Imprimir
Inicio »Opinión, Ciencia y Tecnología  »

Matemática y Teleinformática frente a la Covid-19, en sinergia con el comportamiento humano

| 23

Se han modelado tres escenarios en el caso de Cuba: favorable, medio y crítico.

Sabemos que la Matemática y su aliada inseparable la Teleinformática, resultan de alta importancia para los análisis y pronósticos del desarrollo de fenómenos y procesos naturales y sociales. En la medida en que los factores sociales incrementan su incidencia, se hace más necesario pasar del enfoque científico tecnosocial al sociotécnico. Lean para lograr formar parte de la solución y no solo del problema.

Como se ha dicho públicamente por autoridades del MINSAP, los matemáticos en informáticos de dicho ministerio de conjunto con los de universidades y otras instituciones especializadas, están trabajando de manera permanente para que ambas disciplinas se pongan en función analítica y proactiva en la batalla frente a la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.

No pretendo profundizar técnicamente, porque no es función individual y además porque mis conocimientos y ejercicio cotidiano en dichas  disciplinas no son los más avanzados. Pero tampoco se trata de asomarme improvisadamente al problema, son muchos los años en la frontera del deber de estos dos poderosos sujeto y objeto de conocimiento.

Me animé a escribir este artículo por los estudios y experiencias acumuladas en la Gestión del Conocimiento y la Tecnología, campo de acción de GECYT, empresa en la que llevo trabajando hace más de 10 años.

Abordaré los siguientes tópicos:

  • Lo tecnosocial y lo sociotécnico
  • La gestión del conocimiento en situaciones excepcionales
  • La Matemática y la Teleinformática, sus características y posibilidades
  • Consideraciones para tiempos de pandemia y epidemia nacional

Ojalá que al ser publicado este artículo ya hayan podido leer el de mi colega matemático Dr. C. Javier Pérez Capdevila, especialista en la delegación del CITMA en Guantánamo.

Aunque ya se realizó la Mesa Redonda en que el decano de la Facultad de Matemática y Computación de la UH, y el vicerrector primero de la UCI intervinieron, prefiero dejar mis comentarios para otro momento y así evitar improvisaciones.

Lo tecnosocial y lo sociotécnico

No existe saber ni ejecución de los procesos de la Ciencia y la Tecnología divorciada de sus autores y participantes. No en todos  ellos es igual la cuota de participación de los seres humanos.

Cuando hablamos de tecnosocial, nos referimos a procesos en que el componente técnico está más presente que el social. Un ejemplo.

La construcción de un gran puente en una gran ciudad, para facilitar la vialidad y el tránsito  es principalmente tecnosocial. Predominan los conocimientos y aplicaciones para diseñar y construir dicho puente, concentrado en un limitado número de especialistas y técnicos, de manera que además de funcional sea seguro. La participación de los ciudadanos como protagonistas es mínima, casi nada hacen para construirlo, aunque miles o cientos de miles disfruten de sus beneficios, y en contadas ocasiones sufran de un colapso accidental  o por mala gestión de riesgos.

Sin embargo cuando hablamos de sociotécnico nos referimos a procesos en que el componente social resulta decisivo, no necesariamente en su etapa de estudio, diseño, construcción, sino en su puesta en marcha que lo puede conducir a un gran éxito o a una debacle para citar casos extremos. Un ejemplo.

Ninguno mejor para el bien de este artículo que el del enfrentamiento a la Covid-19. Nadie duda que su componente técnico sea decisivo. Virólogos, microbiólogos, inmunólogos, epidemiólogos, laboratoristas, médicos y enfermeras de asistencia directa resultan indispensables. Pero es un % cuantitativamente incorporable con los millones o cientos de millones, que tienen una incidencia y participación activa de alto impacto en el problema y su solución. Aquí sí que los ciudadanos comunes pueden hacer que “el puente” colapse. Ya sea por falta de información y de educación, o por actos irresponsables o criminales.

La Covid-19 es un fenómeno sociotécnico.

