Imprimir
Inicio »Opinión, Cultura  »

De empresas trata

| 15

Portada

La mejor manera de predecir el futuro es crearlo[i]

La institución dedicada a perseguir fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios y que asegura la continuidad de la estructura productivo-comercial, realizando las inversiones necesarias para asegurar su perdurabilidad temporo-modal se llama empresa.

Y sobre las empresas versa el libro Las empresas de Cuba 1958, que ha sido varias veces reseñado y tenido la atención de los medios desde su primera edición en nuestro país, por el 2004. ¿Por qué volver sobre el texto? Pues porque siempre se puede volver, su soporte lo permite, es un placer, es útil y está bien escrito.

Su autor, Guillermo Jiménez Soler, nació en La Habana, el 22 de agosto de 1936, estudió en los Escolapios de Guanabacoa, comenzó en la otrora Escuela de Periodismo Manuel Márquez Sterling a estudiar el oficio, pero nunca terminó y se graduó de Derecho e Historia por la Universidad de La Habana. Participó en la lucha contra la tiranía de Fulgencio Batista y fue fundador del Directorio Estudiantil, miembro de su Ejecutivo Nacional desde abril de 1957, después del valeroso asalto al Palacio Presidencial el 13 de marzo del mismo año, fue su delegado, hasta finales de ese año. Jiménez Soler fue fundador y organizador del Frente del Escambray. Fue Comandante del Ejército Rebelde y entre otros cargos, trabajó también en los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, del Interior, de Relaciones Exteriores y al Banco Nacional de Cuba. Dirigió el periódico Combate, órgano del Directorio; y administró una fábrica de la Empresa de Jabonería y Perfumería durante más de 10 años. Ostenta varias condecoraciones y reconocimientos de diversas instituciones. Es colaborador de política y economía internacional del diario Granma Internacional. Ha publicado Los propietarios de Cuba 1958, con varias ediciones en los Estados Unidos y nuestro país. Con Los propietarios…, Guillermo Jiménez, obtuvo el Premio de la Crítica del año 2007.

El desarrollo económico en nuestro país ha tenido dos períodos; uno en el que predomina una economía privada mercantil, inclusive en la esfera de los servicios de la salud, la educación y la seguridad social y otro en el que desaparece esa privatización y dejan de ser mercantilizados los servicios sociales. Durante ese segundo período, se dictaron las leyes de Reforma Agraria (1959 y 1963); se nacionalizaron los medios fundamentales de producción y se puso en práctica una estrategia de desarrollo económico que privilegia el sector agropecuario y su industria afín. Como elementos más destacables se observan la puesta en práctica de un sistema de servicios y seguridad social gratuitos y la implementación de políticas para lograr el pleno empleo[ii].

Las empresas… repite el mismo género de su “hermano”, Los propietarios de Cuba 1958, está organizado por fichas y se lee como si fuese un diccionario, forma esta con históricos antecedentes desde el siglo XIX en nuestro país.

A través de la lectura de sus 732 páginas, nos adentramos en el conocimiento de las mil trescientas ochenta y cuatro empresas seleccionadas por el autor que estaban agrupadas en los sectores o ramas del comercio (324), la industria no azucarera (295), la industria azucarera (135), el turismo (78), el transporte (63), la banca (59), las actividades agrícolas y ganaderas (58), los contratistas (57), el sector inmobiliario (53), la prensa y la publicidad (53), el tabaco (46), los seguros (41), las minas (37), los servicios (28) y otras (25). La mayoría de las mismas eran propiedad de ciudadanos cubanos, solo 102 pertenecían a extranjeros.

