Imprimir
Inicio »Noticias, Economía  »

Ordenamiento monetario: ¿Qué pasa con los precios en la agricultura? (+ Video)

| 157 |

Debido al ordenamiento monetario que comenzó en Cuba el 1ro de enero de este año los precios del agro también aumentaron. No obstante, y con el objetivo de que no crecieran desmedidamente, por encima del incremento de los salarios, pensiones y jubilaciones, la dirección del país puso en manos de los gobiernos territoriales la facultad de aprobar los precios de compra al productor, los mayoristas y los máximos minoristas de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización. 

El reto está en controlar y exigir el cumplimiento de esa medida, tanto en los establecimientos administrados por el Estado como en los particulares. Lo había dicho el presidente cubano cuando anunció en diciembre la fecha de inicio de la Tarea Ordenamiento: no se permitirán los precios abusivos y especulativos, pues se enfrentarán socialmente con medidas de contención y severas sanciones a los incumplidores.

Para hablar de este y otros temas del proceso de ordenamiento monetario comparecen en la Mesa Redonda el jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, y la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss.

Incrementar y diversificar la producción de alimentos

Al iniciar su intervención en la Mesa Redonda, Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, recordó que incrementar y diversificar la producción de alimentos destinados fundamentalmente a la población, así como disminuir las importaciones a partir de ir aumentando la soberanía alimentaria, es una de las prioridades definidas dentro de la estrategia socioeconómica del país. 

El propósito, continúo, es cubrir en todas las épocas del año la producción de alimentos per cápita, tanto en viandas, hortalizas, y también en productos agropecuarios y en los procesados por la industria.

Hizo referencia al tema de los precios de los productos agropecuarios, que pasa por fijar el precio de compra al productor (campesino, usufructuario de tierras, cooperativas de producción agropecuaria y de créditos y servicios), en función del resultado de su producción.

Explicó que esas producciones acopiadas tienen varios destinos: venta minorista a la población, consumo social (hospitales, escuelas, centros deportivos, sistemas de atención a la familia y comedores obreros), la industria y el turismo.

“En el ordenamiento monetario esto toma una mayor relevancia, porque como explicaba Murillo Jorge, en las diferentes esferas y sectores tenemos puntos de partida, y en el punto de partida donde se hicieron los análisis para ver entonces cómo formar los precios en la Tarea Ordenamiento e incluso las facultades para determinar precios, teníamos que tener en cuenta también de que teníamos ya precios de acopio establecidos con un nivel de centralización importante en el acopio de esas producciones.

“En los últimos 10 años, aproximadamente, se fueron actualizando e incrementando precios de compra a los productores para incentivar las producciones, y también se produce en un momento determinado una actualización y un incremento de los insumos agropecuarios que requieren estos productores y se vuelve a producir una actualización de esos precios de acopio y donde los precios se fueron quedando, aún cuando en determinadas producciones se fueron dando incrementos de los costos”.

¿Cuáles son los principios para formar los precios?

La ministra comentó que se dispusieron y aprobaron principios para formar precios de compra o precios de acopio.

En primer lugar, con el objetivo de que el productor reciba las señales del mercado, sobre todo en aquellos productos en los cuales se prioriza la sustitución de importaciones y el incremento de las exportaciones, como tabaco, caña de azúcar, miel de abeja, leche, arroz, frijoles y maíz para alimento animal.

“De manera de que los precios de acopio que se diseñen, estén cercanos, dígase solo por las diferencias de calidad, a esos precios de referencia del mercado internacional”.

Igualmente, comentó, se reconoció en los costos el efecto de la devaluación, “pero una devaluación donde hay un nivel de consumo de servicios que, como hemos explicado en otras ocasiones, responde a servicios transversales, con niveles de crecimiento que por supuesto no son igual al valor de la devaluación.

“Estamos hablando de las tarifas eléctricas, que es uno de los temas que hoy saltan como mayor preocupación entre los productores”, reconoció la ministra y acotó que el mayor componente de estas tarifas es el combustible, uno de los temas —anunció— que se explicará en otra ocasión, pues a partir de las preocupaciones se está evaluando.

A su vez, hay un gasto de combustibles, otro por la fuerza de trabajo y aquellos asociados a  insumos para las producciones, cuya disponibilidad se ha ido ubicando en la actualización del precio y que se tiene en cuenta para las importaciones.

“Cuando se importa y se pone como parte del llamado paquete tecnológico para esa producción, estamos hablando de una importación que es un dólar por 24 pesos. Que si utilizamos ese insumo nacional, los costos son menores”.

La ministra de Finanzas y Precios argumentó que otro de los principios que se siguió es que, como norma, no se subsidian estas producciones, salvo aquellas que tienen un impacto importante, dígase en el desarrollo de la economía, como es la sustitución de importaciones (por ejemplo el arroz y el maíz para el consumo animal), o en el consumo de la población.

Otro principio es que se mantiene la masa de utilidad que por esas producciones se venían obteniendo. “Porque si usted incrementa el costo, ante determinado rendimiento y no tiene mayores producciones por esa misma hectárea, pues la rentabilidad sobre su cosecha disminuye y entonces en aras de seguir estimulando el sector y de reconocer la importancia que tiene lograr los niveles de producción que nos planteamos, en un sector que tiene el compromiso tan importante de producir los alimentos de toda la población, se aprobó el principio de mantener la masa de utilidad”.