La gestión del conocimiento en situaciones excepcionales

La gestión del conocimiento es conceptuado de muchas maneras, desde los que opinan que es un enfoque gerencial, hasta los que lo consideran como una herramienta de desarrollo individual y organizacional.

No caeré en la tentación de escribir definiciones, prefiero citar algunos componentes indispensables para poder afirmar que hacemos una buena gestión del conocimiento.

  • La información se convierte en conocimiento, cuando un ser humano es capaz de estudiarla, interpretarla, criticarla y aplicarla consecuente y éticamente
  • El conocimiento explícito vive en los libros, en los dispositivos de almacenamiento de las computadoras, en la nube computacional, …
  • El conocimiento tácito vive en los seres humanos, ese conocimiento no se almacena, se conjugan lo cognitivo, lo emocional, lo actitudinal, lo moral, …
  • La suma o mejor la integración de los conocimientos de muchos será casi siempre superior a los conocimientos de unos pocos
  • Las TIC han parido un nuevo concepto el teleconocimiento, en que el yo poseo se troca por el yo sé dónde está y puedo acceder con inmediatez sorprendente
  • Se pasa del conocimiento tipo 1 (entre pares científicos) al tipo 2 (transdisciplinar)
  • La gran paradoja del conocimiento: se entrega y no se pierde; pero si no se entrega, entonces sí se pierde.
  • X
  • Y
  • Z

Hay muchos otros, pero no quise ser exhaustivo, espero no haber omitido algunos demasiado importante.

Ahora bien, en tiempos de situaciones catastróficas o excepcionales en que esté en peligro el ser humano, la gestión del conocimiento adquiere requerimientos especiales. Por razones obvias solamente enunciaré algunos de los que considero principales. Me angustia no poder ampliar su significado.

  • La dimensión temporal en la generación, socialización y aplicación del conocimiento. Un par de palabras es clave: la urgencia responsable.
  • No desestimar teorías supuestamente pseudocientíficas, sobre todo las más pegadas a las ciencias sociales
  • Dar la mayor atención (material y moral) por parte de los gobernantes a los que más saben qué y más saben cómo
  • No encerrarse en lo nacional, ni asimilar acríticamente lo internacional
  • Balancear adecuadamente el componente cognitivo y el emocional, el de la solidaridad humana
  • Dejar a un lado sectarismos de todo tipo y enfocarse en el objetivo supremo: salir de la epidemia con el menor costo de vidas humanas, y económico
  • X
  • Y
  • X

Sin una buena gestión del conocimiento todo será más lento y menos robusto

La Matemática y la Teleinformática, sus características y posibilidades

La Matemática no necesita mucha presentación, llevo más de tres años cultivándola en Cubadebate. De la Teleinformática solo diré que se refiere al tratamiento integral de la información mediante sistemas computacionales en que las telecomunicaciones son indispensables.

Son diversas las ramas de la Matemática que resultan de suma importancia para el enfrentamiento a la pandemia. Entre ellas: la Estadística; la Investigación de Operaciones, El Análisis Matemático; La Inteligencia Artificial, las Redes Neuronales

Algunas de las anteriores para no decir que todas, tienen en la Teleinformática una disciplina científica y tecnológica imposible de segregar. No en balde la facultad en que estudié hace muchos años lleva el nombre de MATCOM (Matemática y Computación)

De este tópico tratare dos subtópicos.

1 Es indispensable el trabajo multidisciplinar e interdisciplinar.

Los Estadísticos resultan los más sofocados, decisores y pueblo en general reclaman pasar de series estadística, de  la parte descriptiva, a la inferencial, a la que pronostica con cierto grado de confianza.

Los teleinformáticos deben investigar en tiempo real, y lograr repositorios funcionales y seguros. Montar observatorios informatizados cuasi inteligentes, en  que se lancen alarmas a tiempo; que propicien un teletrabajo avanzado;que tengan la virtud de darle a los decisores insumos digeribles.

