Cuba y Vietnam suscriben importantes acuerdos de colaboración mutua

Foto: Ariel Ley / ACN.
Importantes acuerdos de colaboración económica y científico-técnica fueron suscritos este martes durante la XXXVIII Sesión de la Comisión Intergubernamental Cuba-Vietnam, celebrada de manera virtual.
Los documentos fueron rubricados en presencia de Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la mayor de las Antillas (Mincex), y Pham Hong Ha, titular vietnamita de la Construcción.
En las palabras de apertura del encuentro, el también copresidente de la comisión intergubernamental, Hong Ha, significó esta reunión como parte de las celebraciones por el aniversario 60 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, caracterizadas por el compañerismo y la confianza mutua.
Entre los instrumentos jurídicos firmados destaca un acuerdo para la prórroga del proyecto de arroz en la V fase (2019-2023), y otro para la cooperación y negocios conjuntos en el sector pesquero.
Las partes signaron, además, un convenio para la agenda económica bilateral a mediano plazo, entre los años 2020 y 2025, acordada durante la visita del presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez a la nación asiática en noviembre de 2018.
Malmierca Díaz, afirmó que en este documento quedaron constituidos los principales sectores de la cooperación bilateral a impulsar como son el agroalimentario -para implementar la producción de arroz, café, granos y productos acuícolas en Cuba-, la biotecnología y la exploración petrolera.
Se rubricaron, además, memorandos de entendimiento en cooperación científica como es el acuerdo para el desarrollo de estudios de campo de la vacuna cubana PORVAC contra la fiebre porcina clásica en la nación asiática.
Igualmente se pactó la implementación de tareas conjuntas sobre políticas de ciencia, tecnología e innovación y fue establecido el Protocolo de la XXXVIII Sesión de la Comisión Intergubernamental para la colaboración económica y científico- técnica entre Hanoi y La Habana.
Al final del encuentro le fue conferida, de manera virtual, la Medalla de la Amistad al ministro vietnamita, Hong Ha, por su contribución al fortalecimiento y la profundización de los vínculos económicos, comerciales y científico-técnicos.
Este mecanismo gubernamental permitirá proyectar las principales acciones a desarrollar de conjunto en el periodo 2020-2025, además de fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre ambas naciones.
Vietnam es el segundo socio comercial de Cuba en la región de Asia y entre los primeros 20 a nivel global, y destaca por el fomento múltiples iniciativas para el desarrollo de programas alimentarios en la mayor de Las Antillas.

Foto: Ariel Ley / ACN.

Foto: Ariel Ley / ACN.
(Con información de ACN)
- WhatsApp atrasa hasta mayo cambio en condiciones de uso ante migración de usuarios
- ¿Cuáles son las nuevas tarifas del agua y del servicio de alcantarillado?
- No Alineados y Grupo de Puebla rechazan inclusión de Cuba entre países que patrocinan el terrorismo
- Administración Trump anuncia más medidas contra Cuba a escasos días de dejar la Casa Blanca
- ONU: Tras un año de COVID-19 y más de dos millones de muertes, la ciencia triunfa pero la solidaridad fracasa
- ir a Noticias »
- No Alineados y Grupo de Puebla rechazan inclusión de Cuba entre países que patrocinan el terrorismo
- Administración Trump anuncia más medidas contra Cuba a escasos días de dejar la Casa Blanca
- Conmemoran en Belarús aniversario de la Revolución cubana y firman acuerdos de colaboración
- Asaltantes al Capitolio en Washington pretendían capturar y asesinar a funcionarios, según fiscales de EEUU
- La ciencia y sus nuevas responsabilidades
- ir a Política »
Exclente noticia. Mucha falta que hace a Cuba estos proyectos. Viet-Nam un socio comercial que no nos abandona. Otrps países debían sumarse.
Saludos.
Muy bueno los acuerdos con Vietnam . Este gran pais asiatico q fue practicamente destruido por la guerra . Deberiamos aprender de ellos q practicamente años despues reconstruyo su pais y ha sabido emprender su economia .
Mi respeto a los vietnamitas por su generosidad.
De la cual, los corruptos e incompetentes que dicen dirigir Cuba, no son nada merecedores.