En 1958 el peso relativo de la industria en la estructura del producto interno bruto era superior a un 20%, casi toda localizada alrededor de la capital del país y la producción de bienes de capital no alcanzaba el 2% de la producción industrial total[iii]. A partir de 1959 los esfuerzos se orientan a “…reorganizar y desarrollar la economía en aras de superar su deformación estructural; a desarrollar su industria nacional; a diversificar e incrementar la producción agropecuaria; a aumentar los rubros exportables y las exportaciones; a elevar progresivamente el nivel de vida del pueblo”[iv] de forma que se diversifique la agricultura, se desarrolle una industria pesada y aumenten las producciones nacionales.

La inversión industrial representaba el 5% del total entre 1960 y 1961, aumenta un 30% en los cuatro años siguientes, y entre 1965 y 1970 crece en un 20% y 25%, respectivamente; hasta llegar en 1973 a un total de 185 millones de pesos[v].

Pero, ¿qué ha obstaculizado a la empresa cubana de los últimos años?

Pues varios elementos: a) la formalidad de las finanzas en la economía, que tuvo sus primeras manifestaciones con la implantación del sistema de planificación en el país en la década del 60; b) el modelo de planificación centralizada, que inhibe las relaciones monetarias mercantiles en el sector estatal y las convierte en operaciones financieras formales o dinero aritmético y que instrumentó la planificación detallada de la producción en unidades físicas, llegando a lo específico y que ha contribuido a la inexistencia de relaciones horizontales entre las organizaciones económicas, c) la eliminación de las funciones del dinero, d) la planificación centralizada que deja sin efecto las funciones del dinero: medio de circulación, de pago y de acumulación, e) la centralización de las decisiones operativas de las empresas que limita la facultad y autoridad de las mismas, e) la no convertibilidad del peso en monedas extranjeras, que hace necesaria la asignación planificada de las divisas a las organizaciones económicas, f) la ineficacia en la utilización de los fondos descentralizados a nivel de las empresas, g) el tipo de cambio del peso en el sector estatal[vi].

Los efectos de este corolario han hecho que la empresa estatal haya transitado por “aprietos” que no han contribuido a su total y pleno desarrollo, a lo que se debe sumar los costos del bloqueo económico, comercial y financiero que los Estados Unidos implantaran en 1962.

La empresa estatal juega un papel clave en el desarrollo de la estrategia aprobada por el país en el documento rector aprobado, los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aunque reconoce, que de conjunto con ella otras modalidades de gestión contribuirán al proceso de producción y distribución de los bienes y servicios.

Por lo tanto, el desarrollo de la sociedad dependerá del éxito de las empresas estatales y por ende, que el pueblo alcance la prosperidad deseable en la vida, lo anterior hace necesario revisar el proceso de perfeccionamiento del empresariado estatal cubano ya que las circunstancias económicas lo demandan, y esas entidades, indispensables, deben hacer sus caminos desde lógicas auténticamente empresariales, con capacidad para aportar al desenvolvimiento del país, porque lo contrario haría que se convirtieran en cargas económicas y repercutiría en una economía que no despega; además que crea las condiciones para que algunas personas utilicen mal los recursos.

La dilación de un proceso de institucionalización de las pequeñas y medianas empresas de otro tipo de propiedad –desde la personal hasta la de un conjunto de personas-, en cualesquiera de sus formas, deberá crear todas las garantías necesarias para que los aportes de las mismas vayan al crecimiento económico y social del país, en lo fundamental, y que la ganancia repercuta directamente en la sociedad cubana.

No existen entidades complementarias en ese proceso, siempre que aporten a la economía, y el conglomerado empresarial debe tener como único objetivo el desarrollo; trabajar por la equidad social, con una visión estratégica en que el rumbo sea la formación económico y social que nos hemos dado: el socialismo, y que en su construcción la riqueza resultante sea distribuida equitativamente y tenga un resultado en la vida cotidiana de todos los ciudadanos.

Habrá por lo tanto que diseñar, desarrollar y cambiar los rumbos para que las potencialidades vayan hacia el objetivo del desarrollo; de la misma manera que el diseño de normas jurídicas que rijan, consoliden y fortalezcan esas instituciones.