Por ejemplo, “cuando se diseñó la formación de precios de una tonelada de arroz sobre un rendimiento de cuatro toneladas por hectáreas de cáscara húmeda, se respeta la utilidad obtenida desde el precio anterior de 1 354 pesos la tonelada. Estaríamos hablando del doble, si nos referimos al arroz consumo, porque una tonelada de arroz consumo es dos veces una tonelada de arroz cáscara húmedo”.

La ministra hizo referencia al principio que tiene que ver con la necesidad de avanzar hacia la descentralización de los precios de acopio y de los de la cadena de comercialización de los productos agropecuarios, dejando solo aquellos de mayor relevancia.

En función de eso, señaló, se aprobó y reguló 30 precios de acopio centralizados, 15 a través del acuerdo del Consejo de Ministros (seis corresponden a diferentes surtidos de tabaco) y otros 15 por el Ministerio de Finanzas y Precios.

“En todos estos productos que tienen precios de acopio, tanto los centralizados como los descentralizados, se produce un incremento de los precios de acopio por el efecto del incremento de los costos y por el principio de mantener la misma masa de utilidades. Hay productos que crecen 1,9 veces, otros más de tres veces, como por ejemplo la papa, que a partir del crecimiento de sus producciones y también por el incremento de los costos, es el único producto donde la masa de utilidad del precio de acopio anterior, con respecto al que se ha dispuesto, se incrementa: ante estaba alrededor de 254 pesos la tonelada y crece a poco más de 400 pesos”.

Según el criterio de las formas productivas, ese respeto de la masa de utilidad conlleva a menos rentabilidad, sobre lo cual la ministra explicó que habrá que transformar esa rentabilidad para incrementarla. “Por ejemplo, estábamos hablando antes de producciones que tenían más del 50% de rentabilidad, pues había un interés también de estimular la producción, y que a veces no en todos los casos tuvimos el resultado que quisimos en términos de incrementos, pero esos precios también se respetaron, como los del frijol y el arroz”. 

La justa balanza

La ministra de Finanzas y Precios durante su intervención en la Mesa Redonda.

En cuanto a los precios descentralizados, la titular del MFP reafirmó que las empresas de acopio o las agropecuarias y los gobiernos locales tienen la facultad de concertar los precios con las formas productivas, respetando en líneas generales los principios aprobados.

“No todo lo podemos dejar centralizado, porque no siempre se produce bajo las mismas condiciones, ni territorialmente se tienen los mismos costos para iguales producciones, porque incluye a los efectos del que compra la producción, sus gastos de transportación y otros asociados al mantenimiento de los mercados.

“No es igual producir malanga en el oriente del país, que producir malanga o papa en Mayabeque y Artemisa. Hay también condiciones climatológicas, determinada experiencia e incluso calidad de tierra para garantizar esas producciones. Entonces, no podemos pretender mantener la centralización, lo cual también es un pedido de las formas productivas”, abundó.

Este paso, valoró, generará mayor responsabilidad en las empresas acopiadoras y agropecuarias y en los gobiernos municipales, pues “según el precio que se concerte, será entonces el precio minorista”.

Insistió en la importancia de controlar esos precios y comentó que se decidió mantener un subsidio temporal a cuatro producciones: arroz, maíz para el alimento animal, tomate con destino a la industria y el café robusta.

Bolaños Weiss recalcó en su intervención que “es importante que los productores no solo saquen las cuentas del incremento de los costos, de cuál será la utilidad, de cuánto podrían mejorar en sus rendimientos, reconociendo las limitaciones de disponibilidad de insumos que se utilizaba hace un año y medio atrás, sino que se den cuenta del impacto que hay en la carga tributaria”.

Se aprobó que los productores paguen menos impuestos

Como parte de la Tarea Ordenamiento se aprobó que los productores paguen menos impuestos, lo cual tributa a mayor utilidad, “si somos más eficientes y buscamos mayor rentabilidad en el producto”.

Se refirió al impacto en los productores individuales agropecuarios, como las cooperativas, del cálculo de la utilidad per cápita (utilidad por socio de la cooperativa). Por ejemplo, de 10 000 pesos que no estaban grabados, pasan a 39 120 pesos.

“Se está dejando al productor agropecuario un nivel considerable de 3 260 pesos mensuales para que pueda enfrentar el costo de la vida, pero esta utilidad o desgravamiento se verá más o menos en la medida que generemos producciones, porque el Estado lo que está haciendo es no imponer el impuesto sobre esa cantidad de dinero, pero hay que generar el ingreso y este se genera produciendo”.

Prácticamente, dijo, se está dejando como libre del pago de impuestos un poco más de dos canastas básicas de referencia de 1 528 pesos.

Otra medida que impacta en el ingreso de los productores individuales es el descuento del 100% de los gastos (antes era el 70%) en el que tiene que incurrir para lograr sus producciones y la obligación de justificar solo el 80%.

“Cuando nosotros revisamos un poco la ficha de costo para estos precios, decíamos que algunos como el combustible, la electricidad y el pago de la tarifa del agua se pueden justificar porque hay comprobantes, así también la entrega de los insumos, tantos nacionales como los que entregados por las empresas agropecuarias. Igual la nómina de los trabajadores que contrata. Por tanto, tendrá condiciones para poder justificar esos gastos”.

La ministra comentó que también desaparece la escala progresiva en el impuesto. Al final del año, sólo se aplica el 5% sobre el ingreso resultante después de descontados esos gastos.

Murillo: Se constató más problemas en los precios descentralizados que con los centralizados

El jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos aseveró que no hay nada más complicado en la economía que el tema de los precios y en particular de los agropecuarios, porque pasa por los rendimientos agrícolas y dentro de ellos los insumos y la calidad de las tierras.

