijo:

    Falta el caso donde no se fomenta ni la colaboración ni la competencia, donde suficientes actores se adhieren a las reglas de la ineptocracia al punto de provocar la extinción del sistema (o reemplazo dialéctico).

    Segundo, la evolución es ineludible. Pero la especie humana, por ser la única racional, puede influir en el proceso en un grado descomunal.

    Tercero, el hecho de que se sea capaz de entender como funciona la evolución, de que se tenga registros históricos, de que se sepa cada día más del comportamiento psicosocial del humano, y de que; como el escrito indica; realmente seamos capaces de razonar sobre todo esto, hace que la conclusión "Un sistema solo basado en la colab..." contradiga el resto de los argumentos dados.

    Cuarto, ¿no es superar a la naturaleza una contingencia suficientemente grande?

    Yo creo que el problema estaría en imponerle límites a la educación, a esforzarnos por conocernos a nosotros mismos, y a aplicar nuestros conocimientos en transformar la realidad que nos rodea mediante el trabajo.

  • Henry dijo:

    Muy interesante este artículo. Comparto la idea de que la competencia es fuente de desarrollo siempre que no implique un derroche desmedido de recursos materiales y humanos para lograr un mismo objetivo.

    Un escenario fértil para la competencia en nuestra sociedad, donde apenas se derrochan recursos materiales y donde realmente lo que vale es el conocimiento, es la industria informática y los sistemas de información. No tiene sentido que determinadas entidades (se pueden contar con los dedos de una mano y sobran dedos) sean las únicas, incluso con apoyo gubernamental y político, encargadas de la informatización de la sociedad cubana. Comprendo el rol regulador, y de encauzar esfuerzos del Estado cubano, pero no se debe parcializar el apoyo a las empresas "destinadas" a realizar esfuerzos de este tipo.
    Un ejemplo positivo, según mi criterio, son las diferentes plataformas que van surgiendo para el comercio electrónico. Creo que no solo debe darsele promoción a "EnZona" o "TuEnvio", ... que por cierto aun tienen problemas de funcionamiento. También debe promoverse otras alternativas locales, incluso privadas, que mejor se ajustan a las particularidades territoriales y que pueden establecer sinergias "colaboraciones" con otras empresas. Nada, como sugiere el articulo: lo que esta probado con éxito hay que repetirlo.

  • RAM dijo:

    Excelente artículo, todos los cubanos deberían leerlo, analizarlo y poner en práctica...

  • Yo dijo:

    Muy interesante el artículo y con muchas aristas. En mi modesta opinión por ejemplo nuestra querida ETECSA fuese mucho más eficiente y se ofertara mejor servicio/precio si existiera competencia con otra empresa de telecomunicaciones y no fue un monopolio como es. Por otra parte en Cuba la competencia entre los representantes del capital privado no es tan así, yo creo que más bien es una colaboración, acuerdo, convenio o como quiera que le llaméis entre ellos para sofocar al resto de la población y maximizar ganancias y si hay duda comprobar que todos los vendedores de productos por ejemplo del agro en una ciudad tiene los mismos precios para los productos y siempre el precio máximo o por arriba del máximo, entonces la competencia no existe es comprarlo o vete a ver si el estado te lo vende y como el estado no lo hace pues no queda de otra compras o no comes. Realmente no me gustaría estar en el pellejo del que tenga que ponerle el cascabel a este gato (bueno pa mi que es un tigre o león, no un gato).

  • RAM dijo:

    Excelente artículo, todo cubano debería leerlo y ponerlo en práctica!!!