La industrialización es clave para el desarrollo y ha sido uno de los esfuerzos que ha realizado el país, en la búsqueda de la sustitución de importaciones.

Se observa en los últimos tiempos que la banca cubana trabaja en el consentimiento de microcréditos y ha invertido recursos importantes creando grupos de gestores de dichos créditos, los cuales visitan a los solicitantes y les brindan consejos y asesoramiento. ¿Esto es una señal que las pequeñas y medianas empresas serán un componente importante en la economía del país en el futuro y que la banca cubana tratará de posicionarse como la entidad líder en el soporte financiero de las mismas?

La pretensión de desarrollar el país solo a base de inversión extranjera es un ejercicio económico poco atractivo para los propios inversionistas foráneos, por lo que el desarrollo de un tejido empresarial autóctono es una de las claves que podría atraer al capital exterior y mantener un equilibrio de fuerzas que no vulnere la economía del país.

La liberación de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción cubanas será una necesidad para alcanzar el éxito de la empresa en Cuba.

La economía cubana tuvo un período de crecimiento sostenido durante 15 años[vii], con condiciones estables y entrada constante de recursos; pero el mundo cambió y uno no se puede realizar en la nostalgia; para tener riquezas primero hay que producir, porque “…no se puede distribuir más de lo que tenemos”[viii].

Hay que tener en cuenta que nada se hace ni se desarrolla en un probeta ni en un laboratorio, sino en la vida y parte de ella es que no dejarán de existir el dogmatismo, el sectarismo que afecta a las ciencias sociales, los prejuicios contra los intelectuales, que afectan a la cultura del saber y del pensamiento; la lucha entre tendencias que lleva o a seguir caminos de otros o caminos propios; las aspiraciones y las ambiciones humanas, la vanidad, el control por el mando y por el poder; y otras muchas cosas que de enumerarlas agotarían el espacio; pero también existen sus contrarios y está el pueblo.

El ciudadano cubano es trabajador, tiene inventiva, se esfuerza, es inteligente y puede, si puede; por eso no creo que Cuba deba ser solo un país de agricultores como tampoco lo debe ser de camareros, de boteros y de bicicleteros.

Existen industrias que han comenzado a dar resultados, la turística y la médico farmacéutica, por ejemplos, pero están también la innovación, la industria del conocimiento y la agricultura, ¿por qué no?

En el capitalismo las grandes corporaciones dominan la economía y como resultante se crea un conglomerado, muy grande, de gente pobre. El sistema burocrático te castiga por ser pobre, te roba la dignidad, la autoestima, te humilla y te crea la ilusión de que si eres pobre la culpa es tuya. Así funciona.

El deber, en el socialismo, es que no se parezca en nada a lo anterior, es desarrollar el país, apoyar a los que tienen menos o no tienen recursos -no es que nadie tenga recursos-, sino hacer que todos tenga derecho a alcanzar un nivel económico en el que, lo que se gana fruto del trabajo, alcance para vivir dignamente.

Iba sobre un libro, al inicio.

Notas

[i] Peter Ducker. Nació en 1909 en Austria y murió en el 2005 en los EEUU. Fue el mayor filósofo de la administración de empresas del siglo XX y creador, entre otros conceptos como el de la dirección por objetivos.

[ii] Ver enhttp://www.rebelion.org/hemeroteca/cuba/040114carranza.htm

[iii] Ver Arias Reyes, Yurisleydis: El desarrollo industrial en Cuba: Balance desde 1959http://www.scriptorium.uh.cu/xmlui/bitstream/handle/123456789/2751/Arias%20Reyes,%20Yurisleydis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[iv] Ver Rodríguez, José Luis (1984): Dos ensayos sobre la economía cubana, Editorial de Ciencias Sociales, Cuba, pág. 14

[v] Datos tomados de los Boletines Económicos, ONE, 1976.