“No es lo mismo sembrar una hectárea de boniato en Santiago de Cuba y venderlo en Manzanillo, que producir en Mayabeque y después venderlo en el mercado de La Habana, que es más solvente”.

“Por eso en la Tarea Ordenamiento se quedaron centralizados solo 30 productos con algunos surtidos, pero a ellos le sumamos los ejemplos del tabaco, que explicaba la ministra, y la caña, que es para la industria. Por lo tanto, nos fuimos quedando con 20 o 22 productos (cerdo, leche, plátano, boniato), el resto se descentralizó a las empresas estatales que compran productos a los gobiernos poniéndose de acuerdo con la base productiva”.

Dijo que en un reciente recorrido se constató más problemas en los precios descentralizados que con los centralizados. “El fantasma de que las personas usan más las facultades en el caso de los precios descentralizados de acopio, no fue así”.

Murillo Jorge acotó que en los últimos años la política fue subir los precios de acopio para estimular la fase productiva, en un ambiente de uno por uno, “no siempre llegaba a los precios minoristas y ese pedazo sí caía en el presupuesto del Estado”.

“Aquí hay una ruptura, un cambio; el presupuesto del  Estado está para financiar los programas públicos y a los productores agrícolas de manera no permanente, pero lo que no puede ser es que todo pase por el presupuesto del Estado. Eso se quitó, al igual que los subsidios, porque le subimos los ingresos a la producción”.

Si nosotros cogíamos, ejemplificó, los precios de acopio anteriores para estimular a los campesinos y lo comparábamos con el precio en el mercado internacional, el tipo de cambio implícito no era de 1x1 sino 13x1 y eso daba alta rentabilidad en algunos productos. “Eso hay que rectificarlo, sin desestimular a los productores agropecuarios” y para no hacer esto la filosofía fue mantener la masa de utilidad por tonelada, nunca el margen.

Ahora ha sucedido, dijo Murillo Jorge, que hay productos en los cuales el crecimiento de los costos ya no ha garantizado la masa de utilidad, porque crecieron los costos de los insumos en el mercado mundial y la tarifa de electricidad, de ahí que la decisión es ir a un nuevo momento, bajo el principio de mantener siempre la masa de utilidad y no la tasa de rentabilidad que tenía, porque no es posible.

Sobre estas modificaciones en los precios de acopio, la titular del MFP ejemplificó que el precio que se estableció para el arroz cáscara húmedo fue de 5 439 pesos la tonelada y para el arroz consumo 10 878.

Se realizó, dijo, una revisión integral, que contó con la participación de todos los organismos y empresas que tienen que ver con los principales costos asociados a las producciones agropecuaria.

Ajustes a los precios

La ministra comentó que se aprobaron determinados ajustes, “porque no es que los precios tuvieran una base de cálculo errada, sino que hubo que ajustar, a partir de que ese proveedor del servicio tuvo que ir también a buscar indicadores de eficiencia, ajustar gastos o costos contra otras producciones o servicios y también tuvo que intervenir, una vez más, el presupuesto del Estado con un incremento de su subsidio temporal”.

En cuanto al arroz, puntualizó, se hizo un ajuste importante de la tarifa (4,8 el crecimiento) de abasto de agua para el riego en la cosecha, de 126 pesos del millar de m3 pasa a 86 pesos, en tanto se hizo una reducción de los servicios de siembra y fumigación aérea, en más 3 000 pesos la hora productiva y se llevó a 14 000 la improductiva.

También las modificaciones incluyeron los servicios de las empresas agroindustriales, que son las que tienen el vínculo con los productores. “Estos reajustes deben quedar ahora materializados a través de los contratos con las formas productivas en más 3 000 pesos por hectáreas”. 

“Teniendo en cuenta que la producción de arroz es priorizada en la entrega e insumos y paquetes tecnológicos, porque es una de las producciones que más sustituye importaciones en función del consumo social y de la población, aún así tuvimos que incrementar la entrega del subsidio temporal para que se le pague un poco más al productor cuando entrega el arroz consumo, a partir de cosechar el arroz cáscara húmedo y desde este se produce un incremento de 389 pesos más por la tonelada del arroz cáscara húmedo, que equivale entonces a 780 pesos la tonelada de arroz consumo”.

La ministra informó que esto demanda del presupuesto 220 000 000 de pesos, que “tendrá que otorgarse a partir de una ejecución real de esas producciones y de los principios de redistribución presupuestarias, así como del uso y manejo adecuado de las reservas y ahorros en otras partidas”.

Bolaños Weiss señaló que también se analizó la situación con la producción de cerdo, en cuanto a la preocupación debido a los elevados precios de los piensos importados y nacionales.

La decisión, informó, fue disminuir en alrededor de un 60% el precio de venta del pienso nacional, que a los efectos de la fábrica de pienso, equivale solo a crecer en la producción y venta a productores en 1,5 veces aproximadamente. “Por tanto, se ha tenido que hacer un reajuste que tribute a los resultados económicos-financieros de esa fábrica”.

En el caso de la leche, la ministra precisó que en la norma jurídica se establece que un litro se pague hasta 7,50 pesos, con anterioridad era entre 4,50 y hasta 5 pesos.

Explicó que la leche tiene calidades, que son chequeadas por la industria cuando va a contratar las producciones a un precio, en un rango de 6,80 a 7,50, pero independientemente de ese precio de 7,50, están contenidos por litros de leche 15 centavos por el enfriamiento. 