  • Julio3168 dijo:

    Pienso que por ahora no hemos llegado a la etapa competitiva de nuestro desarrollo socioeconómico porque en segundo lugar es necesario llenar los espacios de oportunidades de desarrollo que existen y puedan existir, y en primer lugar no contamos aún con un modo de entendimiento lo suficiente avanzado que permita trazar un plan de descentralización escalonada que cree un ambiente más propicio para el desarrollo de una economía que equilibre lo colaborativo y lo competitivo de modo eficiente.
    Pienso además que "colaboración con" y "competencia contra" deben ser muy bien definidos así como también que tipo de instancias debe hacerlo para poder lograr el anhelado equilibrio eficiente.
    Por ahora creo que lograr encontrar el porqué de las fallas de distribución de aquello con lo que se cuenta es el ejercicio que se necesita para lograr un mayor entendimiento, cuando se logren identificar todos los elementos indispensables en la cadena de distribución entonces nos podremos preguntar dónde deben estar las estructuras del Estado para apoyarlos y quienes deben manejar los recursos que permitan ese apoyo.
    Ejemplo: La situación actual exige distanciamiento social, pero como debo llevar alimentos a mi casa, compro a sobreprecio a quien lo pase vendiendo, le pagó de más porque me evito la cola y ganó tiempo; antes pasaba un vendedor ambulante.
    Otro análisis del mismo tema, como resultado del combate a la corrupción han caído varios "pejes" gordos con cantidades asombrosas de recursos en su poder, muy bueno pues luego se le dió un uso justo a los mismos, pero cuantos ante esta situación detuvieron sus actividades, se escondieron y ahora resulta que la "justa" distribución no es suficiente, esa es la otra cara de la lucha contra la corrupción, ahora sin ese velo se ven los defectos de nuestro sistema de distribución.
    Cuando esas contradicciones tengan solución, lo que escribió en su magnífico artículo será más fácil de lograr.

  • Enrique Valdés Moré dijo:

    La experiencia de nuestro país y de otros países, permite asegurar, como propone el artículo: Darwinismo, colaboración y competencia, cuando señala que "Un enfoque de diseño empresarial, donde tanto la colaboración como la competencia tengan el papel que sea más indicado para cada
    caso puede ser un factor de éxito cuando nos encontramos en una coyuntura de crisis como la actual", porque no sólo es importante la estabilidad, sino las motivaciones que propendan al desarrollo continuo en todas las esferas de la vida. Me gustaría que nuestros científicos que tan eficientemente han trabajado en estos tiempos de pandemia encaminaran sus esfuerzos en ayudar a la dirección del país en cómo llevar a efectos esos enfoques, pues ya está hecho el llamado por nuestro presidente en busca de una mayor eficiencia y efectividad de la gestión administrativa.

  • Sy dijo:

    Muy buen artículo, la competencia nos invita a ser mejores a buscar la fórmula ideal...otro artículo q se une a muchos otros y a investigaciones y a libros de tanta gente brillante q tenemos y que quedan en muy buena lectura pero q no llevamos a la práctica, queda esa sensación de impotencia: es verdad y ...que hacemos realmente para mejorar las cosas

  • Tati dijo:

    Muy interesante! Pero, el ingrediente « competencia» a nivel personal, o sea, entre las personas, lleva implícita buena carga de individualismo, o no? Más cuando no todos contamos con las mismas condiciones. Ejemplo: si tengo un gran patio y , en el contexto de la pandemia, emprendo un huerto. Logro hacerlo muy productivo con mucho trabajo. Mientras, mis vecinos no tienen dicho espacio, y por tanto, tengo la opción de colaborar con ellos, o competitiva - y egoistamente, vender mi exceso de productos. Es entonces tan absoluta esta teoría, o se trata de guiarnos por la propia conciencia?

    • Lázaro Borroto dijo:

      No olvidemos que es a los individuos a quiénes se le ocurren las ideas innovadoras, estamos tan inmersos en el Igualitarismo que no vemos que el que hace aportes con su mente, con su trabajo o con sus recursos, le corresponde recibir más que el que espera por la repartición igualitaria sin esforzarse por hacer crecer el pastel colectivo.