[vi] Ver en Infante Ugarte, Joaquín: La empresa estatal socialista cubana y su transformación competitiva. The Cuban Socialist State Enterprise and its Competitive Transformation

COFIN HABANA. Rnps: 2139 • issn: 2073-6061 • vol. 8 • n.o4 • octubre-diciembre • 2014 • pp. 84-94

[vii] El crecimiento fue de tipo extensivo, de baja eficiencia, lastrado y con un alto nivel de compensación por vía externa. Verhttp://temas.cult.cu/articulo_academico/problemas-del-desarrollo-en-cuba-realidades-y-conceptos/

[viii] Ver discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz enhttp://www.cubadebate.cu/opinion/2014/12/20/raul-castro-compartimos-la-idea-de-que-puede-abrirse-una-nueva-etapa-entre-eeuu-y-cuba/#.WCNJ2yec6KE

 

 

 

Se han publicado 15 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Ciudadano dijo:

    Vladimir, considero excelente el artículo, conformado por referencia sbibliográficas y por los aportes que incorporas a partir de tus propias experiencias.

    Sin dudas, un tema muy complejo, como todos los que tienen que ver con la economía, pero lo presentado es oportuno.

    Sugeriría incoprorar en un próximo artículo, sobre esta temática, la responsabilidad cívica que asumen los empresarios, privados o estatales, por los resultados de su gestión ante la ciudadanía y el Estado, porque la cívica proviene del concepto de ciudadano y un ciudadano en una persona que se considera en una etapa de su vida lo suficientemente desarrollada para actuar conciente y responsablemente dentro de la sociedad, y si el objetivo de un empresario (al menos en la economía cubana), además de la reproducción del Capital, es producir bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades crecientes de la sociedad, este tiene que actuar con apego al civismo y a las leyes.

    ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/civica.php

  • cantinero dijo:

    Un analisis muy inteligente que comparto completamente. No podemos seguir apostando a los proyectos gigantescos que nunca dan lo que se dijo que darian y lo unico seguro es la deuda que despues debemos pagar. felicidades al autor. Ojala los decisores lo tengan en cuenta

  • otniel dijo:

    Yo incorporaría otros obstaculos a la empresa estatal:
    - No liberar las fuerzas productivas
    - Esquemas de distribución de las ganancias desestimuladoras
    - Plantillas infladas
    - Excesos de controles, impuestos, tributos, etc

  • César dijo:

    Tremendo artículo, basado en antecedentes históricos irrefutables que reproducen un pensamiento lógico del porqué de un cambio en ciertas tendencias de la economía actual cubana.

  • Omar Everleny dijo:

    Un excelente articulo, que pone en claro, como se debe avanzar hacia el futuro, con un tejido empresarial que genere bienes cada vez crecientes, y permita el beneficio de la sociedad en su conjunto. Como decia el autor, lo unico que se puede crear es riqueza, y todo aquello que frene el desarrollo de las fuerzas productivas tiene que cambiarse.

  • jpuentes dijo:

    Plan Operativo vs. Cliente. Facturación vs. Producto/Servicio. Diversificación productiva. Politicas publicas. Gigantismo empresarial. Baja cualificación y mala paga. Politica de cuadros. Cultura empresarial y Orgainzacional. La motivación mas allá del dinero, existe y es altamente util.

  • alina dijo:

    EXCELENTE ARTÍCULO, GRACIAS VLADIMIR, Y GRACIAS A CUBADEBATE POR PRESENTARLO.