“Los productores deben saber que dentro del precio de hasta 7,50, la industria cuando acopia la leche pagará 15 centavos por ese enfriamiento y si por determinada situación no puede recoger esa leche y ya lleva más horas de enfriamiento o se dan dificultades, entre las partes tienen que financiar cómo financiar lo perdido, porque constituye un gasto energético que tiene la forma productiva”.

En cuanto al acarreo de leche, detalló que es un precio por litro de leche que es prácticamente similar al precio internacional. “Estamos hablando de 3 500 dólares la tonelada de leche en polvo y cuando esa tonelada la convertimos en un litro de leche estamos hablando de alrededor de 0,30 centavos, prácticamente igual que cuando hace la conversión entre 7,50 entre 24 pesos”.

La decisión, argumentó, fue diferenciar del precio del acopio de la leche, el pago por el acarreo, e informó que, por el acarreo de hasta 6 km, el acopiador va a pagar 30 centavos. “Se debe diferenciar así porque no siempre el que acarrea la leche es el productor, eso sucede en los productores individuales, lo cual demanda también una financiación por ese concepto de acarreo”.

En el caso de la malanga, plátano y boniato se determinó descentralizar los precios de acopio, dígase los de compra al productor, y solo dejarlos centralizados para el acopio con destino al consumo social, al sistema de atención a la familia y a la dieta médica.

La titular comentó que hasta ahora se ha entendido esta medida, en tanto en la base se hacen correcciones, con la posibilidad de que los gobiernos apliquen bonificaciones impositivas.

De acuerdo con la ministra, en el caso de la guayaba, mango, fruta bomba y tomate se rebaja el precio de acopio centralizado para lograr mejores precios de entrada de estas frutas a la industria, “manteniendo su concertación de precios para otros consumos”.

La calabaza queda descentralizada totalmente para todos los consumos, tanto las empresas de acopio como las agropecuarias, mientras los gobiernos podrán establecer precios concertados para esta vianda.

Casi al finalizar la Mesa Redonda, Murillo Jorge explicó que las decisiones tomadas en cuanto al precio del arroz, que lleva un financiamiento de 220 000 000, los piensos porcinos (1600 000 000) y el acarreo (100 000 000), totalizan 1 920 000 000 pesos. “Es justo y ahora debe verse cómo se organizará”.

“Hay creados tres grupos de trabajos que salen a las provincias a discutir las decisiones tomadas con las bases productivas. Esto permitirá que se den las explicaciones oportunas”, aseguró y dijo que en la propuesta de descentralización se aplicará el mecanismo de “precios duales”, o sea, de distintos precios según el mercado.

“Tiene que haber una estricta disciplina y se tendrá que cumplir. Esto es un compromiso social de las fuerzas productivas”, concluyó.

En video, la Mesa Redonda

Se han publicado 157 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • jose alberto dijo:

    de acuerdo en que hay que buscar mecanismos estimuladores de las producciones agricolas tan deprimidas hoy en dia, pero modificar nuevamente la carga impositiva (5%) a un sector en especifico es seguir improvisando. Definitivamente la escala progresiva de la Ley 113 hay que modificarla pues el valor adquisitivo del peso cubano devaluado no es el mismo que cuando se aprobo hace años. No tiene sentido que sea la misma escala y mucho menos seguir aplicando la Ley de formas diferentes.

    • Ministerio de Finanzas y Precios dijo:

      Debes estar informado que para los productores agricolas, ademas de otros beneficios como el incremento del mínimo excento, no se aplica la escala progresiva.

    • Ministerio de Finanzas y Precios dijo:

      Saludos José Alberto: La escala progresiva se aplica a los ingresos anuales obtenidos, una vez descontados entre otros conceptos, el mínimo exento establecido, los gastos incurridos en el ejercicio de la actividad en los niveles autorizados y los tributos pagados asociados a la actividad. En este sentido en el escenario de Ordenamiento Monetario se incrementó el mínimo exento a 39 120.00 pesos y se autoriza a deducir el 100% del gasto en que se incurre en el ejercicio de la actividad, justificando el 80% de los mismos. Esta medida reduce la carga tributaria, aún cuando la escala progresiva no tenga modificación. En el caso del sector agropecuario cuenta con un régimen especial de tributación reconocido desde la emisión de la Ley 113 “del Sistema Tributario”. Los productores agropecuarios pagan mensualmente Impuesto sobre los ingresos personales a razón de un 5% sobre las ventas que realicen en el mes. En adición liquidan el referido impuesto al finalizar el ejercicio fiscal para cual se aplica el tipo impositivo fijo del 5% con el objetivo de estimular la producción de alimentos. Aún con esta adecuación, la carga tributaria del sector se corresponde con la diseñada . Atentamente MFP.

  • Anilox dijo:

    Quisiera saber si en estos momentos ya se elimino la asignacion de recursos y las empresas tienen que buscarse la liquidez y sus utilidades? Porque para mi el uso eficiente de los recursos determinira si e ordenamiento podra salir victorioso. Es logico que ante una contracion de a oferta sea necesario poner dinero a circular para reactivar la economia, pero no estar regalandolo, porque seria bueno que me dijeran cuantos bonos de deuda a emitido el banco y su valor para apoyar esta estrategia?

    • Ministerio de Finanzas y Precios dijo:

      No debemos esperar con la tarea ordenamiento medidas que hastaa ahora el pais no ha podido aplicar, si considero que la ineficiencia en nustras producciones y servicios quedan mas evidentes y es el momento de trabajar para su reducción.

