Imprimir
Inicio »Noticias, Economía  »

Unificación monetaria y cambiaria en Cuba: decisión impostergable

| 751

Urge erradicar la doble circulación monetaria, el dilema radica en los problemas estructurales de la economía aún sin resolver.

La aceptación de la doble circulación monetaria en Cuba (1993-1994) fue una de las medidas tomadas en el país para afrontar la crisis económica de los años noventa, conocida como “período especial”.

La implementación de esa dualidad monetaria[1] obedeció a dos razones fundamentales. La primera: la necesidad de introducir una moneda fuerte en los momentos más críticos de la crisis económica de los noventa, para evitar una devaluación nominal drástica de la moneda nacional; es decir, su devaluación vertiginosa, mucho más de lo que realmente llegó a depreciarse.

La segunda razón: la urgente necesidad de poder ingresar divisas frescas, ante la pérdida de los mercados de exportación e importación fundamentales que se desarrollaron durante varios años, bajo relaciones de intercambio favorables para la economía cubana y condiciones crediticias blandas, de las cuales se disfrutó hasta el inicio de la crisis.

La doble circulación es un proceso gradual, en el cual la moneda fuerte cumple, en primera instancia, funciones de atesoramiento, teniendo presente que, durante esa etapa, la moneda nacional se deprecia constantemente. Entre finales de 1993 y el verano de 1994, la tasa de cambio informal alcanzó hasta 150 pesos cubanos por dólar; mientras que, antes de la crisis económica de los noventa, se cotizaba en el mercado subterráneo a una relación de cinco pesos cubanos por 1 USD.

Después, la moneda fuerte pasa a cumplir otras funciones como medio de circulación, cuando las personas comienzan a cotizar en dólares sus operaciones, como garantía de venta.

Desde la instauración de la doble circulación monetaria, el tipo de cambio oficial se fijó a un peso cubano por un dólar y así se ha mantenido hasta el presente (excepto en la relación cambiaria con la población). Sin embargo, esto no constituye una garantía para evitar o bajar la inflación, pues esta no solo tiene un componente monetario, sino también estructural.

En ocasiones se ha considerado la dualidad monetaria un mal necesario, pero siempre con el propósito de alcanzar la reunificación monetaria, objetivo sumamente complejo, trazado en los Lineamientos de la Política Económica y Social del país, el programa de transformaciones trazado en 2011. Desde sus inicios, esa dualidad acentúo la diferenciación en el acceso al consumo por parte de la población.

La dualidad monetaria y cambiaria fue concebida, desde sus inicios, como un proceso transitorio; sin embargo, se ha extendido mucho más allá en el tiempo y ha creado dificultades económicas, sociales y políticas.

Resulta oportuno recordar que en noviembre de 2004 se sustituyó la circulación del dólar estadounidense por el peso convertible (CUC)[2], solo convertible en el territorio nacional. Este paso fue, realmente, un simple proceso de sustitución de la circulación monetaria interna del dólar estadounidense por el CUC.

Todas las relaciones se mantuvieron exactamente iguales, a excepción de las arcas del Banco Central, a las cuales pasó un volumen de divisas que hasta ese momento se encontraba en manos de la población. A partir de ese instante, en la esfera monetaria continuó la circulación de dos monedas (CUP, pesos cubanos y CUC, pesos cubanos convertibles), bajo la característica de que ambas son de origen nacional, pero con dualidad cambiaria.

En realidad, el CUC se encuentra anclado al dólar estadounidense y, hasta el presente, se ha establecido una tasa fija del peso cubano respecto al CUC (24 o 25 pesos, para venta o compra)[3]. De forma paralela, se tomaron decisiones para acercar los precios de ambas monedas en las áreas comerciales minoristas en pesos cubanos y CUC en los circuitos comerciales, en un grupo de productos de consumo, por lo general de alta demanda en pesos cubanos, con precios cercanos al área comercial de mercado en CUC, de acuerdo a la paridad entre ambas monedas locales.

Desde 2005 se dieron pasos para incrementar las jubilaciones de menor cuantía y aumentar, paulatinamente, los salarios en algunas entidades de prioridad. A la vez, se incrementaron los precios de algunos alimentos normados y la electricidad. De inmediato se redujo el nivel de ingreso, particularmente de quienes no se beneficiaron con el aumento de los salarios y las pensiones, o este les resultó insuficiente.

La cantidad de CUC en circulación debe corresponderse con el respaldo en dólares estadounidense y de otras divisas (caja de conversión) de que se disponga y que posibilite la situación de equilibrio.

El Ministerio de Finanzas y Precios emitió la Resolución 19 de 2014, publicada en la Gaceta Oficial, donde se describen las medidas financieras y contables que entrarán en vigor antes de la unificación monetaria, así como los procedimientos y normas de la revaluación del peso cubano en las entidades estatales, a partir del denominado “día cero”.

Posterior a la devaluación, habría una serie de efectos en las empresas, tales como la valoración de los inventarios, activos, deudas y todo aquello valorado en CUC, para cambiarlo a pesos cubanos. De ese modo, los CUC se multiplicarían por una determinada tasa de cambio, cuya magnitud ha sido objeto de especulación, con variantes de 1 a 10 o de 1 a 8, entre otras. Inclusive, se han dado pasos concretos en las relaciones de venta-compra al turismo, cuya tasa de cambio se mueve en ese entorno y donde la moneda utilizada es el peso cubano.

Posteriormente, en dicho proceso, se registraría una devaluación que conllevaría muchos efectos sobre los salarios, los balances de las empresas y otros. De hecho, transcendería también a los precios minoristas (por lo general el tipo de cambio ha sido un determinante importante en la evolución de los precios)[4] y salarios (ya mencionado), vías por las cuales la unificación monetaria se vincula con la población, que no es solo a través de la tasa de cambio de CADECA.

Actual escenario y posibles tendencias

En los últimos tiempos, todo parece indicar que la correspondencia necesaria entre el CUC y su respaldo en dólares estadounidense y otras divisas[5] no se ha dado, debido a una emisión mayor de CUC que su respaldo en dólares. Ello ha motivado un proceso inflacionario en CUC y su correspondiente depreciación, de lo cual es reflejo el incremento de los precios en las tiendas en divisas y, a la vez, en los mercados de libre oferta y demanda en pesos cubanos.

Bajo la valiosa consideración de lograr un desarrollo económico creciente y sostenido, se crearían las condiciones para dar pasos progresivos con vistas a la unificación monetaria en el sector empresarial y de la población. A la vez, lo más apropiado sería hacerlo mediante aproximaciones de ambas monedas, hasta lograr la convergencia entre la moneda nacional (pesos cubanos) y el CUC. De igual forma, debido a la forma en que se estructura la economía cubana –en la cual ocupa un lugar importante la empresa estatal-, lo más aconsejable sería iniciar el proceso de unificación monetaria por ese sector empresarial.

Hasta el presente se manifiesta una especie de círculo vicioso entre bajos salarios, que a la vez conduce a bajos niveles de producción (productividad). Es decir, no hay mayores salarios porque no hay mayor producción. La devaluación (lo más aconsejable es hacerla de forma gradual)[6] pudiera ser una vía para romper dicho circulo, ya que las empresas –particularmente del sector estatal—podrían aumentar los salarios y sus trabajadores sentirse incentivados para aumentar la producción.

Todo este proceso de reunificación, con la devaluación[7] del peso cubano (sector empresarial) –de acuerdo con la tasa de cambio técnico-económicamente fundamentada, que no sería inamovible e iniciada por el sector empresarial– traerá costos y beneficios.

Entre los costos se incluiría a las empresas cuyos resultados económicos reales no les permiten seguir funcionando. Esas entidades deberán cerrar o ser subsidiadas mediante varios mecanismos de crédito por el Estado, durante un tiempo determinado, hasta que logren su solvencia. Otra alternativa es que, en consulta efectiva con sus trabajadores, estos asuman el proceso productivo bajo formas de cooperativas, con el apoyo financiero inicial del Estado, bajo condiciones de crédito bancario, subsidios, asignaciones, inversión extranjera directa o mixta con capital nacional y/o préstamos de instituciones financieras internacionales.

Durante esta fase será necesario un proceso de ajuste del empleo en la empresa estatal, en busca de eficiencia, y se mantendría solamente el personal necesario. Otros sectores pudieran asimilar el personal excedente en otras actividades, a partir de una mayor flexibilidad en la creación de nuevos espacios económicos.

Todo lo anterior requiere de un respaldo económico (ya sea en reservas, de divisas y oro nacional y/o apoyo financiero internacional) que soporte el impacto que pueda derivarse.

Las reservas de la economía cubana (ver ANEXO 1) han mostrado recuperación desde 2010 hasta 2017, alcanzando un nivel cercano a los 13.000 millones de USD. Por otro lado, el país renegoció la deuda externa recientemente, lo que conlleva cumplir con las obligaciones de pagos acordados, los cuales se mueven anualmente entre cuatro mil y cuatro mil 500 millones de USD. A lo anterior se une la reducción de los ingresos por exportaciones, la elevada dependencia de la importación de alimentos, materias primas, insumos, dificultades con el combustible, entre otras, así como señales de retorno al incremento de la deuda externa. El escenario actual es complejo, de acuerdo con los resultados de 2017 y primer trimestre 2018[8].

Entre los beneficios que motivaría el proceso de reunificación monetaria está que se podrá conocer realmente los niveles de eficiencia, qué entidad es rentable y cuál no.

Por otro lado, en determinado momento se tendrá que ir a la unificación monetaria y cambiaria en la esfera de la población[9]. De acuerdo con el proceso de acercamiento de las dos monedas en ese sector, es de esperar que se manifieste una revaluación del CUP (peso cubano)[10]. Ello implicaría un incremento de la capacidad de compra del peso cubano (CUP)[11] y el crecimiento inmediato de la demanda de alimentos y otros productos.

Para ello será necesario disponer de inventarios suficientes que permitan afrontar el incremento de la demanda, y/o disponer de los recursos monetarios y financieros en divisa real para comprar y pagar a los suministradores, con entregas inmediatas. También, monitorear que los precios de los productos no sean incrementados, tanto en el mercado estatal, como en el sector privado y cooperativo. Quienes han concentrado dinero, tanto en CUC como en CUP, acudirán a comprar de inmediato, particularmente los poseedores de CUP, mientras los poseedores de CUC tratarían de convertirlos a CUP.

De ocurrir la revaluación del CUP (peso cubano), aumentarían los ingresos de la población y ello pudiera contribuir a romper el círculo vicioso entre bajos salarios, que a la vez conduce a bajos niveles de producción (productividad). Sin lanzar más circulante a la calle, se lograría un incremento de los ingresos y se contribuiría a alcanzar los objetivos de mayor producción y productividad. Sin embargo, habrá que acotar determinadas variables referidas a la concentración del dinero en determinados estratos, realizar aperturas necesarias –sobre las cuales abundaremos más adelante– y actuar bajo un enfoque sistémico.

Si bien es cierto que en los últimos años se han abierto espacios importantes para otros actores económicos (privado, cooperativas no agropecuarias), el sector empresarial estatal en su conjunto es el mayoritario y de mayor peso en la economía total, excepto en la agricultura.

El camino más adecuado para alcanzar y consolidar la existencia de una única moneda estaría dado por el crecimiento de la producción material y de servicios productivos, la generación de exportaciones que ingresen divisas y su acumulación para incrementar las reservas.