  • marvin dijo:

    vladimir, demsiado bueno tu comentario.
    pudieras explicar q quiere decir o q cosa es en el mundo empresarial a nivel mundial, una cooperativa no agropecuaria ?!.
    en cualquier pais de este planeta desde alemania y eeuu hasta soamlia y haiti, se llaman PYMES, q son pequenas y medianas empresas. puedes explicar xq nosotros tenemos esa rareza d cambiarles el nombre a las cosas. el q la dirige es un empresario, si es un empresario privado cubano, como mismo son los empresarios espanoles, canadiensese, mexicanos, chinos, argentinos, estadounidenses y q tantos queremos q hagan negocios e inviertan en cuba. porque ellos si son empresarios y se les reconocen como tales y a los cubanos q estamos aqui q apostamos x esta revolucion y aqui estamos, tenemos q tener nombres extranos como presidente d una cooperativa no agropecuaria. usted se imagina llegar a madrid a negociar materia prima, y me presente d esa manera. d seguro nadie sabra quien puede atender mi solicitud.
    d verdad nos creemos el ombligo del mundo y q todo gira alrededor nuestro.

    • jpuentes dijo:

      muy cierto

  • Carlos Manuel dijo:

    Buen articulo, pero todo esto es sabido y resabido, entonces el dilema es como resolver los problemas que enfrentan hoy las empresas estatales. Las medidas que se han tomado para nada han sido efectivas, ahora con la aplicación de sistemas de pagos, el salario medio crece un poquito y el PIB baja abruptamente, como entender esto. ¿Cómo si somos un pueblo de personas inteligentes en este aspecto de las empresas no nos damos cuenta que lo evidente salta a la vista?

  • Clara dijo:

    Excelente de veras. Creo que el mundo empresarial cubano debe comenzar a crecer desde dentro y luego buscar inversiones de otras personas extranjeras para que inviertan en Cuba y tal, pero lo fundamental es lo que nosotros podemos construir. Se debe confiar más en las nuevas generaciones y en sus proyectos y sobre todo dejar hacer y dejar pensar.
    Gracias.

  • ANGEL dijo:

    ADEMAS, DEBE SIMPLIFICARSE LA LEGISLACION VIGENTE. EN LA ACTUALIDAD SOBRE TEMAS ESPECIFICOS PUEDES ENCONTRARTE N CANTIDAD DE RESOLUCIONES QUE REGULAN EL TEMA EN CUESTION Y EN OCASIONES ESTO GENERA DUDAS, DESCONOCIMIENTO Y/O INCUMPLIMIENTOS; EL PROBLEMA ESTA EN QUIEN RESUELVE ESTO, YA QUE LOS OACE DE HOY NO POSEEN UNA INDICACION CONCRETA AL RESPECTO.

    POR OTRA PARTE LA INDEPENDENCIA ¨RELATIVA¨ DE LAS EMPRESAS ES UN CUENTO DE CIENCIA FICCION. UN EJEMPLO DE ELLO SON LAS ENTIDADES SUPERIORES QUE IMPONEN PLANES INCUMPLIBLES Y SIEMPRE CRECIENTES SIN TENER EN CUENTA MUCHAS VECES LAS REALES CAPACIDADES PRODUCTIVAS, YA QUE FUNCIONARIOS A NIVEL DE OSDE Y OACE TIENEN TEMOR A PERDER SUS CARGOS SI REFLEJAN PLANES CON DECRECIMIENTO RESPECTO A PERIODOS ANTERIORES.

  • jess dijo:

    Camilo, dedicarte a otra cosa. Francamente, escribir no se te da muy fácil, y de economía y bienestar...uh No se que te diga. Y si no me crees, pregúntale a Vladia que cuando finalmente comprendió que la honestidad es un gesto inimitable, se dedico a la pintura.

  • Compatriota dijo:

    Cubadebate, si te demoras tanto rompes con la ilusión de los que quieren expresarse y despues que pasa este día ya no publicas.

  • Natalia Egizii dijo:

    Hola Vladimir,
    Donde se puede comprar el libro Las empresas de Cuba 1958, que menciona en este articulo?
    Saludos,
    Natalia

Se han publicado 15 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

F. Vladimir Pérez Casal

F. Vladimir Pérez Casal

Filólogo cubano. Colaborador de Cubadebate.

Vea también