  • Israel Tomás Zerquera dijo:

    Considero que debe ser revisada la base por la cual resultó el valor de la canasta básica, este incremento de los precios de acopio implicará un aumento de los precios minoristas. Este incremento de conjunto con otros que por diferentes motivos se ha producido en varios productos y servicios de primera necesidad afectan directamente en primer lugar a los jubilados que después de tantos años de trabajo no desean perder su autoestima al tener que depender de ayuda sea está familiar o estatal

    • Ministerio de Finanzas y Precios dijo:

      Como puedes apreciar se vigila muy estrechamente los incrementos de precio que puedan afectar a la población, de resultar necesario se subsidiar. Segñun mi apreciaicón han dismiuido mas tarifas y precios que los que se han aumentado.

  • Campesina dijo:

    Hola quiero señalar un problema que no se si será sólo en la provincia de Holguín, la mayoría de pequeños agricultores que pertenecemos a las Css no estamos en una lista del SIPA la cual nos autoriza comprar en la Tienda en mlc. No comprendo el por que si pertenecemos a la ANAP y tenemos los usd para comprar estos insumos hay tantas trabas y desigualdad. De mi Css sólo hay 6 en lista, y los demás? No somos campesinos también y queremos producir. El país también necesita el mlc. Analicen por favor este tema. Saludos

    • Ministerio de Finanzas y Precios dijo:

      Le sugiero estimada campesina que identifique cual es el procedimiento para atender sus solicitud. Considero que la empresa de aseguramiento, la agropecuaria y la cooperativa debe ayudarla.

  • Jorge Felix Pimentel Alvarez dijo:

    Tengo varios amigos campesinos, y no quieren sembrar debido a los altos costos d los insumos, semillas, electricidad para regadios, etc... estamos a tiempo de poner el parche antes d q salga el chichon ??, o ya el chichon se convertirá en parte d la cultura agropecuaria d nuestro pais?

    • Ministerio de Finanzas y Precios dijo:

      Considero que independientemente de que se han rabajdo las tarifas de electricidad, transporte y agua, lo que disminuye los costos, el productor tiene que evaluar cuanto le impacta los nuevos precios en el producto a cosechar, considerado sus rendimientos y el incremento de los precios de acopio.

      • mambi dijo:

        Y el campesino que sembró un cultivo desde antes de la tarea ordenamiento y se planificó con los precios anteriores? Con que dinero puede.pagar ahora el precio de los insumos sobre todo el de la corriente. Conozco campesinos que le vino a pagar mas de 100000 pesos de corriente en el mes y tienen sembrado platano o malanga, algunos tomate y frijol. Conclusión. No tienen el dinero para pagar. La empresa eléctrica les retira el servicio y los cultivos se hechan a perder y el campesino quiebra. Sera justo eso? Y los que tienen creditos bancarios aprobados desde antes y ahora no le alcanza y encima de perderlo todo por no pagar la corriente se quedaran endeudados con el banco? Es importante aclarar que aunque se aumente el credito aun asi los rendimietos esperados sin casi insumos y sumandole que muchos preciosde acopio no subieron lo suficiente no alcansarian para pagar esa deuda, pues el calculo se hizo segun los precios del ano anterior. Seria muy importante revizar sobre todo el.precio de la corriente. Es lo.mas preocupante. Se puede utilizar abonos e imsumos químicos o no, pero hay que regar y pagarbla corriente o el petroleo tdos los meses. Es preferible ahora regar con prtroleo. Por lo menos esta la opción aunque sea ilegal del mercado negro y es mas barato. No creo que esa sea la alternativa.

  • Yo opino dijo:

    Estoy de acuerdo con todo lo que se viene transformando y aplicando, pero me preocupa un tema IMPORTANTE Y DE SALUD GENERAL y es el uso indicriminado de productos QUIMICOS para acelerar la maduración de los alimentos. No conozco una politica de control ni sanciones de ninguna institución de estado para este asunto tan delicado que afecta la salud de los cubanos. Desde cáncer, problemas digestvos, intoxicación, alergia, etc pueden estar afectando a la población desde hace carios años además que es una situación que va en ascenso. Ejemplos las frutas y las verduras principalmente, sin descartar otros alimentos. URGENTE YA la intervención del estado con este tema que puede ser ya un delito cuando se atenta de manera conciente la salud del pueblo. Los culpables son fácil de detectar, desde donde se prodce hasta quien lo almacena y lo que los vende. Nadie esta libre de enfermar sino se toman medidas rápida con esta situación. Yo opino que es un tema de seguridad y protección al consumidor, plasmado en la CONSTITUCION DE LA REPLUBLICA.

  • Mague Silvio Pérez Socarras dijo:

    Confío en que se revisen todos los precios, pe, considero que 290 pesos por un Kg de lomo ahumado es un precio abusivo.

    • Ministerio de Finanzas y Precios dijo:

      Evidentemente es un precio alto, le sugiero que trasmita su criterio a la oficina de atención a la población mas cercana.

      • Rafa. dijo:

        Disculpe, Ministerio de finanzas y precios. Responde usted al comentarista que se remita a la oficina de su municipio. ¿Cree usted que le harán caso, cree usted que resolverá algo? Son ustedes los que tienen que revisar y ventilar las denuncias del pueblo. Su respuesta es muy poco seria.