No obstante, las medidas implementadas y encaminadas en ese sentido –expresadas en la actualización del modelo económico– no han logrado el efecto esperado, por razones que requieren analizarse de forma inmediata y que han incidido desfavorablemente en los resultados económicos, pues no han tenido el dinamismo necesario para lograr un crecimiento sostenido.

El tiempo transcurrido, más allá de lo inicialmente previsto desde la instauración de la doble circulación monetaria y cambiaria, ha contribuido a complejizar más la situación. De hecho, la realidad indica que no se puede esperar el pleno crecimiento del desarrollo económico para iniciar los pasos hacia la unificación monetaria.

Un repaso a las dificultades

En la práctica, el sistema monetario establecido tiende a una posición de equilibrio, en la cual resulta difícil avanzar en la reducción de los precios. Cada vez que la oferta se hace deficitaria o insuficiente en el mercado racionado o estatal (a precios inferiores), motiva que el consumidor tenga que mover su demanda hacia otro mercado, con diferenciales de precios sustancialmente mayores en los mercados libre, subterráneo y en divisa (CUC), para lo cual tiene que convertir sus ingresos en moneda nacional, a la tasa de cambio del mercado informal (CADECA). Hay que tener presente que la cuantía del salario medio, como fuente de ingreso fundamental de la población, es muy insuficiente en relación con los precios vigentes y su ritmo de crecimiento.

Esta compleja situación, que se manifiesta tanto en la vida cotidiana de la población como en el sistema empresarial, demanda soluciones inmediatas. En el escenario actual se registra una depreciación del CUC –ya mencionado– y una concentración del CUC y el CUP (pesos cubanos) en determinados estratos poblacionales, lo que se traduce en poder económico creciente. La apertura para crear nuevos entes económicos no estatales en el mercado interno cuentapropista y cooperativo ha generado una demanda interna que grava a la economía nacional, por cuanto motiva gastos en USD u otra divisa sin retorno (ver ANEXO 2).

Este flujo de demanda en divisa trae consigo una serie de efectos colaterales desfavorables, no acordes con el sistema económico–social al cual se aspira.

Hay restricciones y regulaciones que impiden lograr producciones y servicios exportables a los nuevos entes económicos con posibilidades de hacerlo. La vía para garantizar la disponibilidad de USD u otra divisa y cubrir esa demanda interna creciente es, hasta el presente, la economía nacional. De igual forma, no está permitida la participación del capital foráneo, de forma directa, en las empresas y negocios de interés para inversionistas extranjeros, como nuevas formas productivas y cooperativas agropecuarias, cuyas producciones pudieran exportarse y generar ingresos en USD u otra divisa, lo que compensaría o cubriría importaciones que, en la actualidad, realiza centralmente la economía nacional, limitando con ello sus posibilidades de inversión y desarrollo.

Por otro lado, se manifiesta una fuga de divisas, fundamentalmente USD, que llegan al país por diversas vías, como entrega directa de remesas, ahorros por viajes al exterior, extranjeros que visitan o trabajan en el país, etc. Esa divisa se suele cambiar en el mercado subterráneo[12], cuya tasa de cambio se mueve entre 0.93-0.95, e inclusive 0.97 CUC por USD (es probable que llegue a la tasa de cambio 1 CUC por 1 USD o superior); mientras CADECA entrega 0.87 CUC por USD.

Quienes operan en este mercado subterráneo acumulan una determinada cantidad de divisas que les permite viajar al exterior (Panamá, México, Bahamas, USA y otros países), comprar artículos en zona libres o mercados mayoristas, traerlos al país y venderlos. Aun pagando los impuestos aduanales establecidos, las ventas de esas mercancías en el mercado sumergido, a precios inferiores a los de productos similares que se venden en la red de tiendas en divisas o de moneda nacional, les dejan un margen de ganancia no despreciable, por lo que repiten ese ciclo. También realizan compras en el exterior por encargo; en ambos casos están utilizando la divisa que entra y sacan del país.

En resumen, existen al menos dos rutas de fuga de divisas hacia el exterior: una, por la vía estatal (ver Anexo 2 “Flujo de demanda de divisas”); la otra, mediante los conocidos como “mulas”, que importan productos en USD y los venden en CUC, que a la vez convierten internamente en USD, mediante la compra en el mercado subterráneo.

Es cierto que estos últimos han encontrado una brecha no cubierta en el mercado interno y logran establecer un flujo continuo de mercancías no facilitadas por los mercados oficiales. La idea no es eliminar esta ruta, sino lograr una competencia por parte de los mercados oficiales. Pero, para ello, se necesita de establecimientos internos donde se compre en divisas (USD, euros, libras esterlinas, etc.), a precios inclusive inferiores a los que venden estos lugares subterráneos.

Respecto al drenaje de divisas, se pudiera interpretar que se está proponiendo retornar al USD en los pagos en el mercado interno. Sin embargo, es importarte mostrar algunos hechos que ayuden a reflexionar:

Informaciones brindadas recientemente por la televisión sobre la convención de Turismo en Europa, a la cual asistieron funcionarios cubanos, anunciaron inversiones importantes en la Zona del Mariel y la construcción de viviendas en el país, estas últimas para la venta desde el exterior, mediante pago en divisas.

Desde hace algún tiempo se están haciendo compras por Internet desde el exterior, con pagos en divisas, de productos como cárnicos (particularmente vacuno). Estas compra-ventas están priorizadas en el mercado interno (tiendas en CUC), por encima de la demanda del mercado interno.

Estos hechos son conocidos por la población y generan opiniones desfavorables, que emergen en expresiones que aluden a la discriminación, entre ellas: “¿por qué el de afuera puede y yo no?”

En ambas situaciones, de hecho, en la práctica se está yendo a un proceso de dolarización, que ya se ha iniciado desde el exterior[13].

Hay un volumen no despreciable de divisa que la población posee, no cambia en CADECA –por varias razones, como el elevado gravamen para el USD—y prefiere retenerlo y/o cambiarlo en un mercado subterráneo de divisas, con una mejor tasa de cambio. De igual forma, se compra mercancías en un lugar donde se exhiben y venden, a precios más bajos y, en cierta medida, de una mejor calidad, más actualizadas y con variado surtido. El mercado oficial no suele ser, hasta el presente, un competidor para ese mercado subterráneo.

Los aspectos hasta aquí abordados forman parte del complejo sistema en que se entrelazan las relaciones monetarias, se expresa la dualidad monetaria y cambiaria actual y se complejizan las relaciones económicas internas y su vínculo con las externas.

La economía cubana se encuentra en una situación sumamente compleja, requiere obtener divisas frescas de inmediato, por diversas vías, dentro de los marcos legales establecidos, y adoptar medidas con cierto carácter emergente.

Una vez rebasado este panorama o en un escenario que muestre signos de recuperación respecto a la actual crisis, deberá prepararse un camino donde estas medidas dejen de ser emergentes y se sustituyan por las que requiere el desempeño normal de la economía.

En realidad, se necesita trabajar en varias direcciones y etapas, tomando iniciativas en el sector empresarial, donde deben eliminarse las trabas y ataduras vigentes bajo un excesivo marco regulatorio que imponen los organismos institucionales y estructuras intermedias. En muchas ocasiones, estas se convierten en prolongaciones de los organismos institucionales (las OSDES/Organización Superior de Dirección Empresarial, tratando de buscar separación de las funciones estatales de las empresariales), restan la autonomía necesaria a los productores directos y limitan sus potencialidades productivas. Esos ejemplos son evidentes en el sector agropecuario.

En el sector empresarial no estatal, particularmente el agropecuario, se necesita de autonomía para lograr un amplio desarrollo de las fuerzas productivas (cooperativas agropecuarias, privado agrícola, usufructuario agrícola, cooperativas de segundo grado). Este sector empresarial suele dar respuestas rápidas, no requiere grandes inversiones y encierra potencial exportable y de sustitución de importaciones.

Algunas consideraciones

La doble circulación monetaria y cambiaria se ha extendido más allá de lo esperado o inicialmente concebido, lo que ha deparado una situación compleja en el ámbito económico, social y político.

Sin duda, la vía del crecimiento sostenido de la economía cubana hubiera propiciado, mediante la acumulación de reservas en divisas, las aproximaciones de ambas monedas, hasta lograr la convergencia entre el CUP y el CUC, para finalmente lograr una única moneda sustentada por los incrementos de la producción material y los servicios productivos. De ese modo, hubiera sido posible una tasa de cambio técnica y económicamente fundamentada y respaldada por dicho crecimiento económico.

Se requiere implementar medidas encaminadas a la solución de esa problemática situación, acompañadas de decisiones más dinámicas, para lograr una mayor descentralización y eliminación de regulaciones y restricciones que hoy limitan el desarrollo de las fuerzas productivas y no propician los resultados esperados en la actualización del modelo económico cubano.

Las condiciones objetivas señalan que el ritmo de recuperación, crecimiento y desarrollo económico sostenido no se ha logrado; lo que hubiera permitido, sobre la base de este crecimiento, crear las condiciones para dar pasos progresivos en la unificación monetaria en el sector empresarial y la población.

La forma en que se estructura la economía cubana, donde la empresa estatal ocupa un lugar importante, suele indicar que lo más aconsejable sería iniciar el proceso de unificación monetaria por dicho sector empresarial.

Se necesita romper el círculo vicioso entre bajos salarios y bajos niveles de producción (productividad). La devaluación del peso cubano (como parte del proceso de la unificación monetaria y cambiaria, en lo empresarial) pudiera ser una vía para romper dicho círculo, ya que las empresas –particularmente el sector estatal– pudieran aumentar salarios y así incentivar a sus trabajadores a aumentar la producción.

Por otro lado, la revaluación del CUP (en la población) también pudiera contribuir a romper el círculo vicioso entre bajos ingresos, producción y productividad, teniendo en cuenta un enfoque sistémico.

El proceso de reunificación monetaria-cambiaria traerá costos y beneficios. Entre los costos: que dejen de funcionar, o busquen otras soluciones, las empresas irrentables. Entre los beneficios, permitirá que aflore la realidad: quién es rentable y quién no lo es.

Un aspecto importante de la actualización del modelo económico es haber creado nuevos espacios económicos (sector privado y cooperativas no agropecuarias). Sin embargo, ello ha generado una demanda interna que grava a la economía nacional, por cuanto motiva gastos en USD u otra divisa sin retorno. Este flujo de demanda en divisa interna provoca efectos colaterales desfavorables, ajenos al sistema económico y social al cual se aspira.

Como necesidad inmediata, para romper el ciclo que está erosionando a la economía nacional en cuanto a la disponibilidad de divisa (ver anexo 2), se sugiere lo siguiente:

Que las tiendas habilitadas y por habilitar como mercados mayoristas (alimentos, materiales, insumos en general) sean el lugar al cual acudan los nuevos entes económicos (cooperativistas no agropecuarios y privados en general, previa identificación) y que el pago por las compras realizadas se haga en USD, euros u otra divisa apropiada. Es de esperar que esta medida motive el incremento de la demanda de divisa real y, a la vez, aumente la tasa de cambio en el mercado subterráneo. También deberá incrementarse la demanda de USD en la casa de cambio informal (CADECA). Valorar la conveniencia o no de aplicar un porcentaje de descuento al precio en USD, a partir de determinada magnitud o cantidades a comprar.

