Bruno Rodríguez: MNOAL mecanismo imprescindible en la actual coyuntura internacional

Interviene el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba en la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados. Caracas, Venezuela. Foto/Cubaminrex
Durante la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del Mnoal, el jefe de la diplomacia cubana condenó la imposición de sanciones contra países soberanos, al tiempo que reafirmó el apoyo de La Habana a los pueblos que sufren en la actualidad ataques por parte de potencias extranjeras.
"Actualmente persisten dobles raseros con respecto a los Derechos Humanos (...) Las sanciones, los ataques contra países son parte de las medidas que perjudican notablemente la estabilidad de los pueblos", recalcó Rodríguez. Destacó igualmente la situación de Puerto Rico no ha podido alcanzar su merecida independencia, así como el legítimo reclamo de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgia del Sur.
El ministro de Relaciones Exteriores de la isla caribeña precisó que el reconocimiento del Gobierno de Estados Unidos de Jerusalén como capital de Israel y al Golán sirio como parte del territorio de ese país, así como, el retiro del tratado del acuerdo nuclear; las sanciones y la constante amenaza militar contra Irán, intensifican el conflicto en el Medio Oriente.
Igualmente, condenó el recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba, el cual constituye -dijo- un ataque al Derecho Internacional y a la soberanía y autodeterminación de todos los Estados.
"El bloqueo constituye el principal obstáculo para nuestro desarrollo y es una violación flagrante de los Derechos Humanos de todos los cubanos", sentenció Rodríguez.
Remarcó que la Ley Helms-Burton tiene una marcada pretensión extraterritorial al someter a ciudadanos e instituciones de terceros países a la jurisdicción de las Cortes de Estados Unidos. " Es el fundamental instrumento político y legal de esa agresividad estadounidense, que viola y conculca la libre determinación del pueblo cubano y de otros, la libertad de comercio, la igualdad soberana y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, así como de la convivencia pacífica entre las naciones".
De igual forma, el canciller de la mayor de las Antillas reiteró en nombre de su Gobierno el firme apoyo al pueblo y Ejecutivo venezolano, y recalcó que la unión cívico-militar es el camino para consolidar la estabilidad social del país sudamericano.
"El gobierno de la República de Cuba reitera su firme apoyo y solidaridad invariable con el presidente constitucional, Nicolás Maduro, con la Revolución bolivariana y chavista, y con la unión cívico-militar de su pueblo (...) En Venezuela se define hoy el futuro de la soberanía de nuestros pueblos", indicó Rodríguez.
El canciller cubano reafirmó el compromiso de la isla caribeña con el multilateralismo, "por un mundo de paz y desarrollo sostenible, el cual será posible con el esfuerzo de todas las naciones", sentenció.
En el último segmento de la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del Mnoal, los cancilleres evaluarán los acuerdos a suscribir posteriormente por los jefes de Estado en octubre próximo, fecha de entrega de la presidencia del bloque de concertación por parte de Venezuela a Azerbaiyán.
- Declaración Final de la Cumbre Virtual del MNOAL en respuesta a la COVID-19
- Díaz-Canel: “Si hubiéramos globalizado la solidaridad como se globalizó el mercado, la historia sería otra”
- Díaz-Canel: Cuba no abandonará su vocación solidaria, aunque EE.UU. siga atacando (+ Video)
- Cuba transmitirá sesión online de la Cumbre MNOAL contra la Covid-19
- Presidente cubano Miguel Díaz-Canel participará en Cumbre Virtual del MNOAL
- ir a Movimiento de Países No Alineados »
- Falleció juez chileno Juan Guzmán Tapia, el primero en procesar al dictador Augusto Pinochet
- Qué trae la prensa cubana, sábado 23 de enero de 2021
- El tiempo: Madrugada fría y aisladas lluvias en el norte de Guantánamo
- Fallece el legendario pelotero estadounidense Hank Aaron
- Cataratas del Niágara se alumbrarán con colores de la bandera cubana
- ir a Noticias »
- Falleció juez chileno Juan Guzmán Tapia, el primero en procesar al dictador Augusto Pinochet
- EU y el terrorismo global de Estado
- Juicio político contra Donald Trump comenzará en la semana del 8 de febrero, anuncia senador Chuck Schumer
- Ya está, Trump se fue, ¿y ahora qué?
- Cuba ratifica su compromiso con el desarme nuclear
- ir a Política »
Haga un comentario