Baja el número de nacimientos en China

Las autoridades de Shangai la ciudad mas desarrollada economicamente en China han exhortado a las parejas que son adecuadas para que tengan un segundo hijo en un intento por reducir el rapido envejecimiento. Foto: EFE
El número de nacimientos bajó un 3,2 % en China en el 2017 respecto del año precedente y se situó en los 17,58 millones de bebés, según cifras divulgadas este domingo por la Comisión Nacional de Sanidad y citadas por la prensa estatal.
El año anterior, el 2016, había sido el primero tras el final de la política del hijo único y en China hubo 18,46 millones de nacimientos, con un aumento del 11,5 % sobre el ejercicio precedente. Sin embargo, ese efecto solo duró un año en el número global de nacimientos. Aún así, un 51 % de los bebés nacidos durante el 2017 no eran el único hijo de la familia, añaden los últimos datos proporcionados.
El Gobierno chino eliminó a partir del 1 de enero de 2016 la política del hijo único a fin de combatir el envejecimiento demográfico, y permitió que las familias tuvieran dos hijos.
Sin embargo, a pesar del aumento inicial del primer año, el frenazo del segundo y de la primera mitad del 2018 está llevando a las autoridades a pensar en eliminar todos los límites a la natalidad, según algunas filtraciones de prensa, algo que podría ocurrir incluso este mismo año.
Tras el final de la política del hijo único, implantada en 1979, los nacimientos no han aumentado todo lo esperado por las autoridades, debido, según a declaraciones de numerosos ciudadanos, a la carestía de la vivienda en las grandes ciudades y de servicios como educación o sanidad.
(Tomado de Elperiodico.com)
- Coalición Agrícola estadounidense para Cuba aboga por retorno a políticas para el desarrollo bilateral
- Asciende a 56 el número de muertos en Indonesia tras terremoto
- Nueva aplicación para buscar empleos en Cuba estará disponible desde el 28 de enero
- A mal tiempo, buena cara
- El tiempo: Condiciones invernales en occidente y centro
- ir a Noticias »
- Asciende a 56 el número de muertos en Indonesia tras terremoto
- Nueva aplicación para buscar empleos en Cuba estará disponible desde el 28 de enero
- Gibara, después de los siglos
- Consejo de Defensa de La Habana llama a actuar con mayor eficiencia y agilidad ante la COVID-19
- Besos, abrazos, fiestas y COVID-19
- ir a Sociedad »
Sería bueno conocer qué por ciento de los nacimientos son hembritas y cuál es el predominio total o la tendencia entre el natalicio de niñas y de varones.
Y mientras acá florecen los bebés...
Manolo no se porque dices que aqui florecen los bebés tal pareces que no te has enterado que en nuestro país la población está envejeciendo por la poca natalidad existente pues las mujeres se niegan a parir,claro que hay sus exepciones pero son las menos.
Siempre me ha parecido incorrecto el que los gobiernos se metan en cuanto a que las personas decidan tener o no tener hijos o que cantidad, ni este caso de prohibir el segundo hijo, como estuvo hasta 2016 ni tampoco prohibir el aborto. La gente sabe por que tiene o deja de tener hijos y eso es una decision soberana de las personas