Sin los expertos de las ciencias médicas y otras disciplinas como la Química, la Economía y la Geografía no habrá tratamiento integral.

La llamada minería de datos y de textos resulta de gran utilidad.

2 De la toma de dato artefactual a la psicosociológica

La toma de dato artefactual, es esa en que basta una gota de sangre para depositar en una placa y tener un Test-Rápido o una prueba molecular que también puede ser rápida, o la toma de presión arterial o temperatura corporal. No la subestimo, pero es bastante viable. La menos viable es aquella que pasa por la confesión de un ser humano, que puede esconder síntomas o no declarar contactos con personas que pueden formar parte de una cadena de contagio. Igualmente suele ser ignorada o al menos subestimada la toma de datos del comportamiento ciudadano. De este último trataré de inmediato en el tópico final del artículo.

Matemática y Teleinformática para encontrar causas, pronosticar y ejercer la proactividad.

Consideraciones para tiempos de pandemia y epidemia nacional

Como bien se ha dicho estamos frente a una situación sustancialmente inédita, en que se investiga y se aprende en una marcha vertiginosa, no exenta de angustias y de exceso de trabajo para muchos.

Considero que estamos cerca de que la Matemática y la Teleinformática en sinergia con otras disciplinas científicas nos puedan aportar informaciones de tendencias, pronósticos y escenarios dinámicos. Hay escenarios optimistas, probables y pesimistas. Hay que trabajar con y en los tres.

Considero que como dijo nuestro presidente la vacuna que sí tenemos a la mano es la de la disciplina, la responsabilidad y la solidaridad para enfrentar la pandemia. Pero hay que llevarla del pensamiento a la acción cotidiana y consecuente. ¿Creen ustedes que la fiesta familiar e irresponsable en el municipio de  Florencia sea un hecho aislado? ¿Creen ustedes que al ir a comprar productos alimenticios o de higiene a las bodegas se guarda correctamente el distanciamiento interpersonal? ¿Creen ustedes que todos usamos el nasobuco correctamente?

Considero que además de combatir conductas irresponsables en lugares públicos, tenemos el deber de denunciarlas. Para eso puede servir la Teleinformática. No soy partidario de publicarlo en redes sociales globales. Debemos hacerlo en los sitios y con los teletrabajadores que deben responder llamadas telefónicas, a quienes alerten en tiempo real o casi real, la ocurrencia de hechos censurables y hasta sancionables.

Considero muy importante monitorear sistemáticamente y siempre que sea posible automáticamente, el funcionamiento de las redes digitales o analógicas, de las organizaciones encargadas de interactuar con los ciudadanos. Decepciona mucho un teléfono en que no se responde o un sitio WEB que se marea por largo tiempo.

Muchas cosas quedaron por decir o profundizar, pero como siempre les digo, el debate culto y virtuoso se encargará de enriquecer este artículo que dejará de ser mío para ser de nosotros.

Se han publicado 23 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Daniel dijo:

    Pueden dar un link a algún articulo más específico donde digan cual es el modelo del que sale el gráfico que está arriba en este trabajo?
    Saludos!

    • m&m dijo:

      Modelo SIR, q define
      Susceptibles
      Infectados
      Recuperados

      Unas ecuaciones diferenciales simples definen el comportamiento de la enfermedad y la población

      Ojo, Esa gráfica es de Infectados siMultáneos, no del total. Para ese número al final de la pandemia podríamos haber tenido 25000 personas q enfermaron

    • Boris dijo:

      Wikipedia debe tenerle una página dedicada al Modelo SIR, que parece ser el que se ha utilizado. Alternativamente, googlea "sir model epidemic"; seguramente proporcionará links interesantes.