De igual forma, el consumidor minorista pudiera acudir (como en la actualidad sucede), pero el pago por las compras lo asumiría en USD, sin porcentaje de descuento.

Considerar la posibilidad de que productores individuales no estatales (incluyendo las cooperativas agrícolas), que tengan potencialidades en cuanto a calidad, surtido y sistematicidad en la oferta, puedan acceder a la inversión extranjera, con el objetivo de exportar e insertarse en las cadenas de valor externas, para atraer tecnología, métodos de gestión modernos, generar ingresos en divisas y cubrir gastos en divisas generados por insumos que necesitan importarse.

El proceso de unificación monetaria y cambiaria se extenderá, necesariamente, a la población. Hay que tener presente que, fuera de las cuentas bancarias, existe una cantidad de efectivo acumulado, particularmente concentrado en un estrato reducido de la población, tanto en pesos cubanos como en CUC. Ello presiona e incide sobre la economía y todo el proceso de unificación monetaria y cambiaria.

La economía y su desempeño suelen tener puntos de contacto con otras especialidades, como la psicología, y en ello tiene una función que cumplir la comunicación.

En determinadas oportunidades se ha hecho referencia, por vías oficiales, a la necesidad del proceso de reunificación monetaria y cambiaria, que se ha dilatado y es necesario afrontar. Ello ha generado interpretaciones y rumores que, a su vez, han dado lugar a acciones, particularmente por sectores que concentran un volumen considerable de CUC, ante el posible hecho de que la única moneda que finalmente se establezca sea el CUP. Estas personas se han movido a las diversas instituciones bancarias para convertir el CUC en CUP, por lo que aclaraciones oficiales difundidas por los medios de comunicación masiva han insistido en que todo este proceso se informará de forma oportuna, en busca de tranquilidad para la población.

No obstante, se está manifestando un movimiento –a partir de los estratos mencionados– hacia la compra de bienes y raíces (viviendas, autos, electrodomésticos), con vistas a convertir los CUC en bienes duraderos, algunos de los cuales, con el transcurso del tiempo, incrementan su valor.

De lo anterior se pudiera deducir que cualquier comunicación e información sobre el tema de la dualidad monetaria-cambiaria y la reunificación requiere cuidado extremo y preciso.

Una alternativa para reducir presiones y efectos desfavorables pudiera ser la de efectuar un cambio de moneda una vez iniciados, de forma paralela o una vez terminados los ajustes en el sector empresarial. Esta medida encierra costos y beneficios económicos, políticos y sociales que, sin duda, será necesario evaluar. Hay experiencia anterior en el cambio de moneda realizado a principios del proceso revolucionario, pero entonces no circulaban dos monedas de forma paralela, ni había dualidad cambiaria.

Próximo el momento de establecer una única moneda, será necesario disponer de una tasa de cambio de la moneda nacional respecto a las divisas (USD, euros, libras esterlinas y otras), la cual se moverá de acuerdo al comportamiento del mercado financiero externo y la dinámica del crecimiento de la economía nacional.

La situación actual se torna sumamente compleja e insostenible a corto plazo. Habrá que adoptar medidas inmediatas, de forma gradual o paralela, primero en el sector empresarial, como se ha señalado: descentralizar y conceder mayor autonomía de gestión, de forma más acelerada en sectores clave como el agropecuario, la agroindustria, el sector exportador; mayor apertura a la inversión extranjera en sectores que encierran un efecto multiplicador importante, que impregnen rápido dinamismo, incluyendo las cooperativas (agropecuarias y privado).

Ese proceso deberá emprenderse con la observación necesaria y la mesura requerida que garanticen la continuidad y sostenibilidad del modelo económico-social al que se aspira, justo y con la mayor equidad posible (con todos y para el bien de todos)[14], pero que logre sostenibilidad y crecimiento. De continuar con la inmovilidad, los riesgos se irán multiplicando y podrían generar un fuerte shock a la economía, con resultados no deseados.

Bibliografía Consultada:

Colectivo de autores, 2006 “Reflexiones sobre Economía Cubana”, Editorial de Ciencias Sociales.

Infante J. “UNIFICACIÓN MONETARIA Y CAMBIARIA. Una decisión impostergable Entrevista agosto de 2014 Periódico Granma.

Lineamientos de la Política Económica y Social, abril 2011, página 14-15 La Habana Cuba.

Nova A.: “La dualidad monetaria en la economía cubana” 18 de Enero de 2014 www.ipscuba.net

Hidalgo V, Vidal P, Tabares L “Equilibrios monetarios y política económica”, en Economía y Desarrollo. No. 2 / Vol. 127 / Jul.-Dic. / 2000.

Hidalgo Vilma y Doimedios Y. “Dualidad monetaria en Cuba: causas e implicaciones de política económica” 2016

Vidal P.: “La desaparición del CUC va a ser bastante rápida” entrevista Milena Recio de marzo, Progreso Semanal/ Weekly 2014

Vidal P.:Portada Cuba Estudios Económicos cubanos, enero de 2016.

Dualidad Monetaria 2013 “CUC/CUP: la doble circulación” jueves de cada mes, febrero 28. Revista Temas

Notas:

[1] La dualidad monetaria en el ámbito de la economía cubana fue instaurada, por vez primera, en 1914, en la etapa republicana, cuando el peso cubano comenzó a coexistir con el dólar. La circulación del dólar se interrumpió en 1948, con la creación del Banco Nacional de Cuba, que estableció el peso cubano como moneda única ((Infante J. 2016).
[2] Emisión de pesos convertibles, en diciembre de 1994.
[3] Se trata de la tasa de cambio. En marzo de 2005 se revalúan las dos monedas cubanas. Primero, con la reducción de la relación entre ellas (de 26-27 a 24-25 pesos por cada peso cubano convertible). En segundo lugar, elevando la paridad del peso cubano convertible ante el dólar: del tradicional 1 por 1 se pasó a 1,08 dólar por cada peso cubano convertible (más un recargo de 10 % en el canje a población en efectivo).
[4] En la economía cubana, el IPC (índice de precios al consumidor) suele estar determinado por: 40 % por los precios (por lo general regulados) de mercados formales, 30 % por los precios de los mercados agropecuarios y otro 30 % por los precios del mercado informal (incluye sector por cuenta propia y mercado negro). Se considera que, tras la devaluación, los mercados que primero se verían afectados por incrementos de los costos serían el formal y el agropecuario, puesto que en sus transacciones interviene la tasa de cambio oficial, ya sea a través de importaciones o en su interacción con los mercados transables en CUC. Quiere decir que alrededor del 70% de los precios incluidos en el IPC serían sensibles a la variación del tipo de cambio. Estas variaciones en los mercados formales y agropecuarios redundarían, inevitablemente, en alteraciones de los precios de los mercados informales, producto de su alta correlación.
[5] En la práctica ha surgido una tercera moneda, la llamada Carta de Liquidez (CL), con la cual se identifican los CUC que tienen real respaldo en divisas. Ello ha sucedido debido a la emisión de pesos convertibles por encima de su respaldo en divisas extranjeras (Infante J. 2016).
[6] De acuerdo con algunas experiencias, la devaluación puede efectuarse por dos vías, ambas sobre un proceso de tránsito con tipos de cambio múltiples. La primera: aplicación inicial de la devaluación en algún circuito cerrado de empresas (empresas menos vulnerables, digamos exportadoras). El resto de los circuitos seguirían incorporándose lentamente, para así tener mayor control de la situación. La segunda: aplicación de minidevaluaciones, para que las entidades afectadas se ajusten lentamente a la nueva situación.
[7] Durante el proceso de acercamiento de las dos monedas (CUP y CUC), en las relaciones inter empresariales, en el momento de inicio se parte de que 1 CUP = 1 CUC y, durante ese proceso, la aplicación de una tasa de cambio técnicamente fundamentada motivaría a dicho proceso evaluativo, a manera de ejemplo, transitar a una conversión de 8 CUP = 1 CUC. Ello implica que se requeriría de ocho veces más CUP para lograr una equivalencia con el CUC. De hecho, se manifestaría una devaluación del CUP.
[8] “Consejo de Ministros analiza actualidad económica y social del país”, 27 abril 2018. www. Cubadebate noticias.
[9] En la actualidad, la tasa de cambio establecida es de 25 CUP = 1 CUC, en la relación de compra en CADECA. La venta por CADECA es de 24 CUP = 1 CUC.
[10] En el proceso de reunificación monetaria y cambiaria, en dicha esfera, es de esperar una revaluación del CUP. La tasa de cambio que se establezca, técnicamente fundamentada (no necesariamente inamovible durante el proceso) pudiera ser, a manera de ejemplo, de 10 CUP = 1CUC o 8 CUP =1 CUC, hasta lograr una misma tasa de cambio para ambos sectores, el empresarial y el de la población. Quedaría una sola moneda nacional, con equivalencia con la divisa externa (USD, euros, etc.), cuya tasa de cambio para ambos sectores pudiera variar o ser dinámica en relación el comportamiento de la divisa real en el mercado financiero externo. Los planes económicos anuales, mediano plazo, pudieran estar sustentados sobre diversas alternativas, de acuerdo con las proyecciones del comportamiento de las tasas de cambio de las divisas reales en el mercado financiero internacional.
[11] A manera de ejemplo: el precio del muslo de pollo congelado (28 abril 2018, Mercado 3ra y 70, Miramar, Playa) era de 1.8 CUC el Kg. Por tanto, un paquete de 1.474 Kg tenía un costo total de 2,65 CUC, que a la tasa de cambio vigente de 25 CUP = 1 CUC, suma un costo total de 66,25 CUP. De mantenerse el precio (1,80 CUC por Kg) sobre el paquete de igual peso (1.474 Kg), sobre la base de una tasa de 8 CUP por 1 CUC, el costo total del paquete sería de 21.20 CUP. Se registraría un incremento de la capacidad de compra del CUP en 3,21 veces.
[12] Por lo general, en cada barrio existen más de un “agente” cambiario, e inclusive existen lugares donde se exhibe y vende la mercancía. Se está manifestando una banca privada.
[13] Se entiende que la economía cubana urge de obtener divisas frescas.
[14] José Martí: “Con todos y para el bien de todos”, discurso pronunciado en el Liceo Cubano en Tampa el 26 de noviembre de 1891.

Armando Nova González es economista

Fuente: http://www.ipscuba.net/economia/unificacion-monetaria-y-cambiaria-en-cuba-decision-impostergable/

Se han publicado 751 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Yassel dijo:

    Resulta un verdadero laberinto los pro y los contras de la doble moneda.Pero ya es hora,es ahora o nunca.Concuerdo plenamente,con el acapite,del movimiento de los diferentes actores privados,a un mercado mayorista donde los s serían en moneda internacional,ojo sería un mercado mayorista no uno minorista,sabemos lo que pasa con los precios en Cuba,que al contrario una de la leyes económicas desestimula el consumo.Resulta increíble como la divisa,que entra al país se va ,para país es de la región,sólo por seguir con una política de precio minorista,poco competitiva y donde se esconde la ineficiencia de las TRD,en la gestión de los inventarios.Y vemos inmóviles como estos países del área,facilitan la entrada de lis cubanos buscando incrementar las ganancias,y nosotros a regular la entrada de mercancías,para que nos compren;los productos de mala relación calidad precio que oferta nos.Yo como cubano y soy Economista de profesión,me da pena que un país como Haití,tenga precios ;minoristas más competitivos que nosotros.Esto da para un libro por el momento sólo nos queda reflexionar y esperar

    • (o_o) dijo:

      Este invento de la doble moneda ni dios sabe como arreglar eso... nos metimos en camisas de 11 varas y no sabemos como salir de eso...