  • Julio dijo:

    cuando el Estado impone precios topes en la comercialización de bienes y servicios con el propósito de proteger el poder adquisitivo de los salarios, instituidos artificial y rígidamente, pues está limitando el potencial de desarrollo de las empresas; incluso llevando a la quiebra a muchas que no está dispuesto a subsidiar. Está no es la manera en la que se establece la relación salario-precios en los contextos socio-económicos naturales. Esto también es el caso de la agricultura.

  • Roberto Figueroa dijo:

    La gran incognita para el Pueblo es hasta donde se incrementaran las producciones de los productos del agro y hasta que nivel llegaran los precios.
    Ademas me pregunto: ¿Estan preparados los gobiernos locales para enfrentar tamana tarea?
    En sentido general el personal profesional de los gobiernos locales no ha sido lo suficientrmente atendido y ha tenido mucha fluctuacion

    • Ministerio de Finanzas y Precios dijo:

      Ha quedado demmostrado con la Revolución las medidas de protección en materia de precio. Los gobiernos locales han asumido estas tareas en determinados periodos, sobre todo por efecto de ciclones, considero que cada vez lo haran mejor, sobre la base de la concertación de precios con todoslo que de alguno manera particpan en la producción y comercialización.

  • jose dijo:

    Si la TAREA ORDENAMIENTO ha cambiado y devaluado el peso con objetivos que comparto plenamente, entre ellos promover la producción nacional no puedo entender que se diga que se rebaja el precio de la guayaba ,el mango y la fruta bomba para la industria y creamos que se va a promover la entrega diciendo de la seriedad que deben tener los contratos,cosa que es cierta pero el productor agrícola tiene el derecho a contratar o no determinado nivel con la industria y como el precio incentiva a lo contrario ya veremos el resultado.Propongo revisar esa decisión.

  • yo digo dijo:

    yo digo que la solución no era descentralizar sobre todo este primer año, la solución era, bajarle los insumos o bajarle los impuestos. Y el problema ea que ahora los carretilleros van a subir los precios y se jode el pueblo. Muy importante. Deberían eliminar los carretilleros, solo son unos negociantes. porqué no qué vendan los campesinos, un asalariado del campesino, o que se venda en los mercados agropecuarios q siempre están vacíos.

  • Antonio Moya Monzon dijo:

    Quiero hacer enfasis en los precios de los insumos para la cria de cerdo ya que por lo general nunca dan al productor porcino el pienso producido en una fabrica al no ser el pienso de inicio que nos dan cuando compramos las precebas al destete, normalmente siempre nos venden las materias primas digase maiz, soya, cabecilla de arroz etc para que el productor haga el pienso y segun el listado se precios que porcino sancti spirtus nos entrego el maiz es a seis mil y la soya a ocho mil algo que cuando sacas cuentas la crianza de cerdos da unos $ 600.00 pesos de perdida por animal espero sea atendido mi comentario para que se bajen esos precios de materias primas o nos tengan que entregar toda la comida establecida hecha pienso. Saludos desde Yaguajay y creo que con pasos firmes SI vamos a salir adelante siempre oyendo al pueblo.

  • Rodolfo dijo:

    Cuando será el día que nos daremos cuenta que para impulsar la producción nacional de agropecuaria sin duda el estado tiene que subsidiarla, por favor alguien me responda porque no utilizamos los impuestos sobre las utilidades que generan los tcp y el 1% de desarrollo local para realmente impulsar la agricultura, a modo general ese presupuesto no se ejecuta y si se hace no es representativo por favor vamos a pensar como país y vamos a tomar desiciones acertadas no importa que el margen de utilidad del campesino aumente eso es lo que hace falta para motivar a un sector tan importante como ese en nuestro país.

  • Rafael Rodríguez dijo:

    Se ha probado distintas ideas para lograr la producción de alimentos sin resultados, creo debemos cambiar y probar lo que hasta ahora no se ha querido, una combinación de liberalizacion de la producción y comercialización junto a subsidiar personas y no productos.
    Por un lado eliminar trabas y prohibiciones a todas las formas productivas para incentivar la producción sin topar precios ni variantes de comercialización, excepto una cuota mínima para los subsidios.
    En la atención a las personas vulnerables que serían afectadas con los altos precios, utilizar el mecanismo de control utilizando la actual libreta de abastecimiento y el sistema de suministro de las dietas medicas , vendiendole solo estos productos agropecuarios a precios subsidiados a este sector de la población.
    De esta forma el mercado balanceara el comercio según oferta y demanda incrementándose la producción cada vez más y de ahí a llegar a estabilizar los precios a rangos aceptables, mientras los vulnerables están siendo atendidos en su alimentación básica.
    De seguir como estamos se seguirá prolongando la crisis alimentaria e incrementando el malestar de la población.

  • JCGARCIAJACOMINO dijo:

    SI PONEMOS LOS PRECIOS EN BASE AL MERCADO INTERNACIONAL,ENTONCES SOMOS "IMPORTADORES DE PRECIOS".QUE RESOLVIMOS: EL MISMO PERRO CON UN COLLAR DIFERENTE...

  • Nelida dijo:

    Todo va marchando, pero mi pueblo parece que pasó un ciclón, no hay nada de comer, desde antes de diciembre no nos venden pollo y aceite, no hay carne a ningún precio ni los particulares, el pollo de la cuota no alcanzo uno lo pagan, hay mucha dificultad con la alimentación sobre todo de niños y ancianos. Cómo mi caso.gracias espero se revice esto.