    • m&m dijo:

      he comentado antes para explicarle pero no ha salido el comemntario

      el modelo empleado es el SIR, que puede capturar de manera simple el comportaniento de enfermedades infecciosas. Se define a las personas como
      Supceptibles
      Infectados
      Recuperados

      una serie de ecuaciones diferenciales permiten estimar el comportamiento de la poblacion (Suc, Infectados, Recup, Fallecidos) y de la Enfermedad (Contagios, Recuperaciones, Fallecimientos)

      se tiene en cuenta la poblacion incial suceptible, los contagiados inciiales, la tasa diaria de interaccion entre personas, la probabilidad de contagio y la tasa de recuperacion

      esto permite hacer una estimacion del comportamiento de la emnfermedad segu pasa el tiempo

      Pero ojo!!, el calculo es para una enfermedad sin control, si haber tomado medidas de mitigacion! los dos parametros mas importantes de control son la Tasa Diaria de Interaccion (se reduce con aislamiento social y reduccion de movilidad) y la PRobabilidad de Infetctacion (se reduce con Aislamiento social, reduccion de movilidad, distancia entre personas y otras medidas como los nasobucos). Para unos mismo valores inciales, estos dos parametros son los que controlan el comportamiento, si se reducen tomando estas medidas, los numeros bajan todos

      otra cosa, que no se explico en las mesas redondas y puede confundir. la grafica mostrada,esa que ven aqui, NO es el TOTAL de enfermos, es la cantidad estimada de personas contagiadas en eun momento dado, la cantidad real es mayor pues siempre hay asintomaticos que puden no detectarse (pero si ser contagiosos!!! este es uno de los peligros)

      pero supongamos (hare un analisis simple, la realidad es mas compleja y depende de muchos factores) que esta cantidad es de los confirmados en un momento dado y miremos el peor caso. la enfermedad dura unos 15 dias que son los que se tiene a las personas en control medico, asi que tomemos como 4000 personas en este estado. de estos alrededor del 2% (estimado por los datos) requerira de Cuidados Intensivos, algo asi como 80 personas unos dias mas adelante, pero a esto debe sumarle los que ya estaban en CI desde dias antes y como han visto pueden estar varios dias asi, hasta mas de 5, asi que puede multiplicar 80*5 (mas o menos), para unas 400 personas en CI simultaneamente durante varios dias. La tasa de falleciminto de los que estan en CI anda por un 10+%. Pueden calcular que de estas 400 personas unas 40 podrian fallecer. Eso es solo el pico de fallecimientos, antes y despues falecen personas igual, asi que sumen por todo el tiempo que dure la pandemia y existan enfermos->CI->fallecidos. mi estimacion de fallecidos, para una enfermedad sin control, me da entre 600 el mejor caso y unos 1100 el peor.

      Esto es lo que viene a ser la preocupacion, y donde entra el moviemeinto "Aplana la Curva" que se logra con las medidas arriba mencionadas

      El PROBLEMA es la capacidad de respuesta de un sistema de salud, ya sea en atencion a la cantidad de enfermos simultaneos y mas aun, de la cantidad que pueden haber en cuidados intensivos. hay un limite, si la cantidad pasa ese limite empieza a colapsar y tener que tomar deciciones duras y/o tristes

      asi que ya saben, cumplir todas la medidas y variantes (reducir los valores de Interacciones Diarias y Probablidad de contagio) y la autoridades hcerlas mas fuertes y HACERLAS CUMPLIR a losque no tiene conciencia

  • Alexis dijo:

    Me hubiera gustado que en el análisis estadístico hubieran abordado el tema del tipo de curva de esta pandemia. A pesar de que los datos recopilados son muy pocos aún y atenta contra cualquier análisis, es importante conocer que el comportamiento de tendencia de los casos reportados hasta la fecha no se corresponde con un modelo exponencial algo que si ocurre en otros países. El coportamiento de los datos ofrecidos hasta ahora muestra que se ajustan a una ecuación.polinomial, o sea que el comportamiento depende de varios factores, al realizar un análisis de tendencia la curva se ajusta a un modelo de 6 variables al menos con un grado de ajuste de 0.9978, es una serie ciclica incluso, pues cada cierto tiempo se repite un patrón. Dentro de esa ecuación hay factores que favorecen el aumento y otros la disminución, entonces la tarea es aumentar los ultimos y atenuar los primeros. Pensé que el análisis versaba sobre esto pero bueno yo soy solo un fanático a los modelos de pronóstico con más de 26 años trabajando con ellos y aplicándolos a la vida cotidiana, espero que en algún momento se toque este aspecto.