      • NOIMPORTA TAMPOCO dijo:

        Estimados Cubadebatientes (o_o) y Armando Nova González

        Hacer del tema: Unificación monetaria y cambiaria en Cuba: decisión impostergable, una conclusión adecuada, sería imposible.

        La principal razón que limita el análisis es que la Economía Nacional esta evidentemente en mal momento. La producción de bienes y servicios, así como, los ingresos por exportaciones son bajos, el giro comercial es negativo, el sector laboral que no aporta beneficios tangibles a la economía es mayor que el que aporta. Los gastos destinados a favorecer los beneficios sociales se ven limitados por la carencia de recursos financieros provenientes de la realización de la producción.

        Para mí el CUC, no significa nada, es solo la mutación de la LIBRETA DE ABASTECIMIENTO, en otras palabras, PAPELITOS PINTADOS.

        En CUP, tenemos denominaciones de 1, 3, 5, 10, 20, 50, 100 y creo que 1000 pesos. Para inhabilitar definitivamente los CUC solamente tendríamos que emitir un billete de 25.00 CUP, evitándonos con ello el infinito gasto de divisas frescas que el País invierte para la emisión de nuevos papel moneda (de las dos monedas). En el orden ESTATAL los gastos financieros, contables, administrativos y burocráticos se reducirían a la mitad. Las preocupaciones de la población también.

        Claro está, que en los últimos años, valiéndose de todo tipo de gestión de enriquecimiento personal por cualquier vía (licita o ilícita) un pequeño porciento de personas del País han acumulado ingentes cantidades de dinero en ambas monedas, no es un secreto para nadie que hoy tenemos “millonarios” en ambas monedas, que son: LOS QUE MARCAN EL DESASTRE ACTUAL DEL PODER ADQUISITIVO y LOS PRECIOS DEL MERCADO de los productos y servicios de la población trabajadora estatal de Cuba y sus hijos, que continuamos siendo la gran mayoría y seguirá siendo así por muchos años.

        Algo que sirve para dar solución a un problema como el actual (ya se ha hecho en Cuba y otros países muchas veces) es el CAMBIO MONETARIO, pero, para ello habría que aplicar diferentes regulaciones que no serían del agrado de todos por igual, aun de los que se han enriquecido ilegalmente.

        Otras ideas que permitirían dar este paso serian:
        • Prohibir que la riqueza se guarde bajo el colchón, situación que enrarece la liquides necesaria para pagar los salarios del sector más importante del País (como ha ocurrido eventualmente).
        • Aumentar los controles fiscales con una Tasa de Interés Exponencial Creciente (como ocurre en la mayor parte de los Países), QUIEN MAS INGRESA DE MANERA INDIVIDUAL MAS TRIBUTA AL FISCO SOCIAL.
        • Incrementar los Controles Fiscales y ser más rigurosos con la aplicación de las leyes tributarias.
        • Prohibir la exportación y reexportación de las divisas frescas del País por cualquier vía (excepto los limitados para gastos en el extranjero, comprados al cambio mundial en el BNC).
        • Regular el sistema de precios minoristas en las redes de comercialización Estatal y Particular.
        • Eliminar la aplicación de la disparatada “LEY DE MERCADO: OFERTA vs DEMANDA” en un País que su Economía de consumo depende del Comercio Exterior en más del 80 %.

        Estimados Cubadebatientes, miren a ahora a su alrededor, revisen la ropa que tienen puesta, incluso la ropa interior y díganme, además de usted, que otra cosa es HECHO EN CUBA.

      • OBSERVADOR dijo:

        Pues que aprendan como arreglar este problema porque esa es la primera medida económica que hay que tomar en Cuba para que tengamos esperanzas de que dentro de algunas décadas, el nivel de vida mejore.

      • GUAYABA dijo:

        Sí hay como arreglarlo pero no como propone el hacedor del artículo con medidas antipopulares que sólo beneficiarán a una élite:

        Si disminuyen autocráticamente el valor en mn del cuc (sin estar creadas las condiciones para ello-como pide el artículo y contra lo cual me opongo y explico por qué) si hacen esto -así

        disminuirá automáticamente el salario de todas las personas a las que les pagan en cuc-con lo cual impulsarán más a los cubanos a robar, en vez de a cuidar un puesto de trabajo- donde pudieran ganar un buen salario.
        En cambio, si :

        SOLUCIONES
        que benefician al pueblo:

        1-Disminuir los exorbitantes precios de las tiendas en cuc

        que provocan un margen de beneficio por recaudación ficticio. Es decir, las ganancias de estas tiendas estatales que tan necesarias son para la vida del cubano no generan utilidades por el aumento de la venta de productos y servicios vendidos sino por los precios exorbitantes.
        Disminuir estos precios propiciaría:

        A-Que las estrategias para comprar productos –que después se revenden a la población- hagan verdadera competencia a los revendedores, disminuyendo con ello la fuga de divisa en Panamá, o donde sea. Y Aumentando con ello la compra en las tiendas estatales para beneficio de todos y no sólo de unos pocos.

        B- Que toda la población, incluyendo las personas que tienen negocios particulares, necesiten una cantidad de dinero menor para sufragar sus vidas y/o su negocio.

        2- Permitir que todas las personas que quieran cultivar puedan tener tierras , y no sólo arrendadas, sino tenerlas y establecer negocios, aligerarles las restricciones al campesinado para vender sus producción para que las personas que hagan producir la tierra y los animales se beneficien de su sacrificio-y no los intermediarios , como está sucediendo hoy-
        trayendo esto consigo un aumento de la producción de alimentos.

        3-Establecer a partir de ahí políticas claras y definidas con respecto a un tope de precios –ya no sólo estatales si no también particulares.

        Me explico, si usted tiene condiciones para aumentar su producción o su servicio,
        Supongamos que usted cultiva guayabas:

        Si el Estado da la posibilidad A TODOS LOS QUE LA TRABAJEN de vender sus guayabas sin intermediarios , a toda la población, a comérsela cuando tenga hambre sin multarlo, sin cobrarle precios exagerados por los abonos , o por las herramientas, sino precios justos, etc.

        3.1-el Estado estará propiciando que haya más personas como usted y propiciando que produzcan más guayabas (entiéndase alimentos, o lo que sea).

        3.2-Cuando se incremente la producción, el estado entonces puede y debe topar los precios:

        Por qué
        Si el que vende guayabas, o da viajes, o lo que sea saca una ganancia de cada 10 productos $100 pesos por cada viaje y no existe un marco regulatorio de precios, subiría los precios para sacar una ganancia de $200 mientras hace la mitad de los viajes.

        En cambio si le obligan al rutero a bajar los precios, tendrá que dar más viajes para tener más ganacias, aumentado el servicio.

        Si existiera un marco regulatorio justo que propicie la ganancia pero que tope los precios-propulsará la producción, es decir, como no se puede pasar de un precio para vender, tendrá que producir más para obtener más ganancia.

        RESULTADOS:

        -Aumentando así la Producción,

        -Competencia en base a la calidad-y no a la ausencia del producto-, y por tanto Aumento de la calidad,

        -Bienestar de la población ,

        -Disminución de la circulación monetaria,

        -Disminución de la inflación.

        -Desarrollo de los diferentes sectores de la economía.

        - Retroalimentación y sustentación entre los diferentes sectores nacionales disminuyendo los costos.

        -Disminución de las importaciones y aumento de las exportaciones.
        *Lo que posibilitaría a su vez el pago de la deuda gracias al desarrollo y mejor gestión de la economía, adquisición del Estado de moneda dura. y de paso aumentando nuestra credibilidad, el país, como socios y permitiendo la gestión de nuestros créditos a nivel de país y el extranjero con más soltura.

        - Disminución de la corrupción.
        (Debido entre otros, factores al aumento de la satisfacción de las necesidades por la vía del trabajo)

        -Ya lo había dicho?: BIENESTAR DE LA POBLACIÓN

      • roca dijo:

        El problema real no está en tener 2 monedas si al final tienes 1 de una o 25 de la otra. Si compras un producto que te cuesta 1 cuc o 25 cup. es exactamente lo mismo.
        El problema está en la relación de estos productos con el salario. Mientras el precio del producto creció los salarios apenas se movieron. El costo de la vida aumento y por tanto tu salario real bajo abruptamente.
        La primera pregunta que hay que hacerse es Cuánto necesita una familia para vivir, una pareja con 1 niño, por arribita cálculo no menos de 200 cuc o 5000 cup, esto sin mucho lujo, solamente comer, vestir medianamente y tal vez ahorrar algo. A partir de ahí pudiera pensarse en cualquier variante. mientras el estado no tome medidas seguirá la migración al sector privado, lo mismo médicos, técnicos o ingenieros. Usted necesita reproducir la fuerza de trabajo, olvídate del sistema político, es la realidad social.
        Está en la gran disyuntiva, de planes sociales, gratuidad es, y no poder subir sarios e inyectar dinero a la circulación. Por eso se habla tanto de productividad, sustituir importaciones. El estado debe quitarse carga, está para regular, no para administrar una panadería dónde le roban la arina. Yo estoy seguro que si fuera privada o cooperativa otro gallo cantaría.

    • Pepecito dijo:

      Yassel, me parece que no eres economista o nos estas tomando el pelo, por que hasta un invalido mental se explica esto sin ir a la universidad, con respeto a los discapacitados.

    • Manuel DL dijo:

      Yo no soy economista pero veo la televicion cubana sobre todo la política y en una reunion de presidentes no recuerdo si del ALBA Fidel le dijo a Chávez que el regulaba el consumo subiendo los precios y lo recuerdo como si fuera en este momento .

      • Leandro dijo:

        No era Fidel persona con el yo a flor de labios. Se enorgullecía de no tomar decisiones unipersonales y el yo, como regla lo utilizaba para asumir su responsabilidad por errores cometidos de los cuales muchas veces no era el responsable directo. En asuntos tan delicados lo correcto es citar textulmente la fuente.

    • carlosvaradero dijo:

      El 21 de Diciembre del 2017 en víspera de navidad, Raúl planteó ..."que ese asunto ( la dualidad monetaria) nos ha tomado demasiado tiempo y no puede dilatarse más su solución".
      Han pasado dos años y no se avizora una solución definitiva al problema, es más ni siquiera se menciona ya el asunto.
      Cuanto más habría que esperar?

      • CUBANO PREOCUPADO dijo:

        Según entiendo el artículo (yo también soy economista) lo que propone es que :

        1- Para lograr la unificación, en vez de realizar cambios verdaderos para estimular la producción (como el mejoramiento salarial y laboral o la reducción de precios) que sería lo idóneo a mi entender-lo que propone es ¡¡¡¡DISMINUIR EL SALARIO ESTATAL!!!-léase devaluar el pago en cuc de las empresas estatales!!!!

        2- Propone abrirnos más a la inversión extranjera.