  • Nora dijo:

    Una cosa es el dicho y el otro el hecho, han dicho muchas veces que van a revisar, que los inspectores estan haciendo el trabajo, que debemos denunciar pero se siguen viendo los precios por los elementos. Los precios suben y no encuentran la escalera para bajar.
    -una cabeza de ajo 10 pesos
    -un pote de aji 20 pesos
    Que alguien me diga si ese es el precio correcto.

  • mari dijo:

    si muchos numeros que son muy bonitos pero seguimos con los mercados estatales sin nada que ofertar y en las casas los vianderos vacios y no sabemos por que via las placitas particulares tienen productos con un elevado precio que no se puede comprar porque un jubilado que cobre 1070.00 pesos por viudes que no llega a los 1528.00 puede comprar , pero que ademas un salario minimo tampoco . malanga a 20.00cup, boniato a 6.00cup cuando lo encuentras porque casi nunca hay . como si viniera de otro continente y no fuera de aqui , solo se ve tomate, sanahoria, remolacha etc. y no vamos a hablar de los condimentos el ajo a 10.00cup una cabecita y tierna , la cebolla igual solo preguntas y te dicen como si nada no 400.00cup x 40 cebolla como si fueran 5 pesos no se hasta donde llegaremos con estos precios , muchas mesas redondas muchas explicaciones muy buenas, muchas multas , pero seguimos igual

  • Eduardo dijo:

    Para que aumente la producción agrícola y se ponga término a la permanente escasez habría que dejar que los precios se liberen. Las fijaciones de éstos en países donde se imprime mucho dinero no puede tener éxito aunque se destinen miles de persones para controlarlos. Hay que estudiar las experiencias de los países con gran producción agropecuaria en que no hay fijación de precios. Lo que realmente hay que controlar es la emisión de dinero sin respaldo que origina inflación.

  • ABM dijo:

    En los agros, en los mercados, en las colas, en la calle en casi cualquier lugar y en comentarios en redes sociales, se asocia el desabastecimiento de productos agropecuarios en La Habana a este tema de los precios.
    Usar los mecanismos de impuestos suena muy bien.
    Pero lo de los precios topados, decididos por el nivel que sea, si generan desabastecimiento es preferible que no los topen, que permitan que la oferta y demanda los fije.

  • OLG dijo:

    Formo parte del sistema empresarial de la agricultura, estamos de acuerdo en las medidas tomadas para dar cumplimiento a la Tarea Ordenamiento, siempre teniendo presente que lo más importante es la población, pero me quedan muchas dudas sobre los precios de las producciones agropecuarias, es importante lo sabemos porque formanmos parte de esa población, se acordaron precios centralizados y descentralizados los que mi empresa con Categoría I, ha trabajado según establece la Resolución 324, de la Gaceta Oficial 70, que como promedio crecen los precios de los productos y tarifas de los servicios, según la clase económica en la actividad que clasifica, pero me pregunto, qué se tendrá en cuenta para nosotros poder elaborar nuestras producciones agrícolas, prestar servicios a terceros en maquinaria agrícola, lograr el encadenamiento productivo con las cooperativas, si el precio de los insumos que necesitamos crecieron tanto y el crecimiento nuestro en el coheficiente aplicado estuvo en el margen de 2.5 a 2.87?

  • Gonzalo Diaz dijo:

    Yo me pregunto si algunos de los q creo las medidas del precio del arroz entre 6 y 10 cup (digo el arroz pero aplica a los demás productos) se tomo el trabajo de sacar el costo de producir ese producto (dígase fertilizantes, mano de obra muy pero muy dura por cierto, etc). Acaso creen que el propietario de una arrocera se dobla el lomo en el campo donde nadie quiere ir a trabajar para ganarse cuatro pesos mientras el que tiene un salario minimo cobra 2100. Asi quieren fomentar la agricultura pues suerte con eso. Saludos.

  • Pavel dijo:

    Buenas tardes, el tema de los precios es algo complicado y dara mucho que hablar aún, pero lo que me llama la atención es que durante el 2020 no hubo mucha afectaciones por los cliclones, solo mucha lluvia que hicieron que se perdieran cosechas y retraso en las siembras.
    Pero sin embargo hoy hay una gran escasez de viandas en los mercados, no hay boniatos, malagas platano, solo chopos, alguna calabaza y yucas, está esto relacionado con los precios?
    De verdad hubo tantas afectaciones?
    Hay puntos de ventas q están vendiendo escondido, las malangas a 15 cup la libra otros han manifestado que prefieren echar los boniatos a los puercos...antes q venderlos baratos.
    Todos los precios que se queden deben estimular que haya los productos no que se escasen mas

  • Yosdanky dijo:

    Se deberia analizar el precio de la leche, acarreo y el enfriamiento de la misma por los factores que incurren para ese servicio como son el combustible y la electricidad que hoy en la agricultura tienen precios excesivos que proboca un decequilibrio economico.

    gracias

  • JorgeSS dijo:

    Será que nunca se va a arreglar?? Porque miren que llevamos años en esto....

  • NelsonSM dijo:

    En mi opinión (y no descubro ni el agua), al precio van todos tus costos previstos que inciden en tu producción (a grandes rasgos) + un % de margen. esto da un precio final según la calidad. Señores, este es el precio y se acabó, no lleva otra cosa. El precio es algo que se obtiene de forma natural. Sea alto o módico, es ese. El producto tiene su precio al salir de fábrica, huerto, finca. El intermediario tiene sus costos que también gravitan al precio + su propio margen. El vendedor es lo mismo. Ahora, todos estos costos deben tener evidencia, ser demostrables. Si es alto y es de interés estatal ponerle tope, el mismo tiene que subsidiar la diferencia. Pienso que se deben revisar los % de margen y que es lo que va realmente al costo. El estado conoce cuales son los costos de las materias primas, agua, consumo energético, etc. No creo que sea difícil para un especialista sacar un precio, que como ya dije antes, es el que es.

