Valdés Mesa se reúne con la Asamblea Provincial del Poder Popular de Camagüey

Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente y otros ministros tuvieron una reunión con la Asamblea Popular de Camagüey. Foto: Leandro Pérez Pérez/Adelante.
El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, participó este jueves de un debate en la Asamblea Provincial del Poder Popular de Camagüey sobre la obtención de alimentos y las potencialidades de esa provincia, como parte de la visita que desde ayer realiza el Consejo de Ministros.
A la reunión también asistieron Ulises Rosales del Toro, vicepresidente del Consejo de Ministros, Iris Quiñones, ministra de la Industria Alimentaria, Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, y directivos de varios sectores de Camagüey.
Uno de los datos de mayor peso en el debate fue que Camagüey tiene hasta el momento una deuda con la circulación mercantil de 40 millones de pesos, con la gastronomía como el sector de mayor incidencia.
El primer vicepresidente, que visitará este jueves la Planta Mecánica, conoció de los trabajos en el territorio por mantener surtidos las carnicerías y mercados a través de la recuperación de los niveles de la producción de alimentos como el queso y la leche de cabra, el miragurt y los helados de frutabomba, mamey y guayaba de la Industria Láctea, panqué de harina de maíz y la harina de maíz saborizada de la Confitera y los productos de PescaCam.
Uno de los señalamientos fue la búsqueda de los encadenamientos productivos en los sectores, siempre que fuera posible.
La ministra de Comercio Interior afirmó que Camagüey puede cumplir con la circulación mercantil y la gastronomía puede aportar a ello, y que se debe trabajar con más intencionalidad en el control de los inventarios que no tienen la rotación adecuada.
Los productos liberados —dijo Díaz Velázquez— no pueden ser vendidos en un único mercado Ideal y tiene que ser dispuestos por todo el territorio para que la población pueda acceder con mayor facilidad, “incluso se pueden llevar a las bodegas”.
También fue discutido el proyecto de autoabastecimiento de Camagüey, ya que aún no se ha logrado el nivel establecido de 30 libras de viandas y hortalizas per cápita, solo 13.5 libras.
Valdés Mesa dijo que en la producción de alimentos “no puede haber justificaciones”, y “requiere organización, racionalización, seguimiento”. También instó a los cuadros de los municipios que presentan mayores dificultades a que detallaran sus estrategias para la recuperación.
“Tenemos que tener capacidad para alimentarnos, al menos en un 60 por ciento de todo lo que consumamos”, dijo el primer vicepresidente de Cuba.
Asimismo, se ofreció una actualización de 128 proyectos de iniciativa local aplicados en la provincia. Valdés Mesa explicó sobre esto que todavía se está proyectando jurídicamente y que es necesario preparar los municipios, que por su autonomía deben ser sustentables, “hay que potenciar sobre todo aquellos renglones que vayan a la producción de alimentos, no solo para la comida del pueblo sino para el turismo y la exportación”.
(Con información del periódico Adelante)
- Decretan duelo oficial por fallecimiento del Presidente de la República del Chad
- Barcelona acepta formar parte de la Superliga Europea de fútbol
- Díaz-Canel participa en Pleno extraordinario del Comité Provincial del Partido en Cienfuegos
- Empresa de Tecnologías de la Información recibe Condición de Colectivo Vanguardia Nacional
- COVID-19 en el mundo: India registra récord mundial de casos positivos en una jornada y más de 2 000 muertes
- ir a Noticias »
- En Ciego de Ávila, lo que se vende como “pan caliente”
- Hilandería holguinera Inejiro Asanuma mantiene eficiencia y rentabilidad
- Resolución sobre el Estado de la implementación de los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución desde el 6to. Congreso hasta la fecha y la actualización de estos para el período 2021-2026
- Resolución sobre Actualización de la conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista
- Brasil vuelve al Mapa del Hambre de Naciones Unidas
- ir a Economía »
Donde se pueden ver los 128 proyectos de desarrollo local. Debieran ser de dominio público.