        3- Propone estimular a las personas que hayan acaparado mayor cantidad de capital (que sabemos que en la actualidad –en su mayoría- lo que más tienen son los que menos trabajan- ES DECIR SE VIOLARÍA DE MANERA MÁS FLAGRANTE AÚN aquel precepto de a de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo, y Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes. Empoderando aún más a un pequeño grupo de la población y desestimulando aún más a la gran mayoría a trabajar y estimulándola aún más ya sabemos a qué.

      • Carlos Gómez Segredo dijo:

        La solución se dilata porque no hay claridad en cómo y qué hacer para que las consecuencias no sean funestas. El tema lo desarrolla el periodista con informaciones válidas y pleno conocimiento dle tema, pero que no dejan de ser una Cantinflada como resultado final(con el mayor respeto). Relacionado con este párrafo.... El camino más adecuado para alcanzar y consolidar la existencia de una única moneda estaría dado por el crecimiento de la producción material y de servicios productivos, la generación de exportaciones que ingresen divisas y su acumulación para incrementar las reservas.....crecimiento de la produciión material, pero para ello hace falta una lista de soluciones materiales en primer orden, que no se van a resolver en breve tiempo, a veces queremos resolver ese problema con cambios y adecuaciones que al final no pueden prosperar, porque se ataca o resuelve el efecto y no la causa, si esto no se resuelve , además de los naturales,(medicina, deporte y educación), con qué contamos para incrementar de tal manera las exportaciones que generen suficientes divisas para poder acumularlas después de los gastos obligatorios en que incurrimos y así llegar a incrementar las Reservas hasta tal punto que se pueda unificar las monedas y que pueda haber una relación seria entre salario y costo de la vida?

      • Manuel DL dijo:

        Todos los cálculos llevan la dirección deseada qué no es más que frenar todo lo que sea desarrollo y prosperidad para el pueblo o no an visto el precio de un tareco al que le nombramos automóvil !!
        Sin comentarios .

      • felix b dijo:

        Una observacion,

        se dice en el articulo que el CUC se creo como moneda fuerte para contrarestar la devaluacion del peso cubano,

        eso puede ser verdad pero en ese tiempo coexistian el peso cubano, el cuc y el dolar en circulacion.

        el error vino despues cuando alguin en un discurso en respuesta a medidas tomadas por los usa decidio que no circulara mas el dolar y se penalizara por demas, de esta manera recogio todos los dollares que habia en circulacion y los cambio por cuc. siendo mas grave aun el hecho de que cuando recogieron ese gran volumen de dolares creyeron que eran millonarios y se pusieron a cambiar refrigeradores aires acondicionados y ollas arrocera,no se dieron cuenta que esos dolares que recogieron eran el respaldo del cucu que liberaron a la calle.engañando a la economia una vez mas y cayendo en su propia trampa

        resultados, hoy no tenemos suficiente liquidez y la calle llena de papeles de colores llamados CUC, habra gente que no le guste lo que digo pero no es mas que la pura y absoluta verdad

      • El guajiro dijo:

        Lo que mas me duele e incomoda de la promesa no ejecutada de eliminar la doble moneda es que provocaran que no se cumpliera lo que Raul prometio.

        Los mismos economistas muy cientificos que dijeron que si despues dijeron que no. Tamana superficialidad.

        Al fianl vuelvo a repetir, han mezclado eliminar una moneda con resolver otros problemas, fundamental, al dejar una sola y son dos cosas que se pueden ejecutar de forma totalmente independiente. Lo que si es cierto es que fuimos muy malos en las discusiones y debates sobre el tema y se genero la gran confusion y esperanza en la poblacion que las dos cosas salian juntas.

        Tambien repito / pregunto cual es la diferencia entre subvencionar las importaciones en usd para llevarlas a los costos de producciones nacionales en cuc y hacer lo mismo en cup con la debida multiplicacion del salario. Al final lo que costaba 1 cuc con subvencion, ahora costaria 25 cup.

        Los economistas demasiado cientificos y escolasticos nos tiene embarcados en muchas cosas y la no eliminacion dw la doble moneda es el ejemplo viviente.

        Un bodeguero onteligente tal vez hubiera resuleto el tema ya y resulta que tenemos un ejecitos, cientos de economistas y por meses anos, incluidos desde el exterior y todavia nada!!!!!!

      • manolo dijo:

        Yo tengo la seguridad que si quitan el CUC los precios del USD ya no serían nunca más 25CUP, en un año ese valor va a desplazase en valores desconocidos 40, 60, 80…, el resultante sería como todos sabemos una situación de inflación que va a traer consigo la subida de todos los precios, como en los años del USD a 120. Yo prefiero que se mantenga como esta, pues no creo que haya condiciones actualmente para ese cambio.
        Es preferible que las entidades que solo trabajan en CUC, añadan a su gestión la comercialización en CUP de forma que les ayude a formar el fondo de salario.

      • Loli dijo:

        Había una vez una isla del Caribe, que tenía 2 monedas...esto es como el cuento de tía tata, ¿hasta cuándo... ? desde hace ya unos cuantos años vienen diciendo que van a poner una sola moneda, ponen en jaque a la población y no pasa nada.
        Saludos .

      • cubanocomoyo dijo:

        Amigo mio, hay que seguir esperando, la conclusión más sencilla, sin ser un licenciado en economía, ni tener que gastar el abecedario escribiendo, es que el estado ha creado un ABISMO tan grande entre la economía estatal, donde 1USD~1CUC=1CUP y la economía poblacional donde 1CUC=25CUP, que ahora está atado de pies y manos.

        Porque si intenta unificar disminuyendo la tasa de cambio poblacional, ejemplo un 50% (1CUC=12.5CUP) implica que el CUP (entiendase como pueblo) aumente su capacidad de compra al doble, cosa que solo puedes lograr si duplicas como mínimo la economía del país, y eso, "NI SOÑANDO". Por otro lado, si intenta unificar aumentando la tasa estatal (1CUC=25CUP) sería una locura mayor porque tendría que cerrar la mitad de las empresas 3 meses despues, cuando se desenmarcararan las ineficiencias y la irrentabilidad de muchas, que hoy se camufla en esa doble moneda.

        Mi humilde solución: como hemos hecho en muchos casos, sin previa consulta, ni previo análisis, ni estudiando los pro y los contras... a lo cubano "A PEPE Y TIM..." y si no sale bien, entonces como bien dijo nuestro General "... volvemos a rectificar..." cosa en la que somos expertos.

        Otra cosa que muchos no saben: en nuestro pais no hay 2 monedas, hay 3: el CUP, el CUC y el CUCCL, donde este último es el que realmente hace honor a su denominación "convertible", por ser el único que está respaldado en USD.

    • juan carlos dijo:

      yo sigo diciendo que la doble moneda desde su instauración ha traído más desventajas que beneficios, y se ha postergado demasiado su eliminación, está claro que hay que tener respaldo económico para ello, pero a mi modo de ver en la mayoría de los casos estamos actuando con mucha lentitud, un ejemplo es la zona del Mariel, lleva 5 años desde que se inauguró y se han aprobado muy pocas inversiones, y esto ha sido comentado por Raúl y Díaz Canel, que ha habido mucha burocracia para el proceso de aprobación, de igual manera las cooperativas no agropecuarias que tienen calidad en sus productos y no pueden exportar, no tienen almacenes mayoristas donde comprar sus materias primas, y son problemas que ya se arrastran hace varios años, y el mundo se mueve aceleradamente y nosotros vamos a paso de jicotea

      • manolo dijo:

        "...la crisis económica de los años noventa, conocida como “período especial”."
        Ilústrenme, cuándo se terminó el Período Especial?

      • FCB dijo:

        De jicotea? De cangrejos si vamos para atrás

      • Implicados dijo:

        Discúlpame pero los responsables principales de esa lentitud son precisamente esos dos dirigentes, porque ellos lo digan, no los exonera de culpa, esa es su principal función, que todo funcione mejor, ya eso de decir lo que está mal dando a entender que no tienen implicación, no convence a nadie.

    • Itachi Uchija dijo:

      EXCELENTE ANÁLISIS!! Debería ser de lectura obligada en todos los sectores del país y más aun en las direcciones del gobierno a nivel nacional. Solo añadir que en vez de buscar alternativas dentro del marco legal establecido creo que se debería cambiar ese marco legar. De sobra sabemos todos la cantidad de regulaciones y prohibiciones sumadas al burocrátismo que impiden avanzar en el marco jurídico, económico y social. La otra cuestión que no se analizó sobre el tema población es el relacionado con la adquisición y migración, cierto sector con poder adquisitivo termina emigrando y con ellos llevándose divisas por la sencilla razón de que en otros países pueden tener bienes y negociosos a su conveniencia y sin tantos problemas. Conozco personas que se dedican a los embutidos, otros a la pastelería, a peluquería, otros dueños de buses para transporte y de sus pequeñas empresas familiares, que formaron con el dinero que se llevaron consigo y haciendo algo tan simple como un tramite en internet para obtener su licencia, comprar los medios necesarios y alquilar un local en cuestión de semanas prácticamente y esto le permite vivir decorosamente, comprar su propia vivienda o construirla a su gusto de 2, 3 y 4 habitaciones, tener vehículo propio y pagando sus impuestos. Si estas personas hubieran tenido la oportunidad de hacer esto y tener estas cosas en su país sin tantas trabas, sin ser mal vistos o sin que sea algo prohibido ¿Usted cree que se hubieran ido?

    • yuniel dijo:

      Pero no te enterastes? que la OMS no acaba de otorgar la distincio interestelar PERESOSOS DEL COMERCIO que no se la habian podido dar a nadia desde hace unos 100 años y nos la ganamos en el primer trimestre del 2019.

    • Orlando dijo:

      SeÑores esto de usar dos monedas es para despistar al enemigo

    • el clei dijo:

      Al menos alguien que habla con franqueza, mercado subterráneo es superior al oficial, pk???? A veces parece que lo que hace el estado va en contra de la población, toido el mundo sabe lo que sucede, pero los papeles tapan la realidad y luego se ve en el noticiero, q tal y más cual empresa sobre cumplieron el Plan, que están a no se que %, pero eso nunca se traduce en la población, que sigue inflando la burbuja con los CUC y USD por detrás. saludos

      • Alguien dijo:

        Alguien hace casi 30 años (recien comenzaba el periodo especial) me dijo: si el imperialismo se entera que lo que nos tiene que bloquear es el lapiz y el papel para no poder justificar mas las mentiras de los problemas que provocamos nosotros mismos los cubanos en lo interno, entonces si esto se jode, pues no han bloqueado con todo y nada han conseguido.

    • Pioneer dijo:

      Yassel , la solución es facilita y la conoce todo el mundo, asi que no veo el problema por ningún lado.

    • GAM dijo:

      Yassel, creo que la reflexión que Ud. propone es interactiva, porque el momento es de acción, de tomar decisiones a corto plazo, pues hemos tenido suficiente tiempo para valorar alternativas. Hay que asumir alguna, con riesgos incluidos. ¡Si hemos vivido siempre saturados de riesgos!