    • m&m dijo:

      Mirando un artículo en cubava.cu y la wikipedia parece haber aquí un ciclo de 7 u 8 días, algo así como el tiempo medio de aparición de los síntomas y calculando el tiempo medio de los primeros casos y entre llegar y ser aislados

    • Boris dijo:

      La curva la produce el modelo SIR (Susceptible, Infected, Recovered). Se trata de un sistema de tres ecuaciones diferenciales ordinarias que incluye un grupo de supuestos en cuanto a cómo una cantidad se relaciona con las otras. Las ecuaciones diferenciales modelan fundamentalmente procesos dependientes del tiempo, y son modelos implícitos (en el sentido de que las cantidades de interés no pueden ser directamente aisladas de manera directa, y se necesitan técnicas de cálculo diferencial e integral para poder aislar estas cantidades, en ocasiones ni siquiera con estas técnicas pueden ailarse las cantidades, entonces se recurren a métodos de solución numéricos, que es el caso que nos ocupa)

      Una ecuación polinómica como usted sugiere es un modelo explícito y demasiado sencillo para explicar estos fenómenos. Solo tenga en cuenta que el comportamiento de un polinomio a medida que la variable independiente (por ejemplo el tiempo) se hace extremadamente grande es irse a + infinito o -infinito, lo cual carecería de sentido en esta situación.

      Volviendo al modelo SIR, las estadísticas obtenidas se utilizan para ajustar los parámetros del modelo y así particularizarlo para nuestro caso y utilizarlo para predecir los valores futuros de las cantidades de interés; esto permite elaborar políticas "óptimas" (incluso en términos económicos) para controlar la pandemia, permite además simular escenarios posibles.

      El creciemiento exponencial es sólo durante la primera etapa (cuánto dura esta etapa es una respuesta que también proporciona el modelo SIR). No puede mantenerse creciendo exponencialmente puesto que implicaría la muerte de toda la población. El hecho de que haya personas recuperadas (Recovered) implica una probabilidad alta de inmunidad en esas personas por lo que en escencia limita la capacidad del virus de propagarse. Este es uno de los supuestos que incluye el modelo SIR. Hay otros claro!

  • Jose R. Oro dijo:

    La Ciencia cubana al servicio de su pueblo, cuando mas lo necesita. Felicitaciones al destacado profesor Nestor del Prado Arza, por este excelente trabajo, que nos ilustra mucho!

  • Pablo dijo:

    Disfrute especialmente la Mesa Redonda de ayer al ver el aporte que están haciendo los científicos del país en un momento como este. Quiero aprovechar la oportunidad para destacar una de las herramientas que se mencionar medio de pasada y son los Sistemas de Información Geográfica, tan utilizados hoy y cada día más, en el mundo. Son particularmente útiles en la gestión de desastres (como esta situación que tenemos ahora, pero que puede aplicarse también al dengue, etc.). La clave de estos SIG es que exigen un enorme trabajo previo, armando los mapas, levantando datos y sobre todo manteniendo la información actualizada. Pero una vez se tenga esta base preparada, las posibilidades de uso para planificar y gestionar son extraordinarias. Yo le pediría a las entidades competentes que asuman este reto, aprovechando la organizacion institucional, los recursos humanos y las tecnologías de que disponemos!

  • Servando dijo:

    Saludos Nestor. Agradecemos Tu interesante e importante articulo. Como ya acertadamente se ha dicho, la unica vacuna aplicable es ser disciplinado en el cumplimiento de todas las medidas implementadas por nuestro gobierno. No hay otra y de su efectiva aplicación depende que se cumpla el pronostico mas favorable lo que significa en primer lugar tener muchos menos contagios y que se salven muchas vidas vidas. En mi casa entre otras cosas estoy siguiendo el comportamiento en Cuba y otros paises y aunque no soy experto hago mis ejercicios de pronostico.