      • Jpuentes dijo:

        Exacto. Ahora con el coronavirus las admons no tienen justificacion para no permitir el teletrabajo, el trabajo a distancia. Los prejuicios del presentismo y la tonteria de que si tienes tiempo para hacer mas cosas es que te cuestiono tu horario de trabajo. Prejuicios y mas prejuicios. La liberacion de las fuerzas productivas empieza por los jefes.

  • Jorge92 dijo:

    Solo agregar que pareciera abandonars el discurso del cambio de mentalidad, gracias a este artículo y al presidente por retomar este pensamiento. Ahora, aunque aplaudo el llamado que nos hace el Presidente para hacer ejercicios de pensamiento que transformen el país, por qué no empezar por aplicar un grupo de cambios, que vienen en documentos como los Lineamientos y la Conceptualización del Modelo cubano de hace unos años, qué es lo que frena estos cambios

  • pedro dijo:

    Muy buen artículo seguro habrá debate, al principio pensé en ejemplos de en qué sector sería mejor una forma u otra, pero reflexionando antes de escribir esta tarea era complicada, por tanto, quisiera solo añadir variables a la ecuación representadas en carencias nuestras fortalezas del mundo empresarial capitalista según mi punto de vista, que quizás sería correcto revisar.
    1. Gestión de riesgos, el proceso de innovación y desarrollo tiene un riesgo implícito con el que hay que saber vivir y de hecho apostar por él ya que puede derivar en enormes resultados (negocio del capital de riesgo que es una de las principales fuerzas impulsoras desarrollo tecnológico actual), sin embargo, la administración burocrática que se ha impuesto pretende hacer todo calculado dejando muy poco espacio al riesgo.
    2. Pensamiento a largo plazo, este es un factor que en mi opinión ha llevado a la prevalencia de la administración burocrática en vez de ser fuerte técnica y tecnológicamente, pues se lucha por cumplir metas muy cortoplacistas que cambian constante, en vez de seguir objetivos técnicos concretos que lleven a grandes resultados a largo plazo.
    3. Fondos de inversión para emprendimientos en empresas estatales y privadas, los préstamos bancarios nunca van a representar una opción buena para suplir esto, se deben crear concursos y programas respaldados por fondos de inversión estatales que puedan respaldar a su vez los proyectos de innovación con su riesgo asociado.
    4. Más que colaboración yo pensaría en alianzas, fusiones y compras estratégicas entre empresas estatales no por ser de un mismo sector para crear entidades burocráticas superiores, sino por la búsqueda de objetivos técnicos y económicos que justifiquen esas uniones.
    5. Eliminación de entidades burocráticas superiores que resten autonomía a las empresas estatales, manteniendo el estado como dueño con posibilidades legales de imponer decisiones en tiempos de crisis como el actual.
    6. Gestión del talento y eliminación de la mediocridad, las empresas debieran competir en igualdad de condiciones por todo el talento que se gradúa de las universidades en vez de seguir una política de ubicaciones rígida, esto ayudaría sin dudas a mejorar los resultados empresariales y generaría una juventud más profesional y motivada que quizás prefiera continuar en la empresa que le brinde mejores condiciones antes que verse forzado a elegir otros “rumbos” por no sentirse realizado, establecer además formas de compensación en las empresas que les permitan captar, premiar y retener el talento.

    • Jose R. Oro dijo:

      Me gusta mucho su comentario, estimado pedro. Hay muy buen pensamiento en lo que usted escribio! Un abrazo!

  • Un profesor dijo:

    Pero sobre todo reflexionar y actuar innovadoramente desde la ciencia, usando el método científico sin dar cabida a la seudociencia que gusta de momentos como estos para tratar de ganar terreno. Desgraciadamente muchos científicos callan ante la ofensiva mediatica de la seudociencia y esta cubre los espacios que esta deja sin cubrir. La ciencia debe estar detrás de cada decisión.