    • Pepe_car dijo:

      Es muy fácil disertar sobre problemas reales que todos conocemos, analizar dificultades enumerar ventajas y desventajas, pero en que parte se van a enumerar y discutir las soluciones? Como se dice el artículo, sin un respaldo en productos y sin una capacidad medianamente aceptable para enfrentar el cambio es un suicidio lanzarse a tal unificación, por otra parte, en que momento ha terminado el período especial??? por qué no hacen una ronda por las tiendas??, esa falsa ideología de que en el socialismo no puede existir competencia, solo nos ha llevado a una ineficiencia galopante!, con una sola empresa de comunicaciones, que alternativa tenemos al tan mal servicio que se brinda? lo mismo para la electricidad y el agua. Lo mencionado en el artículo, ante la mala calidad de los productos ofertados por la quasi única cadena de tiendas TRD que alternativa se tiene? ya todos la conocen. De ahí, y del famoso índice de precio al consumidor parten unas de las causas más grandes de fuga de capitales, además de la mala gestión de importación de los diferentes productos necesarios ahora para todas las nuevas formas de producción existentes en el nuevo modelo ecnómico que se está implementando. Entonces? no se puede seguir con la lentitud que se está trabajando, se debe liberar la economía de todas las trabas a la exportación que se han ido poniendo durante los años y que lo únifco que han hecho es provocar un burocratismo cancerígeno que corroe la economía cubana. El déficit comercial de la balanza nacional es muy grande, y para revertir eso hay que liberar exportaciones, empezar por las producciones más simples hasta llegar a las más complejas con el tiempo, tampoco ahora no se puede pretender presentar una economía como la de países como Alemania, China, ni siquiera como India, Brasil, etc.

      • Ups dijo:

        A Pepe_car el problema es que con ese argumento no se inició el proceso hace cinco años, ahora las condiciones no han cambiado. Si no se hace ahora, dentro de cinco años este articulo será igual de vigente y cuidado no estemos peor.

      • Pepe_car dijo:

        A UPS, no es un argumento, es una realidad, mientras no se aumenten las exportaciones, no se disminuya el deficit de la balanza comercial del país, y no se garantice el suministro de insumos vitales para la población, llámese alimentos, ropa etc., de forma acequible a la mayoría, pensar en una reunificación de moneda es un suicidio económico a lo interno y la vía más corta a la provocación general de malestares muy grandes a la población, ver para creer. No me creas a mi, habla con economistas y especialista de economía de país para que te expliquen mejor y puedas entender, este artículo tenía validez en el año 2000, la tuvo en el 2005, en el 2010, en el 2015 y la tendrá en el 2020 mientras no se logre revertir la situación. Es difícil, porque las acciones del bloqueo son reales, y hay muchas empresas internacionales que se inhiben de hacer negocios por eso, pero se debe pensar un poco más en lo económico y en las soluciones a la mano para poder avanzar, no solo por decir que se quiere atraer a la inversión extranjera esta viene, ni por decir que creamos la Zona especial esta va a funcionar, lo dicho, las regulaciones y el burocratismo frenan todas estas cosas, y te hablo con conocimiento de causa, eso lo he vivido no me lo han contado, y no ha sido culpa del bloqueo, han sido otras causas que si escribo no plubicarán

    • raul dijo:

      Ahora o nunca ???, me quedo con NUNCA,
      debo ser un ciego ante los ojos de tantos economistas,
      podemos tener 10 monedas!!!!!!!!!,
      La verdad es:

      1. Lo que debe desaparecer es la planificación dual monetaria, o mejor, revisar bien lo que se puede planificar y lo que no, somos el socialismo del siglo 21.
      2. La mayor ingenuidad del mundo es creer que podemos escribir la economía en un mundo tan diverso.
      3. Imaginen que mañana se levantan y todo el dinero que estaba en cuc ahora está convertido a cup, pasaría algo??? NO, a no ser que te gestiones mal y unifiques todo tu dinero, pero eso no se puede regular, y su intento es el gran fallo que vemos.
      4. Lo que demora no es cambiar la moneda, sino planificar el cambio, y si está mal escrito????, que te haces???? como cambias???? y lo peor no es que está mal escrito sino que está implementado!!!, esa es la esencia.
      5. Si se atreven a intentar escribirlo de nuevo caeremos en el mismo hueco o quizás traiga consecuencias humanas incontables como el periodo especial, esa transición cuesta!!!!.
      6. Si yo fuera el presidente de cuba, iría entidad por entidad de las que de verdad rigen la economía y a cada una le haría un librito diferente, y de pocas hojas.

    • Intrépido y pico dijo:

      ..pienso que hay que tomar acciones-medidas inmediatas en pos de la unificacion, los riesgos y costos-crisis siempre vana existir, pero a medida que pase el tiempo, se multiplica, toda la crisis que sucederia hoy, en 5 años va a ser super peor por como va ir afectandose todo producto a este mismo problema, por eso a encarar la situacion con sus pro y contras, por que por ejemplo aca en Gtmo en estos dias me estoy cepillando con jabon porq no hay pasta de la q se permite comprar mi salario, desayunando platano hervido con agua de azucar porque no hay pan ni leche, y de plato fuerte.. mejor no sigo, y aunque indirectamente la dualidad monetaria tiene su incidencia esto y todo en el pais !!

    • VM32 dijo:

      Ruperto marcha atrás cayó en coma con una moneda y se despertó con dos, él dice que si vuleve a pasarle lo mismo lo más seguro es que cuando se despierte entonces habrán cuatro monedas.

    • Miguel M dijo:

      Cortar un pedacito de dedo por una gangrena es super doloroso, pero mucho menos que cortar la pierna completa por no haber cortado elpedacito de dedo a tiempo.

      Nos estamos tomando el trago amargo del CUC hace casi 20 años, si lo hubiéramos cambiado hace 10 años ya hubiéramos salido (espero) del problema.

      Gracias

      • Fernan dijo:

        Si Miguel M, tienes razón y yo pienso parecido (el CUC nunca debió nacer, con sólo aumentar los precios 25 veces por cada peso a todo lo que en ese tiempo se comenzó a vender en esa fatídica moneda, era suficiente y no inventar otra moneda), pero la realidad es que el dedo gangrenoso lo tenemos nosotros el pueblo… los decidores de tomar la decisión, los que inventaron el CUC y los que ponen peros y reparos para eliminarlo, no tienen gangrena, por lo que no tiene que cortarse nada … ni recortarse en nada…

  • Chucho dijo:

    Perfecto ahora el concepto es genial y quien se atreve. Es necesario y trauma social va a ocurrir ahora o mañana o sea la dualidad hoy es un freno lo mismo para la empresa como para el pensionado.

    • El_Isabelino dijo:

      Si explican que esto fue por producto del período especial pués no pienso que sea el mejor momento por q estamos muy cerca de un nuevo período especial gracias a dios no existen apagones pero la comida está bien escasa y cara... El Imperio nos sigue esprimiendo quiere vernos de nuevo tocando fondo... creo que CUC existira por long time!!!!

    • Martinela dijo:

      Chucho, este artículo tan bien fundamentado, tan aterrizado en la realidad que vivimos, que no pretende ni puede dar todas las respuestas que quisiéramos y el propio autor desearía tener, pero que sí nos advierte las claves para entender el momento y los puntos más notorios para emprender, me sugiere que el llamado "día cero" está más cerca de lo que pensamos. Y me alegro, aunque por vieja caiga en el sector menos favorecido; pero si eso implica que mis nietos tendrán en Cuba, en su patria, las posibilidades que sueñan ¡BIENVENIDO SEA!

  • Pedro dijo:

    Esta muy clara la explicación, pero pregunto, ¿ya se tiene una fecha estimada para la reunificación de la moneda?.

    • Ariel dijo:

      Prepárense para cuando se haga la unificación de las monedas la cantidad de personas infartadas, se pueden dar 2 situaciones:
      1 -- Se queda el CUP: Infartos cardiacos cuando cobres el salario o la chequera y veas que entre 1 pomo de aceite, 1 jabón y un desodorante ya no tienes para pagar la corriente eléctrica.
      2 -- Se queda el CUC: Infartos cardíacos cuando cobres el salario o la chequera y veas que solamente cobras 15.00 pesos en el mes!!!

      • Cubano100% dijo:

        No compatriota. Según tu propuesta de solución (desaparecer una de las monedas y mas nada), que no necesariamentea debe ser lo que se haga, pero en esa variante, no va a cambiaría nada nuestro poder adquisitivo, es decir lo que está en las shopping seguiría valiendo lo mismo y se pagaría igual, es decir 1 pomo de aceite = 2 CUC o a 50 CUP. Solo que si se queda el CUC (todo indica que no sería), si el estado tendría que cambiar los precios subsidiados por el propio estado (bodega, guagua, periodico, etc.).
        Saludos

    • Hilario Penate dijo:

      Esto lo vienen diciendo desde el 2013!!!!

      • alina penate dijo:

        es necesario que digan la fecha que lo comuniquen con tiempo, pues hay personas (no es mi caso) que tienen sus intereses economicos por ciertos trabajos que desempenan y tienen que tomar sus medidas al devaluarse o unificarme la moneda.

  • olegario dijo:

    Y el anillo pa' cuando?

    • mazcuba dijo:

      pa' cuando tenga dinero

      • Preocupao dijo:

        En moneda nacional o divisa? :))

      • Pa'lante y pa'lante dijo:

        Y si seguimos dilatando la situación, si seguimos esperando el momento ideal, habrá todavía menos. Por supuesto que preocupa el drama de que se cierren empresas, que trabajadores queden sin empleo. Por eso considero que es importante liberar fuerzas productivas para que exista un colchón de empleo fuera de las estructuras del Estado. Peor, mucho peor, es que sigan muchos puestos de trabajo inflados que restan salario a los eficientes de verdad. Eso desmoraliza la fuerza de trabajo, se dilapida recursos y en vez de generarse riquezas, se termina repartiendo pobreza.
        Nadie con dos dedos de frente piensa que es fácil, pero hay que acabar de cortar por lo sano.

  • El guajiro dijo:

    Con todo el respeto del autor el articulo es un reguero de analisis sobre diferentes temas que no necesariamente tienen que ver directamente con el tema de la doble moneda y dejar una sola.

    Se vuelve a apreciar ese teoricismo tan excesivo y hasta en ocasiones danino de mezclar el ir a una sola moneda con resolver otros problemas importantes y vitales pero OJO son dos cosas diferentes.

    Creo que ha sido un error grave anunciar y prometer el cambio de moneda y no ejecutarlo.

    Hago una pregunta de bodeguero, no de economista escolastico, cual era la diferencia en seguir subvwncionando los costos en CUC al llevar importaciones a CUP que seguir subvencionado ese costo en CUP. Solo es un tema de tratamiento contable que al final tiene el mismo efecto por una via u otra.

    Repito quedarnos con una sola moneda es una cosa y lograr resolver varios problemas, el salario/ poder real de compra del mismo el mas importante, es otra cosa.

