Maduro destaca elección consensuada de nuevos integrantes del Comité de Postulaciones Electorales (+ Video)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el miércoles que, producto del diálogo entre Gobierno y oposición, diez integrantes de la sociedad civil fueron electos al Comité de Postulaciones Electorales de cara a la renovación del Poder Electoral del país. Foto: Presidencia de Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la noche de este miércoles que, producto del diálogo entre Gobierno y oposición, diez integrantes de la sociedad civil fueron electos al Comité de Postulaciones Electorales de cara a la renovación del Poder Electoral del país.
El mandatario destacó que la elección de los diez integrantes al Comité fue por consenso y la celebró como un avance del diálogo político que se desarrolla entre su Gobierno y una parte de la oposición local.
El hecho ocurrió en la Asamblea Nacional, Parlamento venezolano de mayoría opositora.Maduro relató que, en el recinto, "se sentaron los siete miembros de la oposición con los cinco miembros del chavismo, todos del comité preliminar, y por consenso, unanimidad, votaron los diez nombres de la sociedad civil para el Comité de Postulaciones".
En las conversaciones se está buscando nombrar un Consejo Nacional Electoral (CNE) por consenso, dijo Maduro, y expresó: "yo he dicho que estoy de acuerdo con que lo nombre esa Asamblea Nacional, con la cual hemos tenido y tenemos grandes diferencias".
"Si se logra un consenso político promovido por la mesa de diálogo nacional estoy de acuerdo porque son señales de paz, de entendimiento entre venezolanos y venezolanas. Y luego, que se nombre el CNE y se convoque a la elección de la Asamblea Nacional", manifestó el presidente venezolano, en referencia a las elecciones legislativas de este año.
Maduro llamó a todos los sectores de la vida nacional a "unir esfuerzos, más allá de las diferencias personales, ideológicas o políticas", debido a que "hay un país que es más importante que cualquiera de nosotros y ese país se llama Venezuela".
(Con información de Xinhua)
Designados los diez integrantes del Comité de Postulaciones Electorales

Parlamentarios designan a miembros de Comité de Postulación Electoral. Foto: Prensa Latina
Los diputados venezolanos que integran la comisión preliminar, designaron a los 10 ciudadanos que conformarán el Comité de Postulaciones Electorales, que se encargará de designar los nuevos miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), de cara a los comicios parlamentarios 2020.
"Nosotros hoy hemos escogido a las 10 personas para ser parte del comité, son personas que vienen de distintos sectores, del sector universitario, dirigentes sociales, dirigentes sindicales, colegios de abogados, esas 10 personas después de haber revisado los perfiles", expresó el parlamentario Stalin González.
Entre los designados se encuentran: Cruz Eduardo Castañeda, Alexis Corredor, Galeano Urzi, Mercedes Gutiérrez, Guillermo Miguelena, Orlando Pérez, Diana Carolina Rodríguez, Luis Serrado y Petra Tovar.
La semana pasada, los diputados habían recibido 73 postulaciones, de los cuales debían seleccionar a 10 personas, quienes trabajarán conjuntamente con los 11 diputados opositores y oficialistas que conforman la comisión preliminar.
La elección de un nuevo Consejo Nacional Electoral forma parte de los seis acuerdos que establecieron el Gobierno de Nicolás Maduro y un sector de la oposición, en la Mesa de Diálogo Nacional instalada el pasado 16 de septiembre.
De acuerdo con los períodos establecidos en la Constitución venezolana las parlamentarias deberían realizarse a finales de 2020.
(Información de Sptunik)
- Cuba implementa proyecto de resiliencia climática y sostenibilidad agrícola con apoyo del Fondo Verde para el Clima y la FAO
- Barcelona remonta frente al Sevilla y jugará la final de la Copa
- Informatización en Cuba: Perspectivas para el 2021 (+ Video)
- Liberan tortugas gigantes en la Isla Santa Fe como parte del plan de “restauración ecológica”
- Ochenta congresistas demócratas envían carta a Biden para que revierta las "crueles" políticas de restricción impuestas sobre Cuba
- ir a Noticias »
- Ochenta congresistas demócratas envían carta a Biden para que revierta las "crueles" políticas de restricción impuestas sobre Cuba
- Aportes para un debate sobre la Patria y la Vida
- Terrorismo doméstico: Así calificó el FBI el ataque al Capitolio del pasado enero
- Europa por Cuba: Convocan caravana mundial contra bloqueo económico
- La sordera cultural define a Occidente
- ir a Política »
Se han publicado 2 comentarios
Se han publicado 2 comentarios
Vea también
- Informatización en Cuba: Perspectivas para el 2021 (+ Video)
- Ochenta congresistas demócratas envían carta a Biden para que revierta las "crueles" políticas de restricción impuestas sobre Cuba
- Fidel: Una nueva etapa surge en la Revolución, después del Primer Congreso del PCC
- Cuba reporta 914 nuevos casos de COVID-19, cinco fallecidos y 700 altas médicas (+ Video)
- Concurso entuMovil: ¿Quién fue el Premio Nacional de Literatura del año 2020?
- Mi bandera
- Díaz-Canel: Avanzar con respuestas efectivas y sostenibles para vencer a la COVID-19
- ¡Triunfó el Pueblo Venezolano!
- Abstención electoral, la punta de lanza para intentos de descrédito y ataques a Venezuela
- 6D: Consideraciones de un resultado electoral
- Díaz-Canel y Raúl felicitan al pueblo venezolano por triunfo en elecciones legislativas
- Chavismo alcanza mayoría parlamentaria y Maduro destaca inicio de un nuevo ciclo en Venezuela
No entiendo. Si la Asamblea está en desacato, no ha sido reconocida por el Tribunal Supremo la nueva directiva. Cómo es posible que esté tomando decisiones y el ejecutivo aceptandolas???
diez integrantes de la sociedad civil fueron electos al Comité de Postulaciones Electorales de cara a la renovación del Poder Electoral del país y no entiendo. Tibisay lo estaba haciendo todo muy bien