Directora de Unesco recibió en París a ministra de Cuba

El encuentro se produjo en el marco de la 39 Conferencia General de la Unesco,. Foto: Prensa Latina.
La directora general de la Unesco, Irina Bokova, recibió a la ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, ocasión en la cual se resaltó el aniversario 70 del ingreso de La Habana a esa organización.
Según informaron fuentes diplomáticas, el encuentro se produjo en el marco de la 39 Conferencia General de la Unesco, evento que comenzó la semana pasada y se extenderá hasta el 14 de noviembre.
En un clima de amistad y fraternidad, indicó la nota diplomática, se trasladó el reconocimiento a Bokova por la labor realizada durante su mandato de ocho años al frente de la Unesco.
Asimismo, se destacó la participación de Cuba en actividades y proyectos relacionados con las áreas de competencia de la organización, en particular las ciencias sociales y humanísticas, las ciencias naturales y la Comisión Oceanográfica Internacional, a partir de recientes eventos.
En este sentido, se reconoció la reactivación de la entrega del Premio Carlos J. Finlay en Microbiología, la celebración del Día Internacional del Jazz en La Habana, la entrega del Premio Unesco-UNAM Jaime Torres Bodet a la Casa de las Américas, y el Premio Ciencias del Espacio recientemente otorgado al cosmonauta Arnaldo Tamayo Méndez, entre otros.
Por su parte, la directora general agradeció la participación del país caribeño en la organización y el apoyo en el cumplimiento de su mandato.
Bokova recordó además sus visitas a la isla, y los encuentros con el presidente cubano, Raúl Castro, así como con otros dirigentes.
Durante el diálogo, la ministra reafirmó la voluntad de La Habana de mantener y ampliar la cooperación con la Unesco en los diferentes sectores de interés mutuo.
(Con información de Prensa Latina)
- Senado de Estados Unidos confirma a Janet Yellen como secretaria del Tesoro
- Cuba aboga por debate inclusivo y transparente en reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
- Florida solicita organizar Juegos Olímpicos 2021 en caso de no celebrarse en Tokio
- ¿Qué número ves en la imagen? Pocas personas logran responder bien
- Presidirá Patrick Leahy juicio político a Donald Trump
- ir a Noticias »
- Senado de Estados Unidos confirma a Janet Yellen como secretaria del Tesoro
- Cuba aboga por debate inclusivo y transparente en reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
- Presidirá Patrick Leahy juicio político a Donald Trump
- Desarrolla presidente cubano reunión de trabajo en Villa Clara
- ¿La supervivencia del más fuerte?
- ir a Política »
Creo debió ir Abel Prieto, ese sí ha hecho mucho por su ministerio, sus trabajadores y la Cultura. Lamentablemente no puedo decir lo mismo del CITMA pues la ciencia en Cuba desde hace más de 10 años no va por buen camino. Basta con ver un informe de la Academia de Ciencias de hace unos pocos años. Hay falta de decisión y carisma en su dirección. Por el contrario aplaudo el trabajo de nuestros científicos que no se dejan vencer por las dificultades externas e internas.