    En esta época también la divulgación de la ciencia juega un papel escencial en educar al pueblo y recuperar algo que inició el comandante cuando se inició el canal educativo; cursos con los mejores: El chino Heras y Lopez Sacha dando un curso de apreciación literaria, Alicia Alonso, Alberto Alonso, Ramiro Guerra dando cursos de apreciación de la danza, etc,... Siguiendo la linea trazada por el visionario mayor bien nos vendrian cursos de "apreciación de la ciencia" explicando por ejemplo el Método científico. Para impartirlo podriamos llamar al Prof. Estevez de la cátedra Felix Varela de la UH, al propio Prof. Montero Presidente del Consejo Científico de la UH, al Prof. Carlos Rodriguez, Vicepresidente de la Academia de Ciencias. Por las ciencias de la Vida podrian aparecer los Profesores Agustín Lage, Peter y Michel Valdés, para cuestiones de Bioestadística el Prof. Luis Carlos Silva, etc.

    Espero que esta vez no se disgusten ciertos personajes hambrientos de protagonismo desde lejos.

    • Habanero dijo:

      "Un profesor": Muy de acuerdo con usted!!! Pero antes que esos cursos, lo que hace falta es hacer programas (y por un buen tiempo) de divulgacion de la ciencia. Hacer de entrada cursos puede abortar tan buena idea por falta de recepcion. Y para divulgarla, mas que grandes profesores o cientificos, hacen falta buenos comunicadores que no necesariamente son profesores universitarios. Y ahi hay un problema: que buenos comunicadores tenemos hoy para esa necesaria tarea?? Hay que "apuntar fino" para lograr lo que se quiere y no perder la batalla antes de echarla. Desgraciamdamente y contra todo lo que se diga, en Cuba hemos retrocedido bastante en la ciencia. Perdon, pero es mi opinion. Saludos.

    • Alexis Carbonell dijo:

      Sr. Un profesor. Los científicos cubanos que usted menciona y muchos otros son una verdadera pléyade de personas de altísimos conocimientos y excepcionales virtudes humanas. Mi pregunta es: ¿Por que no identifica a esos "seudocientíficos" y a "personajes hambrientos de protagonismo desde lejos"?. Si no lo hace entonces considera que todos los científicos cubanos que viven en el exterior son "seudocientíficos"? Me imagino que usted entienda la temeridad, descompostura e injusticia de lo que usted escribe. Muchas personas participan en Cubadebate como usted, sin mencionar su nombre, bajo un seudónimo. Para mi está muy bien, pero yo no lo hago. Ahora usted no solo no muestra quien es, sino tampoco define a quien insulta.
      No debate usted absolutamente nada de lo que plantea el brillante artículo del Dr. Montero, asuntos como competencia, colaboración, economía mixta, practicas exitosas o fallidas en estados socialistas, burocracia, y muchas otras cosas de la mayor importancia, sino que se limita a llamar “seudocientíficos” a todos los que al parecer le molestan a usted por ser supuestamente “personajes hambrientos de protagonismo desde lejos". Muchos cubanos en el exterior quieren apoyar a su país natal con lo mejor de sus conocimientos y esfuerzos, ¿serán todos ellos miembros de esa especie de Academia de Seudociencias que usted repite una y otra vez? Le ruego que diga quienes son esas personas a las que usted alude, que sin dudas las hay, pero no son ni siquiera la mayoría. Cuba necesita de todos cuando esta agredida de la manera más infame por un tirano loco, por la ultraderecha de Miami, y por una pandemia que no se sabe a dónde va a llevar al mundo, a los que lamentablemente se suman los ultras de cualquier signo.
      Una pregunta, no sabemos sus credenciales u obra científica ni su nombre: ¿considera usted poseer la capacidad de distinguir entre seudociencia y ciencia verdadera? Considero su comentario muy perjudicial para Cuba, casi seguro originado en la envidia, frustración o fanatismo, y rayano en la charlatanería.