  • valencia cf dijo:

    Donde estan los productos que se vendan antes del ordenamiento?

  • Odalis dijo:

    Estamos de acuerdo con la TO pero creo como campesina que se debe revisar cuya tarea bajando a las bases productivas a ver y escuchar al productor, por ejemplo aquí en La Habana que producimos en tierras categorias 4 improductivas sin sistemas de riego, pequeñas parcelas trabajadas arcáicamente, sin recursos y altos de las semillas e insumos no dejando de valorar que hay que producir nuestras propias semillas, las posibles donde la rentabilidad económica siempre muy baja ,cómo resolveremos ests situación y siempre reconociendo que los campesinos somos revolucionarios y patriotas y siempre hemos dado y daremis el pado al frente en el apoyo a la revolucion y al consumo social

    • Ministerio de Finanzas y Precios dijo:

      Odalys como tu reconoces, tienes identificados los problemas, la tarea ordenamiento no los provocó, mas bien los agudizó. Coincidó contigo que solo el espiritu de lucha buscando soluciones es la respuesta. Para unos es mas dificil pero no puede ser imposible.

  • Angel Ariel dijo:

    Hay q revisar los precios de los insumos, creo q las empresas quieren ocultar su ineficiencia con precios abusivos, en mi localidad de Sáncti Spiritus el precio de la hora de riego aumentó de 42 pesos a 130, el fertilizante de 120 a 800, Creo q es demasiado, y ni hablar de la falta de plagicidas

    • Ministerio de Finanzas y Precios dijo:

      Angel, tomamos nota de tu planteamiento y le preguntammos al OSDE Gelma. Usted también puede ser inspector, los precios centralizados de los insumos estan enla Resolución 344 y los no centralizados se forman por la Res 324/20

  • Julio César dijo:

    Hola, necesito que me aclaren algo. La aplicación de la tarea Ordenamiento para los productos a traído consigo muchas interrogantes por ejemplo: ¿ Dónde deben dirigirse los productos para poder solicitar los insumos que son importados y no haya posibilidad de adquirirlos en el mercado nacional? También quisiera saber porqué los insumos de producción nacional el costo se duplicó y hasta se triplicó comparado con las ventas de las producciones. Ejemplo: El precio de una caja de lámina de cera de 8kg oscila sobre los 1260 cup y nos pagan ese mismo kg a 75 cup. Será tan alto el costo de producción? Así con muchos más productos. Soy apicultor.

    • Ministerio de Finanzas y Precios dijo:

      He tomado nota y trasladoa al Grupon Agroforestalmparaque aclare sobre los precios de las laminas. En general le puedo afirmar que los insumos nacionlaes crecen entre 2 y 3 veces, porque tienen aún alto componente en divisas parra su producción.

Se han publicado 157 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Randy Alonso Falcón

Randy Alonso Falcón

Periodista cubano, Director General de IDEAS Multimedios y del portal web Cubadebate, el sitio Fidel Soldado de las Ideas y del programa de la Televisión Cubana "Mesa Redonda". Dirigió otras publicaciones cubanas como Somos Jóvenes, Alma Mater y Juventud Técnica. Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez en TV en 2018. Ha ganado diversos premios en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio. En Twitter: @RandyAlonsoFalc

Oscar Figueredo Reinaldo

Oscar Figueredo Reinaldo

Subdirector de medios digitales de Ideas Multimedios. Graduado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana en el año 2015. Periodista del programa televisivo Mesa Redonda. Ha ganado diversos premios en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio. Contacto: oscar@oigc.cu En Twitter: @OscarFigueredoR

Angélica Arce Montero

Angélica Arce Montero

Periodista de Cubadebate. Graduada de Periodismo en la Universidad de Pinar del Río (2014). En 2019 se habilitó como narradora-comentarista deportiva (ICRT). Máster en Entrenamiento Deportivo (2020). Colaboradora del programa televisivo Mesa Redonda.

Dinella García Acosta

Dinella García Acosta

Periodista de Cubadebate. Graduada de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2019). Contacto: dinella@cubadebate.cu En Twitter: @dinella_garcia

Karina Rodríguez Martínez

Karina Rodríguez Martínez

Jefa del Departamento de Coordinación Editorial, Análisis y Comunicación de IDEAS Multimedios. Sus trabajos son publicados en Cubadebate y la Mesa Redonda. Graduada de Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana en el 2020. Ha obtenido premios y menciones en el Concurso Nacional de Periodismo "26 de Julio"

Lissett Izquierdo Ferrer

Lissett Izquierdo Ferrer

Periodista de Cubadebate. Graduada en la Universidad de La Habana (2014). Trabajó en la Agencia Cubana de Noticias del 2011 hasta septiembre de 2018. Contacto: lissett@cubadebate.cu

Roberto Garaycoa Martínez

Roberto Garaycoa Martínez

Fotorreportero. Colabora con Cubadebate y el sitio de la Mesa Redonda.

Edilberto Carmona Tamayo

Edilberto Carmona Tamayo

Subdirector de Desarrollo y Soporte a los Medios de Ideas Multimedios. Licenciado en Periodismo en 2016 por la Universidad de Holguín. Contacto: edilberto@cubadebate.cu

Vea también