    • george dijo:

      Estoy de acuerdo con usted Guajiro, una cosa es suprimir el CUC y operar todo en CUP al cambio y se acabó, y otra es tratar de salir del bache económico, pero parece que es difícil de separar al menos dentro de tantas variables analizándose. Saludos

    • Javier BG dijo:

      40 000% de acuerdo con Ud.
      La existencia de la doble moneda, que es un problema real y serio para la economía, se demora su solución queriendo supeditar directamente a ella el despegue de la economía. Se trata de la misma forma y se supeditan unas a otras, la dualidad de monedas circulante con las tasas de cambio y el poder adquisitivo, aspectos que no tienen relación directa entre ellos. Además de erróneamente supeditar directamente la eficiencia económica con las monedas en circulación.
      Se necesita eliminar la doble moneda ya. Realizar un cambio de moneda en que se ponga en circulación el Nuevo Peso Cubano (NCUP) con un cambio aproximado de 1 NCUP = 13 CUP y 1 CUC = 12 NCUP. Y establecer un valor de cambio real de este NCUP con las divisas, según el nivel real de nuestra economía.
      El poder adquisitivo se mejorará cuando mejoren las condiciones económicas y no por un cambio de moneda, pero es necesario eliminar la doble moneda.
      Saludos

  • don pepe dijo:

    Mucha bilbiografía, muchos argumentos, la historia comprensible pero...
    Para cuando unifican la moneda,? es la pregunta que se hace todo cubano, no le den mas vueltas a la tortilla que cuando la sirvan no habrá quien se la coma
    Hay intenciones. está en los lineamientos, se está trabajando... oigame pero.... y que emitieron mas CUC que su respaldo en dólares, no quiero ni mencionar a quien se me parecen con eso, pero aun es salvable. No me hagan quedar mal, miren que no tenemos derecho a equivocarnos, no por nosotros, sino por los que vienen detrás.

    • Bender_Doblador_Rodriguez dijo:

      Lamento decirte que según fuentes muy confidenciales me dicen que el proceso de unificación de la moneda está detenido o avanzado a velocidad 1% en resumen por ahora el proceso no avanza estamos pasando por un momento difícil. Fecha real 2023 los primeros pasos tangibles. Gracias

    • María la jabá dijo:

      Mire, me he leído el artículo, mañana lo volveré a leer por aquello de realizar varias lecturas para comprender en conciencia, pero tengo la desagradable sensación que todas éstas teorías, bibliografía y extendida explicación no sirve para nada cuanto que las monedas Cuba no tienen valor fuera del territorio nacional, no tienen respaldo en oro que es lo único válido. La moneda fiduciaria no vale nada, y ya lo dice que el CUC está anclado al dólar. Los experimentos salen caros. Nunca mejor dicho. Gracias.

  • Teresa dijo:

    Pero acaben de Unificarla ¡¡¡¡¡¡¡

    • alina dijo:

      PERO SE UNIFICA O NO SE UNIFICA.

  • EL ZURDO dijo:

    muy interesante este trabajo presentado por este especialista, con un nivel cientifico extraordinario que debe tomarse muy en cuenta por los niveles correspondientes de nuestro pais, sobre todo en la toma de decisiones en este aspecto que urge para el bien de todos

  • rondo dijo:

    Un mal de todos los tiempos en Cuba, lo que se pone provisional se queda para siempre.
    Recuerdo cuando le subieron el precio a los productos, lo justificaron porque había exceso de circulante monetario y qué, lo recogieron todo el dinero y los precios hasta cuándo. Y así continuaremos con la doble moneda que sigue dando dolores de cabeza.

  • Alejandro dijo:

    Un artículo muy interesante pero que al final deja más dudas que respuestas inmediatas al cambio monetario. Después de leer este artículo llegó a la conclusión de que no hay salida urgente para la dualidad monetaria debido a que hemos caído en una trampa que nosotros mismos hemos creado ju to al bloqueo de los estados unidos, es decir no tenemos salida de emergencia para esta situación.
    Primero hay que acabar con la corrupción gigantesca que existe, segundo hay que cambiar la mente de muchos de nuestros dirigentes y también la mente del pueblo, tercero y muy importante para elevar la productividad hay que crear la necesidad de trabajar, para ello hay que estimular el salario y no necesariamente elevarlo, pero con el implemento del crédito y venta a créditos estimulará el trabajo sin tener que elevar el salario, cuarto eliminar los subsidios que desangra el país y que genera mucha corrupción, quinto aumentar la propiedad privada en más sectores de la economía sobre todo en la producción, sexto revisar la ley de reforma agraria y evaluar la cantidad de tierras ociosas que tenemos y ponerlas a producir pues el factor más importante que debemos resolver es asunto comida que con mayor productividad dentro del pais evitaríamos fuga de divisa en ese sentido, por último permitir el establecimiento de tiendas privadas y su cobro de impuestos aduaneros de carácter comercial en dólares y su impuesto por la tienda también en dólares o divisa fuerte. Salir de la trampa que hemos creado está bien difícil pero no imposible

    • Mágico dijo:

      Creo que tienes mucha razón, Alejandro. Pero es necesaria otra medida muy importante: hay que reducir enormemente -digo enormemente- el estado parásito, indolente, inepto y corrupto, que dasangra también a la economía cubana. De eso no habla nada el autor, y creo que tampoco habla de abrir el país a capitales de cubanos que residen en el extranjero. Verdaderamente este artículo es como el grito desesperado de un marinero, no del capitán, en medio de la tormenta, viendo que se hunde su barco. Quisiera hacer otros comentarios sobre el artículo -tan cercano a nuestra realidad como no he visto otro en la prensa cubana- pero carezco por ahora de tiempo; y temo también que si soy un poco sincero no se me publique. Para mí esta dura realidad que se destapa no es una sorpresa, pero de todas maneras me indigna.

    • Mágico dijo:

      Creo que tiene mucha razón, Alejandro. Pero es necesaria otra medida muy importante: hay que reducir enormemente -digo enormemente- el estado parásito, indolente, inepto y corrupto, que desangra también a la economía cubana. De eso no habla nada el autor, y creo que tampoco habla de abrir el país a capitales de cubanos que residen en el extanjero. Verdaderamente este artículo es como el grito desesperado de un marinero -no del capitán- en medio de la tormenta, viendo que se hunde su barco. Quisiera hacer otros comentarios sobre el artículo, tan cercano a nuestra realidad como no he visto otro en la prensa cubana, pero carezco por ahora de tiempo. Y temo también que si soy un poco sincero no se me publique. Para mí esta dura realidad que se destapa ahora no es para nada una sorpresa; pero de todas maneras me indigna.

    • manolo dijo:

      Pero, pa estimular a los trabajadores de las empresas que tiene cuc, basta con pagarles un poco más de estimulación en cuc

    • jpuentes dijo:

      va a dar de qué hablar este articulo. Esperen repercusiones

  • El flechazo de Robin Hood dijo:

    Y cito: ¨la unificación monetaria no quedará pera las calendas griegas¨, Raúl Castro, 2013.

    • adri dijo:

      y ya estamos en el 2019

      • Manuel DL dijo:

        No votes el cartel !!!!!

    • Damian Faure dijo:

      Asi dijo Tambien en un discurso en el 2007 referente a la leche y el mito de que es hasta los siete anos. Todo el mundo se puede tomar un vaso de leche ahora ( solo si tienes los CUC )

      • Manuel DL dijo:

        Recuerda que las vacas no son bobas !! A ellas les encanta ir de shopping !!!

    • Marvin dijo:

      Diste en la diana . 6 años desde entonces !!!.
      Y quien nos salva ?!. Llenos d miedos y temores y d leyes , decretó d ley , resoluciones , prohibiciones y la madre d los tomates , y nos quedamos detenidos en el tiempo y lo q nos está pasando x arriba es el armagedon . Y dicen q esto es hasta el 2030 ?!. Vamos a llegar muy pocos vivos a esa fecha .

    • Carlos M dijo:

      Si estamos siguiendo un plan (que no lo conocemos) deberíamos de saber para cuando, los resultados del modelo económico no fueron los esperados (¿que esperábamos del modelo económico?), un país se desarrolla exportando más de los que importa,¿el supuesto modelo crea y estimula la exportación?, no me parece que sea así y si el sector estatal es muy importante y decisivo por que sigue dormido en un letargo interminable, muchos de los que trabajamos en el quisiéramos y pudiéramos hacer mucho más. pero la centralización y las normativas son como camisas de fuerza.

  • Emilio L. Miguel Donato dijo:

    Muy atinado el trabajo presentado, pero pienso que no se aplicaria asi en algunos temas, pues como se explica en el anexo punto 11 sobre el precio del pollo, eso seria ideal pero de lo que se esta seguro es que incrementarian los precios los establecimientos estatales minoristas, otro tema que se toca pero no se le da una posible solucion es a la fuga de divisas fuerte, se conoce que cada año viajan decenas de miles de cubanos al exterior, en el 2018 mas de 500 mil y si se contabilizan los que viajaron mas de una vez los viajes superan el millon (estos datos los publico cubadebate ayer en el comentario sobre el tetorno a cuba de emigrantes desde Mexico) se
    conoce que los cubanos gastan anualmente mas de u millon de dolares en Panama, eso solo de compras sin contar pasajes y hoteles, no por gusto ese pais flexibilizo su politica de visado con Cuba, los cubanos son un filon grande para la Zona libre de Colon,y si contamos a Guyana, Rusia, Mexico, Haiti, Republica Dominicana y ahora Nicaragua, cuanta divisa fuerte esta perdiendo el pais, ahra existe un mision estatal cuban en Panama visitaron la Zona Libre de Colon, aqui tenemos la Zona especial del Mariel, otras Zonas donde existen almacenes Inbond, Por que no se abren Zonas Francas de venta en Cuba en divisa fuerte a precios mayoristas para asi evitar la fuga de capital, puede ser de forma Mixta pero nos con los margenes que ponen las TRD y el impuesto a nacionalizar el producto por parte de los compradores privados seria tambien en moneda dura, ahora se importan desde el exterior lo que trae fuga de cpitales, el impuesto de aduana es en Mn y las ventas muchas veces es de forma clandestina en turgurios escondidos que no pagan el impuesto a la ONAT.
    Piensoque debe ser urgente la eliminacion de la dualidad monetaria y buscar soluciones efectivas a las situaciones de fuga de capital que se esta presentando.
    Gracias

    • RAMANOCO dijo:

      Me parece un error de concepto el asumir que la compra de productos en terceros países para revender en Cuba sea una fuga de divisas fuertes. Nadie duda que en la reventa no hay perdida de ningún tipo, lo que lleva a la muy lógica conclusión de que el capital regresa multiplicado.
      Es lo mismo que hace el gobierno con las TRD, y debería haberlo hecho con mejor tino y ritmo.
      Dicho esto, quiero aclarar que me molesta mucho que a los cubanos nos guste mas revender que producir, pero la situación lo obliga y lo premia.

      • Ariel Sosa dijo:

        Amigo, es que a nivel estatal hemos sido malos en ambos aspectos. Compramos un refrigerador en 300 usd al por mayor y lo vendemos en 900 cuc (1.08 usd + 10% x 1 cuc) y muchas veces producimos ineficientemente cosas que podemos comprar más baratas y de mejor calidad.

      • yoli dijo:

        Usted me perdona; pero parece que no entendio el articulo o no sabe de que habla. Es fuga de capital aqui y en donde sea.

      • Antonio Díaz Medina dijo:

        Lo que pasa ROMANOCO es que se trata de un comercio muy ineficiente, pues a lo que se importa hay que grabarle la utilidad del que vende en Zona Franca de Panamá, mas boleto y gastos allí del que compra, más el flete más caro en avión, si se trae por esta via, más los impuestos de Aduanas al legar.
        Si la Zona Franca es cubana, en Cuba, pues la eficiencia se multiplica, aumenta la rotación del dinero y por tanto la eficiencia de la economía.
        Si en lugar de articulos de consumo solamente le agregaramos equipamiento que sean medios de producción, maquinarias, etc, pues la economía cubana se beneficia aún más pues el efecto, los resultados, le llegan a más miembros de nuestra sociedad.
        Si lo hacemos con toda la flexibilidad como en el resto del mundo, pues aumenta la eficiencia, la rotación y por tanto se multiplican los resultados económicos.
        Y lo más importante es que la ¨fuga de capital al extranjero¨ se convertiría en una fuente de ingresos de todo tipo dentro de Cuba, incluído el aumento de bienes y servicios para la exportación que mejorarían la balanza de pagos a nuestro favor.
        De todas formas los cubanos seguirían viajando, y ojalá que más aun, pero por otras y mas enriquecedoras razones: encontrarse con sus familiares, conocer el mundo y las diversas culturas, recrearse y vacacionar, etc.
        Parece un cuento de adas, pero no lo es, aunque está, como todo en esta vida, empedrado de problemas y efectos negativos que tendremos que aprender a sortear y para lo que, según creo, estamos en muchas mejores condiciones que muchos países.