  • Rodo-Marga dijo:

    Muchas gracias profesor Nestor del Prado por tan interesante articulo, a mi a titulo personal me hubiese gustado tener una mayor claridad y elementos sobre el gráfico de la tendencia que se expuso anoche en la Mesa a Redonda y que aquí al igual que anoche sale como una imagen poco visible y difícil de desenredar.

    Un saludo, seguimos en contacto

  • Néstor del Prado Arza dijo:

    Este artículo lo tenía escrito antes de la Mesa Redonda del jueves 9 de abril, fue por eso que dije que no comentaría sobre los resultados ahí presentados. Estoy acopiando informaciones de fuentes confiables, como las son las presentes en dicha Mesa, para contribuir a que los fanáticos a los modelos de pronósticos y también a los casi alérgicos a la Matemática, satisfagan sus curiosidades y aclaren sus dudas..Espero compartir pronto dentro del presente artículo..

    • Científico Cubano dijo:

      Estimado Profesor:
      Aquí le traigo un problema interesante de actualidad que le pido aborde de serle posible:

      Suponga un proceso de dilución, consistente en tomar una parte de cierta sustancia (soluto) y disolverla en 99 partes de agua u otro disolvente. Después de agitar hasta homogenizar completamente se repite el proceso disolviendo ahora una parte de la disolución obtenida en 99 partes de agua y así sucesivamente.

      a) Conociendo que en un mol (unidad de cantidad de sustancia en el Sistema Internacional de Unidades a.k.a SI) de cualquier substancia hay 6.02 por 10 elevado a la 23 moléculas ¿Al cabo de cuantos procesos de disolución podemos afirmar que hay menos de una molécula de soluto en el disolvente?

      b) Si el proceso se repite 30 veces ¿Cuál es la probabilidad de encontrar en la disolución resultante una molécula del soluto? ¿Cual sería el resultado si se repite 100 veces el proceso?

      c) Asumiendo que el proceso se realiza utilizando 99 ml de agua y 1 ml de soluto y se repite 30 veces, ¿qué volumen de disolución sería necesario reunir para tener cierta certeza de que hay al menos UNA molécula de soluto?

      d) Se sabe que el radio de la Tierra es de aproximadamente 6500 Km, asumiendo una forma esférica, ¿Cuantas “Tierras” serían necesarias para albergar el volumen necesario de disolución que contenga una (1) molécula de soluto?

      e) ¿Tendrá algún sentido afirmar que en 1 ml de la disolución resultante del proceso del inciso c) hay algo mas que el disolvente?

      Me parece un problema interesante para el trabajo con números grandes y para ejercitar el uso de la notación científica...¿no es cierto?

      Espero le sea posible abordar el tema y adelanto mis agradecimientos...

      Ayudemos a derrotar a la COVID-19, mantengamos el distanciamiento social: !Quedémonos en casa!

      • Néstor del Prado Arza dijo:

        Muchas gracias por tan sustancioso comentario y sugerencia. Para mi acertijo del próximo lunes 20 pienso tratar el tema algo más ligeramente. Tengo muy cerca a una profesora de Química de la UH. Tus sugerencias dan buenos insumos. Ya te verás reflejado. Un teleterabrazo

  • franz dijo:

    Postdata.club

  • Ramiro Núñez Ortíz dijo:

    Muy interesante la Mesa Redonda con nuestros científicos, sería bueno que algunos temas tuvieran un margen mayor de tiempo. ¿ No es posible ilustrar cuantitativamente el pico de la pandemia para las tres variantes?

  • Javier Pérez Capdevila dijo:

    Néstor, muchas gracias por la mención que me haces. Pero vale más destacar el excelente trabajo que nos has presentado.
    También es muy importante que apliquemos un enfoque sociotécnico, pues en estos momentos que vivimos decidimos todo, absolutamente todo, los humanos, salvo que Dios nos ayude.