      • Un Cubano dijo:

        Estimado Alexis: Creo entender al Profesor y no anda muy desacertado que digamos. Quizas hay que hacer un esfuerzo para extraer su idea. Pero tambien creo que si, que su comentario esta fuera de contexto y denota resentimiento. Yo no lo critico sin embargo. No creo que sea un maniatico o un malintencionado ni mucho menos. A saber por que reacciona asi. Pero si, su comentario esta fuera de contexto y desvia un poco la atencion del debate sobre el articulo de Montero

    • Norberto Barrientos dijo:

      Este es un articulo muy importante, sobre el darwinismo que no es "la ley del mas fuerte" a secas, de la competencia como generadora (cuando correctamente aplicada) de mucho desarrollo, es decir lo contrario del estancamiento. "Un profesor" sin embargo no habla del articulo, hace un comentario acerca de la divulgacion de la Ciencia, que siempre es valida, menciona un grupo de nombres de destacados cientificos, y sin deternerse ni un instante en hablar sobre el tema tratado, pasa a despotricar sobre la seudociencia (de la que no explica a que o a quien se refiere) y sobre personas no definidas "ciertos personajes hambrientos de protagonismo desde lejos"
      Creo que este comentario carece de valor, mas que defiendo el que se incremente cada vez mas la divulgacion de la Ciencia, pero no se trata de eso este foro y no hay que descarrilarlo y aprovecharse de un valioso articulo del Dr. Montero, para descargar vitriolo sobre personas no identificadas a quien(es), lo que para mi es muy mala practica, el tambien no identificado "Un profesor" solo interviene aqui en realidad para continuar una "bronquita" que el tiene con alguien. Le doy a "Un profesor" la calificacion de cero en esta prueba.

  • José Alejandro dijo:

    Profesor: Soy un lector acucioso de sus artículos y siempre termino impresionado por la la agudeza y hondura de sus reflexiones. Le felicito, Maestro de verdad (ahora le endilgan la maestría a cualquiera, basta con que sea notorio). Le admiro. Hace mucha falta el pensamiento creador y dialéctico en nuestra Cuba querida.

  • Kzoar dijo:

    Realmente interesante este artículo. El quid radica esencialmente en encontrar el punto de equilibrio entre cooperación y competencia que tiende a ser extremadamente dependiente de interpretación subjetiva. Incluso dentro de las sociedades capitalistas ha tenido diversos modelos, desde las social-democracias europeas (el conocido"Estado de Bienestar") hasta el muy en boga neoliberalismo salvaje. Los modelos socialistas no se quedan detrás en número de variaciones.

  • Slh dijo:

    Un articulo muy bien elaborado excelente es lo qe nos hace falta para dar el brinco al desarrollo. Viva cuba libre y soberana

  • Alexis dijo:

    Excelente reflexión, gracias profesor.

  • Robertoy dijo:

    Excelente análisis de la realidad de nuestro país tomando como partida la teoría evolucionista del siglo XIX, lo cual reafirma aun su valía. De manera particular, teóricos como Morgan y Spencer validaron desde la antropología como la sociedad era un organismo vivo; de ahí la valía de su trabajo. Saludos desde Cienfuegos profesor Montero.

  • Lázaro Borroto dijo:

    Felicitaciones para el Dr., excelentes reflexiones, lo propongo para que asesore o forme parte de la dirección de la Comisión de Implementación de los Lineamientos.

  • Javiher dijo:

    Interesante artículo. Pero la competencia debe ser bien definida. Competir por qué? Cuáles serían los terrenos de competencia? Cuáles las reglas? No es muy feliz trasladar formas de interacciones biológicas ( o de otro tipo) a la sociedad.
    Por lo demás muy acertada la idea central de la necesidad de diversificar las formas de dirección acorde a las características regionales.

Se han publicado 61 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Luis A. Montero Cabrera

Luis A. Montero Cabrera

Doctor en Ciencias. Presidió el Consejo Científico de la Universidad de La Habana más de tres lustros. Miembro de mérito y coordinador de ciencias naturales y exactas de la Academia de Ciencias de Cuba.

Vea también