      • Eduardo dijo:

        Oiga Ramanoco, piense un tilin mas y verá que la fuga es real y grande.

    • yuniel dijo:

      yo no entiendo algo,aqui : al reunificarse la moneda mejorara el poder adquisitivo del pueblo? pero si es cuestion de voluntad que bajen un poquito los precios minoristas y ya no hay que formar todo el enrredo de la unificacion ,ni volver a gastar millones de dolares para q nos impriman mas billetes...ahora la causa de la devaluacion y todo es del peso convertible como la vaca de ahora. es una cuenta mal sacada e imbentos y justificaciones

      • RAMANOCO dijo:

        Yoli y Eduardo,
        Debatir no es imponer criterios y mucho menos insultar.
        Por favor, argumenten sobre sus puntos de vistas, Yo los leeré con atención y quizás me convenzan. ¿Pero cómo puedo hacerlo si sus comentarios se limitan a una sola oración y además ofensiva?
        Les repito en otras palabras lo que trataba de explicar.
        Fuga de capitales es cuando el dinero viaja a otro país y allá se queda. Si regresa convertido en mercancía se llama compra, y si la reventa de esa mercancía genera ganancias se llama buen negocio.
        Que ustedes preferirían que ese negocio lo hiciera el estado y no los particulares sale del campo de la economía y entra en el de la política.

    • Cubano dijo:

      Que las divisas salgan con particulares a otros paises no necesariamente es fuga de capital. Es fuga de capital si el capital se produjo aquí, pero no es el caso. Si es perdida de ontención de capital pq nuestras esntidades importadoras no hacen correctamente esa función.
      Lo que si es fuga de capital es la tasa de cambio del CUC por las divisas. Y eso ocurre cada vez que a un proveedor o inversor extranjero hay que pagarle lo que al final se vendió en CUC o CUP.
      Saludos

  • José Antonio Mora Despaigne dijo:

    Qué artículo tan importante
    Cuán valioso para todo el pueblo.
    Agradezco esta profunda valoración.
    Ningún medio mejor que Cubadebate para que posibilite el intercambio.
    Gracias.

    • jjjjjj dijo:

      Comparto con usted el criterio que el artículo es bueno
      pero solo le falta reconocer que el CUC fue una moneda política
      que que atento con tra el peso cubano
      ese es mi parecer

    • Zugor Seg. dijo:

      ¡Transcendental!, ¡inestimable, ¡incalculable disertación!, ¡insondable y escolástica apreciación! ,, tanto así de ¡que no entendí casi NA!!!, apenas que estamos en las mismas, es necesario pero no se sabe cuándo. No obstante, salgo a buscar un traductor.
      Por cierto si ocurriera ‘de ahora pa ahorita’ ¿por cual tasa se cambiaría el cuc de las cuentas bancarias a cup?

  • RDB dijo:

    No se entiende el por qué no se inicia el proceso de unificación monetaria en las empresas exportadoras y las relacionadas con la inversión extranjera ,se entiende que se han emitido CUC sin respaldo en moneda libremente convertible pero no se comprede como los ingresos se siguen acreditando en CUC a la conocida tasa de
    1 CUC=1CUP distorsionando la verdadera eficiencia de estas empresas con el impacto en la estructura de costo de los que participan en esta actividad incluyendo el salario de los trabajadores.

  • Chikungunya dijo:

    Por lo explicado acá esto está más enreda'o que una pelea de gallos, lo cierto es que esto ya no aguanta más.

  • Observador dijo:

    Un teme impostergable, eternamente postergado. Hace muchos años que se habla de lo mismo y no se ven hechos que vayan más allá de las palabras.

    • cubanocomoyo dijo:

      Asi mismo, desde el el 2014, INCREIBLEMENTE vengo ganando apuestas año tras año a personas que creen que si se va a unificar la moneda, creanme que ya estoy loco por perder, pero viendo la realidad, seguiremos con 2 monedas...

      A proposito, este año todavia no he apostado, por si alguien quiere (por su puesto, yo apuesto que NO)

  • Palmiche dijo:

    Finalmente un análisis detallado de la realidad actual de la economia cubana, felicitaciones a Cubadebate por la publicación, ahora es necesario que los decisores tome medidas para revertir el fuerte shock a la economía (mencionado por el articulista) que desde mi punto de vista ya ha comenzado y que fueron propiciados o acelerados por las medidas tomadas entre el 2018 y lo que va del 2019 tanto en el sector estatal como en el sector privado y que ha hecho mucho más dificil la ya precaria situación del cubano de a pie.

  • Javier Nd dijo:

    Articulo muy interesante y esclarecedor, para mi si esta claro que se hace necesaria ya la unificacion monetaria que eso no aguanta más

  • Ramon dijo:

    Excelente articulo de economia, sin adornos, con mucha realidad.

  • creo dijo:

    ....y el anillo pa cuando.... creo que mientras mas tiempo se le de a esta situacion peor se iran poniendo las cosas, y sera mas dificil acabar con este tema de la doble moneda en nuestro amado pais.

  • Médico Económico dijo:

    Este artículo lo leí hace unos dias en algún otro medio, quizas Rebelión, muy abarcador, creo que como ya dije antes...el costo de la unificación aumenta con el paso del tiempo....beneficios tendrá muchos más.....Europa con mas de 17 paises, 300 millones de habitantes, mas de15 monedas, lo hizo en poco tiempo...Cuba que tiene el monopolio del comercio exterior e interior en el pais, 11 millones de habitantes....ha sido incapaz de hacerlo.......

    • Manuel DL dijo:

      Te quedo para chuparse los dedos !!!

  • Felo dijo:

    Muy interesante el artículo hay muchas cosas importantes me gustaria referirme al USD que se va del pais o que entra al pais y que se venden en el mercado informal tiene ustedes una idea de ese monto, creo que debe ser inmenso recurriendo a todos los que viajan al exterior y los que entran creo que el 99% cambia sus dolares o compran sus dolares en ese mercado de ahi que deben ser miles de millones de USD que no van a los bancos y que no ingresan a nuestra economía formal y por ahi perdemos todos ese dinero fuertes las consecuencias de no existir el cambio de CUC por las divisas fuertes

  • Volodia dijo:

    Realmente estoy asombrado y abochornado

    Nunca crei que Cubadebate publicara artículos como este...Mis mas sinceras disculpas a la redacción de cubadebate, me han dado una leccion de periodismo.

    Por otro lado, sin lugar a dudas es el MEJOR ARTICULO QUE HE LEIDO NUNCA EN ESTE SITIO, y llevo unos cuantos años ya de lector asiduo de Cubadebate.

    Asi es como hay que escribir, sin pelos en la lengua, siendo criticos, constructivos y aportando soluciones.

    Recordar siempre el objetivo del periodismo:

    Si hay dos personas, una dice que esta lloviendo y otro dice que no...la mision del periodista no es darle la razon a uno de ellos....sino abrir la ventana para ver si llueve, y ya de paso decir como es la lluvia y como podemos protegernos de ella.

    Felicitaciones

    • Mágico dijo:

      Ciento por ciento de acuerdo contigo, Volodia. Este es un artículo trascendental. No sé quién es el autor, aunque conozca de antemano que no se cuenta entre los primeros oficiales del barco, sino entre los marineros. Pero eso no importa, Rodrigo de Triana, siendo un simple marinero, fue el primero que gritó: ¡Tierra! Claro está, el marinero español se expresó con emoción y con alegría; y lo de este economista es el grito aterrador de un náufrago en medio de la tormenta.

    • Manuel DL dijo:

      OK !! Lo que hay es que preguntarse si cubadebate esta permitido mas arriba y ademas leído . O si lo toman en consideración .

    • sachiel dijo:

      Gracias, para eso estamos.

    • Mesrine dijo:

      Que no lo escribió cubadebate. Lo escribe un economista y lo publican en otro sitio. Cubadebate solo lo replica.

      • Manuel DL dijo:

        Se quien lo escribió y quien lo publico y cuando se publico . Lo de mas arriba es si muchísimo muchisisimooooo.... mas arriba lo leen .

  • Manuel DL dijo:

    Brillante articulo . Lamentable espera !!

  • emilia guerra sarduy dijo:

    en el sector de la salud se le subio el salario a los profesores de las especialidades,no asi a los q impartimos las asignaturas de enseñanza general q lo tienen los programas,para unas cosas somos del minsap y para otras del mes.como se resuelve esto ,es algo injusto

  • LOG dijo:

    Y ya salimos del periodo especial ¿¿¿??? Y los precios de todo cada vez son más altos y seguimos cobrando lo mismo. Yo creo que estamos en una transición del especial para el súper especial.

  • Luis Hdez dijo:

    Muy buen análisis. Quien se encarga de pasrle el link a quienes dirigen nuestra economia que al parecer no viven los problemas de los cubanos de a pie

  • JMM dijo:

    Esclarecedor y pormenorizado articulo sobre el tema seguramente más pendiente, seguido y tratado en el día a día en nuestra sociedad. Hacia ya algún tiempo que urgía brindar una explicación potable y lectiva al respecto para el gran público, desconocedor y sin formación especializada en temas puramente económicos, pero que sin dudas ha venido apreciando por años, el surgimiento de tendencias y manifestaciones que resultan difíciles de explicarse sin la oportuna ayuda de los entendidos.
    La prensa plana y los medios todos, tienen un rol preponderante y fundamental en la necesidad de explicar e ilustrar de forma viable, práctica y sencilla, con un lenguaje coloquial al alcance de cualquier ciudadano, acerca de este crucial tema, y otros tantos muy entrelazados entre si.
    La comprensión al detalle por parte de todos los ciudadanos de estos conceptos y fundamentos, es vital para cerrar las puertas a los rumores y otras nocivas especulaciones y actitudes negativas que en nada coadyuvan, y que tanto daño real provocan en los estados de animo y en el comportamiento social de no pocos.
    Seguramente la aparición de este articulo, generará cuantiosos comentarios de foristas, que con aciertos y desaciertos, no obstante aportarán y será valiosa herramienta a tener en cuenta, por los expertos economistas y demas decisores. Gracias a Cubadebate.

  • Marilys dijo:

    Muy objetivo y realista, excelente. Sos a las autoridades y asesores del gobierno, atiendan a las propuestas y análisis sobre la fuga del dólar y suban el cambio oficial o nos quedamos sin divisas
    Los cubanos n somos ingenuos y la revolución nos enseñó a pensar. Ojo

  • Dr. Olimpio Rodriguez Santos dijo:

    Mucho ruido y pocas nueces

Se han publicado 751 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Armando Nova González

Economista

Vea también