  • Nada dijo:

    Muchísimas gracias al profesor Néstor por el artículo y muchísimas también a los foristas que en sus comentarios han explicado el modelo y cómo funciona. Nos ayudan a entender mejor.

  • Sergio Abel Rodriguez dijo:

    Me gustaría poder comunicarme de una forma directa con algunos investigadores del tema pues basandome en el modelo SIR tengo algunas ideas para el análisis y evaluación del estado epidemiológico de la población si me pudieran dar una dirección de correo se Los agradeceria pues me gustaría contribuir desde mi joven y humilde conocimiento sobre esta ciencia .

  • FERNANDEZ dijo:

    Esto es muy bueno para, LOS DECISORES, incluso para los que trabajan la ciencias de como atajarlo despues que ya esta intalado sobre las personas o quien sabe si en otros seres vivos, pero para el ser mas vivo q es el que puede entender los analisis y ademas de hacer cosas opara salvar a los invadidos, cuidarse el tambien con miedo conciente; que es la mejos vacuna hasta que aparesca una, hay muchas preguntas sin respuestas que debieran estudiarse mas y muy rapido no solo por los telematicos , informaticos y otros maticos , por ejemplo ¿se puede contagiar la persona , por las mucosas mas cubiertas a veces no tan ocultas?; ¿ la invacion del virus en los diferentes estadios como afecta otros organos , amen de patologias cronicas o concomitantes en cada caso?; que dicen los chinos , italianos, franceces, españoles, y hasta los americanos que luchan contra numeros mas altos, se le puede aplicar estas operaciones matematicas a esos numeros (con la informacion que se cuenta aqui). hacer la lista de preguntas utiles seria muy bueno para que se vea mas amplitud en el avanico de l analisis y pronosticos

  • FERNANDEZ dijo:

    Como se comporta la carga viral en los fluidos que escreta o expele el cuerpo como resultado de esfuerzos o incluso del gose, o el funcionamiento natural que debe incluir al estudiarse a los asintomaticos en el periodo de la maxima carga viral si se logra detectar a tiempo aun cuando no desarrolle la enfermedad.

  • Tamara dijo:

    Soy residente del municipio Plaza de la Revolución y compramos el PAN en Ayestaran y 19 de mayo Y El miño que ya esta panadería pertenece al Cerro.
    Mi inquietud es que la misma persona q despacha el pan es el mismo q cobra sin utilizar guantes para cobrar y pinzas para despachar

    el Pan para mí es una forma de entrada del VIRUS ya que a la vez el cliente paga y sin tomar las medidas el comercial cobra y despacha, gracias

  • Yosamy dijo:

    De forma general, para predecir los próximos días, lo veo bien. Pero me precupa que la curva baja y se hace cero a los 120 días.
    El mkdelo no contempla una fase de meseta dinde se estabiliza en un grupo de casos diarios por un tiempo?
    Porque ese gráfico representa que todo movimiento himano se detiene de momento.
    Pero, a pesar de las medidas, la gente seguirá saliendo a comprar alimentos y los imprescindibles tendrán que asistir a sus trabajos.
    La probabilidad de infección disminuirá. Pero no se hará cero.
    El modelo predictivo está ajustado a Cuba?
    Lo pregunto porque Cuba no es Italia. Un asintomático en un PC, debe infectar a 100 personas en un día. En Italia un transporte público saturado no es lo cotidiano.
    Solo pregunto no vaya a ser que el modelo, mirando otras condiciones o no teniendo en cuenta las cubanas, de una versión muy optimista de la realidad por venir.

Se han publicado 23 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Néstor del Prado

Néstor del Prado

Profesor de Matemática, técnicas de dirección y creatividad. Especialista en Gestión del Conocimiento y Desarrollo en GECYT-CITMA. Socio de Honor de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación.

Vea también